SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades sociales
Definición
• La conducta socialmente habilidosa debería definirse, en términos de la
eficacia de su función en una situación.
1. La eficacia para alcanzar objetivos.
2. La eficacia para mantener o mejorar la relación con otra persona en la
interacción; y
3. La eficacia para mantener el autoestima de la persona socialmente
habilidosa.
“El valor de estos objetivos varía con el tiempo, las situaciones y los actores.
Cuando un cliente intenta devolver una mercancía defectuosa a una tienda, la
eficacia en el objetivo (conseguir que le cambien el objeto o le devuelvan el
dinero) puede ser más importante que la eficacia en la relación (mantener una
relación positiva con el encargado de la tienda.
Al tratar que nuestro amigo vaya a una película determinada, la eficacia en la
relación (mantener el vínculo de amistad) puede ser más importante que el
objetivo (conseguir que el amigo vaya al cine”.
Linehan, 1984
Según Vicente Caballo (1986)
“La conducta socialmente habilidosa es ese
conjunto de conductas emitidas por un individuo
en un contexto interpersonal que expresa los
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de un modo adecuado a
la situación, respetando esas conductas en los
demás, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la
probabilidad de futuros problemas”
Componentes
• Dimensión conductual (tipo de habilidad)
• Dimensión personal (variables cognitivas)
• Dimensión situacional (contexto ambiental)
1. Hacer cumplidos
2. Aceptar cumplidos
3. Hacer peticiones
4. Expresar amor, agrado
y afecto
5. Iniciar y mantener
conversaciones
6. Defender los propios
derechos
7. Rechazar peticiones
8. Expresar opiniones
personales, incluido el
desacuerdo
9. Expresión justificada
de molestia, desagrado
o enfado
10. Petición de cambio de
conducta del otro
11. Disculparse o admitir
ignorancia
12. Afrontar las críticas
13. Independencia
14. Dar y recibir
retroalimentación
15. Solicitar
satisfactoriamente un
trabajo
16. Hablar en público
Problemas frecuentes:
1. Fase: motivación, objetivos, planes
a. Los objetivos pueden ser contradictorios
b. Pueden estar suprimidos o extinguidos
c. Se transforman a causa de su bloqueo
d. Las habilidades cognitivas requeridas para la planificación pueden ser inadecuadas
2. Fase: habilidades de descodificación
a. Evitación perceptiva debida a la ansiedad
b. Bajo nivel de discriminación y precisión
c. Errores sistemáticos
d. Estereotipos imprecisos o abuso de ellos
e. Errores de atribución
f. Efecto de halo
Problemas frecuentes:
3. Fase: habilidades de decisión
a. Fracaso en considerar alternativas
b. Fracaso en discriminar acciones eficaces y apropiadas de aquellas que no lo son
c. Tomar decisiones demasiado lentamente o no tomarlas
d. Fracaso en adquirir el conocimiento correcto para tomar decisiones
e. Tendencia a tomar decisiones negativas
4. Fase: habilidades de codificación
a. Déficits en habilidades conductuales del repertorio del individuo
b. Ansiedad condicionada que bloquea la ejecución
c. Distorsiones cognitivas
Componentes conductuales
No verbales
• Contacto visual
• Latencia de la respuesta
• Sonrisas
• Gestos
• Postura
• Expresión facial
• Distancia/proximidad
• Expresión corporal
• Asentimientos con la cabeza
• Movimientos de las piernas/manos
Paralingüísticos
• Voz (volumen, tono, claridad, velocidad,
timbre)
• Tiempo de habla (duración de la
respuesta, número de palabras dichas)
• Perturbaciones del habla
(pausas/silencios en la conversión,
muletillas, vacilaciones)
• Fluidez del habla
Componentes conductuales
Verbales
• Peticiones de nueva conducta
• Contenido de alabanzas
• Preguntas (abiertas, cerradas)
• Contenido de aprecio
• Refuerzos verbales
• Contenido de rechazo
• Humor
• Verbalizaciones positivas
• Variedad de los temas
• Contenido de acuerdo/desacuerdo
• Formalidad
• Claridad
• Ofrecimiento de alternativas
Mixtos generales
• Afecto
• Conducta positiva espontánea
• Escoger el momento apropiado
• Tomar la palabra
• Ceder la palabra
• Conversación en general
• Saber escuchar
Componentes
conductuales
No verbal
La mirada
• Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas
recíprocas.
• La mirada es única en el sentido de que es tanto un canal (receptor) como
una señal (emisor).
• Es importante para regular y manejar los turnos de palabra.
• El que habla se encontrará con la mirada del que escucha para averiguar si
está atento y también para señalarle su turno de palabra.
• La función de la miradas es sincronizar, acompañar o comentar la palabra
hablada.
• Algunas pautas extremas de mirada, por ejemplo una duración o desviación
excesivas, pueden constituir conductas desadaptativas en la comunicación
con los demás.
La cantidad y tipo de mirada comunican
actitudes interpersonales…
• Una mirada intensa y fija indica sentimientos activos de una manera
amistosa, hostil o temerosa; mientras que el desviar la mirada va unido a la
timidez, superioridad ocasional o sumisión cabizbaja.
• La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema
de mirada fija es vista como hostil/dominante.
• Ciertas secuencias de interacción tienen más significados (dejar de mirar
primero es señal de sumisión).
• El mirar más intensifica la impresión de algunas emociones, como la ira;
mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza.
• El hacer contacto ocular con otra persona es, normalmente, una señal de
implicación; mientras que el desviar la mirada significa, a menudo, un deseo
de querer evitar el contacto.
Se mira más cuando…
• Se está físicamente lejos del compañero.
• Se habla de temas triviales, impersonales.
• No hay nada más que mirar.
• Se está interesado en las reacciones del interlocutor, es decir, se está implicado
interpersonalmente.
• Se tiene interés en el compañero (nos gusta o le queremos)
• Se posee un estatus superior al compañero.
• Se pertenece a una cultura que enfatiza el contacto visual en la interacción.
• Se es extravertido.
• Se tienen grandes necesidades de afiliación o de inclusión.
• Se está escuchando en vez de hablando.
Podríamos prever menos mirada fija
o recíproca cuando…
• Se está físicamente cerca.
• Se discuten temas difíciles, cuestiones íntimas.
• Hay otros objetos, personas o elementos pertinentes del fondo a los que
podemos mirar.
• No se tiene interés en el compañero (no nos cae bien).
• Se es introvertido.
• Se tienen pocas necesidades de afiliación o inclusión.
• Se está confundido, avergonzado, apenado, ansioso, triste, en situación de
sumisión o cuando se trata de ocultar algo.
La sonrisa
• La sonrisa es la emoción más habitualmente utilizada para ocultar otra cosa.
• Actúa como lo contrario de todas las emociones negativas: temor, ira,
disgusto.
• Suele elegírsela porque para concretar muchos engaños el mensaje que se
requiere es alguna variación de que se está contento.
• Es la expresión facial más fácilmente reproducible a voluntad.
Postura corporal
Las posiciones de la postura sirven para comunicar distintos rasgos como:
• Actitudes: cálidas, amigables, íntimas.
• Emociones: hombros encogidos, brazos erguidos, manos extendidas.
• Acompañamiento del habla: cambios de tema, para dar énfasis, tomar o
ceder la palabra.
Orientación corporal
Se refiere al grado en que los hombros y las piernas de un sujeto se dirigen
hacia, o se desvían de, la persona con quien se está comunicando.
Componentes
conductuales
Paralingüísticos
• El término paralingüístico hace referencia al “cómo” se dice en oposición a
“lo que” se dice.
• Las señales vocales pueden afectar drásticamente al significado de lo que se
dice y de cómo se recibe el mensaje.
• Existen tres aspectos importantes de la vocalización:
1. El sonido como medio básico de comunicación.
2. El sonido que comunica sentimientos, actitudes y personalidad.
3. El sonido que da énfasis y significado al habla.
Latencia
• Es el intervalo temporal de silencio entre la terminación de una oración por
un individuo y la iniciación de otra oración por un segundo individuo.
• Latencias largas se perciben como conducta pasiva.
• Latencias muy cortas o negativas (interrupciones) se perciben normalmente
como conducta agresiva.
Volumen
• Un volumen bajo de voz puede indicar sumisión o tristeza.
• Un volumen alto puede indicar seguridad, dominio, extraversión,
persuasión.
• Los cambios en el volumen de voz pueden emplearse en una conversación
para enfatizar puntos.
El tono y la inflexión
• Sirven para comunicar sentimientos y emociones.
• Podemos pensar en el número de mensajes que podríamos transmitir con
una única frase.
“Espero que me llames” (dudo que lo hagas, pero me gustaría)
“Espero que me llames” (no llames a nadie sino a mí)
“Espero que me llames” (no me envíes una carta, sino llámame)
Componentes
conductuales
Verbales
Elementos de las conversaciones
• Habla egocéntrica
• Instrucciones
• Preguntas
• Comentarios
• Charla informal
• Expresiones ejecutivas
• Costumbres sociales
• Expresión de estados emocional o de actitudes
• Mensajes latentes
Componentes cognitivos
• Las situaciones y los ambientes influyen en los pensamientos, sentimientos y
acciones de los individuos.
• La persona busca alguna situaciones y evita otras.
• Está afectada por las situaciones en las que se encuentra, pero también
afecta a lo que está pasando y contribuye continuamente a los cambios en las
condiciones situacionales y ambientales, tanto para sí mismo como los
demás.
• Es de importancia decisiva de qué manera selecciona las situaciones, los
estímulos y acontecimientos; y cómo los percibe, construye y evalúa en sus
procesos cognitivos.
Percepciones sobre ambientes de
comunicación
Las personas se comunican en una serie de lugares, donde cada ambiente
posee una configuración particular de rasgos que hace que lo percibamos de
una manera determinada.
1. Percepción de formalidad: la comunicación pierde libertad y profundidad.
2. Percepción de ambiente cálido: más propensos a quedarnos, sentirnos
relajados y cómodos.
3. Percepción de ambiente privado: favorecen conversaciones más cómodas,
profundas, flexibles y espontáneas.
4. Percepción de familiaridad: muy parecido a la gente desconocida, exigen
una comunicación precavida y vacilante.
5. Percepción de restricción: parte de nuestra percepción sobre si podemos
marcharnos o el grado de facilidad para hacerlo.
6. Percepción de la distancia: se basan en la proximidad física y psicológica.
Competencias
cognitivas
El asterico (*) señala elementos cognitivos a menudo presentes en las
conductas no habilidosas socialmente; la falta del mismo indica
elementos presentes con frecuencia en la conducta socialmente
habilidosa.
Esta variable se basa en la capacidad para transformar la información
de forma activa y para crear pensamientos y acciones.
1. Conocimiento de la conducta habilidosa apropiada
2. Conocimiento de las costumbres sociales
3. Conocimiento de las diferentes señales de respuesta
4. Saberse poner en el lugar de la otra persona
5. Capacidad de solución de problemas
6. Atención y memoria selectiva de la información negativa vs la información
positiva sobre uno mismo y la actuación social (*)
7. Habilidades de procesamiento de la información
8. Constructos personales
9. Teorías implícitas de la personalidad
10. Esquemas (estructuras cognitivas de la memoria: filosofía cognitiva)
a. El impacto de las experiencias
b. Percepciones sobre esas experiencias
c. Lo que se aprende como resultado de esas experiencias
d. A qué estímulos futuros se atenderá en situaciones relacionadas
11. Estereotipos inadecuados (*)
12. Creencias poco racionales (*)
13. Expectativas
• Se refiere a las predicciones del individuo sobre las consecuencias de la
conducta.
• Las expectativas guían la selección (elección) por parte de la persona, de
conductas de entre las muchas que es capaz de construir dentro de cada
situación.
• La realidad objetiva no es el determinante crítico, pero sí lo es la realidad
percibida.
a. De autoeficacia: seguridad que tiene una persona de que puede realizar
una conducta particular.
b. Positivas sobre las posibles consecuencias de la conducta: lo contrario es el
temor a la evaluación negativa (inhibición de conductas habilidosas).
14. Sentimientos de indefensión o desamparo (*)
15. Valores subjetivos de los estímulos (preferencias y aversiones, gustos y
desagrados)
16. Planes y sistemas de autorregulación: adopción de planes y reglas de
contingencia que guíen sus conductas)
17. Autoinstrucciones adecuadas
18. Auto observación apropiada
19. Fracaso para discriminar acciones apropiadas y efectivas de las no
efectivas (*)
20. Patrones patológicos de atribución y fracaso social (*)
21. Autoestima
22. Auto verbalizaciones negativas (diálogo interno, pensamientos
automáticos)

Más contenido relacionado

Similar a Habilidades sociales.pptx

PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Betty555
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
Carlos Orizaba
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
guadalinfoelcarmen1
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Msr Deco
 

Similar a Habilidades sociales.pptx (20)

Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
curso-habilidades-sociales.ppt
curso-habilidades-sociales.pptcurso-habilidades-sociales.ppt
curso-habilidades-sociales.ppt
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
Comunicacion t p
Comunicacion t pComunicacion t p
Comunicacion t p
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Habilidades sociales.pptx

  • 2. Definición • La conducta socialmente habilidosa debería definirse, en términos de la eficacia de su función en una situación. 1. La eficacia para alcanzar objetivos. 2. La eficacia para mantener o mejorar la relación con otra persona en la interacción; y 3. La eficacia para mantener el autoestima de la persona socialmente habilidosa.
  • 3. “El valor de estos objetivos varía con el tiempo, las situaciones y los actores. Cuando un cliente intenta devolver una mercancía defectuosa a una tienda, la eficacia en el objetivo (conseguir que le cambien el objeto o le devuelvan el dinero) puede ser más importante que la eficacia en la relación (mantener una relación positiva con el encargado de la tienda. Al tratar que nuestro amigo vaya a una película determinada, la eficacia en la relación (mantener el vínculo de amistad) puede ser más importante que el objetivo (conseguir que el amigo vaya al cine”. Linehan, 1984
  • 4. Según Vicente Caballo (1986) “La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”
  • 5. Componentes • Dimensión conductual (tipo de habilidad) • Dimensión personal (variables cognitivas) • Dimensión situacional (contexto ambiental)
  • 6. 1. Hacer cumplidos 2. Aceptar cumplidos 3. Hacer peticiones 4. Expresar amor, agrado y afecto 5. Iniciar y mantener conversaciones 6. Defender los propios derechos 7. Rechazar peticiones 8. Expresar opiniones personales, incluido el desacuerdo 9. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado 10. Petición de cambio de conducta del otro 11. Disculparse o admitir ignorancia 12. Afrontar las críticas 13. Independencia 14. Dar y recibir retroalimentación 15. Solicitar satisfactoriamente un trabajo 16. Hablar en público
  • 7.
  • 8. Problemas frecuentes: 1. Fase: motivación, objetivos, planes a. Los objetivos pueden ser contradictorios b. Pueden estar suprimidos o extinguidos c. Se transforman a causa de su bloqueo d. Las habilidades cognitivas requeridas para la planificación pueden ser inadecuadas 2. Fase: habilidades de descodificación a. Evitación perceptiva debida a la ansiedad b. Bajo nivel de discriminación y precisión c. Errores sistemáticos d. Estereotipos imprecisos o abuso de ellos e. Errores de atribución f. Efecto de halo
  • 9. Problemas frecuentes: 3. Fase: habilidades de decisión a. Fracaso en considerar alternativas b. Fracaso en discriminar acciones eficaces y apropiadas de aquellas que no lo son c. Tomar decisiones demasiado lentamente o no tomarlas d. Fracaso en adquirir el conocimiento correcto para tomar decisiones e. Tendencia a tomar decisiones negativas 4. Fase: habilidades de codificación a. Déficits en habilidades conductuales del repertorio del individuo b. Ansiedad condicionada que bloquea la ejecución c. Distorsiones cognitivas
  • 10. Componentes conductuales No verbales • Contacto visual • Latencia de la respuesta • Sonrisas • Gestos • Postura • Expresión facial • Distancia/proximidad • Expresión corporal • Asentimientos con la cabeza • Movimientos de las piernas/manos Paralingüísticos • Voz (volumen, tono, claridad, velocidad, timbre) • Tiempo de habla (duración de la respuesta, número de palabras dichas) • Perturbaciones del habla (pausas/silencios en la conversión, muletillas, vacilaciones) • Fluidez del habla
  • 11. Componentes conductuales Verbales • Peticiones de nueva conducta • Contenido de alabanzas • Preguntas (abiertas, cerradas) • Contenido de aprecio • Refuerzos verbales • Contenido de rechazo • Humor • Verbalizaciones positivas • Variedad de los temas • Contenido de acuerdo/desacuerdo • Formalidad • Claridad • Ofrecimiento de alternativas Mixtos generales • Afecto • Conducta positiva espontánea • Escoger el momento apropiado • Tomar la palabra • Ceder la palabra • Conversación en general • Saber escuchar
  • 13. La mirada • Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas. • La mirada es única en el sentido de que es tanto un canal (receptor) como una señal (emisor). • Es importante para regular y manejar los turnos de palabra. • El que habla se encontrará con la mirada del que escucha para averiguar si está atento y también para señalarle su turno de palabra. • La función de la miradas es sincronizar, acompañar o comentar la palabra hablada. • Algunas pautas extremas de mirada, por ejemplo una duración o desviación excesivas, pueden constituir conductas desadaptativas en la comunicación con los demás.
  • 14. La cantidad y tipo de mirada comunican actitudes interpersonales… • Una mirada intensa y fija indica sentimientos activos de una manera amistosa, hostil o temerosa; mientras que el desviar la mirada va unido a la timidez, superioridad ocasional o sumisión cabizbaja. • La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema de mirada fija es vista como hostil/dominante. • Ciertas secuencias de interacción tienen más significados (dejar de mirar primero es señal de sumisión). • El mirar más intensifica la impresión de algunas emociones, como la ira; mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza. • El hacer contacto ocular con otra persona es, normalmente, una señal de implicación; mientras que el desviar la mirada significa, a menudo, un deseo de querer evitar el contacto.
  • 15. Se mira más cuando… • Se está físicamente lejos del compañero. • Se habla de temas triviales, impersonales. • No hay nada más que mirar. • Se está interesado en las reacciones del interlocutor, es decir, se está implicado interpersonalmente. • Se tiene interés en el compañero (nos gusta o le queremos) • Se posee un estatus superior al compañero. • Se pertenece a una cultura que enfatiza el contacto visual en la interacción. • Se es extravertido. • Se tienen grandes necesidades de afiliación o de inclusión. • Se está escuchando en vez de hablando.
  • 16. Podríamos prever menos mirada fija o recíproca cuando… • Se está físicamente cerca. • Se discuten temas difíciles, cuestiones íntimas. • Hay otros objetos, personas o elementos pertinentes del fondo a los que podemos mirar. • No se tiene interés en el compañero (no nos cae bien). • Se es introvertido. • Se tienen pocas necesidades de afiliación o inclusión. • Se está confundido, avergonzado, apenado, ansioso, triste, en situación de sumisión o cuando se trata de ocultar algo.
  • 17.
  • 18. La sonrisa • La sonrisa es la emoción más habitualmente utilizada para ocultar otra cosa. • Actúa como lo contrario de todas las emociones negativas: temor, ira, disgusto. • Suele elegírsela porque para concretar muchos engaños el mensaje que se requiere es alguna variación de que se está contento. • Es la expresión facial más fácilmente reproducible a voluntad.
  • 19. Postura corporal Las posiciones de la postura sirven para comunicar distintos rasgos como: • Actitudes: cálidas, amigables, íntimas. • Emociones: hombros encogidos, brazos erguidos, manos extendidas. • Acompañamiento del habla: cambios de tema, para dar énfasis, tomar o ceder la palabra. Orientación corporal Se refiere al grado en que los hombros y las piernas de un sujeto se dirigen hacia, o se desvían de, la persona con quien se está comunicando.
  • 20.
  • 21.
  • 23. • El término paralingüístico hace referencia al “cómo” se dice en oposición a “lo que” se dice. • Las señales vocales pueden afectar drásticamente al significado de lo que se dice y de cómo se recibe el mensaje. • Existen tres aspectos importantes de la vocalización: 1. El sonido como medio básico de comunicación. 2. El sonido que comunica sentimientos, actitudes y personalidad. 3. El sonido que da énfasis y significado al habla.
  • 24. Latencia • Es el intervalo temporal de silencio entre la terminación de una oración por un individuo y la iniciación de otra oración por un segundo individuo. • Latencias largas se perciben como conducta pasiva. • Latencias muy cortas o negativas (interrupciones) se perciben normalmente como conducta agresiva.
  • 25. Volumen • Un volumen bajo de voz puede indicar sumisión o tristeza. • Un volumen alto puede indicar seguridad, dominio, extraversión, persuasión. • Los cambios en el volumen de voz pueden emplearse en una conversación para enfatizar puntos.
  • 26. El tono y la inflexión • Sirven para comunicar sentimientos y emociones. • Podemos pensar en el número de mensajes que podríamos transmitir con una única frase. “Espero que me llames” (dudo que lo hagas, pero me gustaría) “Espero que me llames” (no llames a nadie sino a mí) “Espero que me llames” (no me envíes una carta, sino llámame)
  • 28. Elementos de las conversaciones • Habla egocéntrica • Instrucciones • Preguntas • Comentarios • Charla informal • Expresiones ejecutivas • Costumbres sociales • Expresión de estados emocional o de actitudes • Mensajes latentes
  • 29. Componentes cognitivos • Las situaciones y los ambientes influyen en los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos. • La persona busca alguna situaciones y evita otras. • Está afectada por las situaciones en las que se encuentra, pero también afecta a lo que está pasando y contribuye continuamente a los cambios en las condiciones situacionales y ambientales, tanto para sí mismo como los demás. • Es de importancia decisiva de qué manera selecciona las situaciones, los estímulos y acontecimientos; y cómo los percibe, construye y evalúa en sus procesos cognitivos.
  • 30. Percepciones sobre ambientes de comunicación Las personas se comunican en una serie de lugares, donde cada ambiente posee una configuración particular de rasgos que hace que lo percibamos de una manera determinada. 1. Percepción de formalidad: la comunicación pierde libertad y profundidad. 2. Percepción de ambiente cálido: más propensos a quedarnos, sentirnos relajados y cómodos. 3. Percepción de ambiente privado: favorecen conversaciones más cómodas, profundas, flexibles y espontáneas. 4. Percepción de familiaridad: muy parecido a la gente desconocida, exigen una comunicación precavida y vacilante. 5. Percepción de restricción: parte de nuestra percepción sobre si podemos marcharnos o el grado de facilidad para hacerlo. 6. Percepción de la distancia: se basan en la proximidad física y psicológica.
  • 31. Competencias cognitivas El asterico (*) señala elementos cognitivos a menudo presentes en las conductas no habilidosas socialmente; la falta del mismo indica elementos presentes con frecuencia en la conducta socialmente habilidosa.
  • 32. Esta variable se basa en la capacidad para transformar la información de forma activa y para crear pensamientos y acciones. 1. Conocimiento de la conducta habilidosa apropiada 2. Conocimiento de las costumbres sociales 3. Conocimiento de las diferentes señales de respuesta 4. Saberse poner en el lugar de la otra persona 5. Capacidad de solución de problemas 6. Atención y memoria selectiva de la información negativa vs la información positiva sobre uno mismo y la actuación social (*) 7. Habilidades de procesamiento de la información 8. Constructos personales 9. Teorías implícitas de la personalidad
  • 33. 10. Esquemas (estructuras cognitivas de la memoria: filosofía cognitiva) a. El impacto de las experiencias b. Percepciones sobre esas experiencias c. Lo que se aprende como resultado de esas experiencias d. A qué estímulos futuros se atenderá en situaciones relacionadas 11. Estereotipos inadecuados (*) 12. Creencias poco racionales (*)
  • 34. 13. Expectativas • Se refiere a las predicciones del individuo sobre las consecuencias de la conducta. • Las expectativas guían la selección (elección) por parte de la persona, de conductas de entre las muchas que es capaz de construir dentro de cada situación. • La realidad objetiva no es el determinante crítico, pero sí lo es la realidad percibida. a. De autoeficacia: seguridad que tiene una persona de que puede realizar una conducta particular. b. Positivas sobre las posibles consecuencias de la conducta: lo contrario es el temor a la evaluación negativa (inhibición de conductas habilidosas).
  • 35. 14. Sentimientos de indefensión o desamparo (*) 15. Valores subjetivos de los estímulos (preferencias y aversiones, gustos y desagrados) 16. Planes y sistemas de autorregulación: adopción de planes y reglas de contingencia que guíen sus conductas) 17. Autoinstrucciones adecuadas 18. Auto observación apropiada 19. Fracaso para discriminar acciones apropiadas y efectivas de las no efectivas (*) 20. Patrones patológicos de atribución y fracaso social (*) 21. Autoestima 22. Auto verbalizaciones negativas (diálogo interno, pensamientos automáticos)