SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría ConductistaTeoría Conductista
CONCEPTOS BASICOS
COMPORTAMIENTO
EXPLICAN
PREDICEN
AREA DE
CONOCIMIENTO
HIPOTESIS
PROPOSICIONES
FORMA
LOGICA
CONCEPTOS
CUERPO
COHERENTE
TEORIA
RAZONABLEMENTE
OBJETIVO
MEDIBLE
CLASICO
OPERANTE Y
OBSERVACIONAL
MODIF. COND.
MEDIO AMBIENTE
ADQUISICION,
ALMACENAM. Y
TRANSFRENCIA
CAMBIOS
PERMANENTE
CONDUCTA
RESULTADO
EXPERIENCIAS
O PRACTICAS
NUEVA
CONDUCTA
PROCESO
APRENDIZAJE
CONCEPTOS BASICOS
TEORIA DEL APRENDIZAJE
PLATON - ARISTOTELES
TEORIA DEL APRENDIZAJE
IDEALISMO Y REALISMO
SOCRATES LA VERDAD NO ESTA
SUJETA, A LAS VARIABLES
“OPINIONES” DE LOS
INDIVIDUOS.
R.
DESCARTES
LAS IDEAS BASICAS SON
INNATAS. ACTO DE
PENSAMIENTO
EMPIRISMO INGLES
SIGLO XVIII
REALIDAD ES UNICA Y
OBJETIVA – SENTIDOS –
ABRIR LOS OJOS Y MIRAR
TEORIA CONDUCTISTATEORIA CONDUCTISTA
TEORIA
CONDUCTISTA
CONDUCTAS
OBSERVABLES
ADQUISICION
NUEVAS CONDUCT
Y COMPORT
ASOCIACIONISMO
CONEXIONISMO
ARISTOTELES
JOHN LOCKE
DAVID HUME
CONDICINAMIENTO
CLASICO
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
CONDICINAMIENTO
INSTRUMENTAL
ESTIMULO-RESPUESTA
CONDUCTISMO
SIGLO XIX Y PRINCIPIO SIGLO XXSIGLO XIX Y PRINCIPIO SIGLO XX
Iván Pavlov (1849–1936)Iván Pavlov (1849–1936)
Thorndike (1874–1949)Thorndike (1874–1949)
Vladimir Bechterev (1857–1927)Vladimir Bechterev (1857–1927)
Precursores en el
estudio sobre
condicionamiento
John Watson (1878– 1958)John Watson (1878– 1958)
Aplica las investigaciones
de Pavlov y pone su sello
personal al conductismo
Skinner siglo XX
Se impone este
enfoque y divulga a
través de muchos
estudios y
experiencias
TEORIA DE APRENDIZAJE
CONEXIONISTA
ASOCIACIONISTA
CONDUCTISMO
PRINCIPIOS SIGLO XXPRINCIPIOS SIGLO XX
CONDUCTAS
OBSERVABLES Y
MEDIBLES
PLAVLOV, WATSON,
SKINNER, BANDURA
REPRESENTANTESREPRESENTANTES
Iván PetrovichIván Petrovich
PavlovPavlov
John Broadus WatsonJohn Broadus Watson
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
Albert BanduraAlbert Bandura
Nació en Riazán, en 1849. Murió
en 1936.
Fue un medico fisiólogo ruso
discípulo de Iván Sechenov.
Ganador del Premio Novel en
1904 por sus investigaciones
sobre el funcionamiento de las
glándulas digestivas.
Hizo sus experimentos utilizando
perros, los que mantenía en su
laboratorio bajo condiciones
controladas para evitar la
interferencia de estímulos
externos.
REPRESENTANTES
Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov
 Llamó estimulacionesLlamó estimulaciones
psíquicas al resultado depsíquicas al resultado de
salivación de los perros, aúnsalivación de los perros, aún
cuando no tenían comida en sucuando no tenían comida en su
boca ni ante su presencia.boca ni ante su presencia.
 Pavlov observó que los perrosPavlov observó que los perros
de su laboratorio salivabande su laboratorio salivaban
solo con escuchar los pasos desolo con escuchar los pasos de
la persona que se acercaba ala persona que se acercaba a
alimentarlos;alimentarlos;
 Y que no sucedía lo mismoY que no sucedía lo mismo
cuando escuchaban los pasoscuando escuchaban los pasos
de otra persona.de otra persona.
Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov
REPRESENTANTES
Esto le sugirió la idea básicaEsto le sugirió la idea básica
del condicionamientodel condicionamiento
clásico, en virtud del cual,clásico, en virtud del cual,
una respuesta nueva puedeuna respuesta nueva puede
ser obtenida o aprendida aser obtenida o aprendida a
partir de la asociación a unpartir de la asociación a un
reflejo ya establecido, innatoreflejo ya establecido, innato
o reflejo incondicionado, ao reflejo incondicionado, a
condición que se cumplancondición que se cumplan
ciertas condiciones.ciertas condiciones.
Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov
REPRESENTANTES
Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov
ANTES DEL ENTRENAMIENTO
COMIDA
SALIVACION
RUIDO NO HAY
RESPUESTA
DURANTE EL ENTRENAMIENTO
SONIDO DE LA CAMPANA + COMIDA
SALIVACION
DESPUES DEL ENTRENAMIENTO
SONIDO DE LA CAMPANA
SALIVACION
REPRESENTANTES
Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov
REPRESENTANTES
E.I=
COMIDA
E.N=
SONIDO CAMPANA
E.C=
CAMPANA + COMIDA =SALIVACION
R.C=
CAMPANA=SALIVACION
R.I.= SALIVACION
(Nació en Greenville, Carolina del Sur,(Nació en Greenville, Carolina del Sur,
en1878. Murió en 1958).en1878. Murió en 1958).
Este psicólogo norteamericanoEste psicólogo norteamericano
contribuyó significativamente alcontribuyó significativamente al
análisis de la Psicología como unaanálisis de la Psicología como una
ciencia cuyo objeto es el estudio de laciencia cuyo objeto es el estudio de la
conducta.conducta.
Siempre opuesto a conceptos como laSiempre opuesto a conceptos como la
introspección y la conciencia debido aintrospección y la conciencia debido a
que no es posible su observación yque no es posible su observación y
análisis, por tanto tampoco permiteanálisis, por tanto tampoco permite
predecir resultados.predecir resultados.
Para ello, basa sus estudios en laPara ello, basa sus estudios en la
psicología comparada y el estudio delpsicología comparada y el estudio del
comportamiento animalcomportamiento animal
John Broadus WatsonJohn Broadus Watson
REPRESENTANTES
Watson tomó como unidad de análisis el paradigma del reflejoWatson tomó como unidad de análisis el paradigma del reflejo, E, E
-> R-> R, en el que E significa un estímulo definido como:, en el que E significa un estímulo definido como:
John Broadus WatsonJohn Broadus Watson
"Cualquier objeto externo o cualquier cambio en
los tejidos mismos debido a la condición
fisiológica del animal...“
"Entendemos por respuesta todo lo que el
animal hace, como volverse hacia o en dirección
opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las
actividades más altamente organizadas”
Y la R que significa respuesta, que a su vez seY la R que significa respuesta, que a su vez se
define de la siguiente manera:define de la siguiente manera:
REPRESENTANTES
REPRESENTANTES
John Broadus WatsonJohn Broadus Watson
ALBERT
RUIDO TEMOR
(Nació en Susquehanna,(Nació en Susquehanna,
Pensylvania, USA, en 1904.Pensylvania, USA, en 1904.
Falleció en 1990).Falleció en 1990).
Es uno de los autores queEs uno de los autores que
desarrolló el conductismo,desarrolló el conductismo,
postulando el conductismopostulando el conductismo
radical, dándole continuidad aradical, dándole continuidad a
través de su formulación comotravés de su formulación como
Condicionamiento operante,Condicionamiento operante,
además de su propuesta deademás de su propuesta de
enseñanza programada.enseñanza programada.
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
REPRESENTANTES
Cuando ocurre un hecho que actúa de forma queCuando ocurre un hecho que actúa de forma que
incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, esteincrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este
hecho es un reforzador.hecho es un reforzador.
"Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento"Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento
adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si eladecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el
reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo).reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo).
En ambos casos, el control de la conducta viene delEn ambos casos, el control de la conducta viene del
exterior".exterior".
En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia deEn palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de
la conducta que sea recompensante o, para decirlo másla conducta que sea recompensante o, para decirlo más
técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad detécnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de
nuevas respuestas".nuevas respuestas".
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
REPRESENTANTES
REPRESENTANTES
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTEEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
REFUERZO
POSITIVO:
REFUERZO
NEGATIVO:
PREMIO O
RECOMPENSA
ESTIMULA UN
COMPORTAMIENT
O OPTIMIZADO
PERSIGE LA CONSOLIDACION
DE LA RESPUESTA SEGÚN EL
ESTIMULO, BUSCANDO
REFORZADORES NECESARIOS
PARA IMPLANTAR ESTA
RELACION EN EL INDIVIDUO
CASTIGO U
OMISION DE UN
PERMISO
PARA EXTINGUIR O
DISMINUIR LA
FRECUENCIA DE
UNA RESPUESTA
TEORIA DEL REFUERZO
REPRESENTANTES
TEORIA DEL REFUERZO
Burrhus FredericBurrhus Frederic
SkinnerSkinner
1. Ley habituación: cuando una conducta se repite positivamente,
se convierte en un hábito (hace mejor la adaptación al
ambiente).
2. Ley del efecto: si una respuesta es positiva se sigue
repitiendo.
3. Ley del condicionamiento: se puede modificar, adquirir y hacer
desaparecer conductas mediante el condicionamiento de los
estímulos o respuestas
4. Ley de la generalización: una conducta reforzada se puede
generalizar a otras situaciones similares.
REPRESENTANTES
(Nació en Mundare,(Nació en Mundare,
Canadá, en 1925.)Canadá, en 1925.)
Su Teoría de AprendizajeSu Teoría de Aprendizaje
Social es conductistaSocial es conductista
porque concede granporque concede gran
importancia al refuerzo,importancia al refuerzo,
aunque va más allá del tipoaunque va más allá del tipo
de refuerzo directo dede refuerzo directo de
Skinner e incorpora elSkinner e incorpora el
refuerzo vicario.refuerzo vicario.
Y es cognitivista porque enY es cognitivista porque en
el proceso de aprendizajeel proceso de aprendizaje
da mucha importancia a lada mucha importancia a la
construcción delconstrucción del
conocimiento por parte delconocimiento por parte del
sujeto.sujeto.
Albert BanduraAlbert Bandura
REPRESENTANTES
REPRESENTANTESREPRESENTANTES
EDWAR TOLMANEDWAR TOLMAN
(1886-1959)(1886-1959)
E. THORNDIKEE. THORNDIKE
(1874-1949)(1874-1949)
CLARK HULLCLARK HULL
(1884-1952)(1884-1952)
EDWIN GUTHRIEEDWIN GUTHRIE
(1886-1959)(1886-1959)
WILLIAM JAMESWILLIAM JAMES
(1842-1910)(1842-1910)
CONEXIONISMOCONEXIONISMO
HIPOTETICO-DEDUCTIVOHIPOTETICO-DEDUCTIVO
INTENCIONALISMOINTENCIONALISMO
CONDUCTAS OBJETIVASCONDUCTAS OBJETIVAS
ACCION-EMOCIONACCION-EMOCION
ESTRATEGIAS DELESTRATEGIAS DEL
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Describe una asociación entre
estímulo obtendremos la
respuesta deseada y respuesta
contigua, de forma que si
sabemos plantear los estímulos
adecuados,
El condicionamiento
instrumental y operante
persigue la consolidación de
la respuesta según el
estímulo, buscando los
reforzadores necesarios
para implantar esta relación
en el individuo.
REFORZAMIENTO POSITIVO
RESPUESTA DESEADA
RECOMPENSA
REFORZAMIENTO NEGATIVO
RESPUESTA DESEADA
CESE DE SITUACION AVERSIVA
ESTRATEGIAS DELESTRATEGIAS DEL
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
1
APLICACION EN EL CAMPOAPLICACION EN EL CAMPO
EDUCATIVOEDUCATIVO
ENSENANZA
EVALUACION
ALUMNO
PROFESOR
REFORZ POSITIVOS,
NO HAY PARTICIP.
ALUNMOS.
SECUENCIA PASOS –
REFUER - FRECUENC
RECOMPENSAS Y CASTIGOS.
PLANIFICACION CERRADA E
INFLEXIBLE. APRENDIZAJE
MEMORISTICO. CENTRADO
EN CONTENIDOS. AMBIENTE
FRIO.
PASIVO,
AMENAZADO
PRESIONADO. NO
CREATIVIDAD.
NO ERRORES.
ANTES, DURANTE Y
DESPUES. PRUEBAS
OBJETIVAS.
VENTAJASVENTAJAS
MEMORIA
EVALUATIVA
PLANIF
EDUCATIVA
FENOM
CONDUCTUALES
CUANTIFICATIVA
CONDUCTA
OBSERVABLE
TEORIA
CONDUCTISTA
DESVENTAJASDESVENTAJAS
CONDUCTAS
INSTINTIVAS
NO CONDUCTAS
OBSERVABLES
ORGANISMO
VACIO
MECANICISTA
REDUCCIONISTA
TEORIA
CONDUCTISTA
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
SOLUCION PROBLEMAS
CONDUCTA HUMANA
OBSERVABLE -
MEDIBLE
INFLUENCIA EDUCACION
SUJETO PASIVO
ESTIMULO-
RESPUESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoEdith Torres
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
Jose Perez
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismokarlagiron23
 
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismoResumen neo conductismo
Resumen neo conductismoEva
 
Reflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoReflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismo
Karen Carriel
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
guest77cf53e
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
YAJAIRA CARDENAS
 
Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
Lusdielka Hernandez
 
Watson
WatsonWatson
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
KarlaGuzmn21
 
CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSONCONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSON
ATLAMAYC
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoAndreagarridof
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Alexandra Amaguaya
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismoResumen neo conductismo
Resumen neo conductismo
 
Reflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoReflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismo
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSONCONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSON
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 

Destacado

Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Javier Garavito @javiergaravito
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Teoria condustista
Teoria condustistaTeoria condustista
Teoria condustista
font Fawn
 
Entregable 1
Entregable   1Entregable   1
conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglasconducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
Karen Lucero Flores Horna
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
paunnibalpiaget
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
UGM NORTE
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
karenpatron
 
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosExposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosMonica-Ramos
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
Gustavo Leyes
 
Psicología experimental ii
Psicología experimental iiPsicología experimental ii
Psicología experimental ii
Rene Bazaldua
 

Destacado (20)

Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
conducta verbal skinner
conducta verbal skinnerconducta verbal skinner
conducta verbal skinner
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teoria condustista
Teoria condustistaTeoria condustista
Teoria condustista
 
Entregable 1
Entregable   1Entregable   1
Entregable 1
 
conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglasconducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosExposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
 
Psicología experimental ii
Psicología experimental iiPsicología experimental ii
Psicología experimental ii
 

Similar a Conductismo

TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
hogar
 
Psic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptxPsic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptx
Silvia Estigarribia Caballero
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Tu Tarea
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
josue lopez
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
educacion rigoberta menchu
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?Eunice Juárez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismojohilo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologialuis0112
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Condicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera ParteCondicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera Parteguest86f51d
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
michelispacillo
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
st3fy
 

Similar a Conductismo (20)

Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
 
Psic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptxPsic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptx
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Aprendizaje 10
Aprendizaje 10Aprendizaje 10
Aprendizaje 10
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Condicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera ParteCondicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera Parte
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 

Conductismo

  • 3. RAZONABLEMENTE OBJETIVO MEDIBLE CLASICO OPERANTE Y OBSERVACIONAL MODIF. COND. MEDIO AMBIENTE ADQUISICION, ALMACENAM. Y TRANSFRENCIA CAMBIOS PERMANENTE CONDUCTA RESULTADO EXPERIENCIAS O PRACTICAS NUEVA CONDUCTA PROCESO APRENDIZAJE CONCEPTOS BASICOS
  • 5. PLATON - ARISTOTELES TEORIA DEL APRENDIZAJE IDEALISMO Y REALISMO SOCRATES LA VERDAD NO ESTA SUJETA, A LAS VARIABLES “OPINIONES” DE LOS INDIVIDUOS. R. DESCARTES LAS IDEAS BASICAS SON INNATAS. ACTO DE PENSAMIENTO EMPIRISMO INGLES SIGLO XVIII REALIDAD ES UNICA Y OBJETIVA – SENTIDOS – ABRIR LOS OJOS Y MIRAR
  • 6. TEORIA CONDUCTISTATEORIA CONDUCTISTA TEORIA CONDUCTISTA CONDUCTAS OBSERVABLES ADQUISICION NUEVAS CONDUCT Y COMPORT ASOCIACIONISMO CONEXIONISMO ARISTOTELES JOHN LOCKE DAVID HUME CONDICINAMIENTO CLASICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDICINAMIENTO INSTRUMENTAL ESTIMULO-RESPUESTA
  • 7. CONDUCTISMO SIGLO XIX Y PRINCIPIO SIGLO XXSIGLO XIX Y PRINCIPIO SIGLO XX Iván Pavlov (1849–1936)Iván Pavlov (1849–1936) Thorndike (1874–1949)Thorndike (1874–1949) Vladimir Bechterev (1857–1927)Vladimir Bechterev (1857–1927) Precursores en el estudio sobre condicionamiento John Watson (1878– 1958)John Watson (1878– 1958) Aplica las investigaciones de Pavlov y pone su sello personal al conductismo Skinner siglo XX Se impone este enfoque y divulga a través de muchos estudios y experiencias TEORIA DE APRENDIZAJE CONEXIONISTA ASOCIACIONISTA
  • 8. CONDUCTISMO PRINCIPIOS SIGLO XXPRINCIPIOS SIGLO XX CONDUCTAS OBSERVABLES Y MEDIBLES PLAVLOV, WATSON, SKINNER, BANDURA
  • 9. REPRESENTANTESREPRESENTANTES Iván PetrovichIván Petrovich PavlovPavlov John Broadus WatsonJohn Broadus Watson Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner Albert BanduraAlbert Bandura
  • 10. Nació en Riazán, en 1849. Murió en 1936. Fue un medico fisiólogo ruso discípulo de Iván Sechenov. Ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos. REPRESENTANTES Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov
  • 11.  Llamó estimulacionesLlamó estimulaciones psíquicas al resultado depsíquicas al resultado de salivación de los perros, aúnsalivación de los perros, aún cuando no tenían comida en sucuando no tenían comida en su boca ni ante su presencia.boca ni ante su presencia.  Pavlov observó que los perrosPavlov observó que los perros de su laboratorio salivabande su laboratorio salivaban solo con escuchar los pasos desolo con escuchar los pasos de la persona que se acercaba ala persona que se acercaba a alimentarlos;alimentarlos;  Y que no sucedía lo mismoY que no sucedía lo mismo cuando escuchaban los pasoscuando escuchaban los pasos de otra persona.de otra persona. Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov REPRESENTANTES
  • 12. Esto le sugirió la idea básicaEsto le sugirió la idea básica del condicionamientodel condicionamiento clásico, en virtud del cual,clásico, en virtud del cual, una respuesta nueva puedeuna respuesta nueva puede ser obtenida o aprendida aser obtenida o aprendida a partir de la asociación a unpartir de la asociación a un reflejo ya establecido, innatoreflejo ya establecido, innato o reflejo incondicionado, ao reflejo incondicionado, a condición que se cumplancondición que se cumplan ciertas condiciones.ciertas condiciones. Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov REPRESENTANTES
  • 13. Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov ANTES DEL ENTRENAMIENTO COMIDA SALIVACION RUIDO NO HAY RESPUESTA DURANTE EL ENTRENAMIENTO SONIDO DE LA CAMPANA + COMIDA SALIVACION DESPUES DEL ENTRENAMIENTO SONIDO DE LA CAMPANA SALIVACION REPRESENTANTES
  • 14. Iván Petrovich PavlovIván Petrovich Pavlov REPRESENTANTES E.I= COMIDA E.N= SONIDO CAMPANA E.C= CAMPANA + COMIDA =SALIVACION R.C= CAMPANA=SALIVACION R.I.= SALIVACION
  • 15. (Nació en Greenville, Carolina del Sur,(Nació en Greenville, Carolina del Sur, en1878. Murió en 1958).en1878. Murió en 1958). Este psicólogo norteamericanoEste psicólogo norteamericano contribuyó significativamente alcontribuyó significativamente al análisis de la Psicología como unaanálisis de la Psicología como una ciencia cuyo objeto es el estudio de laciencia cuyo objeto es el estudio de la conducta.conducta. Siempre opuesto a conceptos como laSiempre opuesto a conceptos como la introspección y la conciencia debido aintrospección y la conciencia debido a que no es posible su observación yque no es posible su observación y análisis, por tanto tampoco permiteanálisis, por tanto tampoco permite predecir resultados.predecir resultados. Para ello, basa sus estudios en laPara ello, basa sus estudios en la psicología comparada y el estudio delpsicología comparada y el estudio del comportamiento animalcomportamiento animal John Broadus WatsonJohn Broadus Watson REPRESENTANTES
  • 16. Watson tomó como unidad de análisis el paradigma del reflejoWatson tomó como unidad de análisis el paradigma del reflejo, E, E -> R-> R, en el que E significa un estímulo definido como:, en el que E significa un estímulo definido como: John Broadus WatsonJohn Broadus Watson "Cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos debido a la condición fisiológica del animal...“ "Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en dirección opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las actividades más altamente organizadas” Y la R que significa respuesta, que a su vez seY la R que significa respuesta, que a su vez se define de la siguiente manera:define de la siguiente manera: REPRESENTANTES
  • 17. REPRESENTANTES John Broadus WatsonJohn Broadus Watson ALBERT RUIDO TEMOR
  • 18. (Nació en Susquehanna,(Nació en Susquehanna, Pensylvania, USA, en 1904.Pensylvania, USA, en 1904. Falleció en 1990).Falleció en 1990). Es uno de los autores queEs uno de los autores que desarrolló el conductismo,desarrolló el conductismo, postulando el conductismopostulando el conductismo radical, dándole continuidad aradical, dándole continuidad a través de su formulación comotravés de su formulación como Condicionamiento operante,Condicionamiento operante, además de su propuesta deademás de su propuesta de enseñanza programada.enseñanza programada. Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner REPRESENTANTES
  • 19. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma queCuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, esteincrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador.hecho es un reforzador. "Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento"Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si eladecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo).reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta viene delEn ambos casos, el control de la conducta viene del exterior".exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia deEn palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo másla conducta que sea recompensante o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad detécnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas".nuevas respuestas". Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner REPRESENTANTES
  • 21. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTEEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner REFUERZO POSITIVO: REFUERZO NEGATIVO: PREMIO O RECOMPENSA ESTIMULA UN COMPORTAMIENT O OPTIMIZADO PERSIGE LA CONSOLIDACION DE LA RESPUESTA SEGÚN EL ESTIMULO, BUSCANDO REFORZADORES NECESARIOS PARA IMPLANTAR ESTA RELACION EN EL INDIVIDUO CASTIGO U OMISION DE UN PERMISO PARA EXTINGUIR O DISMINUIR LA FRECUENCIA DE UNA RESPUESTA TEORIA DEL REFUERZO REPRESENTANTES
  • 22. TEORIA DEL REFUERZO Burrhus FredericBurrhus Frederic SkinnerSkinner 1. Ley habituación: cuando una conducta se repite positivamente, se convierte en un hábito (hace mejor la adaptación al ambiente). 2. Ley del efecto: si una respuesta es positiva se sigue repitiendo. 3. Ley del condicionamiento: se puede modificar, adquirir y hacer desaparecer conductas mediante el condicionamiento de los estímulos o respuestas 4. Ley de la generalización: una conducta reforzada se puede generalizar a otras situaciones similares. REPRESENTANTES
  • 23. (Nació en Mundare,(Nació en Mundare, Canadá, en 1925.)Canadá, en 1925.) Su Teoría de AprendizajeSu Teoría de Aprendizaje Social es conductistaSocial es conductista porque concede granporque concede gran importancia al refuerzo,importancia al refuerzo, aunque va más allá del tipoaunque va más allá del tipo de refuerzo directo dede refuerzo directo de Skinner e incorpora elSkinner e incorpora el refuerzo vicario.refuerzo vicario. Y es cognitivista porque enY es cognitivista porque en el proceso de aprendizajeel proceso de aprendizaje da mucha importancia a lada mucha importancia a la construcción delconstrucción del conocimiento por parte delconocimiento por parte del sujeto.sujeto. Albert BanduraAlbert Bandura REPRESENTANTES
  • 24. REPRESENTANTESREPRESENTANTES EDWAR TOLMANEDWAR TOLMAN (1886-1959)(1886-1959) E. THORNDIKEE. THORNDIKE (1874-1949)(1874-1949) CLARK HULLCLARK HULL (1884-1952)(1884-1952) EDWIN GUTHRIEEDWIN GUTHRIE (1886-1959)(1886-1959) WILLIAM JAMESWILLIAM JAMES (1842-1910)(1842-1910) CONEXIONISMOCONEXIONISMO HIPOTETICO-DEDUCTIVOHIPOTETICO-DEDUCTIVO INTENCIONALISMOINTENCIONALISMO CONDUCTAS OBJETIVASCONDUCTAS OBJETIVAS ACCION-EMOCIONACCION-EMOCION
  • 25. ESTRATEGIAS DELESTRATEGIAS DEL CONDUCTISMOCONDUCTISMO CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE Describe una asociación entre estímulo obtendremos la respuesta deseada y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, El condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
  • 26. REFORZAMIENTO POSITIVO RESPUESTA DESEADA RECOMPENSA REFORZAMIENTO NEGATIVO RESPUESTA DESEADA CESE DE SITUACION AVERSIVA ESTRATEGIAS DELESTRATEGIAS DEL CONDUCTISMOCONDUCTISMO 1
  • 27. APLICACION EN EL CAMPOAPLICACION EN EL CAMPO EDUCATIVOEDUCATIVO ENSENANZA EVALUACION ALUMNO PROFESOR REFORZ POSITIVOS, NO HAY PARTICIP. ALUNMOS. SECUENCIA PASOS – REFUER - FRECUENC RECOMPENSAS Y CASTIGOS. PLANIFICACION CERRADA E INFLEXIBLE. APRENDIZAJE MEMORISTICO. CENTRADO EN CONTENIDOS. AMBIENTE FRIO. PASIVO, AMENAZADO PRESIONADO. NO CREATIVIDAD. NO ERRORES. ANTES, DURANTE Y DESPUES. PRUEBAS OBJETIVAS.
  • 30. CONCLUSIONESCONCLUSIONES SOLUCION PROBLEMAS CONDUCTA HUMANA OBSERVABLE - MEDIBLE INFLUENCIA EDUCACION SUJETO PASIVO ESTIMULO- RESPUESTA