SlideShare una empresa de Scribd logo
IESPOH

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PROGRESO DE OBREGÓN HIDALGO

Noé pena salvador

ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE
LA PLANIFICACIÓN
¿Qué es una estrategia?
O Del griego:

stategos = “un general” = “ejército”, acaudillar
O Verbo griego = stategos = “planificar la
destrucción de los enemigos en razón eficaz de
los recursos”
O Sócrates: Toda tarea quienes las ejecutan

tienen que hacer planes y mover recursos para
alcanzar los objetivos.
¿Cómo construir estrategias?
1.

2.

Comenzar por relacionar oportunidades y amenazas, fortalezas y
debilidades, preguntándonos cómo convertir una amenaza en
oportunidad, cómo aprovechar una fortaleza, cómo anticipar el
efecto de una amenaza y prevenir el efecto de la debilidad.
La forma para hacerlo es cruzando la información
ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ FODA
FUERZAS – F

DEBILIDADES – D

Anotar las fuerzas

Anotar las debilidades

ESTRATEGIAS - FO

ESTRATEGIAS - DO

Usar las fuerzas para
aprovechar las
oportunidades

Superar la debilidades
aprovechando las
oportunidades

AMENAZAS - A

ESTRATEGIAS - FA

ESTRATEGIAS - DA

Anotar las amenazas

Usar las fuerzas para
evitar las amenazas

Superar las debilidades
para evitar las amenazas

OPORTUNIDADES
-OAnotar las oportunidades
PREGUNTAS GUÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN
DE ESTRATEGIAS
OPORTUNIDADES
F
O
R
T
A
L
E
Z
A
S

D
E
B
I
L
I
D
A
D
E
S

AMENAZAS

¿De que manera esta
fortaleza nos permite
aprovechar al máximo la
oportunidad que se nos
presenta?

¿De que manera esta
fortaleza nos permite
defendernos frente
a tal amenaza?

DESARROLLAR

DEFENDER O MANTENER

¿De que manera esta
debilidad se puede superar
aprovechando tal
oportunidad?
CRECER O
MOVILIZAR

¿De que manera podemos
superar esta debilidad para
enfrentar tal amenaza?
SOBREVIVIR O REFORZAR
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS F-O

1.
2.
3.
4.

Establecer un convenio con el grupo de I.E del
Bachillerato Internacional
Realizar un estudio de mercado para determinar
nuevas sedes.
Realizar un estudio sobre el costo de pensiones
para su reformulación.
Promover actividades culturales hacia la
comunidad resaltando la diversidad cultural y para
aprovechar al máximo nuestras instalaciones.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS D-O

1.

2.
3.

Establecer convenios con Universidades para la
ejecución de capacitaciones en gestión
educativa.
Crear la modalidad de Educación Tecnológica
para atender la demanda.
Establecer convenios con empresas financieras
para ampliar nuestro local.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS F-A
1.

2.
3.

Realizar una campaña de difusión
de nuestros servicios a través de
medios publicitarios.
Promover charlas de prevención
referidas a la seguridad personal.
Contratar personal para reforzar la
seguridad Interna y externa.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS D-A
1.
2.

Enfrentar a la competencia a partir de mejorar
la imagen de la I.E.
Coordinar con la PNP y el municipio la
seguridad de la I.E.
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos definen el futuro de la
organización expresando las aspiraciones o resultados
que se esperan lograr en el mediano o largo plazo para
convertir en realidad la Misión y la Visión.
Los objetivos dan dirección , señalan el camino,
orientan la definición de estrategias y proyectos.
OBJETIVOS: Propósitos o condiciones que desean
alcanzar
•¿Qué?
Debe indicar

•¿Cuánto?
•¿Dónde?
•¿Cuándo?
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
1. Direccional: Se dirige de un estado presente a un
estado deseado.
2. Coherente y consistente: Deben mantener relación
entre sí y con los problemas o situaciones que se
pretenden transformar.
3.Viable o realista: Tener la posibilidad real de
lograrse.
4.Concreto y preciso: Debe describir en forma concisa
y clara la situación que se pretende alcanzar.
5. Evaluable: Susceptible de verificar y medir su grado
de cumplimiento.
6.Jerarquía:
De
acuerdo
a
las
prioridades
determinadas en las estrategias
7. Redacción: En infinitivo
EJEMPLOS DE OBJETIVOS
1.

2.
3.

Elevar las competencias profesionales de los
docentes de la especialidad de matemáticas en
un 70% , que garanticen el mejoramiento de su
desempeño.
Disminuir en un 10% la tasa de deserción escolar
en el nivel de Educación Primaria.
Reforzar la seguridad de la I.E. para evitar las
perturbaciones del desarrollo de las actividades
escolares.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS Y ACCIONES
CAUSAS Y EFECTOS

EFECTOS

OBJETIVOS Y MEDIOS

SE CONVIERTEN EN

OBJETIVOS

PROBLEMAS

CAUSAS

IDENTIFICAN LOS

LOS MEDIOS PARA
RESOLVERLOS

Un problema bien planteado es un problema casi resuelto
ANÁLISIS PROBLEMA – OBJETIVO
PROBLEMA PRINCIPAL:
Alumnos con hábitos de consumo nutricional poco
apropiados para su edad
OBJETIVO GENERAL:
Alumnos con capacidad de elegir sus alimentos de acuerdo
a los requerimientos nutricionales de su edad
ANÁLISIS CAUSA – OBJETIVO ESPECÍFICO
O CAUSA:

1. Familias con hábitos
inadecuados de alimentación
2. Venta libre de alimentos en
la I.E.
O OBJETIVO ESPECÍFICO:

1. Orientar a los padres en el
consumo de alimentos.
2. Establecer control sobre la
venta de alimentos en la I.E.
ANÁLISIS CONSECUENCIA CONSECUENCIA
O CONSECUENCIA DEL PROBLEMA

Limitada capacidad de atención
O CONSECUENCIA DE LOS OBJETIVOS

Mejor capacidad de atención

Más contenido relacionado

Destacado

Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Expo matriz peyea
Expo matriz peyeaExpo matriz peyea
Expo matriz peyea
Carlos Angulo Junior
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 

Destacado (6)

Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Expo matriz peyea
Expo matriz peyeaExpo matriz peyea
Expo matriz peyea
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE PLANIFICACION

Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3
Alejandro Brito
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
IsabellaJimnezGmez
 
PROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docx
PROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docxPROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docx
PROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docx
Leo Gonzalez Nolasco
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
Análisis FODA para la educación superior
Análisis FODA para la educación superiorAnálisis FODA para la educación superior
Análisis FODA para la educación superior
Elsa Molto
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Carlos Hoyos
 
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
gueste09e7f
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Hoyos
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Carlos Hoyos
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Carlos Hoyos
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
James Montoro Morales
 
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
James Montoro Morales
 
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativoComo implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Adrimar Ledezma
 
Ministerio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalMinisterio de educación nacional
Ministerio de educación nacional
guesta6dd3e
 
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
Salvador Reyes
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
Mara673341
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Verónica Pajares Villén
 

Similar a ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE PLANIFICACION (20)

Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
 
PROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docx
PROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docxPROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docx
PROGRACION CURRICULAR DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2° GRADO.docx
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Análisis FODA para la educación superior
Análisis FODA para la educación superiorAnálisis FODA para la educación superior
Análisis FODA para la educación superior
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
 
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
 
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
PROPUESTA REGIONAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: ANCASH 2013
 
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativoComo implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
 
Ministerio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalMinisterio de educación nacional
Ministerio de educación nacional
 
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE PLANIFICACION

  • 1. IESPOH INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PROGRESO DE OBREGÓN HIDALGO Noé pena salvador ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
  • 2. ¿Qué es una estrategia? O Del griego: stategos = “un general” = “ejército”, acaudillar O Verbo griego = stategos = “planificar la destrucción de los enemigos en razón eficaz de los recursos” O Sócrates: Toda tarea quienes las ejecutan tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos.
  • 3. ¿Cómo construir estrategias? 1. 2. Comenzar por relacionar oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades, preguntándonos cómo convertir una amenaza en oportunidad, cómo aprovechar una fortaleza, cómo anticipar el efecto de una amenaza y prevenir el efecto de la debilidad. La forma para hacerlo es cruzando la información
  • 4. ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ FODA FUERZAS – F DEBILIDADES – D Anotar las fuerzas Anotar las debilidades ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS - DO Usar las fuerzas para aprovechar las oportunidades Superar la debilidades aprovechando las oportunidades AMENAZAS - A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS - DA Anotar las amenazas Usar las fuerzas para evitar las amenazas Superar las debilidades para evitar las amenazas OPORTUNIDADES -OAnotar las oportunidades
  • 5. PREGUNTAS GUÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS OPORTUNIDADES F O R T A L E Z A S D E B I L I D A D E S AMENAZAS ¿De que manera esta fortaleza nos permite aprovechar al máximo la oportunidad que se nos presenta? ¿De que manera esta fortaleza nos permite defendernos frente a tal amenaza? DESARROLLAR DEFENDER O MANTENER ¿De que manera esta debilidad se puede superar aprovechando tal oportunidad? CRECER O MOVILIZAR ¿De que manera podemos superar esta debilidad para enfrentar tal amenaza? SOBREVIVIR O REFORZAR
  • 6. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS F-O 1. 2. 3. 4. Establecer un convenio con el grupo de I.E del Bachillerato Internacional Realizar un estudio de mercado para determinar nuevas sedes. Realizar un estudio sobre el costo de pensiones para su reformulación. Promover actividades culturales hacia la comunidad resaltando la diversidad cultural y para aprovechar al máximo nuestras instalaciones.
  • 7. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS D-O 1. 2. 3. Establecer convenios con Universidades para la ejecución de capacitaciones en gestión educativa. Crear la modalidad de Educación Tecnológica para atender la demanda. Establecer convenios con empresas financieras para ampliar nuestro local.
  • 8. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS F-A 1. 2. 3. Realizar una campaña de difusión de nuestros servicios a través de medios publicitarios. Promover charlas de prevención referidas a la seguridad personal. Contratar personal para reforzar la seguridad Interna y externa.
  • 9. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS D-A 1. 2. Enfrentar a la competencia a partir de mejorar la imagen de la I.E. Coordinar con la PNP y el municipio la seguridad de la I.E.
  • 10. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos estratégicos definen el futuro de la organización expresando las aspiraciones o resultados que se esperan lograr en el mediano o largo plazo para convertir en realidad la Misión y la Visión. Los objetivos dan dirección , señalan el camino, orientan la definición de estrategias y proyectos. OBJETIVOS: Propósitos o condiciones que desean alcanzar •¿Qué? Debe indicar •¿Cuánto? •¿Dónde? •¿Cuándo?
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS 1. Direccional: Se dirige de un estado presente a un estado deseado. 2. Coherente y consistente: Deben mantener relación entre sí y con los problemas o situaciones que se pretenden transformar. 3.Viable o realista: Tener la posibilidad real de lograrse. 4.Concreto y preciso: Debe describir en forma concisa y clara la situación que se pretende alcanzar. 5. Evaluable: Susceptible de verificar y medir su grado de cumplimiento. 6.Jerarquía: De acuerdo a las prioridades determinadas en las estrategias 7. Redacción: En infinitivo
  • 12. EJEMPLOS DE OBJETIVOS 1. 2. 3. Elevar las competencias profesionales de los docentes de la especialidad de matemáticas en un 70% , que garanticen el mejoramiento de su desempeño. Disminuir en un 10% la tasa de deserción escolar en el nivel de Educación Primaria. Reforzar la seguridad de la I.E. para evitar las perturbaciones del desarrollo de las actividades escolares.
  • 13. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ACCIONES CAUSAS Y EFECTOS EFECTOS OBJETIVOS Y MEDIOS SE CONVIERTEN EN OBJETIVOS PROBLEMAS CAUSAS IDENTIFICAN LOS LOS MEDIOS PARA RESOLVERLOS Un problema bien planteado es un problema casi resuelto
  • 14. ANÁLISIS PROBLEMA – OBJETIVO PROBLEMA PRINCIPAL: Alumnos con hábitos de consumo nutricional poco apropiados para su edad OBJETIVO GENERAL: Alumnos con capacidad de elegir sus alimentos de acuerdo a los requerimientos nutricionales de su edad
  • 15. ANÁLISIS CAUSA – OBJETIVO ESPECÍFICO O CAUSA: 1. Familias con hábitos inadecuados de alimentación 2. Venta libre de alimentos en la I.E. O OBJETIVO ESPECÍFICO: 1. Orientar a los padres en el consumo de alimentos. 2. Establecer control sobre la venta de alimentos en la I.E.
  • 16. ANÁLISIS CONSECUENCIA CONSECUENCIA O CONSECUENCIA DEL PROBLEMA Limitada capacidad de atención O CONSECUENCIA DE LOS OBJETIVOS Mejor capacidad de atención

Notas del editor

  1. {}