SlideShare una empresa de Scribd logo
se denominan estomas a los orificios o poros de las
plantas, localizados en sus hojas
Funciones y características
 Son usados para el intercambio gaseoso con el medio y

la transpiración de la planta.
 El oxígeno y dióxido de carbono son intercambiados
con el ambiente a través de estos poros.
 La adquisición de dióxido de carbono y el intercambio
de oxígeno son fundamentales para que se desarrollen
los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas.
Tipos de estomas
 Anomocítico o Ranunculáceo: No posee células anexas, es el más








frecuente en dicotiledóneas y también el más antiguo.
Parasítico o Rubiáceo: Posee 2 células anexas, dispuestas
paralelamente con respecto a las oclusivas.
Anisocítico o Crucífero: Posee 3 células anexas, 1 más pequeña.
También en Solanáceas.
Tetracítico: Posee 4 células subsidiarias. Común en varias familias de
monocotiledóneas como Aráceas, Commelinácea, Musácea
Diacítico o Cariofiláceo: Posee 2 células anexas perpendiculares a las
oclusivas. Pocas familias, Cariofiláceas, Acantáceas.
Ciclocítico : Posee numerosas células subsidiarias, dispuestas en uno o
dos círculos alrededor de las células oclusivas.
Helicocítico: Posee varias células subsidiarias dispuestas en espiral
alrededor de las oclusivas.
APARATO DE GOLGI
Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas.
Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado
por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de
célula), y estos dictiosomas están compuestos por 4º o 60
cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana
que se encuentran apilados unos encima de otros.
El aparato de Golgi se divide en:
 Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima al retículo.

De él recibe las vesículas de transición, que son sáculos con
proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del
retículo endoplasmático rugoso. Estas vesículas de
transición son el vehículo de dichas proteínas que serán
transportadas a la cara externa del aparato de Golgi.
 Región medial: es una zona de transición.
 Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de la
membrana plasmática. De hecho, sus membranas, ambas
unitarias, tienen una composición similar.
Funciones de la aparato de Golgi
 Modificación de sustancias sintetizadas en el RER.
 ecreción celular: las sustancias atraviesan todos los

sáculos del aparato de Golgi y cuando llegan a la cara trans
del dictiosoma, en forma de vesículas de secreción, son
transportadas a su destino fuera de la célula.
 Producción de membrana plasmática: los gránulos de
secreción cuando se unen a la membrana en la exocitosis
pasan a formar parte de esta, aumentando el volumen y la
superficie de la célula.
 Formación de los lisosomas primarios.
 Formación del acrosoma de los espermios.
CROMATINA
Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no
histónicas que se encuentra en el núcleo de las células
eucariotas y que constituye el genoma de dichas células.
Tipos de cromatina
 Heterocromatina, es una forma inactiva

condensada localizada sobre todo en la periferia del
núcleo, que se tiñe fuertemente con las coloraciones.
 La eucromatina es una forma de la cromatina
ligeramente compactada con una gran concentración
de genes, forma activa, está formada por una fibra de
un diámetro que corresponde al del nucleosoma, que
es un segmento de ADN.
Función de la cromatina
 Es proporcionar la información genética necesaria para

que los orgánulos celulares puedan realizar la
transcripción y síntesis de proteínas.
 Conservan y trasmiten la información genética
contenida en el ADN duplicando el ADN en la
reproducción celular .
MICROFILAMENTOS
Son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de
diámetro que le dan soporte a la célula. Los microfilamentos
forman parte del citoesqueleto y están compuestos
predominantemente de una proteína contráctil llamada
actina.
Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde
puntos específicos de la membrana celular.
Funciones de los microfilamentos
 Tienen

una misión esquelética eréctil y son
responsables de los movimientos del citosol y del
cuero cabelludo.
 Responsables de la contracción de las células
musculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Stripper & Gigolo
 
Parénquimas
ParénquimasParénquimas
Raiz
RaizRaiz
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
Verónica Rosso
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
evelynbu
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado14
 
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptxPRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Arelyvaldivia
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
josemanuel7160
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
CRISTIAN FERLA
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Tema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferioresTema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferiores
bri-97
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
Ivonne Lopez
 
Botanica
BotanicaBotanica
Meristemos - Laura Ruiz
Meristemos - Laura RuizMeristemos - Laura Ruiz
Tema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidosTema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidos
Mónica
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 
La raiz
La raizLa raiz

La actualidad más candente (20)

Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Parénquimas
ParénquimasParénquimas
Parénquimas
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptxPRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
 
Tema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferioresTema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferiores
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Meristemos - Laura Ruiz
Meristemos - Laura RuizMeristemos - Laura Ruiz
Meristemos - Laura Ruiz
 
Tema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidosTema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 

Destacado

Estomas
EstomasEstomas
Estomas
adriana53h
 
Estomas
EstomasEstomas
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Jose Diaz
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
iGiwyL
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
Gabriela Matus
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
Aarón Coronel Lizárraga
 
Movimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiraciónMovimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiración
George Anthony Críspin Cámara
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
Cesar Robles Maza
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Ruidos de forotkof
Ruidos de forotkofRuidos de forotkof
Ruidos de forotkof
Sonia Nieves Matias
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
Yesenia Sanchez
 
Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013
Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013
Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013
Hogar
 
funciones de las plantas
funciones de las plantasfunciones de las plantas
funciones de las plantas
Ivonne Lopez
 
El proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesisEl proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesis
gladysfortunata
 
Ruidos de korotkoff
Ruidos de korotkoffRuidos de korotkoff
Ruidos de korotkoff
Cristofer Alvarez Waynee
 
Cuidado de estoma
Cuidado de estoma Cuidado de estoma
Cuidado de estoma
EADTS
 
Abertura e fecho dos estomas
Abertura e fecho dos estomasAbertura e fecho dos estomas
Abertura e fecho dos estomas
Dina do Céu Lopes Araújo
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
Manuel Acosta
 
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
Ivan Vojvodic Hernández
 

Destacado (20)

Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Movimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiraciónMovimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiración
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Ruidos de forotkof
Ruidos de forotkofRuidos de forotkof
Ruidos de forotkof
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
 
Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013
Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013
Fotosíntesis.hoja de trabajo.2013
 
funciones de las plantas
funciones de las plantasfunciones de las plantas
funciones de las plantas
 
El proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesisEl proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesis
 
Ruidos de korotkoff
Ruidos de korotkoffRuidos de korotkoff
Ruidos de korotkoff
 
Cuidado de estoma
Cuidado de estoma Cuidado de estoma
Cuidado de estoma
 
Abertura e fecho dos estomas
Abertura e fecho dos estomasAbertura e fecho dos estomas
Abertura e fecho dos estomas
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
 
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
 

Similar a Estomas

3
33
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
Made Cruz
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
Priscy Ayala
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Jessy Cct
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
V M
 
Ofimatica en el siglo XXI
Ofimatica en el siglo XXIOfimatica en el siglo XXI
Ofimatica en el siglo XXI
linita2013
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
skinouprohd2312
 
Citology
CitologyCitology
Citology
jeduardo
 
2
22
La célula
La célulaLa célula
La célula
Dila0887
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Stacey Guerrero
 
Estructura
EstructuraEstructura
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
efrenmontanoc
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Jhonny Jaramillo
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
FlorenciaChaparro4
 
Celula Vegetal
Celula VegetalCelula Vegetal
Celula Vegetal
ANDREA OCHOA
 
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Eucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blogEucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blog
Tatiana Rosales
 
La Célula Eucariota
La Célula EucariotaLa Célula Eucariota
La Célula Eucariota
victormtp
 

Similar a Estomas (20)

3
33
3
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Ofimatica en el siglo XXI
Ofimatica en el siglo XXIOfimatica en el siglo XXI
Ofimatica en el siglo XXI
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
 
Citology
CitologyCitology
Citology
 
2
22
2
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
 
Celula Vegetal
Celula VegetalCelula Vegetal
Celula Vegetal
 
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
 
Eucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blogEucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blog
 
La Célula Eucariota
La Célula EucariotaLa Célula Eucariota
La Célula Eucariota
 

Más de Dario Robles

Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Dario Robles
 
Grupo #1 guia de salud
Grupo #1   guia de saludGrupo #1   guia de salud
Grupo #1 guia de salud
Dario Robles
 
Farmacias 12
Farmacias 12Farmacias 12
Farmacias 12
Dario Robles
 
Cuadro de medicos
Cuadro de medicosCuadro de medicos
Cuadro de medicos
Dario Robles
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
Dario Robles
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Dario Robles
 
Proyecto biologia..
Proyecto biologia..Proyecto biologia..
Proyecto biologia..
Dario Robles
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
Dario Robles
 
Proyecto biologia..
Proyecto biologia..Proyecto biologia..
Proyecto biologia..
Dario Robles
 
Proyecto de biología
Proyecto de biologíaProyecto de biología
Proyecto de biología
Dario Robles
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Dario Robles
 
Practicaa 11
Practicaa 11Practicaa 11
Practicaa 11
Dario Robles
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Dario Robles
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Dario Robles
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Dario Robles
 
Traduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionTraduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcion
Dario Robles
 
Practica 7, 8 y 9
Practica 7, 8 y 9Practica 7, 8 y 9
Practica 7, 8 y 9
Dario Robles
 
Presentación de celula
Presentación de celulaPresentación de celula
Presentación de celula
Dario Robles
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Dario Robles
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Dario Robles
 

Más de Dario Robles (20)

Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Grupo #1 guia de salud
Grupo #1   guia de saludGrupo #1   guia de salud
Grupo #1 guia de salud
 
Farmacias 12
Farmacias 12Farmacias 12
Farmacias 12
 
Cuadro de medicos
Cuadro de medicosCuadro de medicos
Cuadro de medicos
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Proyecto biologia..
Proyecto biologia..Proyecto biologia..
Proyecto biologia..
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 
Proyecto biologia..
Proyecto biologia..Proyecto biologia..
Proyecto biologia..
 
Proyecto de biología
Proyecto de biologíaProyecto de biología
Proyecto de biología
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Practicaa 11
Practicaa 11Practicaa 11
Practicaa 11
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Traduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionTraduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcion
 
Practica 7, 8 y 9
Practica 7, 8 y 9Practica 7, 8 y 9
Practica 7, 8 y 9
 
Presentación de celula
Presentación de celulaPresentación de celula
Presentación de celula
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 

Estomas

  • 1. se denominan estomas a los orificios o poros de las plantas, localizados en sus hojas
  • 2. Funciones y características  Son usados para el intercambio gaseoso con el medio y la transpiración de la planta.  El oxígeno y dióxido de carbono son intercambiados con el ambiente a través de estos poros.  La adquisición de dióxido de carbono y el intercambio de oxígeno son fundamentales para que se desarrollen los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas.
  • 3. Tipos de estomas  Anomocítico o Ranunculáceo: No posee células anexas, es el más       frecuente en dicotiledóneas y también el más antiguo. Parasítico o Rubiáceo: Posee 2 células anexas, dispuestas paralelamente con respecto a las oclusivas. Anisocítico o Crucífero: Posee 3 células anexas, 1 más pequeña. También en Solanáceas. Tetracítico: Posee 4 células subsidiarias. Común en varias familias de monocotiledóneas como Aráceas, Commelinácea, Musácea Diacítico o Cariofiláceo: Posee 2 células anexas perpendiculares a las oclusivas. Pocas familias, Cariofiláceas, Acantáceas. Ciclocítico : Posee numerosas células subsidiarias, dispuestas en uno o dos círculos alrededor de las células oclusivas. Helicocítico: Posee varias células subsidiarias dispuestas en espiral alrededor de las oclusivas.
  • 4. APARATO DE GOLGI Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 4º o 60 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros.
  • 5. El aparato de Golgi se divide en:  Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima al retículo. De él recibe las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del retículo endoplasmático rugoso. Estas vesículas de transición son el vehículo de dichas proteínas que serán transportadas a la cara externa del aparato de Golgi.  Región medial: es una zona de transición.  Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de la membrana plasmática. De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición similar.
  • 6. Funciones de la aparato de Golgi  Modificación de sustancias sintetizadas en el RER.  ecreción celular: las sustancias atraviesan todos los sáculos del aparato de Golgi y cuando llegan a la cara trans del dictiosoma, en forma de vesículas de secreción, son transportadas a su destino fuera de la célula.  Producción de membrana plasmática: los gránulos de secreción cuando se unen a la membrana en la exocitosis pasan a formar parte de esta, aumentando el volumen y la superficie de la célula.  Formación de los lisosomas primarios.  Formación del acrosoma de los espermios.
  • 7. CROMATINA Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células.
  • 8. Tipos de cromatina  Heterocromatina, es una forma inactiva condensada localizada sobre todo en la periferia del núcleo, que se tiñe fuertemente con las coloraciones.  La eucromatina es una forma de la cromatina ligeramente compactada con una gran concentración de genes, forma activa, está formada por una fibra de un diámetro que corresponde al del nucleosoma, que es un segmento de ADN.
  • 9. Función de la cromatina  Es proporcionar la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas.  Conservan y trasmiten la información genética contenida en el ADN duplicando el ADN en la reproducción celular .
  • 10. MICROFILAMENTOS Son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de diámetro que le dan soporte a la célula. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina. Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular.
  • 11. Funciones de los microfilamentos  Tienen una misión esquelética eréctil y son responsables de los movimientos del citosol y del cuero cabelludo.  Responsables de la contracción de las células musculares.