SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
1) ESTILO INHIBIDO.
Es el estilo habitualmente usado por personas preocupadas
por satisfacer a los demás que son incapaces depensar en
la posibilidad deenfrentarse a alguien en cualquier sentido.
Estas personas anteponen los deseos y las opiniones delos
demás a los suyos propios.
El estilo de comunicación inhibido genera sentimientos
de desamparo,depresión y tensión a la hora de mantener
relaciones interpersonales y socialesy los individuosquelo
usan habitualmentepadecen de una baja autoestima.
RASGOS CARACTERÍSTICOS:
a) Elementos no verbales.
•Expresión facial seria,o sonrisatímida y tensa.
•Ojos orientados hacia abajo sin mirar directamente a los
ojos.
•Sonrisa.Tímida, con muy poca frecuencia y muy poca
amplitud.
•Postura corporal.Tiende a alejarsey a contraerse.
•Posición ladeada con respecto al interlocutor,evitando el
frente a frente.
•Evita el contacto físico al estrechar la mano y la suele
dejar “muerta”.
•Gestos. Pocos y próximos al cuerpo para pasar
inadvertidos.
•Automanipulaciones.Abundantes así como los
movimientos nerviosos con manos y piernas.
b) Elementos paraverbales:
•Volumen de voz excesivamente bajo.
•Entonación más bien monótona.
•Fluidez verbal escasa,resultando el habla entrecortada.
•Velocidad.Muy lenta o muy rápida.
•Claridad.Deficiente.
•Duración.Breve y a basede monosílabos.
c) Elementos verbales:
•Contenido. Uso del condicional,sin afirmaciones y con
muletillas dubitativas.
•Atención personal.No suelen interesarsepor sus
interlocutores.
•Preguntas y respuestas.Contestan con la menor cantidad
de palabras.
2) ESTILO AGRESIVO.
Es el estilo habitualmente usado por personas que no sólo
se preocupan por defender a cualquier precio sus derechos,
sino porque su forma de defenderlos normalmente lleva
aparejada la falta derespeto hacia los derechos de los
demás, incluso cuando no sea necesario defender lo
propios.
Son características generales deeste estilo de
comunicación la agresión,el desprecio y el dominio hacia
los demás. Con frecuencia están aislados,tensos y pierden
con facilidad el control de las situaciones y de sus propios
recursos al enfrentarse a las relaciones interpersonales.
Practican la comunicación unidireccional,pues no permiten
la retroalimentación.
RASGOS CARACTERÍSTICOS:
a) Elementos no verbales.
•Expresión facial con signos detensión o de enfado
permanente.
•Ojos.Miran directamente a los ojos demanera agresiva y
sostenida.
•No respeta las distanciastraspasando incluso la distancia
íntima.
•Posición frente a frente.
•Gestos. Abundantes y amenazadores.
b) Elementos paraverbales:
•Volumen de voz excesivamente alto lo que impide el uso
de la entonación.
•Fluidez verbal buena.
•Velocidad.Muy rápida.
•Claridad.No muy buena.
•Duración.Excesiva.
•Latencia. Muy corta.
c) Elementos verbales:
•Contenido. Usan términos imperativos,críticas al
comportamiento de los demás, y utilizan con frecuencia
palabrasy formas amenazadoras y expresiones
malsonantes.
•Atención personal.No suelen interesarsepor sus
interlocutores.
•Preguntas y respuestas.Contestan a las preguntas con
otra pregunta o la ignoran.
3) ESTILO ASERTIVO.
Es el estilo habitualmente usado por personas que son
capaces de expresar sus sentimientos,ideas y
opiniones, de forma que aún defendiendo sus propios
derechos, respeta de forma escrupulosa losderechos delos
demás. Es decir,utiliza los componentes de la
comunicación deforma que optimiza sus habilidades
sociales.Seadaptan se al contexto donde se desarrollala
comunicación y consiguen comunicarseen cada ocasión de
la mejor forma posible.
En sus relaciones interpersonales sesienten relajados y con
control,lo cual facilita lacomunicación.Segustan a sí
mismos y gustan a los demás,y el trato con ellos suele
resultar,en términos profesionales y personales,bueno con
los demás y bueno para ellos mismos como consecuencia
de esa negociación ideal en la que todos ganan en que
convierte el proceso de comunicación.
RASGOS CARACTERÍSTICOS:
a) Elementosno verbales.
•Expresión facial amistosa y distendida.
•Ojos.Miran directamente al interlocutor pero ledan
descansos.
•Sonríe con frecuencia.
•Posición frente a frente manteniendo las distancias
adecuadas.
•Gestos. Firmes y abundantes pero nunca amenazadores.
b) Elementos paraverbales:
•Volumen de voz adecuado.
•Entonación. Variableen función de la parte del mensaje
que quiere resaltar.
•Fluidez verbal buena.
•Velocidad.Adecuada.
•Duración.Proporcional a losparticipantes.
•Latencia. Se asegura de que la otra persona ha terminado
de hablar.
c) Elementos verbales:
•Contenido. Usan la primera persona para expresar sus
propias ideas,opiniones,emociones y sentimientos y habla
en términos de colaboración.1
•Atención personal.Abundante, reforzando siempre al
otro.
•Preguntas y respuestas.Formula preguntan adecuadas y
responde de manera adecuada al tipo de pregunta (abierta
o cerrada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un buen conversador
Un buen conversadorUn buen conversador
Un buen conversador
Gabriel Olave
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
mariaelva
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
mariaelva
 
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactivaLos estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
Maria Huamani Yana
 
Las Habilidades Comunicativas ccesa007
Las Habilidades Comunicativas  ccesa007Las Habilidades Comunicativas  ccesa007
Las Habilidades Comunicativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
rociopt
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
Comunicacionppt
cumbretajin
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
pilar sánchez alvarez
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
NOELIAMAS
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
María José Navarro Lledó
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
antoni garcia
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
salme
 
Asertiva
AsertivaAsertiva
Asertiva
Carlos Doncel
 

La actualidad más candente (13)

Un buen conversador
Un buen conversadorUn buen conversador
Un buen conversador
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactivaLos estilos de comunicación, una presentación interactiva
Los estilos de comunicación, una presentación interactiva
 
Las Habilidades Comunicativas ccesa007
Las Habilidades Comunicativas  ccesa007Las Habilidades Comunicativas  ccesa007
Las Habilidades Comunicativas ccesa007
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
Comunicacionppt
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Asertiva
AsertivaAsertiva
Asertiva
 

Similar a Estilos de comunicación ficha tecnica

Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
mallumy
 
Estilos de comunicación.docx
Estilos de comunicación.docxEstilos de comunicación.docx
Estilos de comunicación.docx
ArmandoIdj1
 
Habilidades comunicativas. Asertividad.
Habilidades comunicativas. Asertividad.Habilidades comunicativas. Asertividad.
Habilidades comunicativas. Asertividad.
martamateu318
 
Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.
psicoanahergon
 
Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.
psicomarinapoveda
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
tecnicadeempleo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
capeco1a
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
guadalinfoelcarmen1
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
Habilidades 4
Habilidades  4Habilidades  4
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
Anahii Sandoval
 
comunicación eficaz.pptx
comunicación eficaz.pptxcomunicación eficaz.pptx
comunicación eficaz.pptx
ANAIRENEESCOBARVELAZ
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
Karla Medina
 
Habilidades sociales.pptx
Habilidades sociales.pptxHabilidades sociales.pptx
Habilidades sociales.pptx
IselaFlores29
 
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
RubnCondoriOsorio
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
Jhino Pilares
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
Colegio Vedruna
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
curso-habilidades-sociales.ppt
curso-habilidades-sociales.pptcurso-habilidades-sociales.ppt
curso-habilidades-sociales.ppt
JulioCifuentesNavarr
 

Similar a Estilos de comunicación ficha tecnica (20)

Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
 
Estilos de comunicación.docx
Estilos de comunicación.docxEstilos de comunicación.docx
Estilos de comunicación.docx
 
Habilidades comunicativas. Asertividad.
Habilidades comunicativas. Asertividad.Habilidades comunicativas. Asertividad.
Habilidades comunicativas. Asertividad.
 
Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.
 
Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.Habilidades comunicativas. asertividad.
Habilidades comunicativas. asertividad.
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
Habilidades 4
Habilidades  4Habilidades  4
Habilidades 4
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
comunicación eficaz.pptx
comunicación eficaz.pptxcomunicación eficaz.pptx
comunicación eficaz.pptx
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
 
Habilidades sociales.pptx
Habilidades sociales.pptxHabilidades sociales.pptx
Habilidades sociales.pptx
 
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
6. DIAPOSITIVAS PPT ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN-1.pptx
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
curso-habilidades-sociales.ppt
curso-habilidades-sociales.pptcurso-habilidades-sociales.ppt
curso-habilidades-sociales.ppt
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Estilos de comunicación ficha tecnica

  • 1. ESTILOS DE COMUNICACIÓN 1) ESTILO INHIBIDO. Es el estilo habitualmente usado por personas preocupadas por satisfacer a los demás que son incapaces depensar en la posibilidad deenfrentarse a alguien en cualquier sentido. Estas personas anteponen los deseos y las opiniones delos demás a los suyos propios. El estilo de comunicación inhibido genera sentimientos de desamparo,depresión y tensión a la hora de mantener relaciones interpersonales y socialesy los individuosquelo usan habitualmentepadecen de una baja autoestima. RASGOS CARACTERÍSTICOS: a) Elementos no verbales. •Expresión facial seria,o sonrisatímida y tensa. •Ojos orientados hacia abajo sin mirar directamente a los ojos. •Sonrisa.Tímida, con muy poca frecuencia y muy poca amplitud. •Postura corporal.Tiende a alejarsey a contraerse. •Posición ladeada con respecto al interlocutor,evitando el frente a frente. •Evita el contacto físico al estrechar la mano y la suele dejar “muerta”. •Gestos. Pocos y próximos al cuerpo para pasar inadvertidos. •Automanipulaciones.Abundantes así como los movimientos nerviosos con manos y piernas. b) Elementos paraverbales: •Volumen de voz excesivamente bajo. •Entonación más bien monótona. •Fluidez verbal escasa,resultando el habla entrecortada. •Velocidad.Muy lenta o muy rápida. •Claridad.Deficiente. •Duración.Breve y a basede monosílabos. c) Elementos verbales: •Contenido. Uso del condicional,sin afirmaciones y con muletillas dubitativas. •Atención personal.No suelen interesarsepor sus interlocutores. •Preguntas y respuestas.Contestan con la menor cantidad de palabras. 2) ESTILO AGRESIVO. Es el estilo habitualmente usado por personas que no sólo se preocupan por defender a cualquier precio sus derechos, sino porque su forma de defenderlos normalmente lleva aparejada la falta derespeto hacia los derechos de los demás, incluso cuando no sea necesario defender lo propios. Son características generales deeste estilo de comunicación la agresión,el desprecio y el dominio hacia los demás. Con frecuencia están aislados,tensos y pierden con facilidad el control de las situaciones y de sus propios recursos al enfrentarse a las relaciones interpersonales. Practican la comunicación unidireccional,pues no permiten la retroalimentación. RASGOS CARACTERÍSTICOS: a) Elementos no verbales. •Expresión facial con signos detensión o de enfado permanente. •Ojos.Miran directamente a los ojos demanera agresiva y sostenida. •No respeta las distanciastraspasando incluso la distancia íntima. •Posición frente a frente. •Gestos. Abundantes y amenazadores. b) Elementos paraverbales: •Volumen de voz excesivamente alto lo que impide el uso de la entonación. •Fluidez verbal buena. •Velocidad.Muy rápida. •Claridad.No muy buena. •Duración.Excesiva. •Latencia. Muy corta. c) Elementos verbales: •Contenido. Usan términos imperativos,críticas al comportamiento de los demás, y utilizan con frecuencia palabrasy formas amenazadoras y expresiones malsonantes. •Atención personal.No suelen interesarsepor sus interlocutores. •Preguntas y respuestas.Contestan a las preguntas con otra pregunta o la ignoran. 3) ESTILO ASERTIVO. Es el estilo habitualmente usado por personas que son capaces de expresar sus sentimientos,ideas y opiniones, de forma que aún defendiendo sus propios derechos, respeta de forma escrupulosa losderechos delos demás. Es decir,utiliza los componentes de la comunicación deforma que optimiza sus habilidades sociales.Seadaptan se al contexto donde se desarrollala comunicación y consiguen comunicarseen cada ocasión de la mejor forma posible. En sus relaciones interpersonales sesienten relajados y con control,lo cual facilita lacomunicación.Segustan a sí mismos y gustan a los demás,y el trato con ellos suele resultar,en términos profesionales y personales,bueno con los demás y bueno para ellos mismos como consecuencia de esa negociación ideal en la que todos ganan en que convierte el proceso de comunicación. RASGOS CARACTERÍSTICOS: a) Elementosno verbales. •Expresión facial amistosa y distendida. •Ojos.Miran directamente al interlocutor pero ledan descansos. •Sonríe con frecuencia. •Posición frente a frente manteniendo las distancias adecuadas. •Gestos. Firmes y abundantes pero nunca amenazadores. b) Elementos paraverbales: •Volumen de voz adecuado. •Entonación. Variableen función de la parte del mensaje que quiere resaltar. •Fluidez verbal buena. •Velocidad.Adecuada. •Duración.Proporcional a losparticipantes. •Latencia. Se asegura de que la otra persona ha terminado de hablar. c) Elementos verbales: •Contenido. Usan la primera persona para expresar sus propias ideas,opiniones,emociones y sentimientos y habla en términos de colaboración.1 •Atención personal.Abundante, reforzando siempre al otro. •Preguntas y respuestas.Formula preguntan adecuadas y responde de manera adecuada al tipo de pregunta (abierta o cerrada).