SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE LIDERAZGO
Veamos un vídeo sobre un caso práctico de liderazgo
Luego de haber observado el vídeo, responde a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué harías tú en una situación así?
2. ¿Qué aspectos positivos y negativos resaltas en
el liderazgo de Víctor?
3. ¿Qué aspectos positivos y negativos resaltas en
el liderazgo de Tania?
4. Con referencia al liderazgo de Tania y Víctor,
¿Con cuál estilo de liderazgo te identificas. Por
qué?
REFLEXIÓN
• ¿Qué comentario harías a la reflexión planteada en el
vídeo?
estrategias y planes de trabajo con su equipo”
“Ningún estilo de liderazgo es óptimo si el líder no se
prepara constantemente, estableciendo objetivos,
DEFINICIÓN DE ESTILOS DE
LIDERAZGO
Jiménez y Villanueva (2018) citan a algunos autores para definir estilos
de liderazgo:
• Según Chiavenato, el estilo de liderazgo es la influencia interpersonal
ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación
humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.
• Ayaub afirmó que los estilos de liderazgo son desarrollados por lo actos
y comportamientos de los líderes, quienes a veces puede influenciar en
los miembros de la organización.
• Asimismo, los estilos de liderazgo dependen de los antecedentes,
conocimientos, valores y experiencias que se obtienen a lo largo de la
vida cotidiana
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAADOPCIÓN DE UN
ESTILO DE LIDERAZGO
• El estilo de liderazgo que adopta el líder depende de factores de
diversa índole. A raíz de esto y en base a su experiencia, el líder
adoptará un tipo de liderazgo que haga frente a los problemas o
comportamientos acontecidos.
• Según Torres y Contreras (2012), los factores serían:
1. La personalidad
2. La percepción de los seguidores
3. La cultura organizacional
IMPORTANCIADE DEFINIR UN
ESTILO DE LIDERAZGO
• Por ser el líder la pieza clave de una organización, el ser reconocido por sus
seguidores bajo un estilo, le dará estabilidad a la organización y asegurará su
supervivencia, siempre y cuando en ese estilo se demuestre capacidad para
saber guiar y dirigir
.
• Siendo el líder quién guíe a la consecución de los objetivos, si su estilo define
con claridad la visión que todos deben compartir, los logros serán efectivos y
óptimos.
• El estilo de liderazgo define el comportamiento del líder y su forma de
relacionarse y colaborar para obtener un determinado resultado, pero debe
responder a la vez a la personalidad del líder mismo, a las características de
sus colaboradores y por supuesto a la situación que se viva en la organización
y en el medio en que se desarrollará el equipo.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE
LIDERAZGO
Existe una extensa variedad de formas de abordar los estilos de
liderazgo, debido a que diversas son las teorías o enfoques que
explican la forma como el líder influye en la organización. Se presenta
por tanto una clasificación tomada de Lilia Ojeda (2017), que recoge
los aportes de diversos enfoques y que coincide en los aspectos
centrales de las características particulares de cada uno de ellos.
LIDERAZGO
AUTOCRÁTICO
Se conoce a esta clase de liderazgo por ser
aquel en el que todas las decisiones recaen
sobre el líder, sin tomar en cuenta la opinión
de los demás.
Según Jiménez y Villanueva (2018), diversos
autores que analizaron este estilo de liderazgo, lo
han colocado en la misma categoría del liderazgo
autoritario sin distinciones ni diferencias entre
ellos, sin embargo, os líderes autoritarios se basan
en su poder para obligar y sus habilidades para
persuadir mientras que los líderes autocráticos
resuelven los problemas o toman las decisiones por
ellos mismos, usando la información que tienen
disponible en el momento.
VEAMOS UN EJEMPLO
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
Existe una dominación constante por parte del jefe.
Hay metas a alcanzar que son muy específicas.
Quien está al mando, es quien carga con la mayor
parte del trabajo, ya que no delega sus funciones.
Hay recompensas para quien demuestra ser
eficiente, pero también castigos para quien retrasa al
equipo o lo afecta negativamente.
Solamente el líder es quien tiene acceso a la
información más importante.
No hay espacio para las opiniones o aportaciones de
los demás miembros del equipo.
Las decisiones del líder nunca están en discusión,
incluso si no son del agrado de todos.
CARACTERÍSTICAS
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
VENTAJAS
Se encarga de cumplir con eficiencia y en
el menor plazo de tiempo posible, todas
las tareas necesarias para lograr un
objetivo.
Es muy exhaustivo con el trabajo de cada
subordinado, lo que garantiza un trabajo
de alta calidad
Siempre controla hasta el más mínimo
detalle, para no dar lugar a errores o
retrasos.
No le teme a las decisiones rápidas y es
capaz de hacer lo necesario para mantener
a flote un proyecto difícil.
Se especializa en trabajar bajo presión y
aún con el tiempo y numerosas
circunstancias por encima.
Cuando es necesario despedir a un elemento
negativo para el trabajo en equipo, lo hace
sin vacilación.
DESVENTAJAS
Provoca frustración y sentimientos negativos en
sus subordinados.
Impide el crecimiento del equipo, al dejar fuera
buenas ideas de parte de otros miembros.
No brinda la motivación necesaria a los
miembros del equipo, para que se mantengan
dando el 100% en sus obligaciones.
Fomenta la competencia a tal punto, que las
personas en vez de colaborar entre sí, pueden
llegar a sabotearse.
No existe comunicación entre el líder y la
gente que está a su cargo, a no ser por los
errores que puedan cometer estos últimos.
No se fortalece con la participación de los
empleados.
• Este tipo de liderazgo implica la
participación de todas las
un
la
personas que persiguen
mismo objetivo. Así pues,
responsabilidad, más que recaer
en una sola persona, se
con todos los
comparte
miembros del equipo, tomando
en cuenta la opinión de lo que
dicta la mayoría y siempre
dejando abiertos los canales de
comunicación.
LIDERAZGO
DEMOCRÁTICO
VEAMOS UN EJEMPLO
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO
CARACTERÍSTICAS  El líder toma en cuenta todo el tiempo las sugerencias
e ideas de quienes le siguen, e incluso los alienta a
participar y a dar su opinión.
 Las decisiones saben ser delegadas, para que quien
está a cargo no tenga que cargar con un exceso de
trabajo.
 Nunca se deja a nadie fuera de las actividades en
grupo, ni se discrimina con base en diferencias de
ningún tipo.
 Las opiniones de cada individuo son escuchadas, sin
importar que exista desacuerdo de algunas personas o
del propio líder.
 Se busca que los objetivos a alcanzar vayan a
beneficiar a todos en partes iguales.
 El líder siempre se ofrece para orientar y aconsejar a
cualquier miembro de su grupo, que no se sienta a
gusto con la dinámica.
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO
VENTAJAS
Promueve la iniciativa de las personas.
Brinda oportunidad de desarrollo para
todos.
Ayuda a crear un vínculo entre todos
los participantes y el líder
.
Se da más importancia a la
participación que a la competencia.
Favorece la necesidad de identidad
de las personas.
DESVENTAJAS
A veces no se pueden superar los
desacuerdos entre dos
del equipo.
más integrantes
El líder debe tener la habilidad para
mantener la motivación y la colaboración
de quienes le siguen.
Si no se establecen reglas mínimas de
control, el grupo puede derivar en
problemas como la anarquía o desviarse
de sus objetivos establecidos.
Es un camino lento a la hora de alcanzar
una meta en comparación con otros
estilos de liderazgo.
LIDERAZGO
PATERNALISTA
Consiste efectivamente en que el líder
asume obligaciones con las personas a
quienes dirige, como un padre que tutela a
sus hijos. Este líder tiene confianza por sus
seguidores, toma la mayor parte de las
decisiones entregando
castigos a la vez.
Según Kai y Ying (2013),
recompensas y
el liderazgo
paternalista consta de tres dimensiones, a
saber: autoritarismo, benevolencia y virtud
moral.
VEAMOS UN EJEMPLO
LIDERAZGO PATERNALISTA
Según Kai y Ying (2013) los líderes paternalistas tienen las
siguientes características:
 En el liderazgo autoritario, considera que solo él tiene la
razón, los subordinados no se pueden oponer, el
rendimiento ideal de un subalterno está basado en la
obediencia.
 En el liderazgo benevolente, considera a los miembros del
grupo como sus hijos, a los que debe orientar, brindarles
atención individual, para generar gratitud, confianza, más
respeto y apoyo.
 En el liderazgo moral debe actuar con moderación y mostrar
respeto, sin buscar beneficios personales; no mostrar
favoritismo y demostrar un alto carácter moral con el ejemplo.
Por lo tanto, logrará mayor lealtad y una mayor confianza con la
dirección.
CARACTERÍSTICAS
LIDERAZGO PATERNALISTA
VENTAJAS
• recompens
as.
• El líder se
preocupa integrante de
su grupo.
• Los miembros del grupo no
tienen que preocuparse por nada
más que por hacer su trabajo.
por cada
sienten
menos
Se fomenta la motivación por
premios
o
medio de
DESVENTAJAS
• Al no delegar sobre sus
subordinados, minimiza las posibilidades de
desarrollo y crecimiento para éstos.
• No se permite aprender de su grupo y
mucho menos crecer con ellos.
• En el mediano plazo, genera desmejoras en
la motivación del grupo.
LIDERAZGO CARISMÁTICO
CONOZCAMOS
SOBRE ESTE TIPO
DE LIDERAZGO A
TRAVÉS DE ESTE
VÍDEO
LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL
Pedraja, Lilian y otros (2008), señalan que el liderazgo
es transformacional cuando existe una relación de
mutua estimulación entre el líder y los seguidores de
tal manera que se produce una transformación y una
elevación de la moral interna en procura de lograr
resultados importantes para la organización.
Los mismos autores citan a Bass quién es uno de los
exponentes más representativos de este modelo, quién
define el liderazgo transformacional como aquel que
motiva a los seguidores a hacer más de lo que
originalmente se esperaba de ellos, ampliando y cambiado
los intereses de los seguidores, generando una visión,
propósitos y una misión compartida para el grupo. De este
modo, los seguidores van más allá de sus propios intereses
y trabajan para el interés grupal, es decir, el hecho de
lograr resultados superiores es posible transformando a los
seguidores, sus valores, sus actitudes, sus motivaciones y
madurez.
CONOZCAMOS UN PODO
MÁS SOBRE ESTE ESTILO DE
LIDERAZGO OBSERVANDO EL
SIGUIENTE VÍDEO.
´PARTICIPAMOS EN EL
TALLER
Referencias Linkográficas
• Ojeda, Lilia. (2017). Teoría de los estilos de Liderazgo. México: Facultad de Ingeniería de la
• Universidad Autónoma.
• Torres, Geli Pautt; Contreras, Carlos. (2012). Factores que influyen en el liderazgo de los gerentes
del sector bancario en la ciudad de Cúcuta-Norte de Santander
. Colombia: Revista Escuela de
Administración de Negocios, núm. 73, julio-diciembre, 2012, pp. 80-95 Universidad EAN.
• Kai, Zhang y Ying, Huang (2013). Investigación sobre el liderazgo paternalista en las empresas
chinas, y su relación con el compromiso organizacional (oc) y con el comportamiento organizacional
ciudadano (ocb). México: Universidad Veracruzana.
• Pedraja, Lilian y otros. (2008). Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio
comparativo entre grandes y pequeñas y medianas empresas privadas Revista de Ciencias Sociales
(Ve), vol. XIV, núm. 1, enero-abril, pp. 20-29 Venezuela: Universidad del Zulia Maracaibo.
• Gif de personas de propiedad de Betty Cabrera Cipirán, diseñado por Andrés Gilbert Alva Chapman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
CESAR GUSTAVO
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
Silvina Quiñones
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
HIPOLITO GRULLON
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Teorías motivacionales
Teorías motivacionalesTeorías motivacionales
Teorías motivacionales
Ana D.
 
Gerencia liderazgo
Gerencia liderazgoGerencia liderazgo
Gerencia liderazgo
Jonny Campos
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
Maria Florencia Berti
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
Miriam Chavarin
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Organizador visual.pptx
Organizador visual.pptxOrganizador visual.pptx
Organizador visual.pptx
sergioAndia3
 

La actualidad más candente (20)

La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Coaching de equipo
Coaching de equipoCoaching de equipo
Coaching de equipo
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Teorías motivacionales
Teorías motivacionalesTeorías motivacionales
Teorías motivacionales
 
Gerencia liderazgo
Gerencia liderazgoGerencia liderazgo
Gerencia liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Organizador visual.pptx
Organizador visual.pptxOrganizador visual.pptx
Organizador visual.pptx
 
Cuestionario de liderazgo b&m
Cuestionario de liderazgo b&mCuestionario de liderazgo b&m
Cuestionario de liderazgo b&m
 

Similar a Estilos-de-liderazgo.pptx

Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02Alberto Hernández
 
Tipos de liderasgo
Tipos de liderasgoTipos de liderasgo
Tipos de liderasgoAbiito
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
MartaCuellar5
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de LiderazgoConcepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Loyda Cruz Mar
 
LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
MartaCuellar5
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
HenryPruna1
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
ximena marchena
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
AxelReyes66
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
HenryPruna1
 
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptxLiderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
SauloFreitasdo1
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
luvisabu
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Estilos-de-liderazgo.pptx (20)

Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
 
Tipos de liderasgo
Tipos de liderasgoTipos de liderasgo
Tipos de liderasgo
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de LiderazgoConcepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
 
LIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdfLIDERAZGO 22.pdf
LIDERAZGO 22.pdf
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptxLiderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 

Más de CARLOS infante

CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptivaCARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARLOS infante
 
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
CARLOS infante
 
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidoresComo analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
CARLOS infante
 
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
CARLOS infante
 
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
CARLOS infante
 
disrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptxdisrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptx
CARLOS infante
 
Circle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptxCircle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptx
CARLOS infante
 
valanti dia.pptx
valanti dia.pptxvalanti dia.pptx
valanti dia.pptx
CARLOS infante
 
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
MANEJO DE  correspondiencia1.pptxMANEJO DE  correspondiencia1.pptx
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
CARLOS infante
 
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdftaller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
CARLOS infante
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
CARLOS infante
 
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptxCONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CARLOS infante
 
digital-marketing.pptx
digital-marketing.pptxdigital-marketing.pptx
digital-marketing.pptx
CARLOS infante
 
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptxLe damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
CARLOS infante
 
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
CARLOS infante
 
Canvas
CanvasCanvas
Abacos-de-Regnier
Abacos-de-RegnierAbacos-de-Regnier
Abacos-de-Regnier
CARLOS infante
 
CLIENT TARGET
CLIENT TARGETCLIENT TARGET
CLIENT TARGET
CARLOS infante
 
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK 5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
CARLOS infante
 
QUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOS
QUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOSQUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOS
QUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOS
CARLOS infante
 

Más de CARLOS infante (20)

CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptivaCARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
 
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
 
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidoresComo analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
 
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
 
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
 
disrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptxdisrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptx
 
Circle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptxCircle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptx
 
valanti dia.pptx
valanti dia.pptxvalanti dia.pptx
valanti dia.pptx
 
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
MANEJO DE  correspondiencia1.pptxMANEJO DE  correspondiencia1.pptx
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
 
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdftaller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptxCONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
 
digital-marketing.pptx
digital-marketing.pptxdigital-marketing.pptx
digital-marketing.pptx
 
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptxLe damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
 
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Abacos-de-Regnier
Abacos-de-RegnierAbacos-de-Regnier
Abacos-de-Regnier
 
CLIENT TARGET
CLIENT TARGETCLIENT TARGET
CLIENT TARGET
 
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK 5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
 
QUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOS
QUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOSQUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOS
QUÉ ES CREATIVIDAD Y MITOS
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Estilos-de-liderazgo.pptx

  • 2. Veamos un vídeo sobre un caso práctico de liderazgo
  • 3. Luego de haber observado el vídeo, responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué harías tú en una situación así? 2. ¿Qué aspectos positivos y negativos resaltas en el liderazgo de Víctor? 3. ¿Qué aspectos positivos y negativos resaltas en el liderazgo de Tania? 4. Con referencia al liderazgo de Tania y Víctor, ¿Con cuál estilo de liderazgo te identificas. Por qué?
  • 4. REFLEXIÓN • ¿Qué comentario harías a la reflexión planteada en el vídeo? estrategias y planes de trabajo con su equipo” “Ningún estilo de liderazgo es óptimo si el líder no se prepara constantemente, estableciendo objetivos,
  • 5. DEFINICIÓN DE ESTILOS DE LIDERAZGO Jiménez y Villanueva (2018) citan a algunos autores para definir estilos de liderazgo: • Según Chiavenato, el estilo de liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos. • Ayaub afirmó que los estilos de liderazgo son desarrollados por lo actos y comportamientos de los líderes, quienes a veces puede influenciar en los miembros de la organización. • Asimismo, los estilos de liderazgo dependen de los antecedentes, conocimientos, valores y experiencias que se obtienen a lo largo de la vida cotidiana
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAADOPCIÓN DE UN ESTILO DE LIDERAZGO • El estilo de liderazgo que adopta el líder depende de factores de diversa índole. A raíz de esto y en base a su experiencia, el líder adoptará un tipo de liderazgo que haga frente a los problemas o comportamientos acontecidos. • Según Torres y Contreras (2012), los factores serían: 1. La personalidad 2. La percepción de los seguidores 3. La cultura organizacional
  • 7. IMPORTANCIADE DEFINIR UN ESTILO DE LIDERAZGO • Por ser el líder la pieza clave de una organización, el ser reconocido por sus seguidores bajo un estilo, le dará estabilidad a la organización y asegurará su supervivencia, siempre y cuando en ese estilo se demuestre capacidad para saber guiar y dirigir . • Siendo el líder quién guíe a la consecución de los objetivos, si su estilo define con claridad la visión que todos deben compartir, los logros serán efectivos y óptimos. • El estilo de liderazgo define el comportamiento del líder y su forma de relacionarse y colaborar para obtener un determinado resultado, pero debe responder a la vez a la personalidad del líder mismo, a las características de sus colaboradores y por supuesto a la situación que se viva en la organización y en el medio en que se desarrollará el equipo.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Existe una extensa variedad de formas de abordar los estilos de liderazgo, debido a que diversas son las teorías o enfoques que explican la forma como el líder influye en la organización. Se presenta por tanto una clasificación tomada de Lilia Ojeda (2017), que recoge los aportes de diversos enfoques y que coincide en los aspectos centrales de las características particulares de cada uno de ellos.
  • 9. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO Se conoce a esta clase de liderazgo por ser aquel en el que todas las decisiones recaen sobre el líder, sin tomar en cuenta la opinión de los demás. Según Jiménez y Villanueva (2018), diversos autores que analizaron este estilo de liderazgo, lo han colocado en la misma categoría del liderazgo autoritario sin distinciones ni diferencias entre ellos, sin embargo, os líderes autoritarios se basan en su poder para obligar y sus habilidades para persuadir mientras que los líderes autocráticos resuelven los problemas o toman las decisiones por ellos mismos, usando la información que tienen disponible en el momento. VEAMOS UN EJEMPLO
  • 10. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO Existe una dominación constante por parte del jefe. Hay metas a alcanzar que son muy específicas. Quien está al mando, es quien carga con la mayor parte del trabajo, ya que no delega sus funciones. Hay recompensas para quien demuestra ser eficiente, pero también castigos para quien retrasa al equipo o lo afecta negativamente. Solamente el líder es quien tiene acceso a la información más importante. No hay espacio para las opiniones o aportaciones de los demás miembros del equipo. Las decisiones del líder nunca están en discusión, incluso si no son del agrado de todos. CARACTERÍSTICAS
  • 11. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO VENTAJAS Se encarga de cumplir con eficiencia y en el menor plazo de tiempo posible, todas las tareas necesarias para lograr un objetivo. Es muy exhaustivo con el trabajo de cada subordinado, lo que garantiza un trabajo de alta calidad Siempre controla hasta el más mínimo detalle, para no dar lugar a errores o retrasos. No le teme a las decisiones rápidas y es capaz de hacer lo necesario para mantener a flote un proyecto difícil. Se especializa en trabajar bajo presión y aún con el tiempo y numerosas circunstancias por encima. Cuando es necesario despedir a un elemento negativo para el trabajo en equipo, lo hace sin vacilación. DESVENTAJAS Provoca frustración y sentimientos negativos en sus subordinados. Impide el crecimiento del equipo, al dejar fuera buenas ideas de parte de otros miembros. No brinda la motivación necesaria a los miembros del equipo, para que se mantengan dando el 100% en sus obligaciones. Fomenta la competencia a tal punto, que las personas en vez de colaborar entre sí, pueden llegar a sabotearse. No existe comunicación entre el líder y la gente que está a su cargo, a no ser por los errores que puedan cometer estos últimos. No se fortalece con la participación de los empleados.
  • 12. • Este tipo de liderazgo implica la participación de todas las un la personas que persiguen mismo objetivo. Así pues, responsabilidad, más que recaer en una sola persona, se con todos los comparte miembros del equipo, tomando en cuenta la opinión de lo que dicta la mayoría y siempre dejando abiertos los canales de comunicación. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO VEAMOS UN EJEMPLO
  • 13. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO CARACTERÍSTICAS  El líder toma en cuenta todo el tiempo las sugerencias e ideas de quienes le siguen, e incluso los alienta a participar y a dar su opinión.  Las decisiones saben ser delegadas, para que quien está a cargo no tenga que cargar con un exceso de trabajo.  Nunca se deja a nadie fuera de las actividades en grupo, ni se discrimina con base en diferencias de ningún tipo.  Las opiniones de cada individuo son escuchadas, sin importar que exista desacuerdo de algunas personas o del propio líder.  Se busca que los objetivos a alcanzar vayan a beneficiar a todos en partes iguales.  El líder siempre se ofrece para orientar y aconsejar a cualquier miembro de su grupo, que no se sienta a gusto con la dinámica.
  • 14. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO VENTAJAS Promueve la iniciativa de las personas. Brinda oportunidad de desarrollo para todos. Ayuda a crear un vínculo entre todos los participantes y el líder . Se da más importancia a la participación que a la competencia. Favorece la necesidad de identidad de las personas. DESVENTAJAS A veces no se pueden superar los desacuerdos entre dos del equipo. más integrantes El líder debe tener la habilidad para mantener la motivación y la colaboración de quienes le siguen. Si no se establecen reglas mínimas de control, el grupo puede derivar en problemas como la anarquía o desviarse de sus objetivos establecidos. Es un camino lento a la hora de alcanzar una meta en comparación con otros estilos de liderazgo.
  • 15. LIDERAZGO PATERNALISTA Consiste efectivamente en que el líder asume obligaciones con las personas a quienes dirige, como un padre que tutela a sus hijos. Este líder tiene confianza por sus seguidores, toma la mayor parte de las decisiones entregando castigos a la vez. Según Kai y Ying (2013), recompensas y el liderazgo paternalista consta de tres dimensiones, a saber: autoritarismo, benevolencia y virtud moral. VEAMOS UN EJEMPLO
  • 16. LIDERAZGO PATERNALISTA Según Kai y Ying (2013) los líderes paternalistas tienen las siguientes características:  En el liderazgo autoritario, considera que solo él tiene la razón, los subordinados no se pueden oponer, el rendimiento ideal de un subalterno está basado en la obediencia.  En el liderazgo benevolente, considera a los miembros del grupo como sus hijos, a los que debe orientar, brindarles atención individual, para generar gratitud, confianza, más respeto y apoyo.  En el liderazgo moral debe actuar con moderación y mostrar respeto, sin buscar beneficios personales; no mostrar favoritismo y demostrar un alto carácter moral con el ejemplo. Por lo tanto, logrará mayor lealtad y una mayor confianza con la dirección. CARACTERÍSTICAS
  • 17. LIDERAZGO PATERNALISTA VENTAJAS • recompens as. • El líder se preocupa integrante de su grupo. • Los miembros del grupo no tienen que preocuparse por nada más que por hacer su trabajo. por cada sienten menos Se fomenta la motivación por premios o medio de DESVENTAJAS • Al no delegar sobre sus subordinados, minimiza las posibilidades de desarrollo y crecimiento para éstos. • No se permite aprender de su grupo y mucho menos crecer con ellos. • En el mediano plazo, genera desmejoras en la motivación del grupo.
  • 18. LIDERAZGO CARISMÁTICO CONOZCAMOS SOBRE ESTE TIPO DE LIDERAZGO A TRAVÉS DE ESTE VÍDEO
  • 19. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Pedraja, Lilian y otros (2008), señalan que el liderazgo es transformacional cuando existe una relación de mutua estimulación entre el líder y los seguidores de tal manera que se produce una transformación y una elevación de la moral interna en procura de lograr resultados importantes para la organización. Los mismos autores citan a Bass quién es uno de los exponentes más representativos de este modelo, quién define el liderazgo transformacional como aquel que motiva a los seguidores a hacer más de lo que originalmente se esperaba de ellos, ampliando y cambiado los intereses de los seguidores, generando una visión, propósitos y una misión compartida para el grupo. De este modo, los seguidores van más allá de sus propios intereses y trabajan para el interés grupal, es decir, el hecho de lograr resultados superiores es posible transformando a los seguidores, sus valores, sus actitudes, sus motivaciones y madurez. CONOZCAMOS UN PODO MÁS SOBRE ESTE ESTILO DE LIDERAZGO OBSERVANDO EL SIGUIENTE VÍDEO.
  • 21. Referencias Linkográficas • Ojeda, Lilia. (2017). Teoría de los estilos de Liderazgo. México: Facultad de Ingeniería de la • Universidad Autónoma. • Torres, Geli Pautt; Contreras, Carlos. (2012). Factores que influyen en el liderazgo de los gerentes del sector bancario en la ciudad de Cúcuta-Norte de Santander . Colombia: Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 73, julio-diciembre, 2012, pp. 80-95 Universidad EAN. • Kai, Zhang y Ying, Huang (2013). Investigación sobre el liderazgo paternalista en las empresas chinas, y su relación con el compromiso organizacional (oc) y con el comportamiento organizacional ciudadano (ocb). México: Universidad Veracruzana. • Pedraja, Lilian y otros. (2008). Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes y pequeñas y medianas empresas privadas Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIV, núm. 1, enero-abril, pp. 20-29 Venezuela: Universidad del Zulia Maracaibo. • Gif de personas de propiedad de Betty Cabrera Cipirán, diseñado por Andrés Gilbert Alva Chapman.