SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO AUTORITARIO:
El líder fija las directrices sin participación del
grupo. A medida que se requieren, el líder
determina los pasos a seguir y las técnicas que se
utilizan para el grupo. El líder determina cuál es la
tarea que cada uno debe ejecutar y quién es su
compañero de trabajo.
El líder es dominante. Elogia y critica el trabajo
individual de cada miembro.
 
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO:
El propio grupo esboza los pasos a seguir y las
técnicas para alcanzar el objetivo, y solicita consejo
técnico al líder cuando es necesario.
Éste propone dos o más alternativas para que el
grupo escoja.
El líder busca ser un miembro más del grupo, sin
encargarse mucho de las tareas.
LIDERAZGO LIBERAL:
Libertad completa en las decisiones grupales o
individuales; participación mínima del líder. La
participación del líder en el debate es limitada;
presenta algunos materiales al grupo y aclara
que suministrará información, si la solicitan
El líder no hace ningún intento de evaluar o
regular el curso de los acontecimientos.
Sólo hace comentarios esporádicos sobre las
actividades de los miembros, cuando se le pregunta.
LIDERAZGO
TRANSFORMADOR:
Inspira el éxito de una organización y cala
profundamente en los seguidores respecto al deber
ser de la organización así como sus creencias y
valores, como la justicia y la integridad.
Este tipo de liderazgo ocurre cuando el líder cambia
a sus subordinados en 3 formas:
1.- Hacerlos conscientes de que tan importante es su
trabajo para la organización para que se alcancen las
metas.
2.- Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su
crecimiento personal, desarrollo y logro.
3.- Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no sólo
en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
Los líderes transformadores o carismáticos
modernos:
Plantean una visión atractiva.
Articular y comunican la visión dando una idea
de continuidad que llevará el presente aun mejor
futuro para la organización y para sus seguidores.
Comunican sus expectativas de alto desempeño y
expresar con convicción su confianza en que sus
seguidores lo pueden alcanzar.
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
Es el liderazgo que motiva a los subordinados por
medio de la compensación de su alto desempeño y
reprimiendo su bajo desempeño. Cuando los
subordinados por una parte son motivados,
reconocidos y recompensados
es porque su desempeño es alto y cuando son
castigados y reprimidos es porque su desempeño
es bajo, en esto es cuando se aplica el liderazgo
transaccional.
LIDERAZGO PERMISIVO

toma decisiones con rapidez y, muchas veces, sus
sentimientos y/o emociones influyen mucho sobre
estas decisiones.
Recomendaciones para fortalecer su liderazgo:
Un líder permisivo puede mejorar su imagen ante
su equipo si:
Es más firme en comunicar los límites.
Es consciente de la dificultad de decir “NO”, y se
mantiene firme.
Se concentra en las prioridades y en mantener los
compromisos.
LIDERAZGO PERFECCIONISTA
Son los líderes que se orientan hacia las tareas y
realizan las actividades a paso lento. Emplea el
tiempo que considera necesario para tomar las
decisiones.
Recomendaciones para fortalecer su liderazgo:
Permite que los miembros de su equipo
experimenten con diferentes maneras de hacer las
cosas. Que sean capaces de expresar con libertad su
capacidad creativa.
 Afronta las diferencias con otras personas
oportunamente en vez de evitarlas o posponerlas.
Respeta a todos los miembros de su equipo y no
permite que nadie abuse de nadie.
LIDERAZGO DIRECTIVO
Caracterizado por enfatizar la comunicación vertical
de arriba abajo para dejar claro lo que se espera de
los subordinados y cómo tienen que comportarse
para conseguir los objetivos. Establecen metas y
guías específicas de acción para los subordinados,
les piden que sigan unas reglas determinadas y que
se adapten a una planificación ya pre establecida.
LIDERAZGO VISIONARIO
Utiliza su carisma y cualidades personales para
hacer suscitar aspiraciones y obtener el compromiso
de los subordinados. Los subordinados se identifican
con el líder y manifiestan una motivación y un
rendimiento extraordinario sobre todo en contextos
de innovación y cambio.
Tienen muy buenas habilidades de comunicación.
LIDERAZGO COACHING
Se basa en el desarrollo de los subordinados,
proveyéndoles de habilidades e información que les
permitan desarrollarse personal y profesionalmente.
Los “coaches” son buenos observadores, saben
escuchar activamente a sus subordinados y les
dedican tiempo.
La cultura organizacional influye y es influida por las
prácticas de liderazgo en las organizaciones:

Anzola, retomando los planteamientos de Hofstede y Cols
(1990) menciona como características centrales de la cultura:
La identidad de los miembros: el grado en que los
empleados se identifican con el todo de la organización.
El énfasis en el grupo: el grado en que las actividades del
trabajo se organizan alrededor de grupos más bien que de
individuos.
El enfoque hacia las personas: el grado en el

que la administración contempla los efectos
sobre las personas derivados de las decisiones
tomadas.
La integración en unidades: el grado en que se
estimula la operación coordinada e
interdependiente dentro de la organización.
El control: el grado en el que las reglas, los
reglamentos y la supervisión directa se aplican.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Amway Global IBO
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Ensayo de consultoria
Ensayo de consultoria Ensayo de consultoria
Ensayo de consultoria
Lili Sanchez
 
Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectiva
INAP_MX
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
Yamié Mh
 
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
ITL
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Sebastian Vargas
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionalesFundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Jhonny Sandoval
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
danitza2102
 
Unidad la consultoria
Unidad la consultoriaUnidad la consultoria
Unidad la consultoria
Joshua Pino Medina
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
Talentia Gestio
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
Alfonso Melgoza Palma
 
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Maria Rosa Rodriguez
 
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
UTBB
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
Edgar Vásquez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Ensayo de consultoria
Ensayo de consultoria Ensayo de consultoria
Ensayo de consultoria
 
Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectiva
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
 
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionalesFundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
Unidad la consultoria
Unidad la consultoriaUnidad la consultoria
Unidad la consultoria
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
 
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
 

Destacado

Instructivo del Aula Virtual Elluminate
Instructivo del Aula Virtual ElluminateInstructivo del Aula Virtual Elluminate
Instructivo del Aula Virtual Elluminate
erasocial
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Guadalupe
GuadalupeGuadalupe
Guadalupe
alejandro96
 
Juliapresentacion1 97-2003
Juliapresentacion1   97-2003Juliapresentacion1   97-2003
Juliapresentacion1 97-2003
juliaterronalonso
 
configuracion de una maquina virtual
configuracion de una maquina virtualconfiguracion de una maquina virtual
configuracion de una maquina virtual
andriu2113
 
Uso del Video Educativo
Uso del Video EducativoUso del Video Educativo
Uso del Video Educativo
SusanaRV
 
Esto es gijón. bienvenidos
Esto es gijón. bienvenidosEsto es gijón. bienvenidos
Esto es gijón. bienvenidos
Juan López
 
Gustavo
GustavoGustavo
Recursos y herramientas digitales
Recursos y herramientas digitalesRecursos y herramientas digitales
Recursos y herramientas digitales
danielacastro123
 
cdbc&s 2011
cdbc&s 2011cdbc&s 2011
cdbc&s 2011
FaustoPopoca
 
Plantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_ene
Plantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_enePlantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_ene
Plantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_ene
IEM SEDE
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
maritinez
 
Tipos de juegos y el uso de la tv
Tipos de juegos y el uso de la tvTipos de juegos y el uso de la tv
Tipos de juegos y el uso de la tv
robertomp
 
Tarbajo de cameras 3
Tarbajo de cameras 3Tarbajo de cameras 3
Tarbajo de cameras 3
Jordanoz Folk
 
En transito hacia la inclusión
En transito hacia la inclusiónEn transito hacia la inclusión
En transito hacia la inclusión
Claudia Cabrera
 
Fotos concurso "La pesca"
Fotos concurso "La pesca"Fotos concurso "La pesca"
Fotos concurso "La pesca"
Isabel Manso García
 
Master Fisiologia Integrativa
Master Fisiologia IntegrativaMaster Fisiologia Integrativa
Master Fisiologia Integrativa
tecece
 
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dppRc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
E-Controls
 
Actividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoActividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodo
Andrea Gonzalez
 
Document de l'acord del botànic
Document de l'acord del botànicDocument de l'acord del botànic
Document de l'acord del botànic
Vicent Ferris
 

Destacado (20)

Instructivo del Aula Virtual Elluminate
Instructivo del Aula Virtual ElluminateInstructivo del Aula Virtual Elluminate
Instructivo del Aula Virtual Elluminate
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Guadalupe
GuadalupeGuadalupe
Guadalupe
 
Juliapresentacion1 97-2003
Juliapresentacion1   97-2003Juliapresentacion1   97-2003
Juliapresentacion1 97-2003
 
configuracion de una maquina virtual
configuracion de una maquina virtualconfiguracion de una maquina virtual
configuracion de una maquina virtual
 
Uso del Video Educativo
Uso del Video EducativoUso del Video Educativo
Uso del Video Educativo
 
Esto es gijón. bienvenidos
Esto es gijón. bienvenidosEsto es gijón. bienvenidos
Esto es gijón. bienvenidos
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 
Recursos y herramientas digitales
Recursos y herramientas digitalesRecursos y herramientas digitales
Recursos y herramientas digitales
 
cdbc&s 2011
cdbc&s 2011cdbc&s 2011
cdbc&s 2011
 
Plantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_ene
Plantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_enePlantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_ene
Plantilla plan de-apropiacion_tic-v1-13_ene
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
 
Tipos de juegos y el uso de la tv
Tipos de juegos y el uso de la tvTipos de juegos y el uso de la tv
Tipos de juegos y el uso de la tv
 
Tarbajo de cameras 3
Tarbajo de cameras 3Tarbajo de cameras 3
Tarbajo de cameras 3
 
En transito hacia la inclusión
En transito hacia la inclusiónEn transito hacia la inclusión
En transito hacia la inclusión
 
Fotos concurso "La pesca"
Fotos concurso "La pesca"Fotos concurso "La pesca"
Fotos concurso "La pesca"
 
Master Fisiologia Integrativa
Master Fisiologia IntegrativaMaster Fisiologia Integrativa
Master Fisiologia Integrativa
 
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dppRc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
 
Actividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoActividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodo
 
Document de l'acord del botànic
Document de l'acord del botànicDocument de l'acord del botànic
Document de l'acord del botànic
 

Similar a Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
yennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
yennys
 
Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
CARLOS infante
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
yennys
 
12.09.22.pptx
12.09.22.pptx12.09.22.pptx
12.09.22.pptx
wernermiguel
 
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizacionesDesarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
CristinaPrez620524
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
Eduardo Velez
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
EduardoVelez48
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Semianrio liderazgo en tiempos de cambio
Semianrio liderazgo en tiempos de cambioSemianrio liderazgo en tiempos de cambio
Semianrio liderazgo en tiempos de cambio
Roberto A. Oropeza Y.
 
Liderazgo Transformacional - El lider contemporáneo
Liderazgo Transformacional - El lider contemporáneoLiderazgo Transformacional - El lider contemporáneo
Liderazgo Transformacional - El lider contemporáneo
Gisela Rauber
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
argelisandrea
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
MartaCuellar5
 
LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
MartaCuellar5
 
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional  Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional
MaricielOo Rojas Arcos
 
Liderazgo pedagogico 2003
Liderazgo pedagogico 2003Liderazgo pedagogico 2003
Liderazgo pedagogico 2003
psaavedram
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
Marwin Carvallo Peña
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ENJ
 

Similar a Estilos de liderazgo (20)

Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
12.09.22.pptx
12.09.22.pptx12.09.22.pptx
12.09.22.pptx
 
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizacionesDesarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
 
Semianrio liderazgo en tiempos de cambio
Semianrio liderazgo en tiempos de cambioSemianrio liderazgo en tiempos de cambio
Semianrio liderazgo en tiempos de cambio
 
Liderazgo Transformacional - El lider contemporáneo
Liderazgo Transformacional - El lider contemporáneoLiderazgo Transformacional - El lider contemporáneo
Liderazgo Transformacional - El lider contemporáneo
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
 
LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
 
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional  Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional
 
Liderazgo pedagogico 2003
Liderazgo pedagogico 2003Liderazgo pedagogico 2003
Liderazgo pedagogico 2003
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Estilos de liderazgo

  • 1.
  • 2. LIDERAZGO AUTORITARIO: El líder fija las directrices sin participación del grupo. A medida que se requieren, el líder determina los pasos a seguir y las técnicas que se utilizan para el grupo. El líder determina cuál es la tarea que cada uno debe ejecutar y quién es su compañero de trabajo.
  • 3. El líder es dominante. Elogia y critica el trabajo individual de cada miembro.
  • 4.   LIDERAZGO DEMOCRÁTICO: El propio grupo esboza los pasos a seguir y las técnicas para alcanzar el objetivo, y solicita consejo técnico al líder cuando es necesario. Éste propone dos o más alternativas para que el grupo escoja.
  • 5. El líder busca ser un miembro más del grupo, sin encargarse mucho de las tareas.
  • 6. LIDERAZGO LIBERAL: Libertad completa en las decisiones grupales o individuales; participación mínima del líder. La participación del líder en el debate es limitada; presenta algunos materiales al grupo y aclara que suministrará información, si la solicitan El líder no hace ningún intento de evaluar o regular el curso de los acontecimientos.
  • 7. Sólo hace comentarios esporádicos sobre las actividades de los miembros, cuando se le pregunta.
  • 8. LIDERAZGO TRANSFORMADOR: Inspira el éxito de una organización y cala profundamente en los seguidores respecto al deber ser de la organización así como sus creencias y valores, como la justicia y la integridad. Este tipo de liderazgo ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas: 1.- Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para que se alcancen las metas.
  • 9. 2.- Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal, desarrollo y logro. 3.- Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no sólo en su beneficio personal sino en el de toda la organización.
  • 10. Los líderes transformadores o carismáticos modernos: Plantean una visión atractiva. Articular y comunican la visión dando una idea de continuidad que llevará el presente aun mejor futuro para la organización y para sus seguidores. Comunican sus expectativas de alto desempeño y expresar con convicción su confianza en que sus seguidores lo pueden alcanzar.
  • 11. LIDERAZGO TRANSACCIONAL Es el liderazgo que motiva a los subordinados por medio de la compensación de su alto desempeño y reprimiendo su bajo desempeño. Cuando los subordinados por una parte son motivados, reconocidos y recompensados
  • 12. es porque su desempeño es alto y cuando son castigados y reprimidos es porque su desempeño es bajo, en esto es cuando se aplica el liderazgo transaccional.
  • 13. LIDERAZGO PERMISIVO toma decisiones con rapidez y, muchas veces, sus sentimientos y/o emociones influyen mucho sobre estas decisiones. Recomendaciones para fortalecer su liderazgo: Un líder permisivo puede mejorar su imagen ante su equipo si: Es más firme en comunicar los límites. Es consciente de la dificultad de decir “NO”, y se mantiene firme. Se concentra en las prioridades y en mantener los compromisos.
  • 14.
  • 15. LIDERAZGO PERFECCIONISTA Son los líderes que se orientan hacia las tareas y realizan las actividades a paso lento. Emplea el tiempo que considera necesario para tomar las decisiones.
  • 16. Recomendaciones para fortalecer su liderazgo: Permite que los miembros de su equipo experimenten con diferentes maneras de hacer las cosas. Que sean capaces de expresar con libertad su capacidad creativa.  Afronta las diferencias con otras personas oportunamente en vez de evitarlas o posponerlas. Respeta a todos los miembros de su equipo y no permite que nadie abuse de nadie.
  • 17. LIDERAZGO DIRECTIVO Caracterizado por enfatizar la comunicación vertical de arriba abajo para dejar claro lo que se espera de los subordinados y cómo tienen que comportarse para conseguir los objetivos. Establecen metas y guías específicas de acción para los subordinados, les piden que sigan unas reglas determinadas y que se adapten a una planificación ya pre establecida.
  • 18.
  • 19. LIDERAZGO VISIONARIO Utiliza su carisma y cualidades personales para hacer suscitar aspiraciones y obtener el compromiso de los subordinados. Los subordinados se identifican con el líder y manifiestan una motivación y un rendimiento extraordinario sobre todo en contextos de innovación y cambio.
  • 20. Tienen muy buenas habilidades de comunicación.
  • 21. LIDERAZGO COACHING Se basa en el desarrollo de los subordinados, proveyéndoles de habilidades e información que les permitan desarrollarse personal y profesionalmente.
  • 22. Los “coaches” son buenos observadores, saben escuchar activamente a sus subordinados y les dedican tiempo.
  • 23. La cultura organizacional influye y es influida por las prácticas de liderazgo en las organizaciones: Anzola, retomando los planteamientos de Hofstede y Cols (1990) menciona como características centrales de la cultura: La identidad de los miembros: el grado en que los empleados se identifican con el todo de la organización. El énfasis en el grupo: el grado en que las actividades del trabajo se organizan alrededor de grupos más bien que de individuos.
  • 24. El enfoque hacia las personas: el grado en el que la administración contempla los efectos sobre las personas derivados de las decisiones tomadas. La integración en unidades: el grado en que se estimula la operación coordinada e interdependiente dentro de la organización. El control: el grado en el que las reglas, los reglamentos y la supervisión directa se aplican.