SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTAS EN LAS
ORGANIZACIONES
ASPECTOS GENERALES
Concepto, finalidad, tipos, usos.
ASPECTOSGENERALES DEFINICIÓN.
• La entrevista es una situación de interacción dinámica entre dos
personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un
intercambio de información (opiniones, sentimientos, etc.) con un
objeto definido.
• Técnica que recopila información de las personas a través de la
conversación/dialogo entre 2 o más personas.
FUNCIÓN
• Verifica y amplia el conocimiento
• Permite la reflexión del entrevistado, del objeto de estudio, que
no tiene sistematizado o concienciado.
• Influir sobre ciertas conductas de la persona
CLASIFICACIÓN
• Educativa
• Psicológica
• Clínica
• Laboral
• Social
• Individual
• Grupal
• Panel
• Orientación
• Investigación
• Terapéutica
• Diagnostica
• Selección
• Estructurada
• Semiestructurada
• No estructurada
Estructura Finalidad
Ámbito de
aplicación
Participantes
ELEMENTOS
Objetivo. Finalidad, información deseada ¿para qué?
Sujetos: entrevistador, entrevistado
Instrumentos. Guía, cuestionario,
encuesta.
Método. Planificación
 Preparación: Definición de objetivos y contenido de la entrevista.
¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para qué? ¿qué?
 Producción: Definición del espacio físico, instrumentos y recursos.
 Desarrollo: Encuentro entre entrevistador y entrevistado para la
recopilación de información.
 Inicio: bienvenida, rapport
 Desarrollo de la entrevista
 Cierre. Dudas, pasos a seguir
 Evaluación: Proceso posterior a la entrevista y anterior a su
publicación.
ETAPAS
TIPO DE PREGUNTAS
• Abiertas. Amplitud de
respuesta, conversación
• Reflejo-darse cuenta
• Proyectivas-Otros
• Sugerentes-induce R
• Situacionales-vivencia
• Solución de problemas
• Aclaratorias
• Confrontación-pruebas/ejem
• Presión
• Evaluatorias -conocimiento
• Cerradas. Pocas opciones
de respuesta y dan
información específica
PREGUNTAS EFICACES
• Claridad.
• Relación con el objetivo.
• Un tema a la vez
• Fraseo neutral
• Redactar en afirmativo/positivo.
¿Es Usted partidario o bien no partidario de no exigir a los
conductores que no conduzcan demasiado despacio?
 Psicológica: Objetivo. Indagar la personalidad y funcionamiento del individuo
para determinar la estrategia de intervención.
 Educativa: Indagar las problemas de enseñanza-aprendizaje, sus causas y
soluciones.
 Orientación: Asesoría en la elección de escuela, carrera, empleo
 Laboral: Seleccionar y evaluar al personal, puede ser de elección, ajuste o
salida.
 Social: Investigar fenómenos y diseñar estrategias de intervención
TIPOS DE ENTREVISTA SEGÚN SU ÁMBITO DE
APLICACIÓN
 Encuesta
 Evaluación
 Selección
 Investigación
TEORÍAS PSICOLOGICAS
TEORÍA REPRESENTANTE POSTULADO ENTREVISTA
Psicoanalítica Freud Personalidad: ello, super
yo y yo
Inconsciente-deseos
Acciones pasadas del
individuo
Psicología social Herzberg Factores motivacionales Motivaciones y satisfacción
del individuo en el trabajo
($-trabajo)
Gestalt Kohler, Lewin Percepciones Perspectivas sobre el
candidato
Comprensión-Integración
del todo
Rasgos y factores Allport Personalidad a través de
los rasgos - conducta
Rasgos característicos del
individuo
Dinámica Murray,
McClelland
Necesidades y presiones
Ambiente
Necesidad de logro
Trabajo bajo presión
Psicoterapia Rogers Centrada en el cliente-
amoción
Autorrealización
EL ENTREVISTADOR, EL
ENTREVISTADO Y EL CONTEXTO.
PERFIL DEL ENTREVISTADOR
Habilidades y actitudes
• Empatía
• Seguridad en si mismo.
• Congruencia verbal y no verbal
• Contacto visual
• Lenguaje claro y sencillo
• Amabilidad
• Atención
• Concentración
• Retención
• Toma de decisiones
Conocimientos
• Conocimiento y dominio de la técnica
de entrevista
• Capacidad de análisis y síntesis
• Conocimiento del tema, organización,
puesto.
• Uso de material y equipo utilizado
para la entrevista
• Comportamiento humano
PERFIL DEL ENTREVISTADOR
Características
• Presentación
• Vestimenta
• Confrontación
• Motivación
Confidencialidad
Humor
Respeto
Responsabilidad
Ser uno mismo
TIPOS DE ENTREVISTADORES
 “Entusiasta”. sonríe e imprime confianza en el ambiente y puede tratarlo como
un amigo.
 Asumir esta amabilidad y fraternidad, no entre en una zona de confianza
 `Interrogador`. Realiza muchas preguntas, no es muy conversador ni amigable, no
retroalimenta.
 Responder en forma tranquila a todas sus preguntas.
 El ocupado: Se caracteriza por intentar trasmitir al que es una persona muy
importante y que tiene muchas cosas que hacer. usa el teléfono, computadora,
etc., no muestra interés por entrevistarlo.
 Responder acertadamente a sus preguntas. No intente hacer conversación si
no nota retroalimentación,
TIPOS DE ENTREVISTADORES
 El serio: no tiene ningún tipo de retroalimentación durante la entrevista. Es un
individuo callado, serio y que no demuestra cualquier tipo de sentimiento.
 Se recomienda no intentar hacer chistes o armar conversaciones en busca de
cambiar su estado de seriedad. Conteste las preguntas sin tener en cuenta la
actitud de este entrevistador.
 El imprudente y bromista: realiza bromas que algunas ocasiones pueden tornarse
inclusive en comentarios imprudentes.
 Mantener la calma en todo momento. Es importante reírse de sus chistes y no
tomar ningún comentario de manera personal.
TIPOS DE ENTREVISTADORES
 El insensible y directo: Dice lo que le pasa por la cabeza, así pueda herir su
susceptibilidad.
 Recomienda responder con argumentos frente a cualquier tipo de actitud
engreída. Intente no poner cuidado a sus comentarios y demuestre que es
apto para ocupar el cargo.
 El intimidador: Se caracteriza por ser autoritario y dominante. Infringe miedo a
los candidatos y trasmite la impresión de ser de carácter fuerte.
Mantenerse relajado y buscar tener conversación para romper el hielo. No
intente hacer chistes, simplemente pregunte sobre aspectos de la empresa
para demostrar interés.
• Evitar prejuicios.
• Propiciar un clima de confianza y seguridad.
• Mostrar interés por el entrevistado.
• Escuchar activamente.
• Relajar al entrevistado.
• Mantener una actitud tranquila y serena.
• Dedicar el tiempo necesario para la entrevista.
• Mantener el control de la entrevista.
EL ENTREVISTADOR DEBE:
EL ENTREVISTADOR NO DEBE:
• Adoptar una actitud de superioridad , impertinencia.
• Dar consejos o polemizar.
• Inducir al interlocutor a adoptar una actitud defensiva o recelosa.
• Tener prisa o dar sensación de que se tiene.
• Manifestar contrariedad por lo que se ve o escucha.
• Hacer interpretaciones anticipadas, dejándose llevar de las primeras impresiones.
• Efectuar la entrevista cuando se encuentra cansado.
• Apartarse de la finalidad de la entrevista.
• Interrumpir bruscamente la entrevista dándola por finalizada.
TIPOS DE ENTREVISTADOS
TIMIDO
Confianza y
seguridad
AGRESIVO
Poco rapport
Dejarlo hablar
antes de la
entrevista
MENTIROSO
Confrontación
MANIPULADOR
Tener la meta
en claro
Ir directo al
grano
CONTEXTO
Obstáculos
Lugar
Postura
Mensaje
Ruido
• Sugerir respuestas.
• Preguntar muy rudamente.
• Preguntar cosas generales.
• Insistir en cuestiones que provoquen resistencia.
• Emplear lenguaje inadecuado (técnico, etc.)
• Realizar más de 1 pregunta a la vez.
• Mostrar impaciencia o desaprobación
ERRORES EN LA ENTREVISTA
• Guion de entrevista
• Grabadora
• Videograbadora
• Móviles
• Equipo de cómputo
INSTRUMENTOS Y
RECURSOS
Revisar ventajas y desventajas en El manual de
preparación para entrevistadores, página 12
HABILIDADES PSICOSOCIALES
EN LA ENTREVISTA
Difundir y comprimir para una entrega perfecta
COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso de intercambio de información, ideas,
sentimientos y pensamientos, se produce en presencia de una o más
personas.
COMUNICACIÓN
Tipos
• Verbal
• No verbal
• Semánticas
• Fisiológicas
• Psicológicas
• Físicas
• Administrativas
EstilosBarreras
• Agresivo
• Pasivo
• Asertivo
• Clara
• Directa
• Oportuna
• Respetuosa
• Asertiva
• Hacer explicito
lo implícito
Escucha activa
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR
Comunicación Verbal
Voz: tono, volumen, ritmo, silencios
Lenguaje y muletillas
Atraer la atención de quien escucha
Humor
Ser uno mismo
Comunicación No verbal
Contacto visual
Postura y movimiento
Gestos y expresiones faciales
Vestimenta y aspecto
Espacio personal
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Consiste en hacer valer los derechos propios expresando lo que se
quiere y piensa, respetando este mismo derecho hacia los demás.
Las personas asertivas saben expresar lo que piensan, sienten y
quieren de manera efectiva, sin agredir a los demás.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
 Reconocer y aceptar la realidad, los propios errores y aciertos. Identificar lo
que sentimos, pensamos y queremos para saber qué es lo que vamos a
expresar.
 Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos. Reconocer
nuestros sentimientos y saber expresarlos .
 Momento y la situación oportuna para expresar lo que queremos decir.
 Respeto. No ser agresivo, manejar sentimientos que dificultan la comunicación,.
 Hablar en primera persona nos ayuda a responsabilizarnos de lo que sentimos,
pensamos y queremos, a la vez que evita culpar a los demás por lo que está en
nuestra mente.
 Mirar a los ojos cuando hablamos. El contacto visual ayuda a comunicar
sinceridad y atención
 Escucha activa. Asegurarnos de que entendemos lo que la otra persona quiere
transmitirnos
EMPATÍA
Empatía: Significa aceptar y respetar a la otra persona, pero no necesariamente
aprobarlo.
Implica un cierto grado de solidaridad emocional intentando comprender sus
pensamientos y emociones .
https://www.youtube.com/watch?v=1Evwgu369Jw
ORGANIZACIÓN
ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
Organización. Es un grupo social compuesto por
personas, tareas y administración que forman una
estructura sistemática de relaciones de interacción,
tendientes a producir bienes, servicios o normativas
para satisfacer las necesidades de una comunidad
(wikipedia).
ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
ORGANIZACIÓN
Estructura
Tamaño
Producción
Propiedad
Finalidad
Toma de
decisiones
Centralizada
Descentralizada
Bienes
Servicios
Distribución
S/f de lucro
Lucro
Gubernamentales
Pública
Privada
Mixta
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Formal
Informal
CAPITAL HUMANO
• Actualmente las empresas y organizaciones requieren de personal
calificado, especializado para desempeñar de manera eficaz las
funciones de un puesto de trabajo; razón por la cual los procesos de
reclutamiento y selección han evolucionado.
• Ya no es suficiente el conocimiento que pueda tener un empleado
para desempeñar un puesto; la globalización conlleva a buscar
personas altamente competentes capaces de resolver problemas y
tomar decisiones.
ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE
PERSONAL
SELECCIÓN DE PERSONAL
Proceso en el que se compara n las cualidades ,
conocimientos y experiencia de los postulantes ,
para elegir al más idóneo para el puesto.
SELECCIÓN DE PERSONAL
Importancia de la Selección de Personal
l.- Provee a la empresa de las personas con las calificaciones adecuadas para su
funcionamiento, y con ello, se obtienen las siguientes ventajas:
Personas adecuadas exigen menor capacitación
Menor tiempo de adaptación a la organización
Mayor productividad y eficiencia
2.- A las personas las ayuda a colocarse en el cargo más adecuado de acuerdo a sus
características personales, con ello, se obtienen las siguientes
ventajas:
Personas más satisfechas con su trabajo
Mayor permanencia en la empresa.
PROCESO DE SELECCIÓN
 Análisis de las necesidades de personal y determinación del perfil
de los candidatos/as
 Recepción y revisión del CV
 Preselección de candidatos
 Entrevista inicial
 Evaluación psicométrica, médica.
 Entrevista profunda
 Contratación
ENTREVISTA DE SELECCIÓN
 No estructuradas. Se entrevistan los candidatos formalmente y suelen
hacerse preguntas diferentes a cada uno.
 Contextuales. Acciones que tomaría en varias situaciones relacionadas al
trabajo.
 Descripción de Conducta. Acciones pasadas similares a las situaciones
que puedan encontrar en el trabajo para el que están siendo considerados.
 Estructuradas. Conocimiento del trabajo. ¿Qué hacer? ¿cómo hacer? .
 Estructurada de Conducta.
 Panel. Evaluá: historia de trabajo, motivación, pensamiento creativo y
presentación.
Laboral
Personal
Conductas
Académico
ÁREAS DE EXPLORACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Es un proceso donde se determina:
 Información del puesto:
 Define tareas, funciones, actividades a desempeñar ¿qué
hace?
 Herramientas, recursos y/o métodos ¿cómo lo hace?
 Objetivos a conseguir y/o propósitos de cada tarea ¿para
que lo hace?
 Perfil del candidato (Conocimientos, habilidades, competencias,
valores, actitudes, experiencia)
PERFIL DE PUESTO
 Descripción del puesto
 Tareas relacionadas con el puesto
 Nombre del puesto/cargo
 A quién reporta (nombre y cargo)
 Número de personas a cargo
 Posición dentro del organigrama
 Nivel de toma de decisión
 Responsabilidad del puesto
 Metas u objetivos generales del puesto
 Evaluación del desempeño
 Áreas de crecimiento
ENTREVISTA POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 Son un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias
para ejercer una profesión, puede resolver problemas profesionales
de forma autónoma y flexible y está capacitado para colaborar en su
entorno profesional y en la organización del trabajo” (Bunk, 1994,
 Comportamientos observables que son consecuencia de un conjunto
de motivaciones, rasgos de personalidad, actitudes, valores,
conocimientos, aptitudes y habilidades (Mitrani y otros, 1992).
TÉCNICAS PARA EVALUAR COMPETENCIAS
La evaluación de competencias verifica los conocimientos, habilidades, valores
y actitudes que integran la competencia laboral requerida para un puesto de
trabajo (Gil, 2007).
ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
El desempeño expresa el modo en que un trabajador realiza
las funciones y tareas que tiene asignadas, de acuerdo con la
misión y los objetivos fijados por la empresa, y demuestra en
el ejercicio de sus funciones poseer las competencias exigidas
para el puesto de trabajo que ocupa (Gil, 2007)
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
 La evaluación del desempeño puede atender por tanto a
los logros en el trabajo (producción, consecución de
objetivos, demostración de competencias.
 Permite valorar las posibilidades que los empleados
tienen de promocionar dentro de la organización o de
asumir nuevas funciones.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACIÓN POR
OBJETIVOS
INCIDENTES CRÍTICOS INVESTIGACIÓN DE
CAMPO
Los subordinados toman sus
responsabilidades de
establecer sus propios
objetivos a corto, mediano y
largo plazo, los cuales son
consultados con sus
superiores.
Se basa en hechos con
respecto al desempeño
de los subordinados
(aspectos muy positivos o
aspectos muy negativos)
son inventariados para
evaluar.
Se desarrolla en base a
entrevistas de un
especialista en evaluación,
con el superior inmediato,
mediante las cuales se
evalúa el desempeño de
sus subordinados,
buscando causas, los
orígenes, y los motivos de
tal desempeño,
mediante el análisis de
hechos o situaciones
ELECCIÓN FORZADA ESCALAS GRÁFICAS
Evalúa el desempeño de los individuos
mediante frases descriptivas. En cada
bloque el evaluador debe elegir solo
una respuesta, la que más se aplique al
desempeño del empleado evaluado
“elección forzada”.
Evalúa el desempeño de las
personas mediante factores
previamente definidos y
graduados como bueno,
malo, excelente.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
REPORTE DE LA ENTREVISTA
Análisis y sistematización de la información
Recopila la información que se
obtuvo en la entrevista: datos,
evaluaciones, conclusiones y
resultados finales
REPORTE DE ENTREVISTA
 Introducción. Descripción general del
entrevistado
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE ENTREVISTA
http://www.ejemplode.com/11-escritos/1712-ejemplo_de_reporte_de_entrevista.html
 Desarrollo. Fragmentos textuales de la
entrevista que representan los puntos clave
o más significativos
 Conclusiones. Opinión personal del que
realiza el reporte de entrevista,
estableciendo su criterio personal, su
conclusión
EJEMPLO DEL FORMATO PARA REPORTE
• Puesto: Instructor
• Nombre del candidato:
• Nombre del evaluador:
• Fecha:
• INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO
• CIERRE/CONCLUSIÓN.
EJEMPLOS
• ....Ejemplo de reporte de entrevista.docx
• http://www.conductitlan.net/psicologia_organizaci
onal/informe_individual_y_general_en_la_seleccio
n_de_personal.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
Jorch Ramirez
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
acastillounah
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
miapodesta
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
sheillah
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
Test psicológicos
Test psicológicosTest psicológicos
Test psicológicos
Claudio Campo
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
sherlymile
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
AngiePaolaVillegas
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Mildred Merida
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
Concurso Masse
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Test psicológicos
Test psicológicosTest psicológicos
Test psicológicos
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
 
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 

Destacado

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fedaa
 
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACIONLA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
cristinalescano
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Dani Lascano Espinosa
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
wgduran
 
Entrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Errores de la entrevista
Errores de la entrevistaErrores de la entrevista
Errores de la entrevistavannnee
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
FabricioST
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
Karina Moya
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
anayatzine
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Gissela Guevara
 
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Sanabia
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Gaby Cantucita
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 

Destacado (20)

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACIONLA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
 
Entrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevista
 
Errores de la entrevista
Errores de la entrevistaErrores de la entrevista
Errores de la entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 

Similar a Entrevistas en las organizaciones

Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
Karla Medina
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
sanlorpe
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
senati702
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Nelson Sandoval
 
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptxHABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
sahidaaymecuba
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Ladytamy87
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadmalfavaum
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
Soraya valencia
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
EDUARDOCERVANTES69
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
IMF Business School
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
Diego Gonzalez
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
piesport
 
Entrevista laboral.pdf
Entrevista laboral.pdfEntrevista laboral.pdf
Entrevista laboral.pdf
mara497677
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
Qualylife Colombia S.A.S.
 

Similar a Entrevistas en las organizaciones (20)

Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptxHABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
 
Trabajo Caso Moip
Trabajo Caso MoipTrabajo Caso Moip
Trabajo Caso Moip
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
 
Entrevista laboral.pdf
Entrevista laboral.pdfEntrevista laboral.pdf
Entrevista laboral.pdf
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 

Más de Karla Medina

ÉTICA
ÉTICAÉTICA
ÉTICA
Karla Medina
 
Valores
ValoresValores
Valores
Karla Medina
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Karla Medina
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
Karla Medina
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
Karla Medina
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
Karla Medina
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
Karla Medina
 
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
Karla Medina
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Metodología pere marques
Metodología pere marquesMetodología pere marques
Metodología pere marquesKarla Medina
 
La innovación en educación superior
La innovación en educación superiorLa innovación en educación superior
La innovación en educación superiorKarla Medina
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativaKarla Medina
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaKarla Medina
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónKarla Medina
 

Más de Karla Medina (15)

ÉTICA
ÉTICAÉTICA
ÉTICA
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Metodología pere marques
Metodología pere marquesMetodología pere marques
Metodología pere marques
 
La innovación en educación superior
La innovación en educación superiorLa innovación en educación superior
La innovación en educación superior
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Entrevistas en las organizaciones

  • 3. ASPECTOSGENERALES DEFINICIÓN. • La entrevista es una situación de interacción dinámica entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio de información (opiniones, sentimientos, etc.) con un objeto definido. • Técnica que recopila información de las personas a través de la conversación/dialogo entre 2 o más personas. FUNCIÓN • Verifica y amplia el conocimiento • Permite la reflexión del entrevistado, del objeto de estudio, que no tiene sistematizado o concienciado. • Influir sobre ciertas conductas de la persona
  • 4. CLASIFICACIÓN • Educativa • Psicológica • Clínica • Laboral • Social • Individual • Grupal • Panel • Orientación • Investigación • Terapéutica • Diagnostica • Selección • Estructurada • Semiestructurada • No estructurada Estructura Finalidad Ámbito de aplicación Participantes
  • 5. ELEMENTOS Objetivo. Finalidad, información deseada ¿para qué? Sujetos: entrevistador, entrevistado Instrumentos. Guía, cuestionario, encuesta. Método. Planificación
  • 6.  Preparación: Definición de objetivos y contenido de la entrevista. ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para qué? ¿qué?  Producción: Definición del espacio físico, instrumentos y recursos.  Desarrollo: Encuentro entre entrevistador y entrevistado para la recopilación de información.  Inicio: bienvenida, rapport  Desarrollo de la entrevista  Cierre. Dudas, pasos a seguir  Evaluación: Proceso posterior a la entrevista y anterior a su publicación. ETAPAS
  • 7. TIPO DE PREGUNTAS • Abiertas. Amplitud de respuesta, conversación • Reflejo-darse cuenta • Proyectivas-Otros • Sugerentes-induce R • Situacionales-vivencia • Solución de problemas • Aclaratorias • Confrontación-pruebas/ejem • Presión • Evaluatorias -conocimiento • Cerradas. Pocas opciones de respuesta y dan información específica
  • 8. PREGUNTAS EFICACES • Claridad. • Relación con el objetivo. • Un tema a la vez • Fraseo neutral • Redactar en afirmativo/positivo. ¿Es Usted partidario o bien no partidario de no exigir a los conductores que no conduzcan demasiado despacio?
  • 9.  Psicológica: Objetivo. Indagar la personalidad y funcionamiento del individuo para determinar la estrategia de intervención.  Educativa: Indagar las problemas de enseñanza-aprendizaje, sus causas y soluciones.  Orientación: Asesoría en la elección de escuela, carrera, empleo  Laboral: Seleccionar y evaluar al personal, puede ser de elección, ajuste o salida.  Social: Investigar fenómenos y diseñar estrategias de intervención TIPOS DE ENTREVISTA SEGÚN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN  Encuesta  Evaluación  Selección  Investigación
  • 10. TEORÍAS PSICOLOGICAS TEORÍA REPRESENTANTE POSTULADO ENTREVISTA Psicoanalítica Freud Personalidad: ello, super yo y yo Inconsciente-deseos Acciones pasadas del individuo Psicología social Herzberg Factores motivacionales Motivaciones y satisfacción del individuo en el trabajo ($-trabajo) Gestalt Kohler, Lewin Percepciones Perspectivas sobre el candidato Comprensión-Integración del todo Rasgos y factores Allport Personalidad a través de los rasgos - conducta Rasgos característicos del individuo Dinámica Murray, McClelland Necesidades y presiones Ambiente Necesidad de logro Trabajo bajo presión Psicoterapia Rogers Centrada en el cliente- amoción Autorrealización
  • 12. PERFIL DEL ENTREVISTADOR Habilidades y actitudes • Empatía • Seguridad en si mismo. • Congruencia verbal y no verbal • Contacto visual • Lenguaje claro y sencillo • Amabilidad • Atención • Concentración • Retención • Toma de decisiones Conocimientos • Conocimiento y dominio de la técnica de entrevista • Capacidad de análisis y síntesis • Conocimiento del tema, organización, puesto. • Uso de material y equipo utilizado para la entrevista • Comportamiento humano
  • 13. PERFIL DEL ENTREVISTADOR Características • Presentación • Vestimenta • Confrontación • Motivación Confidencialidad Humor Respeto Responsabilidad Ser uno mismo
  • 14. TIPOS DE ENTREVISTADORES  “Entusiasta”. sonríe e imprime confianza en el ambiente y puede tratarlo como un amigo.  Asumir esta amabilidad y fraternidad, no entre en una zona de confianza  `Interrogador`. Realiza muchas preguntas, no es muy conversador ni amigable, no retroalimenta.  Responder en forma tranquila a todas sus preguntas.  El ocupado: Se caracteriza por intentar trasmitir al que es una persona muy importante y que tiene muchas cosas que hacer. usa el teléfono, computadora, etc., no muestra interés por entrevistarlo.  Responder acertadamente a sus preguntas. No intente hacer conversación si no nota retroalimentación,
  • 15. TIPOS DE ENTREVISTADORES  El serio: no tiene ningún tipo de retroalimentación durante la entrevista. Es un individuo callado, serio y que no demuestra cualquier tipo de sentimiento.  Se recomienda no intentar hacer chistes o armar conversaciones en busca de cambiar su estado de seriedad. Conteste las preguntas sin tener en cuenta la actitud de este entrevistador.  El imprudente y bromista: realiza bromas que algunas ocasiones pueden tornarse inclusive en comentarios imprudentes.  Mantener la calma en todo momento. Es importante reírse de sus chistes y no tomar ningún comentario de manera personal.
  • 16. TIPOS DE ENTREVISTADORES  El insensible y directo: Dice lo que le pasa por la cabeza, así pueda herir su susceptibilidad.  Recomienda responder con argumentos frente a cualquier tipo de actitud engreída. Intente no poner cuidado a sus comentarios y demuestre que es apto para ocupar el cargo.  El intimidador: Se caracteriza por ser autoritario y dominante. Infringe miedo a los candidatos y trasmite la impresión de ser de carácter fuerte. Mantenerse relajado y buscar tener conversación para romper el hielo. No intente hacer chistes, simplemente pregunte sobre aspectos de la empresa para demostrar interés.
  • 17. • Evitar prejuicios. • Propiciar un clima de confianza y seguridad. • Mostrar interés por el entrevistado. • Escuchar activamente. • Relajar al entrevistado. • Mantener una actitud tranquila y serena. • Dedicar el tiempo necesario para la entrevista. • Mantener el control de la entrevista. EL ENTREVISTADOR DEBE:
  • 18. EL ENTREVISTADOR NO DEBE: • Adoptar una actitud de superioridad , impertinencia. • Dar consejos o polemizar. • Inducir al interlocutor a adoptar una actitud defensiva o recelosa. • Tener prisa o dar sensación de que se tiene. • Manifestar contrariedad por lo que se ve o escucha. • Hacer interpretaciones anticipadas, dejándose llevar de las primeras impresiones. • Efectuar la entrevista cuando se encuentra cansado. • Apartarse de la finalidad de la entrevista. • Interrumpir bruscamente la entrevista dándola por finalizada.
  • 19. TIPOS DE ENTREVISTADOS TIMIDO Confianza y seguridad AGRESIVO Poco rapport Dejarlo hablar antes de la entrevista MENTIROSO Confrontación MANIPULADOR Tener la meta en claro Ir directo al grano
  • 21. • Sugerir respuestas. • Preguntar muy rudamente. • Preguntar cosas generales. • Insistir en cuestiones que provoquen resistencia. • Emplear lenguaje inadecuado (técnico, etc.) • Realizar más de 1 pregunta a la vez. • Mostrar impaciencia o desaprobación ERRORES EN LA ENTREVISTA
  • 22. • Guion de entrevista • Grabadora • Videograbadora • Móviles • Equipo de cómputo INSTRUMENTOS Y RECURSOS Revisar ventajas y desventajas en El manual de preparación para entrevistadores, página 12
  • 23. HABILIDADES PSICOSOCIALES EN LA ENTREVISTA Difundir y comprimir para una entrega perfecta
  • 24. COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, ideas, sentimientos y pensamientos, se produce en presencia de una o más personas.
  • 25. COMUNICACIÓN Tipos • Verbal • No verbal • Semánticas • Fisiológicas • Psicológicas • Físicas • Administrativas EstilosBarreras • Agresivo • Pasivo • Asertivo • Clara • Directa • Oportuna • Respetuosa • Asertiva • Hacer explicito lo implícito Escucha activa
  • 27. ASPECTOS A CONSIDERAR Comunicación Verbal Voz: tono, volumen, ritmo, silencios Lenguaje y muletillas Atraer la atención de quien escucha Humor Ser uno mismo Comunicación No verbal Contacto visual Postura y movimiento Gestos y expresiones faciales Vestimenta y aspecto Espacio personal
  • 28. COMUNICACIÓN ASERTIVA Consiste en hacer valer los derechos propios expresando lo que se quiere y piensa, respetando este mismo derecho hacia los demás. Las personas asertivas saben expresar lo que piensan, sienten y quieren de manera efectiva, sin agredir a los demás.
  • 29. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA  Reconocer y aceptar la realidad, los propios errores y aciertos. Identificar lo que sentimos, pensamos y queremos para saber qué es lo que vamos a expresar.  Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos. Reconocer nuestros sentimientos y saber expresarlos .  Momento y la situación oportuna para expresar lo que queremos decir.  Respeto. No ser agresivo, manejar sentimientos que dificultan la comunicación,.  Hablar en primera persona nos ayuda a responsabilizarnos de lo que sentimos, pensamos y queremos, a la vez que evita culpar a los demás por lo que está en nuestra mente.  Mirar a los ojos cuando hablamos. El contacto visual ayuda a comunicar sinceridad y atención  Escucha activa. Asegurarnos de que entendemos lo que la otra persona quiere transmitirnos
  • 30. EMPATÍA Empatía: Significa aceptar y respetar a la otra persona, pero no necesariamente aprobarlo. Implica un cierto grado de solidaridad emocional intentando comprender sus pensamientos y emociones . https://www.youtube.com/watch?v=1Evwgu369Jw
  • 32. ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES Organización. Es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad (wikipedia).
  • 33. ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN Estructura Tamaño Producción Propiedad Finalidad Toma de decisiones Centralizada Descentralizada Bienes Servicios Distribución S/f de lucro Lucro Gubernamentales Pública Privada Mixta Micro Pequeña Mediana Grande Formal Informal
  • 34. CAPITAL HUMANO • Actualmente las empresas y organizaciones requieren de personal calificado, especializado para desempeñar de manera eficaz las funciones de un puesto de trabajo; razón por la cual los procesos de reclutamiento y selección han evolucionado. • Ya no es suficiente el conocimiento que pueda tener un empleado para desempeñar un puesto; la globalización conlleva a buscar personas altamente competentes capaces de resolver problemas y tomar decisiones.
  • 36. SELECCIÓN DE PERSONAL Proceso en el que se compara n las cualidades , conocimientos y experiencia de los postulantes , para elegir al más idóneo para el puesto.
  • 37. SELECCIÓN DE PERSONAL Importancia de la Selección de Personal l.- Provee a la empresa de las personas con las calificaciones adecuadas para su funcionamiento, y con ello, se obtienen las siguientes ventajas: Personas adecuadas exigen menor capacitación Menor tiempo de adaptación a la organización Mayor productividad y eficiencia 2.- A las personas las ayuda a colocarse en el cargo más adecuado de acuerdo a sus características personales, con ello, se obtienen las siguientes ventajas: Personas más satisfechas con su trabajo Mayor permanencia en la empresa.
  • 38. PROCESO DE SELECCIÓN  Análisis de las necesidades de personal y determinación del perfil de los candidatos/as  Recepción y revisión del CV  Preselección de candidatos  Entrevista inicial  Evaluación psicométrica, médica.  Entrevista profunda  Contratación
  • 39. ENTREVISTA DE SELECCIÓN  No estructuradas. Se entrevistan los candidatos formalmente y suelen hacerse preguntas diferentes a cada uno.  Contextuales. Acciones que tomaría en varias situaciones relacionadas al trabajo.  Descripción de Conducta. Acciones pasadas similares a las situaciones que puedan encontrar en el trabajo para el que están siendo considerados.  Estructuradas. Conocimiento del trabajo. ¿Qué hacer? ¿cómo hacer? .  Estructurada de Conducta.  Panel. Evaluá: historia de trabajo, motivación, pensamiento creativo y presentación.
  • 41. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Es un proceso donde se determina:  Información del puesto:  Define tareas, funciones, actividades a desempeñar ¿qué hace?  Herramientas, recursos y/o métodos ¿cómo lo hace?  Objetivos a conseguir y/o propósitos de cada tarea ¿para que lo hace?  Perfil del candidato (Conocimientos, habilidades, competencias, valores, actitudes, experiencia)
  • 42. PERFIL DE PUESTO  Descripción del puesto  Tareas relacionadas con el puesto  Nombre del puesto/cargo  A quién reporta (nombre y cargo)  Número de personas a cargo  Posición dentro del organigrama  Nivel de toma de decisión  Responsabilidad del puesto  Metas u objetivos generales del puesto  Evaluación del desempeño  Áreas de crecimiento
  • 44. COMPETENCIAS  Son un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para ejercer una profesión, puede resolver problemas profesionales de forma autónoma y flexible y está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo” (Bunk, 1994,  Comportamientos observables que son consecuencia de un conjunto de motivaciones, rasgos de personalidad, actitudes, valores, conocimientos, aptitudes y habilidades (Mitrani y otros, 1992).
  • 45. TÉCNICAS PARA EVALUAR COMPETENCIAS La evaluación de competencias verifica los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que integran la competencia laboral requerida para un puesto de trabajo (Gil, 2007).
  • 46.
  • 47. ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
  • 48. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO El desempeño expresa el modo en que un trabajador realiza las funciones y tareas que tiene asignadas, de acuerdo con la misión y los objetivos fijados por la empresa, y demuestra en el ejercicio de sus funciones poseer las competencias exigidas para el puesto de trabajo que ocupa (Gil, 2007)
  • 49. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO  La evaluación del desempeño puede atender por tanto a los logros en el trabajo (producción, consecución de objetivos, demostración de competencias.  Permite valorar las posibilidades que los empleados tienen de promocionar dentro de la organización o de asumir nuevas funciones.
  • 51. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS INCIDENTES CRÍTICOS INVESTIGACIÓN DE CAMPO Los subordinados toman sus responsabilidades de establecer sus propios objetivos a corto, mediano y largo plazo, los cuales son consultados con sus superiores. Se basa en hechos con respecto al desempeño de los subordinados (aspectos muy positivos o aspectos muy negativos) son inventariados para evaluar. Se desarrolla en base a entrevistas de un especialista en evaluación, con el superior inmediato, mediante las cuales se evalúa el desempeño de sus subordinados, buscando causas, los orígenes, y los motivos de tal desempeño, mediante el análisis de hechos o situaciones
  • 52. ELECCIÓN FORZADA ESCALAS GRÁFICAS Evalúa el desempeño de los individuos mediante frases descriptivas. En cada bloque el evaluador debe elegir solo una respuesta, la que más se aplique al desempeño del empleado evaluado “elección forzada”. Evalúa el desempeño de las personas mediante factores previamente definidos y graduados como bueno, malo, excelente. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
  • 53.
  • 54. REPORTE DE LA ENTREVISTA Análisis y sistematización de la información
  • 55. Recopila la información que se obtuvo en la entrevista: datos, evaluaciones, conclusiones y resultados finales REPORTE DE ENTREVISTA
  • 56.  Introducción. Descripción general del entrevistado ESTRUCTURA DEL REPORTE DE ENTREVISTA http://www.ejemplode.com/11-escritos/1712-ejemplo_de_reporte_de_entrevista.html  Desarrollo. Fragmentos textuales de la entrevista que representan los puntos clave o más significativos  Conclusiones. Opinión personal del que realiza el reporte de entrevista, estableciendo su criterio personal, su conclusión
  • 57. EJEMPLO DEL FORMATO PARA REPORTE • Puesto: Instructor • Nombre del candidato: • Nombre del evaluador: • Fecha: • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO • CIERRE/CONCLUSIÓN.
  • 58. EJEMPLOS • ....Ejemplo de reporte de entrevista.docx • http://www.conductitlan.net/psicologia_organizaci onal/informe_individual_y_general_en_la_seleccio n_de_personal.pdf