SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Materia:
RECURSOS HUMANOS
Imparte:
Lic. Verónica Elizalde
Alumno:
Fernando Alfonso Casas de la Torre
I.S.C.A.E.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
LIDERAZGO
Es el proceso mediante el cual los gerentes, directores o jefes tratan de influir sobre
sus colaboradores para que logren objetivos comunes en el tiempo previsto.
Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa.
Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la mayoría de los
fracasos empresarios pueden atribuirse a un liderazgo ineficaz
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
"El liderazgo como la belleza o el amor es difícil de definir pero evidente en cuanto lo
vemos" - profesor Handy -
No hay líder sin seguidores. Hay que prestar atención a las personas y sus
circunstancias para poder ser considerado un líder.
El liderazgo no es carismático sino que está orientado a conseguir unos objetivos
concretos pero cambiantes en el tiempo.
No se es más líder por saber más sino por gestionar mejor a las personas y a los
equipos y tener visión de futuro.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Líder (Definición)
Es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo,
el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades.
Tipos de comportamiento de un Líder
Comportamiento directivo:
Define las funciones y tareas de los subordinados.
Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas.
Controla los resultados.
Comportamiento de apoyo:
Centrado en el desarrollo del grupo.
Fomenta la participación en la toma de decisiones.
Da cohesión, apoya y motiva al grupo.
.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Líder (Que hace)
El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos.
Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen
en conjunto por un objetivo común.
De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado
Autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto) Democrático (permite que
todos opinen y decide por consenso) o Laissez faire (es el líder liberal, aquél con una
conducta pasiva que delega el poder en los demás).
.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Líder (Características)
Algunas de las características más importantes de todo líder exitoso son:
•Sabe escuchar a los demás integrantes de su grupo
•Se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial
atención a sus necesidades
•No se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para
que todos sientan que forman parte de las decisiones
•Sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en éste reside el
secreto de su continuidad en el rol.
.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Rasgos de líder (Warren Bennis 1984)
Basadas en la observación, en la historia y en la presunción de que un líder nace, posee y/o
cultiva con una serie de rasgos y cualidades que le hacen diferente se tiene que un líder
posee entre otras cosas:
Manejo de la atención
Manejo del significado
Manejo de la confianza y de sí mismos.
.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Modelos de Liderazgo
Liderazgo Transaccional: basado en que las relaciones líder-empleado se basan en un pacto implícito o
intercambio, abogando por la satisfacción de necesidades de los empleados para que éstos trabajen en la
dirección adecuada. Necesita refuerzos continuos para mantener la motivación de sus empleados.
Liderazgo Transformacional: postura que defiende que es necesario hacer transformaciones de los
centros para adaptarse continuamente a los cambios teniendo en cuenta la visión, hay que provocarlo para
ser competitivos. Es un líder muy motivador y carismático, anima constantemente a su grupo teniendo en
cuenta sus necesidades y la satisfacción de las mismas, hace que los empleados se animen a mejorar sus
aspiraciones, metas y valores. Críticas : especial, individualista.
Liderazgo Situacional: la teoría de Liderazgo Situacional se centra en la adecuación o eficacia de los
estilos de liderazgo de acuerdo con el nivel de madurez de los colaboradores con respecto a una tarea
concreta. No existe un único tipo de liderazgo que sea eficaz en todas las situaciones sino que debe
ejercerse diferente tipo de liderazgo en función a situaciones determinadas.
.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Definición de Liderazgo Situacional
El concepto de liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el
cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de
desarrollo de los empleados.
Todos los equipos de trabajo pasan por diversas fases de desarrollo, de ahí que el estilo de
liderazgo más eficaz sea el que se adapte a los colaboradores en cada momento, ejerciendo
así un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. Dependiendo de las características
del momento, el líder deberá optar por un modo de liderar en cada situación, incluso dando
una orientación diferente a la misma persona en situaciones distintas.
En definitiva, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los distintos
tipos de comportamiento que ejerce un líder con el objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo
y competencia de su equipo de trabajo.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Dentro del ámbito de la Psicología del trabajo y de los recursos humanos, Paul Hersey y Ken
Blanchard diseñaron el modelo de liderazgo situacional. Este modelo afirma que se puede
analizar una situación determinada para luego adoptar un estilo de liderazgo apropiado a esa
situación así poder llevar a cabo la tarea exitosamente. El análisis de esta situación va a
depender principalmente de la madurez de los empleados.
Hersey y Blanchard definen a la madurez no como edad o estabilidad emocional, sino que
para ellos la madurez de los empleados consiste en el deseo de logro que tienen, la habilidad,
la experiencia, y la disposición a aceptar responsabilidades.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Características del Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard (I)
Como decíamos anteriormente, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio
entre los tipos de comportamiento que ejerce un líder con el propósito de adaptarse a su
equipo de trabajo. Los tipos de comportamiento de un líder son dos:
•Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea. El líder define las funciones y
tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados.
•Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo. El líder fomenta la
participación y da cohesión; apoya y motiva a los miembros del grupo.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Aplicación del liderazgo situacional a la Empresa
Es esencial determinar en primer lugar el nivel de desarrollo de los miembros que conforman
el departamento para elegir el estilo de dirección idóneo. La medida inicial consiste en realizar
un buen diagnóstico.
Los pasos a seguir son:
1.Identificar funciones y actividades concretas.
2.Determinar las habilidades y conocimientos necesarios para realizar las tareas.
3.Evaluar el nivel de competencia de los colaboradores respecto a las habilidades y
conocimientos.
4.Evaluar el nivel de motivación y autoconfianza de las personas respecto a cada función.
5.Diagnosticar el nivel de desarrollo en función del nivel de competencia y dedicación para
decidir finalmente el estilo de liderazgo adecuado.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Estilos de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Estilos de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
De acuerdo al cuadro anterior se tiene que se debe de desarrollar un Estilo efectivo de
liderazgo y en cada momento o fase de la dirección de las acciones en el grupo o empresa el
líder cambiara sus acciones para obtener cambios en el comportamiento de sus dirigidos ya
sea en forma individual o grupal. Esto significa que el líder aplicara determinadas acciones
para obtener conductas deseadas.
…
Nivel de desarrollo (D) Estilo de Liderazgo (E)
D1 Poca competencia Mucho interés E1 DIRIGIR : estructurar, controlar y
supervisar
D2 Alguna competencia Poco interés E2 INSTRUIR: orientar y ayudar
D3 Mucha competencia Interés
variable
E3 APOYAR: elogiar, escuchar y dar
facilidades
D4 Mucha competencia Mucho
Interés Estilo de Liderato Adecuado
E4 DELEGAR: dar la posibilidad de
la toma de decisión
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Niveles del Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
•Nivel de desarrollo 1 (E1): el líder controla. Baja
competencia/ bajo compromiso: falta de habilidades para
realizar la tarea y carencia de motivación para abordarla.
•Nivel de desarrollo 2 (E2): el líder supervisa. Alguna
competencia/ bajo compromiso: el equipo cuenta con ciertas
habilidades relevantes pero es incapaz de realizar el trabajo
sin ayuda. Todavía no se sienten comprometidos con la tarea.
•Nivel de desarrollo 3 (E3): el líder asesora. Alta
competencia/ compromiso variable: el equipo tiene
experiencia y es capaz pero aún le falta un poco de confianza
para hacerlo solo o motivación para hacerlo rápido y bien.
•Nivel de desarrollo 4 (E4): el líder delega. Alta
competencia/ alto compromiso: tienen experiencias en sus
puestos y se sienten cómodos y seguros desempeñándolos.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Pero el liderazgo debe de ADAPTARSE según avanza en el tiempo el proceso de integración y
el líder obtiene retroalimentación de sus acciones y encontrar el punto de equilibrio.
.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NO SITUACIONAL
El Liderazgo NO Situacional o también llamado Liderazgo basado en Valores no se limita solo
a una medida de efectividad, sino que es un fenómeno multidimensional. El liderazgo basado
en valores es diferente a otros modelos e incluye 3 factores:
1. Efectividad: es necesario medir el logro de los objetivos
2. Moral: es necesario medir cómo el cambio afecta a las partes
3. Tiempo: medir el cumplimiento de objetivos a través del tiempo
El liderazgo por valores no se trata simplemente de un estilo o de hacer ciertas cosas
siguiendo una receta. Se trata de ideas y valores. Es entender las diferentes necesidades de
los colaboradores, energizarlos para alcanzar un objetivo que nunca habían creído posible.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NO SITUACIONAL
La diferencia del LIDERAZGO SITUACIONAL es que no se depende de un líder que convenza
a la gente y/o la manipule o se adapte a ella. En este tipo de liderazgo es necesario poner los
valores por delante
El liderazgo con valores es una obligación en las organizaciones horizontales de hoy,
caracterizadas por la transparencia y la fácil disponibilidad de información. Como lo describía
Steve Jobs, Co Fundador de Apple: "Lo único que funciona es el management por valores.
Encontrar personas competentes y realmente brillantes, pero lo más importante, gente que le
importen exactamente las mismas cosas que te interesan".
Los valores guiaran a los miembros del equipo.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
LOS VALORES COMO GUIA
El liderazgo con valores es una obligación en las
organizaciones horizontales de hoy, caracterizadas por la
transparencia y la fácil disponibilidad de información.
Como lo describía Steve Jobs, Co Fundador de Apple: "Lo
único que funciona es el management por valores. Encontrar
personas competentes y realmente brillantes, pero lo más
importante, gente que le importen exactamente las mismas
cosas que te interesan".
Un vibrante y vívido conjunto de valores provee las bases para
formar y generar una comunidad. Los valores pueden proveer
un contexto que facilita y promueve la acción independiente. El
auto management efectivo y oportuno crea una ventaja
competitiva.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
LOS VALORES COMO GUIA
Un ejemplo de liderazgo con valores es el que supo contar
Jack Welch. Los valores son muy importantes para la
compañía, que los imprimen y distribuyen a los empleados de
todos los niveles. Pero antes de definirlos, llegó a un consenso
sobre que valores querrán cultivar en sus empleados.
Como lo resumió Jack Welch: "No hay un ser humano en GE
que no tenga una guía de valores consigo, en su cartera o
maletín. Significan todo para nosotros y vivimos con ellos. Y
despedimos a gente que no tiene esos valores, incluso cuando
demuestren excelentes resultados".
Una de las premisas del liderazgo basado en valores, es que
en la vida es bueno tener un objetivo y conducir tu propia
vida (y el trabajo en este caso) a través de un conjunto de
valores o principios morales.
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
Establecimiento de un LIDERAZGO NO SITUACIONAL
Se deben de implementar VALORES y dárselos a conocer a los integrantes. Un ejemplo es lo
que realiza la compañía Procter&Gamble:
Los primeros dos son liderazgo, y el empoderamiento (ownership). «Esperamos que cada
empleado sea un líder y actúe como el dueño de la empresa».
Otro valor es la integridad. "No mentimos, engañamos o robamos y no toleramos a quienes
lo hagan. Es un valor muy importante para nosotros. Tenemos pasión para ganar. Nuestro
objetivo en el trabajo cada día es ganar con los consumidores y vencer a la competencia".
Último pero no menos importante: Confianza. "El hecho de que P&G tiene una cultura interna
y por eso todos confiamos entre nosotros, lo hace una Compañía mucho más eficiente"
MODELOS SITUACIONALES
Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO
CONCLUSION
Tomando como base un buen diagnóstico, la flexibilidad del líder es fundamental para aplicar
los tipos de comportamiento (directivo y de apoyo) con mayor o menor intensidad en la
elección de un estilo determinado de liderazgo.
En un mundo cambiante, donde la confianza es clave a la hora de desarrollar relaciones y
negocios, desarrollar un sistema de valores en una organización, mantiene a los líderes y sus
equipos firmes, con los pies sobre la Tierra. Las grandes compañías y organizaciones
cambian todo menos sus valores.
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
http://liderazgo.euroresidentes.com/2013/11/liderazgo-situacional.html
http://www.marketing-xxi.com/liderazgo-situacional-modelo-kenneth-blanchard.html
http://definicion.de/lider/
http://www.losrecursoshumanos.com/liderazgo-basado-en-valores/
http://www.monografias.com/trabajos91/liderazgo-siuacional/liderazgo-
siuacional.shtml#ixzz3XLvB6HQI
Gran Enciclopedia Hispánica BARSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
Ramon Fierro
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
MAURICIO MEZA
 
Liderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesLiderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesDaniloFernando322
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
Etica y liderazgo en las organizaciones
Etica y liderazgo en las organizacionesEtica y liderazgo en las organizaciones
Etica y liderazgo en las organizaciones
Francis Gallardo
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicasAmanda Baez
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 
Mentoring
MentoringMentoring
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
 
Liderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesLiderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las Organizaciones
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
Etica y liderazgo en las organizaciones
Etica y liderazgo en las organizacionesEtica y liderazgo en las organizaciones
Etica y liderazgo en las organizaciones
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 

Destacado

Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Davide Menini
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacionalguest999188
 
Importancia del Liderazgo
Importancia del LiderazgoImportancia del Liderazgo
Importancia del Liderazgo
Universidad Autónoma de Ica
 
Cualidades de un líder efectivo
Cualidades de un líder efectivoCualidades de un líder efectivo
Cualidades de un líder efectivo
hooverlopez
 
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Liderazgo Situacional de Hersey y BlanchardLiderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Tomás Arredondo Balderas
 
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
Liderazgo situacional: concepto y aplicaciónLiderazgo situacional: concepto y aplicación
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
Leoncio Moreno
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
Orlando Terán Romero
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
AbbVie
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
nibs1805
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Juan Carlos Fernández
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
Euroleadership
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgofabian1070
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 

Destacado (20)

Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Importancia del Liderazgo
Importancia del LiderazgoImportancia del Liderazgo
Importancia del Liderazgo
 
Cualidades de un líder efectivo
Cualidades de un líder efectivoCualidades de un líder efectivo
Cualidades de un líder efectivo
 
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Liderazgo Situacional de Hersey y BlanchardLiderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
 
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
Liderazgo situacional: concepto y aplicaciónLiderazgo situacional: concepto y aplicación
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 

Similar a Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional

Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1carjua
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadarleind
 
Tipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptxTipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El Liderazgo Situacional LS1 Ccesa007.pdf
El Liderazgo Situacional  LS1  Ccesa007.pdfEl Liderazgo Situacional  LS1  Ccesa007.pdf
El Liderazgo Situacional LS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 20113. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 2011
Salvador Luevano
 
lider
liderlider
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
MartaCuellar5
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionJazmin Vaca
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo

Similar a Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional (20)

Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Tipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptxTipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptx
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
El Liderazgo Situacional LS1 Ccesa007.pdf
El Liderazgo Situacional  LS1  Ccesa007.pdfEl Liderazgo Situacional  LS1  Ccesa007.pdf
El Liderazgo Situacional LS1 Ccesa007.pdf
 
3. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 20113. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 2011
 
lider
liderlider
lider
 
LIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptxLIDERAZGO 06082022.pptx
LIDERAZGO 06082022.pptx
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de Fernando Alfonso Casas De la Torre

Mi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Mi Cascarita Proyecto Colibri.pptMi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Mi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Proyecto enlace WiFi Comunidades rurales
Proyecto enlace WiFi Comunidades ruralesProyecto enlace WiFi Comunidades rurales
Proyecto enlace WiFi Comunidades rurales
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Congreso Academy Journal Tepic 2019
Congreso Academy Journal Tepic 2019Congreso Academy Journal Tepic 2019
Congreso Academy Journal Tepic 2019
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018
Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018
Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Congreso Academy Journal Celaya 2017
Congreso Academy Journal Celaya 2017Congreso Academy Journal Celaya 2017
Congreso Academy Journal Celaya 2017
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
IMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de site
IMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de siteIMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de site
IMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de site
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Historia de las Videoconsolas
Historia de las VideoconsolasHistoria de las Videoconsolas
Historia de las Videoconsolas
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federalRelación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Teorema de Naives Bayes
Teorema de Naives BayesTeorema de Naives Bayes
Teorema de Naives Bayes
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Analisis de incendios forestales mediante WEKA
Analisis de incendios forestales mediante WEKAAnalisis de incendios forestales mediante WEKA
Analisis de incendios forestales mediante WEKA
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Introduccion a mineria de datos
Introduccion a mineria de datosIntroduccion a mineria de datos
Introduccion a mineria de datos
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Patron observador
Patron observadorPatron observador
Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008
Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008
Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Patron Singleton
Patron SingletonPatron Singleton
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad InformaticaLas 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 

Más de Fernando Alfonso Casas De la Torre (20)

Mi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Mi Cascarita Proyecto Colibri.pptMi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Mi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
 
Proyecto enlace WiFi Comunidades rurales
Proyecto enlace WiFi Comunidades ruralesProyecto enlace WiFi Comunidades rurales
Proyecto enlace WiFi Comunidades rurales
 
Congreso Academy Journal Tepic 2019
Congreso Academy Journal Tepic 2019Congreso Academy Journal Tepic 2019
Congreso Academy Journal Tepic 2019
 
Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018
 
Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018
Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018
Congreso Internacional de Investigacion Universidad Cortazar 2018
 
Congreso Academy Journal Celaya 2017
Congreso Academy Journal Celaya 2017Congreso Academy Journal Celaya 2017
Congreso Academy Journal Celaya 2017
 
IMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de site
IMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de siteIMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de site
IMSS Informatica Actividades 2014 enfriamiento de site
 
Historia de las Videoconsolas
Historia de las VideoconsolasHistoria de las Videoconsolas
Historia de las Videoconsolas
 
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federalRelación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
 
Teorema de Naives Bayes
Teorema de Naives BayesTeorema de Naives Bayes
Teorema de Naives Bayes
 
Analisis de incendios forestales mediante WEKA
Analisis de incendios forestales mediante WEKAAnalisis de incendios forestales mediante WEKA
Analisis de incendios forestales mediante WEKA
 
Introduccion a mineria de datos
Introduccion a mineria de datosIntroduccion a mineria de datos
Introduccion a mineria de datos
 
Patron observador
Patron observadorPatron observador
Patron observador
 
Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008
Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008
Replicación de Bases de Datos con SQL Server 2008
 
Patron Singleton
Patron SingletonPatron Singleton
Patron Singleton
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
 
Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
 
Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
 
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad InformaticaLas 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 

Último

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (7)

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional

  • 1. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Materia: RECURSOS HUMANOS Imparte: Lic. Verónica Elizalde Alumno: Fernando Alfonso Casas de la Torre I.S.C.A.E.
  • 2. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO LIDERAZGO Es el proceso mediante el cual los gerentes, directores o jefes tratan de influir sobre sus colaboradores para que logren objetivos comunes en el tiempo previsto. Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa. Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la mayoría de los fracasos empresarios pueden atribuirse a un liderazgo ineficaz
  • 3. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO "El liderazgo como la belleza o el amor es difícil de definir pero evidente en cuanto lo vemos" - profesor Handy - No hay líder sin seguidores. Hay que prestar atención a las personas y sus circunstancias para poder ser considerado un líder. El liderazgo no es carismático sino que está orientado a conseguir unos objetivos concretos pero cambiantes en el tiempo. No se es más líder por saber más sino por gestionar mejor a las personas y a los equipos y tener visión de futuro.
  • 4. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Líder (Definición) Es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Tipos de comportamiento de un Líder Comportamiento directivo: Define las funciones y tareas de los subordinados. Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas. Controla los resultados. Comportamiento de apoyo: Centrado en el desarrollo del grupo. Fomenta la participación en la toma de decisiones. Da cohesión, apoya y motiva al grupo. . .
  • 5. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Líder (Que hace) El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado Autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto) Democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o Laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás). . .
  • 6. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Líder (Características) Algunas de las características más importantes de todo líder exitoso son: •Sabe escuchar a los demás integrantes de su grupo •Se acerca a cada uno de ellos y se toma el tiempo de conocerlos bien, prestando especial atención a sus necesidades •No se muestra como un amo todopoderoso, sino que intenta dar un espacio a cada uno, para que todos sientan que forman parte de las decisiones •Sabe aprender de sus errores y que no tiene miedo al cambio, dado que en éste reside el secreto de su continuidad en el rol. . .
  • 7. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Rasgos de líder (Warren Bennis 1984) Basadas en la observación, en la historia y en la presunción de que un líder nace, posee y/o cultiva con una serie de rasgos y cualidades que le hacen diferente se tiene que un líder posee entre otras cosas: Manejo de la atención Manejo del significado Manejo de la confianza y de sí mismos. . .
  • 8. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Modelos de Liderazgo Liderazgo Transaccional: basado en que las relaciones líder-empleado se basan en un pacto implícito o intercambio, abogando por la satisfacción de necesidades de los empleados para que éstos trabajen en la dirección adecuada. Necesita refuerzos continuos para mantener la motivación de sus empleados. Liderazgo Transformacional: postura que defiende que es necesario hacer transformaciones de los centros para adaptarse continuamente a los cambios teniendo en cuenta la visión, hay que provocarlo para ser competitivos. Es un líder muy motivador y carismático, anima constantemente a su grupo teniendo en cuenta sus necesidades y la satisfacción de las mismas, hace que los empleados se animen a mejorar sus aspiraciones, metas y valores. Críticas : especial, individualista. Liderazgo Situacional: la teoría de Liderazgo Situacional se centra en la adecuación o eficacia de los estilos de liderazgo de acuerdo con el nivel de madurez de los colaboradores con respecto a una tarea concreta. No existe un único tipo de liderazgo que sea eficaz en todas las situaciones sino que debe ejercerse diferente tipo de liderazgo en función a situaciones determinadas. . .
  • 9. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Definición de Liderazgo Situacional El concepto de liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados. Todos los equipos de trabajo pasan por diversas fases de desarrollo, de ahí que el estilo de liderazgo más eficaz sea el que se adapte a los colaboradores en cada momento, ejerciendo así un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. Dependiendo de las características del momento, el líder deberá optar por un modo de liderar en cada situación, incluso dando una orientación diferente a la misma persona en situaciones distintas. En definitiva, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los distintos tipos de comportamiento que ejerce un líder con el objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo y competencia de su equipo de trabajo.
  • 10. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard Dentro del ámbito de la Psicología del trabajo y de los recursos humanos, Paul Hersey y Ken Blanchard diseñaron el modelo de liderazgo situacional. Este modelo afirma que se puede analizar una situación determinada para luego adoptar un estilo de liderazgo apropiado a esa situación así poder llevar a cabo la tarea exitosamente. El análisis de esta situación va a depender principalmente de la madurez de los empleados. Hersey y Blanchard definen a la madurez no como edad o estabilidad emocional, sino que para ellos la madurez de los empleados consiste en el deseo de logro que tienen, la habilidad, la experiencia, y la disposición a aceptar responsabilidades. .
  • 11. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Características del Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard (I) Como decíamos anteriormente, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los tipos de comportamiento que ejerce un líder con el propósito de adaptarse a su equipo de trabajo. Los tipos de comportamiento de un líder son dos: •Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea. El líder define las funciones y tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados. •Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo. El líder fomenta la participación y da cohesión; apoya y motiva a los miembros del grupo. .
  • 12. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Aplicación del liderazgo situacional a la Empresa Es esencial determinar en primer lugar el nivel de desarrollo de los miembros que conforman el departamento para elegir el estilo de dirección idóneo. La medida inicial consiste en realizar un buen diagnóstico. Los pasos a seguir son: 1.Identificar funciones y actividades concretas. 2.Determinar las habilidades y conocimientos necesarios para realizar las tareas. 3.Evaluar el nivel de competencia de los colaboradores respecto a las habilidades y conocimientos. 4.Evaluar el nivel de motivación y autoconfianza de las personas respecto a cada función. 5.Diagnosticar el nivel de desarrollo en función del nivel de competencia y dedicación para decidir finalmente el estilo de liderazgo adecuado. .
  • 13. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Estilos de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard .
  • 14. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Estilos de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard De acuerdo al cuadro anterior se tiene que se debe de desarrollar un Estilo efectivo de liderazgo y en cada momento o fase de la dirección de las acciones en el grupo o empresa el líder cambiara sus acciones para obtener cambios en el comportamiento de sus dirigidos ya sea en forma individual o grupal. Esto significa que el líder aplicara determinadas acciones para obtener conductas deseadas. … Nivel de desarrollo (D) Estilo de Liderazgo (E) D1 Poca competencia Mucho interés E1 DIRIGIR : estructurar, controlar y supervisar D2 Alguna competencia Poco interés E2 INSTRUIR: orientar y ayudar D3 Mucha competencia Interés variable E3 APOYAR: elogiar, escuchar y dar facilidades D4 Mucha competencia Mucho Interés Estilo de Liderato Adecuado E4 DELEGAR: dar la posibilidad de la toma de decisión
  • 15. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Niveles del Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard •Nivel de desarrollo 1 (E1): el líder controla. Baja competencia/ bajo compromiso: falta de habilidades para realizar la tarea y carencia de motivación para abordarla. •Nivel de desarrollo 2 (E2): el líder supervisa. Alguna competencia/ bajo compromiso: el equipo cuenta con ciertas habilidades relevantes pero es incapaz de realizar el trabajo sin ayuda. Todavía no se sienten comprometidos con la tarea. •Nivel de desarrollo 3 (E3): el líder asesora. Alta competencia/ compromiso variable: el equipo tiene experiencia y es capaz pero aún le falta un poco de confianza para hacerlo solo o motivación para hacerlo rápido y bien. •Nivel de desarrollo 4 (E4): el líder delega. Alta competencia/ alto compromiso: tienen experiencias en sus puestos y se sienten cómodos y seguros desempeñándolos. .
  • 16. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Pero el liderazgo debe de ADAPTARSE según avanza en el tiempo el proceso de integración y el líder obtiene retroalimentación de sus acciones y encontrar el punto de equilibrio. .
  • 17. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO LIDERAZGO NO SITUACIONAL El Liderazgo NO Situacional o también llamado Liderazgo basado en Valores no se limita solo a una medida de efectividad, sino que es un fenómeno multidimensional. El liderazgo basado en valores es diferente a otros modelos e incluye 3 factores: 1. Efectividad: es necesario medir el logro de los objetivos 2. Moral: es necesario medir cómo el cambio afecta a las partes 3. Tiempo: medir el cumplimiento de objetivos a través del tiempo El liderazgo por valores no se trata simplemente de un estilo o de hacer ciertas cosas siguiendo una receta. Se trata de ideas y valores. Es entender las diferentes necesidades de los colaboradores, energizarlos para alcanzar un objetivo que nunca habían creído posible.
  • 18. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO LIDERAZGO NO SITUACIONAL La diferencia del LIDERAZGO SITUACIONAL es que no se depende de un líder que convenza a la gente y/o la manipule o se adapte a ella. En este tipo de liderazgo es necesario poner los valores por delante El liderazgo con valores es una obligación en las organizaciones horizontales de hoy, caracterizadas por la transparencia y la fácil disponibilidad de información. Como lo describía Steve Jobs, Co Fundador de Apple: "Lo único que funciona es el management por valores. Encontrar personas competentes y realmente brillantes, pero lo más importante, gente que le importen exactamente las mismas cosas que te interesan". Los valores guiaran a los miembros del equipo.
  • 19. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO LOS VALORES COMO GUIA El liderazgo con valores es una obligación en las organizaciones horizontales de hoy, caracterizadas por la transparencia y la fácil disponibilidad de información. Como lo describía Steve Jobs, Co Fundador de Apple: "Lo único que funciona es el management por valores. Encontrar personas competentes y realmente brillantes, pero lo más importante, gente que le importen exactamente las mismas cosas que te interesan". Un vibrante y vívido conjunto de valores provee las bases para formar y generar una comunidad. Los valores pueden proveer un contexto que facilita y promueve la acción independiente. El auto management efectivo y oportuno crea una ventaja competitiva.
  • 20. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO LOS VALORES COMO GUIA Un ejemplo de liderazgo con valores es el que supo contar Jack Welch. Los valores son muy importantes para la compañía, que los imprimen y distribuyen a los empleados de todos los niveles. Pero antes de definirlos, llegó a un consenso sobre que valores querrán cultivar en sus empleados. Como lo resumió Jack Welch: "No hay un ser humano en GE que no tenga una guía de valores consigo, en su cartera o maletín. Significan todo para nosotros y vivimos con ellos. Y despedimos a gente que no tiene esos valores, incluso cuando demuestren excelentes resultados". Una de las premisas del liderazgo basado en valores, es que en la vida es bueno tener un objetivo y conducir tu propia vida (y el trabajo en este caso) a través de un conjunto de valores o principios morales.
  • 21. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO Establecimiento de un LIDERAZGO NO SITUACIONAL Se deben de implementar VALORES y dárselos a conocer a los integrantes. Un ejemplo es lo que realiza la compañía Procter&Gamble: Los primeros dos son liderazgo, y el empoderamiento (ownership). «Esperamos que cada empleado sea un líder y actúe como el dueño de la empresa». Otro valor es la integridad. "No mentimos, engañamos o robamos y no toleramos a quienes lo hagan. Es un valor muy importante para nosotros. Tenemos pasión para ganar. Nuestro objetivo en el trabajo cada día es ganar con los consumidores y vencer a la competencia". Último pero no menos importante: Confianza. "El hecho de que P&G tiene una cultura interna y por eso todos confiamos entre nosotros, lo hace una Compañía mucho más eficiente"
  • 22. MODELOS SITUACIONALES Y NO SITUACIONALES DE LIDERAZGO CONCLUSION Tomando como base un buen diagnóstico, la flexibilidad del líder es fundamental para aplicar los tipos de comportamiento (directivo y de apoyo) con mayor o menor intensidad en la elección de un estilo determinado de liderazgo. En un mundo cambiante, donde la confianza es clave a la hora de desarrollar relaciones y negocios, desarrollar un sistema de valores en una organización, mantiene a los líderes y sus equipos firmes, con los pies sobre la Tierra. Las grandes compañías y organizaciones cambian todo menos sus valores.