SlideShare una empresa de Scribd logo
Un reto, ya que cada día es imprevisible.
Una emoción, porque ella es la base de cualquier acto.
Un desafío, puesto que liderar tantas emociones y retos distintos es ilusionante.
VERÓNICA PAJARES VILLÉN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS
RECORRIDO DURANTE LA EXPOSICIÓN
0. JUSTIFICACIÓN, MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN.
1. CONOCIMIENTO DEL CENTRO DOCENTE Y SU ENTORNO: CONTEXTO Y ANÁLISIS DE
NECESIDADES.
2. OBJETIVOS Y ACTUACIONES: TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE
ACTUACIÓN.
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
5. CONCLUSIÓN.
JUSTIFICACIÓN, MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN.
0 Justificación y motivación Fundamentación
Recorrido profesional
Respuesta a las necesidades y
mejora de calidad y equidad
Modelo de dirección actual
Liderazgo transformacional:
Implicación, equipo, clima,nuevas ideas, modelado
Proyecto de dirección:
algo más que papel
Plan de centro
Contexto: centro y
entorno
Legislación y autores
CONOCIMIENTO DEL CENTRO DOCENTE Y SU ENTORNO: CONTEXTO
1 Centro
Infraestructura
Recursos personales
Alumnado
Entorno
Contexto social
Contexto cultural
Contexto económico y laboral
Nueva
construcción
Personal docente y no
docente
Nº alumnado total
Características
Situación
Población
Nivel de estudios
Centros docentes
Legado
Sectores: evolución
Ocupación
- Escasez de recursos
- Situación geográfica del centro
- Medidas de atención a la diversidad
- Relación familias e implicación de éstas y Ayto
- Uso de recursos curriculares, organizativos y
tutoriales
- Plan de Centro.
- Comp. matemática, lingüística y gestión
emocional
- Disponibilidad y variedad de recursos en
los centros de la localidad.
- Situación geográfica de otros centros de la
localidad.
- Anomalías y deficiencias no satisfechas
(Ayto.)
- Publicidad negativa.
- Infraestructura.
- Plantilla docente (vocacional, involucrada..)
- Comprensión lectora y exactitud matemática.
- Innovación educativa (metodología
competencial)
- Equipo directivo implicado.
- Convivencia entre docentes y alumnado.
- Conciliación familiar (Plan de apertura)
- Opinión de las familias respecto al centro
(AGAEVE)
- Recursos de la localidad (centro cultural…)
- Programa cultural y educativo de la localidad.
- Familias abiertas a la escuela del siglo XXI.
- Oportunidad de innovación (CEP, ferias,
Inspección…)
- Convivencia positiva con el resto de equipos
directivos
Debilidades
Fortalezas
Amenazas
Oportunidades
PuntosfuertesPuntosdébiles
De origen interno De origen externo
Objetivosdelproyecto
Debilidadesenfortalezasymantenerlasfortalezas.
1
CONOCIMIENTO DEL CENTRO DOCENTE Y SU ENTORNO: ANÁLISIS DE NECESIDADES
OBJETIVOS
2 Pedagógico
Liderazgo
Gobierno
Coordinación Relacional
Gestión
Recursos
7 3 4 9
6,11,12, 16,17,18
y 22
9,10 y 19 7,8,15 y 20 1,2,3,4,5,13,14
21 y 22
Medidas y
Actuaciones
Responsables Recursos
Temporalización
18
19
19
20
20
21
21
22
Objetivo:
OBJETIVOS Y MEDIDAS: TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN
2 Medidas y actuaciones Responsables Recursos Temporalización
18/19 19/20 20/21 21/22
Objetivo 6. Revisar nuestro plan de atención a la diversidad.
A.6.7.Establecer planes de
trabajo para alumnado con
buen rendimiento escolar
y/o altas capacidades.
Orientadora
PTAI
Otros.
Normativa
Programas
de la
consejería
x x x x
Medidas y actuaciones Responsables Recursos Temporalización
18/19 19/20 20/21 21/22
Objetivo 10. Promover la participación y el compromiso de los diferentes
miembros de la comunidad educativa en la actualización de documentos del
centro.
A.10.1.Análisis y valoración
de los documentos del
centro: revisarlos,
completarlos, hacerlos
propios.
Claustro
de
profesorado
Sesión
semanal
(tarde)
x x x x
Pedagógico: Liderazgo
Gobierno y coordinación
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
3 Organización del Centro
Recursos materiales, espacios y tiempos
Equipos humanos
Currículo
Líneas
actu.pedagógica
POAT
Plan de
convivencia
GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO, RECURSOS Y EQUIPOS HUMANOS.
Planes
estratégicos
Formación
Agrupamientos,
tutorías, coord…
Participación y
comunicación
Horarios espacios,
recursos
Recreos,
entradas, salidas
PSL y PRL
Gestión
económica
Optimizar
recursos
humanos
Sustituciones Responsables
PAFA
Equipo de
evaluación
Normas
PAS
Alumnado y
docentes
Inventario
3 Estrategias
Promover participación
comunidad educativa
Criterios Eq. Directivo
Experiencia y formación
Tener y comunicar
expectativas positivas
Relaciones humanas
Valorar cada profesional
Garantizar la autonomía
docente
Mantener alianza con el
profesorado
Comunicación/información
Motivación e integración
Coordinación
Elegir rol para cada situación
Liderazgo compartido
Identificar necesidades, tomar
decisiones y evaluar.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO EDUCATIVO.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
3
Otras
entidades
del entorno
Profesorado Alumnado
Familias PAS
MEDIDAS PARA PROMOVER LA IMPLICACIÓN DE TODOS LOS SECTORES.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Horario de coordinaciones
Coordinadores/responsables
Cualidades profesionales
Plan reuniones
Figura del delegado/a
Helpers
Responsables
de equipo
Infor. y comunicación
Información sobre el
alumno/a
Participación directa
Planificación
ComunicaciónFormación
3 Prevención
Detección Intervención y resolución
Actividades de acogida. Plan de convivencia.
Comunicación, participación e
integración: asambleas
Impulsar iniciativas: acoso,
ciberacoso, ed. emocional…
Propiciar el diálogo.
Reconducir las actitudes.
Medidas de sensibilización:
evitar disciplinarias.
Reconocer indicios. Proponer soluciones pacíficas:
dinámicas, juego de roles..
Helpers
Medidas para reparar el daño
Protocolos
LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
3
Medidas de atención a la diversidadGenerales
Respuesta
educativa
Identificación Detección Prevención
Ordinarias Diferente a la
ordinaria
Específicas
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD
3 Innovación Formación
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD
Reflexionar sobre la
práctica docente.
Dar a conocer buenas
prácticas.
Invitar expertos/as.
Visitar centros de
innovación educativa.
Impulsar redes
de centros.
Intereses del profesorado
y necesidades del centro.
Facilitar tiempo para
actividades formativas.
Dinámicas de grupo.
Experiencia y formación
de los docentes.
3 ¿Cómo integrar TIC
en tareas educativas?
¿Cómo integrar TIC
en tareas de gestión?
Coordinador: motivar
Págs.educativas, enlaces…
Plataformas educativas:
pasen, classdojo, edmodo
Recursos web de la
Consejería y otros…
Drive, dropbox…
compartir archivos
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD
Coordinador: motivar
Pasen, blog, e-mail:
comunicar,informar…
ABIES, PAPRL
Séneca, internet, ordenad:
gest.econ., del personal,
administrativa…
Encuestas, foros, email
para facilitar participación.
Secretaria virtual
3 Plan de centro
Perspectiva de género
Sensibilización,
formación e implicación
Erradicar violencia de género Medidas estructurales
LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Plan de igualdad: actuaciones
preventivas y de eliminación.
Coordinador, Consejo escolar.
Relación con planes y programas.
Integrar programaciones
contribución de las mujeres.
Visibilizar desigualdades y reducir
desequilibrios.
Informes: datos por sexo.
Lenguaje no sexista
Recursos consejería y otros.
Formación del profesorado
Indicadores de género en
autoevaluación.
Grupos equilibrados según
género
Detección precoz conductas
sexistas y violencia género.
Registro y seguimiento casos
de violencia de género.
Colaboración organismos
corresponsables.
Igualdad entre
hombres y
mujeres
3 Objetivos Transversalidad
Metodología
Otros
Referentes de logro
Obj.etapa y área.
Relacionar Obj.
didácticos=indicadores de logro.
Revisar distribución indicadores logro
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
ACTUACIONES RELATIVAS AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.
Métodos diferentes ritmos y
características:
Activas, participativas.
Procesos cognitivos.
Diversidad: recursos, contextos,
espacios, agrupamientos.
Ejercicios, actividades, tareas
Evaluación:
criterios, procedimientos, herramientas.
Programaciones
Relacionar UDI y proyectos
Actividades complementarias
y planes y programas
3
Utilización del tiempo
de planificación y
desarrollo de la
enseñanza en el
aula.
Concreción del
currículum, su
adaptación, y la
planificación efectiva
de la práctica
docente
Evaluación de
resultados y
adopción de medidas
de mejora a sus
necesidades.
Inclusión escolar y la
atención a las
necesidades de
aprendizaje y el éxito
escolar.
Dirección y
coordinación
orientada a los logros
alcanzados.
Relación
interpersonal y los
valores de la
convivencia dentro
de un clima escolar.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
MEDIDAS QUE FAVOREZCAN EL ÉXITO EDUCATIVO Y LA MEJORA DE LOS
RENDIMIENTOS ESCOLARES
MEDIDAS
Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos para su inclusión en el Plan de
Centro.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
4 ¿Qué? Criterios e indicadores.
¿Cuándo? Momentos seguimiento evaluación.
¿Cómo? Mecanismos e instrumentos.
¿Por qué? Herramientas de mejora.
Criterio de evaluación 3: Revisar el Plan de Atención a la Diversidad teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado y sus familias,
permitiéndonos llevar a cabo actuaciones en el marco de una respuesta educativa de calidad e inclusiva.
Nivel I (Mínimo) Nivel II Nivel III Nivel IV (Máximo)
Indicador: Simplificar el protocolo para la identificación, valoración y toma de medidas con los alumnos/as que presentan
NEAE.
Actuación A.6.1. Objetivo 6
Presente en la planificación de
actuaciones del curso
El documento elaborado sólo recoge
identificación
El documento recoge todos los
aspectos del indicador
Se elabora y se da a conocer el
documento
Indicador: Se han establecido medidas contextualizadas de atención a la diversidad quedando recogidas en los libros de
actas de ciclo.
Actuación A.6.2. Objetivo 6
Presente en la planificación de
actuaciones del curso
La jefatura recoge ese punto en el
programa de reuniones de
coordinación docente
Los ciclos establecen medidas y
recogen en acta
Responsables, temporalización
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
4
Agentes
Procedimiento de
información
Recursos
Inspección Educativa Reunión de zona
Memoria anual de
evaluación del
proyecto.
Profesorado
Reunión de Claustro
de profesores/as
Presentación Power
Point
Familias
Reunión de Consejo
Escolar
Presentación Power
Point
Otros agentes Blog del centro
Subir presentación
Power Point al Blog
del centro.
PROCEDIMIENTOS DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
CONCLUSIÓN.
Mejorar entre todos/as la calidad educativa, equidad y el rendimiento
escolar de nuestro alumnado implica estar en continuo cambio.
Cuando crees en un proyecto se hace
indispensable involucrarse al máximo y saber
transmitir ese entusiasmo a tu equipo de
trabajo, de forma que ese proyecto se convierta
en un proyecto común, esto solo es posible
adquiriendo un rol de líder democrático desde la
dirección.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación SecundariaIntervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Julissa Janett Arcia Jimenez
 
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Constructor Metálico
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
El papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogicoEl papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogico
Edelin Bravo
 
IntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores ParesIntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores Pares
albertina lopez leon
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
Eliseo Anaya
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
OmarOsorio22
 
Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
inglesjsm
 
El centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizajeEl centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizaje
CFIE de Burgos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)
MartinTorresPizarro
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
eladiocire
 
Sesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva aSesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva a
Tobe Ben
 
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto SarmientoLa SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
doctorando
 

La actualidad más candente (20)

Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación SecundariaIntervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
 
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
 
El papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogicoEl papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogico
 
IntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores ParesIntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores Pares
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
 
Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
 
El centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizajeEl centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizaje
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)Plan tutorial 2019 (2)
Plan tutorial 2019 (2)
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
 
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007Compromisos de Gestion Escolar 2018  ccesa007
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
 
Sesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva aSesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva a
 
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto SarmientoLa SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
 

Similar a Proyecto de direccion

SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
TICDRE
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Gustavo Cerda
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
dadeloss
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
dadeloss
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
cmariorafael
 
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 21. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2
Irish Goold
 
Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2
Brenda Barradas
 
Plan de orientación vocacional
Plan de orientación vocacionalPlan de orientación vocacional
Plan de orientación vocacional
RalXamirAlejandraDel
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Dhanapaez
 
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajesEstrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Maria Gomez
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
Jose Alberto Llaullipoma
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
KatiaAlvarez20
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 

Similar a Proyecto de direccion (20)

SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 21. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2
1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2
 
Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2
 
Plan de orientación vocacional
Plan de orientación vocacionalPlan de orientación vocacional
Plan de orientación vocacional
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajesEstrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Proyecto de direccion

  • 1. Un reto, ya que cada día es imprevisible. Una emoción, porque ella es la base de cualquier acto. Un desafío, puesto que liderar tantas emociones y retos distintos es ilusionante. VERÓNICA PAJARES VILLÉN PROYECTO DE DIRECCIÓN CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS
  • 2. RECORRIDO DURANTE LA EXPOSICIÓN 0. JUSTIFICACIÓN, MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. 1. CONOCIMIENTO DEL CENTRO DOCENTE Y SU ENTORNO: CONTEXTO Y ANÁLISIS DE NECESIDADES. 2. OBJETIVOS Y ACTUACIONES: TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN. 3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 5. CONCLUSIÓN.
  • 3. JUSTIFICACIÓN, MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. 0 Justificación y motivación Fundamentación Recorrido profesional Respuesta a las necesidades y mejora de calidad y equidad Modelo de dirección actual Liderazgo transformacional: Implicación, equipo, clima,nuevas ideas, modelado Proyecto de dirección: algo más que papel Plan de centro Contexto: centro y entorno Legislación y autores
  • 4. CONOCIMIENTO DEL CENTRO DOCENTE Y SU ENTORNO: CONTEXTO 1 Centro Infraestructura Recursos personales Alumnado Entorno Contexto social Contexto cultural Contexto económico y laboral Nueva construcción Personal docente y no docente Nº alumnado total Características Situación Población Nivel de estudios Centros docentes Legado Sectores: evolución Ocupación
  • 5. - Escasez de recursos - Situación geográfica del centro - Medidas de atención a la diversidad - Relación familias e implicación de éstas y Ayto - Uso de recursos curriculares, organizativos y tutoriales - Plan de Centro. - Comp. matemática, lingüística y gestión emocional - Disponibilidad y variedad de recursos en los centros de la localidad. - Situación geográfica de otros centros de la localidad. - Anomalías y deficiencias no satisfechas (Ayto.) - Publicidad negativa. - Infraestructura. - Plantilla docente (vocacional, involucrada..) - Comprensión lectora y exactitud matemática. - Innovación educativa (metodología competencial) - Equipo directivo implicado. - Convivencia entre docentes y alumnado. - Conciliación familiar (Plan de apertura) - Opinión de las familias respecto al centro (AGAEVE) - Recursos de la localidad (centro cultural…) - Programa cultural y educativo de la localidad. - Familias abiertas a la escuela del siglo XXI. - Oportunidad de innovación (CEP, ferias, Inspección…) - Convivencia positiva con el resto de equipos directivos Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades PuntosfuertesPuntosdébiles De origen interno De origen externo Objetivosdelproyecto Debilidadesenfortalezasymantenerlasfortalezas. 1 CONOCIMIENTO DEL CENTRO DOCENTE Y SU ENTORNO: ANÁLISIS DE NECESIDADES
  • 6. OBJETIVOS 2 Pedagógico Liderazgo Gobierno Coordinación Relacional Gestión Recursos 7 3 4 9 6,11,12, 16,17,18 y 22 9,10 y 19 7,8,15 y 20 1,2,3,4,5,13,14 21 y 22 Medidas y Actuaciones Responsables Recursos Temporalización 18 19 19 20 20 21 21 22 Objetivo:
  • 7. OBJETIVOS Y MEDIDAS: TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN 2 Medidas y actuaciones Responsables Recursos Temporalización 18/19 19/20 20/21 21/22 Objetivo 6. Revisar nuestro plan de atención a la diversidad. A.6.7.Establecer planes de trabajo para alumnado con buen rendimiento escolar y/o altas capacidades. Orientadora PTAI Otros. Normativa Programas de la consejería x x x x Medidas y actuaciones Responsables Recursos Temporalización 18/19 19/20 20/21 21/22 Objetivo 10. Promover la participación y el compromiso de los diferentes miembros de la comunidad educativa en la actualización de documentos del centro. A.10.1.Análisis y valoración de los documentos del centro: revisarlos, completarlos, hacerlos propios. Claustro de profesorado Sesión semanal (tarde) x x x x Pedagógico: Liderazgo Gobierno y coordinación
  • 8. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. 3 Organización del Centro Recursos materiales, espacios y tiempos Equipos humanos Currículo Líneas actu.pedagógica POAT Plan de convivencia GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO, RECURSOS Y EQUIPOS HUMANOS. Planes estratégicos Formación Agrupamientos, tutorías, coord… Participación y comunicación Horarios espacios, recursos Recreos, entradas, salidas PSL y PRL Gestión económica Optimizar recursos humanos Sustituciones Responsables PAFA Equipo de evaluación Normas PAS Alumnado y docentes Inventario
  • 9. 3 Estrategias Promover participación comunidad educativa Criterios Eq. Directivo Experiencia y formación Tener y comunicar expectativas positivas Relaciones humanas Valorar cada profesional Garantizar la autonomía docente Mantener alianza con el profesorado Comunicación/información Motivación e integración Coordinación Elegir rol para cada situación Liderazgo compartido Identificar necesidades, tomar decisiones y evaluar. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO EDUCATIVO. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
  • 10. 3 Otras entidades del entorno Profesorado Alumnado Familias PAS MEDIDAS PARA PROMOVER LA IMPLICACIÓN DE TODOS LOS SECTORES. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. Horario de coordinaciones Coordinadores/responsables Cualidades profesionales Plan reuniones Figura del delegado/a Helpers Responsables de equipo Infor. y comunicación Información sobre el alumno/a Participación directa Planificación ComunicaciónFormación
  • 11. 3 Prevención Detección Intervención y resolución Actividades de acogida. Plan de convivencia. Comunicación, participación e integración: asambleas Impulsar iniciativas: acoso, ciberacoso, ed. emocional… Propiciar el diálogo. Reconducir las actitudes. Medidas de sensibilización: evitar disciplinarias. Reconocer indicios. Proponer soluciones pacíficas: dinámicas, juego de roles.. Helpers Medidas para reparar el daño Protocolos LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
  • 12. 3 Medidas de atención a la diversidadGenerales Respuesta educativa Identificación Detección Prevención Ordinarias Diferente a la ordinaria Específicas ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD
  • 13. 3 Innovación Formación ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD Reflexionar sobre la práctica docente. Dar a conocer buenas prácticas. Invitar expertos/as. Visitar centros de innovación educativa. Impulsar redes de centros. Intereses del profesorado y necesidades del centro. Facilitar tiempo para actividades formativas. Dinámicas de grupo. Experiencia y formación de los docentes.
  • 14. 3 ¿Cómo integrar TIC en tareas educativas? ¿Cómo integrar TIC en tareas de gestión? Coordinador: motivar Págs.educativas, enlaces… Plataformas educativas: pasen, classdojo, edmodo Recursos web de la Consejería y otros… Drive, dropbox… compartir archivos ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD Coordinador: motivar Pasen, blog, e-mail: comunicar,informar… ABIES, PAPRL Séneca, internet, ordenad: gest.econ., del personal, administrativa… Encuestas, foros, email para facilitar participación. Secretaria virtual
  • 15. 3 Plan de centro Perspectiva de género Sensibilización, formación e implicación Erradicar violencia de género Medidas estructurales LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. Plan de igualdad: actuaciones preventivas y de eliminación. Coordinador, Consejo escolar. Relación con planes y programas. Integrar programaciones contribución de las mujeres. Visibilizar desigualdades y reducir desequilibrios. Informes: datos por sexo. Lenguaje no sexista Recursos consejería y otros. Formación del profesorado Indicadores de género en autoevaluación. Grupos equilibrados según género Detección precoz conductas sexistas y violencia género. Registro y seguimiento casos de violencia de género. Colaboración organismos corresponsables. Igualdad entre hombres y mujeres
  • 16. 3 Objetivos Transversalidad Metodología Otros Referentes de logro Obj.etapa y área. Relacionar Obj. didácticos=indicadores de logro. Revisar distribución indicadores logro ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. ACTUACIONES RELATIVAS AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO. Métodos diferentes ritmos y características: Activas, participativas. Procesos cognitivos. Diversidad: recursos, contextos, espacios, agrupamientos. Ejercicios, actividades, tareas Evaluación: criterios, procedimientos, herramientas. Programaciones Relacionar UDI y proyectos Actividades complementarias y planes y programas
  • 17. 3 Utilización del tiempo de planificación y desarrollo de la enseñanza en el aula. Concreción del currículum, su adaptación, y la planificación efectiva de la práctica docente Evaluación de resultados y adopción de medidas de mejora a sus necesidades. Inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje y el éxito escolar. Dirección y coordinación orientada a los logros alcanzados. Relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un clima escolar. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. MEDIDAS QUE FAVOREZCAN EL ÉXITO EDUCATIVO Y LA MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES MEDIDAS Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos para su inclusión en el Plan de Centro.
  • 18. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO. 4 ¿Qué? Criterios e indicadores. ¿Cuándo? Momentos seguimiento evaluación. ¿Cómo? Mecanismos e instrumentos. ¿Por qué? Herramientas de mejora. Criterio de evaluación 3: Revisar el Plan de Atención a la Diversidad teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado y sus familias, permitiéndonos llevar a cabo actuaciones en el marco de una respuesta educativa de calidad e inclusiva. Nivel I (Mínimo) Nivel II Nivel III Nivel IV (Máximo) Indicador: Simplificar el protocolo para la identificación, valoración y toma de medidas con los alumnos/as que presentan NEAE. Actuación A.6.1. Objetivo 6 Presente en la planificación de actuaciones del curso El documento elaborado sólo recoge identificación El documento recoge todos los aspectos del indicador Se elabora y se da a conocer el documento Indicador: Se han establecido medidas contextualizadas de atención a la diversidad quedando recogidas en los libros de actas de ciclo. Actuación A.6.2. Objetivo 6 Presente en la planificación de actuaciones del curso La jefatura recoge ese punto en el programa de reuniones de coordinación docente Los ciclos establecen medidas y recogen en acta Responsables, temporalización
  • 19. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO. 4 Agentes Procedimiento de información Recursos Inspección Educativa Reunión de zona Memoria anual de evaluación del proyecto. Profesorado Reunión de Claustro de profesores/as Presentación Power Point Familias Reunión de Consejo Escolar Presentación Power Point Otros agentes Blog del centro Subir presentación Power Point al Blog del centro. PROCEDIMIENTOS DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
  • 20. CONCLUSIÓN. Mejorar entre todos/as la calidad educativa, equidad y el rendimiento escolar de nuestro alumnado implica estar en continuo cambio. Cuando crees en un proyecto se hace indispensable involucrarse al máximo y saber transmitir ese entusiasmo a tu equipo de trabajo, de forma que ese proyecto se convierta en un proyecto común, esto solo es posible adquiriendo un rol de líder democrático desde la dirección. 5