SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos de citación
Vancouver - APA
Vancouver
 Conjunto de normas para la publicación de
manuscritos en el área de la Medicina y las
Ciencias de la Salud.
 (Requisitos Uniformes del International
Committee of Medical Journal Editors)
 Las referencias bibliográficas constituyen un
grupo de indicaciones precisas y detalladas que
permiten la identificación de una publicación o
parte de ella.
 Su adecuada preparación revela no sólo rigor
profesional, sino también la tenencia de una
cultura general esencial para cualquier
investigador, interesado en divulgar sus hallazgos
o experiencias.
Normas para la redacción de citas
y referencias bibliográficas
 Las referencias deben numerarse
consecutivamente según el orden en que se
mencionen por primera vez en el texto, en las
tablas y en las leyendas de las figuras.
 Cuando hay más de una cita, éstas deben
separarse mediante comas, pero si fueran
correlativas, se menciona la primera y la última
separadas por un guión.
 Cuando en el texto se menciona un autor, el número
de la referencia se pone tras el nombre del autor. Si
se trata de un trabajo realizado por más de dos
autores (o sea, de tres en adelante), se cita el
primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y
su número de referencia.
 Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas
directamente por el investigador
 Se recomienda no incluir trabajos escritos en idiomas
poco frecuentes.
 Se recomienda no citar revistas traducidas al español.
 Los documentos que se citen deben ser actuales.
Abreviatura en español Significado en español
ed. Edición
et al Y otros (cuando hay más de tres
autores)
No Número (utilizada para publicaciones
seriadas)
p. Página/páginas (Utilizada para libros)
para Parágrafe, párrafo
Rev. Revisado
Suppl. Suplemento
Vol. Volumen (Utilizado para libro)
pp. Páginas (Ejemplo: pp. 23-26)
Pte. Parte
Libros
Elementos:
 Autor. Apellido e iniciales del apellido materno y nombre,
seguido de punto. Si hay más de un autor se separan con
una coma y espacio, seguido de punto.
 Título del libro. Al final se coloca un punto. Si la obra está
compuesta por más de un volumen, debe consignarse a
continuación del título.
 Edición. Seguido de un punto. La primera edición no es
preciso consignarla. Va en números arábigos y en
abreviatura.
 Lugar de edición. Seguido de dos puntos.
 Editorial. Seguida de punto y coma.
 Año de publicación. Seguido de punto.
Ejemplo:
 Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de género y
multiculturalismo. 1ª ed. Lima: Palestra Editores; 2009.
Capítulo o parte de
un libro
Elementos:
 Autor(es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, si hay más de un autor
se separan con una coma y al final se coloca un punto.
 Título del capítulo. Seguido de un punto.
 En: o In: Se escribe la preposición En seguida de dos puntos, en caso que el libro esté
en español. Si el libro está en inglés se coloca la preposición en inglés In seguida de
dos puntos.
 Editor (es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre y si hay más de un autor
o editor, separarlos por coma.
 Título del libro. Al final se coloca un punto.
 Lugar de edición. Seguido de dos puntos
 Editorial. Seguida de punto y coma.
 Año de publicación. Seguido de punto.
 Página inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio, luego el
número de la página inicial seguida de guión y la página final, sin dejar espacios y, al
final, un punto.
Ejemplos:
 Bello J, García-Jalón I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martínez J, Astiasaran I,
Publicaciones
Periódicas
Artículos en Revistas científicas:
Elementos:
 Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada
autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto
 Título del artículo. Seguido de un punto
 Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un
punto.
 Año. Seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca: año espacio
mes abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio.
 Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del
volumen y a continuación, sin espacio, se coloca el número.
 Número. Se coloca entre paréntesis.
 Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de
la página final con un guión sin espacios y al final un punto.
Ejemplo:
 Barranzuela JL, Vásquez ER, Verdeja LF, Salazar S, Hill N. Utilización
de los fosfatos de Sechura (Bayóvar-Perú) como fertilizante natural de
aplicación directa (FNAD). Revista Rocas y Minerales. Ago
1995;24(284):46-54.
Artículo de revista científica con más de 6 autores
Elementos:
 Autor(es). Si los autores fueran más de seis, se mencionan los seis primeros
seguidos de la abreviatura et al. Los datos se colocan de la siguiente manera:
Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, separado por coma, y la
palabra et al seguida de un punto.
 Título del artículo. Seguido de un punto.
 Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto.
 Año. Seguido de punto y coma.
 Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a
continuación, sin espacio, se coloca el número
 Número. Se coloca entre paréntesis
 Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la página
final con un guión sin espacios y al final un punto.
Ejemplo:
 Bech J, Poschenrieder C, Llugany M, Barceló J, Tume P, Tobías FJ, et al. Arsenic
and heavy contamination of soil and vegetation around a cooper mine in Northern
Peru., Sci Total Environ. 1997;(203):83-91.
Conferencias, jornadas,
simposios, Reuniones Científicas
etc.
Elementos:
 Título del congreso. Escrito tal como aparece en la publicación. Seguido
de un punto,
 Lugar del congreso. Lugar donde se realizó el congreso, seguido de
punto y coma.
 Fecha del congreso. Día(s) mes(es) y año en que se realizó el congreso.
Al final se coloca un punto.
 Lugar de edición. Seguido de dos puntos
 Editorial. Seguida de punto y coma.
 Año de publicación. Seguido de punto.
 Página inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un
espacio, luego el número de la página inicial seguida de guión y la
página final, sin dejar espacios y, al final, un punto.
Ejemplo:
 II Jornadas de Historia: Perú-Ecuador, un espacio compartido. Piura; 25-
27 de Noviembre 1999. Piura: Universidad de Piura; 1999.
Documentos publicados
electrónicamente
Monografía en Internet
 Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Titulo
[monografía en Internet]*.
 Edición. Lugar de publicación: Editor; año [fecha de
consulta]. Disponible en: Dirección electrónica.
Ejemplo:
 Wainapel S F, Fast, A. Alternative Medicine and
Rehabilitation
 A Guide for Practitioners [Monografía en Internet]. New
York: Demos Medical Publishing; 2003. [accesado 1 de
noviembre 2010]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=altre
Artículo de revista en
Internet
Elementos:
 Autor/es del artículo.
 Título del artículo.
 Nombre de la revista [Revista en línea]. También puede ponerse:
[Revista online].
 Año [fecha de consulta];
 volumen (número):
 [Extensión/páginas -si la tuvieran-].
 Disponible en: Dirección electrónica.
 Ejemplo:
 Zeta R. José María Desantes: Un gran maestro. DesdeelCampus-
Boletín Informativo de la Dirección de Comunicación de la Universidad
de Piura. [Revista on-line] 2004 [Consultado 17 febrero 2011]; 2(103).
Disponible en: http://www.udep.edu.pe/publicaciones/
desdelcampus/art1041.html
APA
 El estilo de publicaciones de la American
Psychological Association (APA) ha sido adoptado
internacionalmente por numerosas instituciones
académicas, revistas científicas y editoriales.
 El formato de la APA para citar fuentes
bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de
referencias es muy práctico.
Las citas en el texto
 Las referencias a autores en el texto se deberán
hacer de la siguiente forma: Nombre del autor,
coma, año de publicación.
 En los casos en que se mencione el nombre del
autor, bastará con escribir el año de publicación
de la obra a que se hace referencia entre
paréntesis.
EJEMPLO
En el caso de que la obra tenga dos autores, se hará la
referencia de la misma forma:
 En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos
la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De
allí en adelante, se utilizará solamente el apellido del
primer autor, seguido por las siglas et al. y después el
año de publicación.
EJEMPLO
Citas textuales
 Las citas textuales de cuatro renglones o
menores podrán hacerse seguidas en el
texto, utilizando comillas para indicar que se
trata de una cita textual. Al final de la cita, se
indicará entre paréntesis el número o los
números de página en que aparece el texto
original.
EJEMPLO
Citas textuales
 Si la cita es de más de cuatro renglones, se hará
la cita con una sangría, a espacio doble (o
sencillo si se prefiere). Este tipo de cita no va
encerrada en comillas. Al final de la cita, se
escribirá entre paréntesis el número o los
números de página en que aparece el texto
original.
EJEMPLO
Referencias de Libros
Las referencias bibliográficas deben incluir los
siguientes datos, en el orden indicado:
 Apellido del autor, iniciales del autor.
 Año de publicación entre paréntesis.
 Título del libro en letra cursiva.
 Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia,
país), seguido de dos puntos.
 Nombre de la casa editorial.
EJEMPLO
Capítulos de libros editados
 En ocasiones encontramos capítulos escritos por
un autor, que se encuentran dentro de un libro con
capítulos escritos por diferentes autores.
 Usualmente, este tipo de libros tiene un “editor”, o
persona responsable por la compilación de los
capítulos.
En este caso, debemos citar el capítulo con sus
correspondientes autores, y también los editores
del libro.
El formato:
 Apellido, iniciales del autor del capítulo.
 Año de publicación entre paréntesis.
 Título del capítulo.
 La palabra “En”, seguida por las iniciales y
apellido del editor del libro en el cual aparece el
capítulo, seguido de “(Ed.)”
 Título del libro en el cual aparece el capítulo, en
letra cursiva.
 Entre paréntesis, las páginas correspondientes
al capítulo.
 Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia,
país), seguido de dos puntos.
 Nombre de la casa editorial.
EJEMPLO
Referencias de Revistas
Si la referencia es de un artículo publicado en una
revista, se incluirán los siguientes datos, en el orden
indicado:
 Apellido del autor, inciales del autor.
 Año de publicación entre paréntesis.
 Título del artículo.
 Nombre de la revista, en letra cursiva.
 Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir
también el número de la revista entre paréntesis).
 Páginas en que aparece el artículo.
Notas sobre el DOI
El DOI es el identificador de objeto digital, o “digital
object identifier”. Este es un número único que se
asigna a artículos científicos, libros electrónicos u
otros documentos que se publican en Internet.
El nuevo formato APA exige, en los casos en que
esté disponible, utilizar el DOI. Siempre que acceda
a un artículo de una revista académica, se debe
observar en la esquina superior derecha, o en
alguna parte del encabezado, en la que aparezcan
las siglas “DOI”, seguidas por un número.
 Actualmente, no todas las revistas tienen DOI en
sus artículos.
 Si se reporta un DOI, usted debe hacer la cita
utilizando este número, lo cual reemplazará la
dirección o URL. Esto por tanto el DOI es un
número de identificación único, que permite
ubicar el documento en la web, a través de la
página www.doi.org
EJEMPLO
Referencias de artículos de
periódicos
Si la referencia es de un artículo de periódico, se
incluirán los siguientes datos, en el orden
indicado:
 Apellido del autor, inciales del autor.
 Fecha de la publicación entre paréntesis.
 Título del artículo.
 Nombre del periódico, en letra cursiva.
 Páginas en que aparece el artículo.
Referencias de páginas web
 Cuando consulte una página de Internet, haga una ficha
en donde registre los siguientes datos:
 Dirección. Por ejemplo,
http://www.ulacit.ac.cr/paginas/investigacion.html
 Título de la página. Refiérase al título que aparece al
principio de la página, o en el encabezado de su
navegador.
 Autor de la página. Intente identificar el o los autores
de la página. Si no aparece una persona como autor,
el autor es la institución, organización o empresa que
publica la página.
 Fecha de acceso.
Estilos de citación vancouver y apa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Citas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaCitas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apa
Sebastian
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
Aixa Carol Hernández I
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Clase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodosClase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodos
zoilamoreno
 
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias BibliograficasNorma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Sistema Bibliotecario UFG
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
La Fenech
 
Bibliografia apa
Bibliografia apaBibliografia apa
Bibliografia apa
Nadia de la Torre
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
Interpretación y conclusiones
Interpretación y conclusionesInterpretación y conclusiones
Interpretación y conclusiones
Alma Rincon
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
UPAEP
 
Scopus - presentación
Scopus - presentaciónScopus - presentación
Scopus - presentación
Jonathan Jimenez
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
Jorge Correa Morante
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
jose fabian rios obando
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Normas apa 2012 completas
Normas apa 2012 completasNormas apa 2012 completas
Normas apa 2012 completas
Pedro Capriles
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Apa 4
Apa 4Apa 4

La actualidad más candente (20)

Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Citas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaCitas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apa
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Clase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodosClase 4 y 5. materiales y metodos
Clase 4 y 5. materiales y metodos
 
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias BibliograficasNorma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 
Bibliografia apa
Bibliografia apaBibliografia apa
Bibliografia apa
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Interpretación y conclusiones
Interpretación y conclusionesInterpretación y conclusiones
Interpretación y conclusiones
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Scopus - presentación
Scopus - presentaciónScopus - presentación
Scopus - presentación
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Normas apa 2012 completas
Normas apa 2012 completasNormas apa 2012 completas
Normas apa 2012 completas
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
 
Apa 4
Apa 4Apa 4
Apa 4
 

Destacado

Citations in the APA 6 style
Citations in the APA 6 styleCitations in the APA 6 style
Citations in the APA 6 style
tpeterr
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Estilo Vancouver
Estilo VancouverEstilo Vancouver
Estilo Vancouver
guest513bb
 
H chero - herramientas y portales digitales para la investigación científica
H chero - herramientas y portales digitales para la investigación científicaH chero - herramientas y portales digitales para la investigación científica
H chero - herramientas y portales digitales para la investigación científica
hcherov
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
Edison Coimbra G.
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
Maestra de español
 

Destacado (6)

Citations in the APA 6 style
Citations in the APA 6 styleCitations in the APA 6 style
Citations in the APA 6 style
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
 
Estilo Vancouver
Estilo VancouverEstilo Vancouver
Estilo Vancouver
 
H chero - herramientas y portales digitales para la investigación científica
H chero - herramientas y portales digitales para la investigación científicaH chero - herramientas y portales digitales para la investigación científica
H chero - herramientas y portales digitales para la investigación científica
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
 

Similar a Estilos de citación vancouver y apa

Redacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficasRedacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficas
Evelyn Goicochea Ríos
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
MïsHell OrdoNez
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
lfcastri
 
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
JIM LAU SO
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
bibliopsicouy
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
DC Carolina
 
PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1
shashix
 
ReferenciacióN
ReferenciacióNReferenciacióN
ReferenciacióN
shashix
 
Descripción normas APA
Descripción normas APADescripción normas APA
Descripción normas APA
wladimirpilco
 
APA
APA APA
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
espambientes
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Francisco Lecaro
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Francisco Lecaro
 
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Gustavo Valencia Morales
 
Actividad normas apa
Actividad normas apaActividad normas apa
Actividad normas apa
esteban2005
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
Biblioteca UPPR
 
Normas apa paucar
Normas apa paucarNormas apa paucar
Normas apa paucar
angelpaucar96
 

Similar a Estilos de citación vancouver y apa (20)

Redacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficasRedacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficas
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
 
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
 
PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1
 
ReferenciacióN
ReferenciacióNReferenciacióN
ReferenciacióN
 
Descripción normas APA
Descripción normas APADescripción normas APA
Descripción normas APA
 
APA
APA APA
APA
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
 
Actividad normas apa
Actividad normas apaActividad normas apa
Actividad normas apa
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Normas apa paucar
Normas apa paucarNormas apa paucar
Normas apa paucar
 

Más de Dr. Uploader

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Dr. Uploader
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Dr. Uploader
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
Dr. Uploader
 
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Dr. Uploader
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
Parálisis ocular
Parálisis ocularParálisis ocular
Parálisis ocular
Dr. Uploader
 
tumores benignos
tumores benignostumores benignos
tumores benignos
Dr. Uploader
 
Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales
Dr. Uploader
 
Estrabismo vertical
Estrabismo verticalEstrabismo vertical
Estrabismo vertical
Dr. Uploader
 
Conjuntivitis aguda
Conjuntivitis agudaConjuntivitis aguda
Conjuntivitis aguda
Dr. Uploader
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
Dr. Uploader
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Dr. Uploader
 
Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
Dr. Uploader
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
Dr. Uploader
 

Más de Dr. Uploader (17)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
 
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
Parálisis ocular
Parálisis ocularParálisis ocular
Parálisis ocular
 
tumores benignos
tumores benignostumores benignos
tumores benignos
 
Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales
 
Estrabismo vertical
Estrabismo verticalEstrabismo vertical
Estrabismo vertical
 
Conjuntivitis aguda
Conjuntivitis agudaConjuntivitis aguda
Conjuntivitis aguda
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Estilos de citación vancouver y apa

  • 2. Vancouver  Conjunto de normas para la publicación de manuscritos en el área de la Medicina y las Ciencias de la Salud.  (Requisitos Uniformes del International Committee of Medical Journal Editors)
  • 3.  Las referencias bibliográficas constituyen un grupo de indicaciones precisas y detalladas que permiten la identificación de una publicación o parte de ella.  Su adecuada preparación revela no sólo rigor profesional, sino también la tenencia de una cultura general esencial para cualquier investigador, interesado en divulgar sus hallazgos o experiencias.
  • 4. Normas para la redacción de citas y referencias bibliográficas  Las referencias deben numerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras.  Cuando hay más de una cita, éstas deben separarse mediante comas, pero si fueran correlativas, se menciona la primera y la última separadas por un guión.
  • 5.  Cuando en el texto se menciona un autor, el número de la referencia se pone tras el nombre del autor. Si se trata de un trabajo realizado por más de dos autores (o sea, de tres en adelante), se cita el primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.  Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador
  • 6.  Se recomienda no incluir trabajos escritos en idiomas poco frecuentes.  Se recomienda no citar revistas traducidas al español.  Los documentos que se citen deben ser actuales.
  • 7. Abreviatura en español Significado en español ed. Edición et al Y otros (cuando hay más de tres autores) No Número (utilizada para publicaciones seriadas) p. Página/páginas (Utilizada para libros) para Parágrafe, párrafo Rev. Revisado Suppl. Suplemento Vol. Volumen (Utilizado para libro) pp. Páginas (Ejemplo: pp. 23-26) Pte. Parte
  • 8. Libros Elementos:  Autor. Apellido e iniciales del apellido materno y nombre, seguido de punto. Si hay más de un autor se separan con una coma y espacio, seguido de punto.  Título del libro. Al final se coloca un punto. Si la obra está compuesta por más de un volumen, debe consignarse a continuación del título.  Edición. Seguido de un punto. La primera edición no es preciso consignarla. Va en números arábigos y en abreviatura.  Lugar de edición. Seguido de dos puntos.  Editorial. Seguida de punto y coma.  Año de publicación. Seguido de punto. Ejemplo:  Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de género y multiculturalismo. 1ª ed. Lima: Palestra Editores; 2009.
  • 9. Capítulo o parte de un libro Elementos:  Autor(es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, si hay más de un autor se separan con una coma y al final se coloca un punto.  Título del capítulo. Seguido de un punto.  En: o In: Se escribe la preposición En seguida de dos puntos, en caso que el libro esté en español. Si el libro está en inglés se coloca la preposición en inglés In seguida de dos puntos.  Editor (es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre y si hay más de un autor o editor, separarlos por coma.  Título del libro. Al final se coloca un punto.  Lugar de edición. Seguido de dos puntos  Editorial. Seguida de punto y coma.  Año de publicación. Seguido de punto.  Página inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio, luego el número de la página inicial seguida de guión y la página final, sin dejar espacios y, al final, un punto. Ejemplos:  Bello J, García-Jalón I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martínez J, Astiasaran I,
  • 10. Publicaciones Periódicas Artículos en Revistas científicas: Elementos:  Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto  Título del artículo. Seguido de un punto  Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto.  Año. Seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca: año espacio mes abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio.  Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a continuación, sin espacio, se coloca el número.  Número. Se coloca entre paréntesis.  Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la página final con un guión sin espacios y al final un punto. Ejemplo:  Barranzuela JL, Vásquez ER, Verdeja LF, Salazar S, Hill N. Utilización de los fosfatos de Sechura (Bayóvar-Perú) como fertilizante natural de aplicación directa (FNAD). Revista Rocas y Minerales. Ago 1995;24(284):46-54.
  • 11. Artículo de revista científica con más de 6 autores Elementos:  Autor(es). Si los autores fueran más de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de la abreviatura et al. Los datos se colocan de la siguiente manera: Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, separado por coma, y la palabra et al seguida de un punto.  Título del artículo. Seguido de un punto.  Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto.  Año. Seguido de punto y coma.  Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a continuación, sin espacio, se coloca el número  Número. Se coloca entre paréntesis  Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la página final con un guión sin espacios y al final un punto. Ejemplo:  Bech J, Poschenrieder C, Llugany M, Barceló J, Tume P, Tobías FJ, et al. Arsenic and heavy contamination of soil and vegetation around a cooper mine in Northern Peru., Sci Total Environ. 1997;(203):83-91.
  • 12. Conferencias, jornadas, simposios, Reuniones Científicas etc. Elementos:  Título del congreso. Escrito tal como aparece en la publicación. Seguido de un punto,  Lugar del congreso. Lugar donde se realizó el congreso, seguido de punto y coma.  Fecha del congreso. Día(s) mes(es) y año en que se realizó el congreso. Al final se coloca un punto.  Lugar de edición. Seguido de dos puntos  Editorial. Seguida de punto y coma.  Año de publicación. Seguido de punto.  Página inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio, luego el número de la página inicial seguida de guión y la página final, sin dejar espacios y, al final, un punto. Ejemplo:  II Jornadas de Historia: Perú-Ecuador, un espacio compartido. Piura; 25- 27 de Noviembre 1999. Piura: Universidad de Piura; 1999.
  • 13. Documentos publicados electrónicamente Monografía en Internet  Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Titulo [monografía en Internet]*.  Edición. Lugar de publicación: Editor; año [fecha de consulta]. Disponible en: Dirección electrónica. Ejemplo:  Wainapel S F, Fast, A. Alternative Medicine and Rehabilitation  A Guide for Practitioners [Monografía en Internet]. New York: Demos Medical Publishing; 2003. [accesado 1 de noviembre 2010]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=altre
  • 14. Artículo de revista en Internet Elementos:  Autor/es del artículo.  Título del artículo.  Nombre de la revista [Revista en línea]. También puede ponerse: [Revista online].  Año [fecha de consulta];  volumen (número):  [Extensión/páginas -si la tuvieran-].  Disponible en: Dirección electrónica.  Ejemplo:  Zeta R. José María Desantes: Un gran maestro. DesdeelCampus- Boletín Informativo de la Dirección de Comunicación de la Universidad de Piura. [Revista on-line] 2004 [Consultado 17 febrero 2011]; 2(103). Disponible en: http://www.udep.edu.pe/publicaciones/ desdelcampus/art1041.html
  • 15. APA  El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas científicas y editoriales.  El formato de la APA para citar fuentes bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de referencias es muy práctico.
  • 16. Las citas en el texto  Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación.  En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis.
  • 17. EJEMPLO En el caso de que la obra tenga dos autores, se hará la referencia de la misma forma:
  • 18.  En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De allí en adelante, se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación. EJEMPLO
  • 19. Citas textuales  Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán hacerse seguidas en el texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se indicará entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. EJEMPLO
  • 20. Citas textuales  Si la cita es de más de cuatro renglones, se hará la cita con una sangría, a espacio doble (o sencillo si se prefiere). Este tipo de cita no va encerrada en comillas. Al final de la cita, se escribirá entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original.
  • 22. Referencias de Libros Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado:  Apellido del autor, iniciales del autor.  Año de publicación entre paréntesis.  Título del libro en letra cursiva.  Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos.  Nombre de la casa editorial.
  • 24. Capítulos de libros editados  En ocasiones encontramos capítulos escritos por un autor, que se encuentran dentro de un libro con capítulos escritos por diferentes autores.  Usualmente, este tipo de libros tiene un “editor”, o persona responsable por la compilación de los capítulos.
  • 25. En este caso, debemos citar el capítulo con sus correspondientes autores, y también los editores del libro. El formato:  Apellido, iniciales del autor del capítulo.  Año de publicación entre paréntesis.  Título del capítulo.  La palabra “En”, seguida por las iniciales y apellido del editor del libro en el cual aparece el capítulo, seguido de “(Ed.)”
  • 26.  Título del libro en el cual aparece el capítulo, en letra cursiva.  Entre paréntesis, las páginas correspondientes al capítulo.  Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos.  Nombre de la casa editorial. EJEMPLO
  • 27. Referencias de Revistas Si la referencia es de un artículo publicado en una revista, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:  Apellido del autor, inciales del autor.  Año de publicación entre paréntesis.  Título del artículo.  Nombre de la revista, en letra cursiva.  Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir también el número de la revista entre paréntesis).  Páginas en que aparece el artículo.
  • 28. Notas sobre el DOI El DOI es el identificador de objeto digital, o “digital object identifier”. Este es un número único que se asigna a artículos científicos, libros electrónicos u otros documentos que se publican en Internet. El nuevo formato APA exige, en los casos en que esté disponible, utilizar el DOI. Siempre que acceda a un artículo de una revista académica, se debe observar en la esquina superior derecha, o en alguna parte del encabezado, en la que aparezcan las siglas “DOI”, seguidas por un número.
  • 29.  Actualmente, no todas las revistas tienen DOI en sus artículos.  Si se reporta un DOI, usted debe hacer la cita utilizando este número, lo cual reemplazará la dirección o URL. Esto por tanto el DOI es un número de identificación único, que permite ubicar el documento en la web, a través de la página www.doi.org EJEMPLO
  • 30. Referencias de artículos de periódicos Si la referencia es de un artículo de periódico, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:  Apellido del autor, inciales del autor.  Fecha de la publicación entre paréntesis.  Título del artículo.  Nombre del periódico, en letra cursiva.  Páginas en que aparece el artículo.
  • 31. Referencias de páginas web  Cuando consulte una página de Internet, haga una ficha en donde registre los siguientes datos:  Dirección. Por ejemplo, http://www.ulacit.ac.cr/paginas/investigacion.html  Título de la página. Refiérase al título que aparece al principio de la página, o en el encabezado de su navegador.  Autor de la página. Intente identificar el o los autores de la página. Si no aparece una persona como autor, el autor es la institución, organización o empresa que publica la página.  Fecha de acceso.