SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTES
COMUNICATIVOS PARA
LLEGAR A COBERTURA
        100
EL NIÑO ES PRIMERO
ES PRIMERO EL NIÑO.

NO VAN LOS NIÑOS PRIMERO,
NO SABEMOS MUCHAS VECES,
POR DONDE VAN Y A DÓNDE IRÁN.

LOS NIÑOS NO SIEMPRE
LOS PENSAMOS, NI LOS VEMOS
NUESTROS NIÑOS ¿DÓNDE ESTÁN?
La niñez
• La niñez es una etapa importante de la vida

• Los niños y niñas son el capital humano
  potencial que se va mostrando a través de
  procesos de desarrollo y madurez
• ¿Por qué debemos atender a los niños y
  niñas?

• Existen muchas respuestas, porque desde
  hace algunas décadas grandes investigadores
  y estudiosos nos ofrecen basta información
• ¿Qué tenemos para atenderlo?
• La Educación Inicial en el Perú es el primer
  nivel de la EBR, atiende a niños hasta los 5
  años de edad, en forma escolarizada y no
  escolarizada, en las que participan las familias,
  los agentes comunitarios y autoridades de los
  gobiernos locales y regionales.

• Sus Objetivos
Sus objetivos

• Organización y formas de atención

  Educación Inicial escolarizada:
  - Cunas
  - Jardín
  - Cuna Jardín
Programas de atención no escolarizada
- Programas Infantiles comunitarios
- Programas de educación integral
- Programas de Educación Inicial
Programas para Prácticas de Crianza
- Dirigidos a familias de niños menores de 3 años
- Dirigidos a familias de niños de 3 a 5 años
- Dirigidos a las comunidades
COBERTURA 100
• Los niños de nuestro país están en las
  prioridades de política educativa, centrando la
  atención en los niños y abriéndoles el acceso
  a servicios de calidad, focalizando la infancia
  rural quechua, aimara y amazónica, mediante
  la promoción de aprendizajes en su propia
  lengua y cultura; superando así las brechas
  existentes.

• Estas políticas indican que al 2016, se debe
  cubrir la atención de niños de 3 a 5 años, allí
• Estas políticas indican que al 2016, se debe
  cubrir la atención de niños de 3 a 5 años, allí
  nace COBERTURA 100, que necesita:
- De una mirada estratégica
- Una planificación cuidadosa
- Un gasto eficiente
- La búsqueda de alianzas, pactos, convenios
Soportes comunicacionales:
•   Un afiche
•   2 baners
•   Un díptico con los datos precisos
•   2 grabaciones para radio, que le darán agilidad
    a esta campaña. Contienen diálogos, nuestro
    logo “educación Inicial primer paso para
    cambiar la Educación” y
    recomendaciones, música y canto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Junta padres de familia 21 ene2011
Junta padres de familia 21 ene2011Junta padres de familia 21 ene2011
Junta padres de familia 21 ene2011
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
EducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
EducacióN Parvularia En Chile E InstitucionesEducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
EducacióN Parvularia En Chile E InstitucionesConstanza
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
Silvana Soledad Tapia Troncoso
 
CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial
CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial
CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial
UNAH
 
Plegable 4 pag
Plegable 4 pagPlegable 4 pag
Plegable 4 pag
maru vanegas
 
Folleto 1 uno
Folleto 1 unoFolleto 1 uno
Folleto 1 uno
Carmen Alicia Verdecia
 
2. coordinación desarrollo comunitario
2. coordinación desarrollo comunitario2. coordinación desarrollo comunitario
2. coordinación desarrollo comunitario
gigi187
 
Boletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazonBoletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazonunidos44
 
Circular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitCircular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbit
Mayda Velazquez
 
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2Robert Andres Quimi Torres
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
Folleto 3
Folleto 3Folleto 3
Plegable 6 pag
Plegable 6 pagPlegable 6 pag
Plegable 6 pag
maru vanegas
 
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera InfanciaEstructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Monica Viviana Quintero Gutierrez
 
Juego recreativos
 Juego recreativos Juego recreativos
Juego recreativos
FrancyFranco
 
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Concejo de Medellín
 

La actualidad más candente (20)

Junta padres de familia 21 ene2011
Junta padres de familia 21 ene2011Junta padres de familia 21 ene2011
Junta padres de familia 21 ene2011
 
EducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
EducacióN Parvularia En Chile E InstitucionesEducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
EducacióN Parvularia En Chile E Instituciones
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
 
CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial
CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial
CIRE Centro de Investigación y Rehabilitación Especial
 
Noticia 6
Noticia 6Noticia 6
Noticia 6
 
PRIMERA INFANCIA.ppt
PRIMERA INFANCIA.pptPRIMERA INFANCIA.ppt
PRIMERA INFANCIA.ppt
 
Plegable 4 pag
Plegable 4 pagPlegable 4 pag
Plegable 4 pag
 
Folleto 1 uno
Folleto 1 unoFolleto 1 uno
Folleto 1 uno
 
Boletin informativo piced
Boletin informativo picedBoletin informativo piced
Boletin informativo piced
 
2. coordinación desarrollo comunitario
2. coordinación desarrollo comunitario2. coordinación desarrollo comunitario
2. coordinación desarrollo comunitario
 
Boletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazonBoletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazon
 
Circular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitCircular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbit
 
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
Folleto 3
Folleto 3Folleto 3
Folleto 3
 
Plegable 6 pag
Plegable 6 pagPlegable 6 pag
Plegable 6 pag
 
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera InfanciaEstructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
 
Educacion Sexuaal
Educacion SexuaalEducacion Sexuaal
Educacion Sexuaal
 
Juego recreativos
 Juego recreativos Juego recreativos
Juego recreativos
 
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
 

Destacado

Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
ilzeosorio
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIJhowany Villafuerte Segovia
 
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
Angela Albán de Chang
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
Keilita
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
salesiano
 

Destacado (6)

Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
 
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 

Similar a Estrategia comunicacional

Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamamialexandra_tamami
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
 
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
wvperu
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Margaretlu
 
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
Luis Alberto Talaga
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
VeronicaBG
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
UNEMI
 
Educacion inicial peru
Educacion inicial peruEducacion inicial peru
Educacion inicial perugrupedu20
 
Educacion inicial peru
Educacion inicial peruEducacion inicial peru
Educacion inicial peru
cintyarafi
 
Trabajo final grupo_102058_381
Trabajo final grupo_102058_381Trabajo final grupo_102058_381
Trabajo final grupo_102058_381
Edison Zea
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Fundació Jaume Bofill
 
Presentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga FernandezPresentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga Fernandez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Diseño e implementación de una estrategia metodológica para
Diseño e implementación de una estrategia metodológica paraDiseño e implementación de una estrategia metodológica para
Diseño e implementación de una estrategia metodológica para
Jxohhanitax Moreno
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
juancepeda28
 
Compartir honduras
Compartir hondurasCompartir honduras
Compartir hondurasMary
 

Similar a Estrategia comunicacional (20)

Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
 
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Educacion inicial peru
Educacion inicial peruEducacion inicial peru
Educacion inicial peru
 
Educacion inicial peru
Educacion inicial peruEducacion inicial peru
Educacion inicial peru
 
Trabajo final grupo_102058_381
Trabajo final grupo_102058_381Trabajo final grupo_102058_381
Trabajo final grupo_102058_381
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
Millors pares fan millors alumnes? Crear capacitats parentals per a fomentar ...
 
Presentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga FernandezPresentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga Fernandez
 
Fundación integra
Fundación integraFundación integra
Fundación integra
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
 
Diseño e implementación de una estrategia metodológica para
Diseño e implementación de una estrategia metodológica paraDiseño e implementación de una estrategia metodológica para
Diseño e implementación de una estrategia metodológica para
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
 
Compartir honduras
Compartir hondurasCompartir honduras
Compartir honduras
 

Estrategia comunicacional

  • 2. EL NIÑO ES PRIMERO ES PRIMERO EL NIÑO. NO VAN LOS NIÑOS PRIMERO, NO SABEMOS MUCHAS VECES, POR DONDE VAN Y A DÓNDE IRÁN. LOS NIÑOS NO SIEMPRE LOS PENSAMOS, NI LOS VEMOS NUESTROS NIÑOS ¿DÓNDE ESTÁN?
  • 3. La niñez • La niñez es una etapa importante de la vida • Los niños y niñas son el capital humano potencial que se va mostrando a través de procesos de desarrollo y madurez
  • 4. • ¿Por qué debemos atender a los niños y niñas? • Existen muchas respuestas, porque desde hace algunas décadas grandes investigadores y estudiosos nos ofrecen basta información
  • 5. • ¿Qué tenemos para atenderlo? • La Educación Inicial en el Perú es el primer nivel de la EBR, atiende a niños hasta los 5 años de edad, en forma escolarizada y no escolarizada, en las que participan las familias, los agentes comunitarios y autoridades de los gobiernos locales y regionales. • Sus Objetivos
  • 6. Sus objetivos • Organización y formas de atención Educación Inicial escolarizada: - Cunas - Jardín - Cuna Jardín
  • 7. Programas de atención no escolarizada - Programas Infantiles comunitarios - Programas de educación integral - Programas de Educación Inicial Programas para Prácticas de Crianza - Dirigidos a familias de niños menores de 3 años - Dirigidos a familias de niños de 3 a 5 años - Dirigidos a las comunidades
  • 8. COBERTURA 100 • Los niños de nuestro país están en las prioridades de política educativa, centrando la atención en los niños y abriéndoles el acceso a servicios de calidad, focalizando la infancia rural quechua, aimara y amazónica, mediante la promoción de aprendizajes en su propia lengua y cultura; superando así las brechas existentes. • Estas políticas indican que al 2016, se debe cubrir la atención de niños de 3 a 5 años, allí
  • 9. • Estas políticas indican que al 2016, se debe cubrir la atención de niños de 3 a 5 años, allí nace COBERTURA 100, que necesita: - De una mirada estratégica - Una planificación cuidadosa - Un gasto eficiente - La búsqueda de alianzas, pactos, convenios
  • 10. Soportes comunicacionales: • Un afiche • 2 baners • Un díptico con los datos precisos • 2 grabaciones para radio, que le darán agilidad a esta campaña. Contienen diálogos, nuestro logo “educación Inicial primer paso para cambiar la Educación” y recomendaciones, música y canto.