SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES QUE
ATIENDEN AL PÁRVULO
ENCHILE
Fundación Integra
Integrantes: Karen Améstica
Ninet Cartes
Maricel Espinoza
Daniela Espinoza
Silvana Tapia
Información extraída de la página
www.integra.cl
Introducción
• Integra es uno de los principales prestadores de la
Educación Parvularia en Chile, es una institución de
derecho privado sin fines de lucro que pertenece a la
Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la
Presidenta de la Republica.
• En esta presentación se dará a conocer sobre la
historia y su creación, junto con la misión que ésta
institución tiene como fin en lograr y traspasar a los
párvulos que estén a su cargo, también se mostrará el
organigrama de la institución, los programas que ésta
atiende que no son menores y también las políticas y
la cobertura que cubre esta institución a lo largo de
todo Chile.
HISTORIA
En 1990, con el restablecimiento de la democracia en el país y la suscripción
de los derechos del niño, nació Fundación Integra.
La creación de F. Integra significó una transformación de la antigua
FUNACO, desde una institución asistencial a una educativa, lo que implicó la
profesionalización de sus servicios a partir de masivas capacitaciones
del personal y la incorporación de un alto número de educadoras .
Actualmente Con 26 años de experiencia, Integra cuenta con más de 1.000
jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile y donde cerca de 80
mil niños y niñas reciben una Educación Parvularia pública y de calidad a
través de un proyecto educativo que considera la participación activa de los
equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor,
diverso y protegido.
• Integra es uno de los principales prestadores de educación parvularia
en Chile, es una institución de derecho privado sin fines de lucro,
que pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural
de la Presidencia de la República.
• Más de 20 mil personas, en su mayoría mujeres técnicas y
profesionales, trabajan para que niños y niñas aprendan jugando
felices y transformen el mundo.
MISIÓN
 Lograr desarrollo pleno y aprendizajes significativos de niños y niñas entre
tres meses y cuatro años de edad a través de un proyecto educativo de
calidad con la participación activa de los equipos de trabajo, familias y
comunidad.
ORGANIGRAMA
PROGRAMAS DE ATENCIÓN
• Las instituciones que pertenecen a la Fundación Integra están
presentes a lo largo de todo el país donde atienden a niños y niñas
entre 3 meses y 4 años de edad, tienen un horario de Lunes a
Viernes de 8:30 a 16:30 horas con Jornada extendida de acuerdo a
las necesidades de las familias.
Jardín Sobre Ruedas
Entrega Educación Parvularia gratuita a los niños de las zonas rurales y urbanas de
difícil acceso. Consiste en 21 vehículos completamente equipados con materiales
pedagógicos que recorren distintas comunas para llevar el jardín infantil hacia aquellos
lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersión geográfica,
dificultan la instalación de un establecimiento formal.
El equipo visita cada localidad, un día a la semana, transformando un espacio cedido
por la comunidad en una sala educativa, donde por un mínimo de 4 horas se reúnen
alrededor de 20 niños y niñas junto a sus familias, para participar de experiencias
educativas.
Mi Jardín al Hospital
• Mi Jardín al Hospital consta de un equipo en terreno, que realiza un trabajo
permanente en los centros hospitalarios, proporcionando acceso a la
educación a niños y niñas hospitalizados, a través de juegos y experiencias
educativas breves. Los equipos están compuestos por dos educadoras de
párvulos, y según el hospital, se suman una psicóloga y una trabajadora
social.
• El equipo trabaja con los niños, niñas y sus familias, favoreciendo el vínculo,
el rol parental y previniendo las dificultades asociadas al proceso de
hospitalización, y con la comunidad hospitalaria, sensibilizándola sobre la
importancia de la primera infancia.
Veranadas Pehuenche
• Las Veranadas Pehuenche son una experiencia única en el país, que entre los
meses de enero y abril de cada año, reúne a educadoras, familias, y niños y niñas
pehuenche en la precordillera de la zona de Lonquimay, región de La
Araucanía. En el periodo de veranadas, la comunidad Pehuenche se traslada a la
montaña para la recolección de piñones, forraje para sus animales y leña para el
invierno.
• Cada 15 días, los equipos educativos de Integra, suben a reunirse con los niños,
niñas y sus familias en cinco sectores cordilleranos, para ofrecerles experiencias
de aprendizaje en un contexto familiar y comunitario.
Vacaciones en mi Jardín
• El Programa Vacaciones en mi Jardín ofrece a los niños y niñas 12
horas continuas de actividades lúdicas y educativas en un ambiente
de bienestar y recreación, durante el tiempo que el establecimiento
interrumpe su atención. Su objetivo es que niños y niñas continúen
desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus
pares y fomentando su creatividad e imaginación.
Sala Cuna en Recinto Penitenciario
• Educación, estimulación y cuidado para niños y niñas de hasta 2 años
que pueden permanecer junto a sus madres recluidas en recintos
penitenciarios. Los niños son atendidos con un programa educativo
acorde a su etapa de desarrollo y además, reciben una alimentación
especialmente planificada para fomentar un crecimiento sano.
Casa de acogida y hogares
• Iniciativa que focaliza su atención en niños y niñas que por
situaciones de salud o de vulneración de derechos permanecen en
hogares o casas de acogida y no pueden acceder a jardines infantiles
y salas cuna convencionales.
• Educadoras de Párvulos y técnicos en Educación Parvularia de
Integra entregan atención educativa con énfasis en el juego,
recreación y promoción de derechos, fomentando las interacciones
afectivas positivas incorporando a las familias o cuidadores.
POLÍTICAS
La Política de Calidad Educativa, tiene como propósito es garantizar el derecho a
una Educación Parvularia de calidad a los niños y niñas en Chile.
La Política de Calidad de Integra se nutre de cuatro componentes:
 Componente Bienestar y Protagonismo de niños y niñas
 Componente de Educación Transformadora
 Componente de Familias y Comunidades comprometidas con la Educación,
 Componente de Personas y Equipos que trabajan por la Educación.
La Carta de Navegación 2014-2018
• La carta de navegación Integra fue construida de manera participativa y se
fundamenta en los pilares de la Reforma Educacional. En ella se establecen las
declaraciones estratégicas y los elementos esenciales de la calidad educativa de
Integra, concepto que se define y despliega en su Política de Calidad Educativa.
A partir de esta base se desprenden objetivos estratégicos vinculados a los ejes
modelo de educación y personas que educan.
Política de Participación de Familias y
Comunidad
• La Política de Participación de Familias y Comunidades es el marco
institucional que permite a Fundación Integra contar con una mirada
común para el desarrollo de iniciativas y programas de participación
de familias y comunidad.
• La política se fundamenta en dos pilares: el papel de las familias
en la educación inicial de niñas y niños y cómo entendemos la
participación y el trabajo con familias en nuestra Fundación.
COBERTURA PROVINCIAL,
COBERTURA REGIONAL Y NACIONAL
Niños centros trabajadores
• COBERTURA NACIONAL
1.055 SALA CUNA Y JARDINES
INFANTILES
• COBERTURA REGIONAL 169
SALA CUNA Y JARDINES
INFANTILES
• COBERTURA PROVINCIA
ÑUBLE 55 SALA CUNA Y
JARDINES INFANTILES
Conclusión
• Fundación Integra es una institución que capacita a
sus funcionarios para mejorar cada día la enseñanza
en Chile, además apoya a niños y niñas de familias
vulnerables y en condición de riesgo, y busca entregar
un apoyo constante a la familia para así complementar
su rol dentro de la educación de párvulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosUTPL UTPL
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresiafresia123
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteVanessa Betsabe
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
Ben Avila
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Fundación CADAH TDAH
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulos
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistente
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Entrevista familias AS
Entrevista familias ASEntrevista familias AS
Entrevista familias AS
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Proyecto estrella
Proyecto estrellaProyecto estrella
Proyecto estrella
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 

Similar a Fundación integra ppt

Integra y su rol en la educación del parvulo trabajo escrito
Integra y su rol en la educación del parvulo trabajo escritoIntegra y su rol en la educación del parvulo trabajo escrito
Integra y su rol en la educación del parvulo trabajo escritoPAULY2014
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
LorenaPaez19
 
COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI)
COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI) COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI)
COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI)
Constanza Carolina
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
Antonio Tamara
 
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIAPORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
Jonathan Paez
 
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo GuatemalaProyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Kareen Archila
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamamialexandra_tamami
 
Revista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historiaRevista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historia
Yolanda Gonzalez
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)lizethsantander
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
juancepeda28
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
kerlymunoz
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 
Orientaciones Participación Familias.pdf
Orientaciones Participación Familias.pdfOrientaciones Participación Familias.pdf
Orientaciones Participación Familias.pdf
luis felipe lagos bello
 
áMbito familia (1)
áMbito familia (1)áMbito familia (1)
áMbito familia (1)
huertes
 
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIAPORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIACamilo_Bernal_98
 

Similar a Fundación integra ppt (20)

Integra y su rol en la educación del parvulo trabajo escrito
Integra y su rol en la educación del parvulo trabajo escritoIntegra y su rol en la educación del parvulo trabajo escrito
Integra y su rol en la educación del parvulo trabajo escrito
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
 
Power de tic
Power de ticPower de tic
Power de tic
 
Power de tic
Power de ticPower de tic
Power de tic
 
COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI)
COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI) COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI)
COBERTURA EDUCACIÓN PARVULARIA (JUNJI)
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
 
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIAPORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
 
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo GuatemalaProyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo Guatemala
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
 
04 1
04 104 1
04 1
 
Revista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historiaRevista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historia
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
 
Power jesikola
Power jesikolaPower jesikola
Power jesikola
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
Orientaciones Participación Familias.pdf
Orientaciones Participación Familias.pdfOrientaciones Participación Familias.pdf
Orientaciones Participación Familias.pdf
 
áMbito familia (1)
áMbito familia (1)áMbito familia (1)
áMbito familia (1)
 
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIAPORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
PORTALES EDUCATIVOS EN COLOMBIA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Fundación integra ppt

  • 1. INSTITUCIONES QUE ATIENDEN AL PÁRVULO ENCHILE Fundación Integra Integrantes: Karen Améstica Ninet Cartes Maricel Espinoza Daniela Espinoza Silvana Tapia Información extraída de la página www.integra.cl
  • 2. Introducción • Integra es uno de los principales prestadores de la Educación Parvularia en Chile, es una institución de derecho privado sin fines de lucro que pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidenta de la Republica. • En esta presentación se dará a conocer sobre la historia y su creación, junto con la misión que ésta institución tiene como fin en lograr y traspasar a los párvulos que estén a su cargo, también se mostrará el organigrama de la institución, los programas que ésta atiende que no son menores y también las políticas y la cobertura que cubre esta institución a lo largo de todo Chile.
  • 3. HISTORIA En 1990, con el restablecimiento de la democracia en el país y la suscripción de los derechos del niño, nació Fundación Integra. La creación de F. Integra significó una transformación de la antigua FUNACO, desde una institución asistencial a una educativa, lo que implicó la profesionalización de sus servicios a partir de masivas capacitaciones del personal y la incorporación de un alto número de educadoras . Actualmente Con 26 años de experiencia, Integra cuenta con más de 1.000 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile y donde cerca de 80 mil niños y niñas reciben una Educación Parvularia pública y de calidad a través de un proyecto educativo que considera la participación activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.
  • 4. • Integra es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile, es una institución de derecho privado sin fines de lucro, que pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. • Más de 20 mil personas, en su mayoría mujeres técnicas y profesionales, trabajan para que niños y niñas aprendan jugando felices y transformen el mundo.
  • 5. MISIÓN  Lograr desarrollo pleno y aprendizajes significativos de niños y niñas entre tres meses y cuatro años de edad a través de un proyecto educativo de calidad con la participación activa de los equipos de trabajo, familias y comunidad.
  • 7. PROGRAMAS DE ATENCIÓN • Las instituciones que pertenecen a la Fundación Integra están presentes a lo largo de todo el país donde atienden a niños y niñas entre 3 meses y 4 años de edad, tienen un horario de Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30 horas con Jornada extendida de acuerdo a las necesidades de las familias.
  • 8. Jardín Sobre Ruedas Entrega Educación Parvularia gratuita a los niños de las zonas rurales y urbanas de difícil acceso. Consiste en 21 vehículos completamente equipados con materiales pedagógicos que recorren distintas comunas para llevar el jardín infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersión geográfica, dificultan la instalación de un establecimiento formal. El equipo visita cada localidad, un día a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa, donde por un mínimo de 4 horas se reúnen alrededor de 20 niños y niñas junto a sus familias, para participar de experiencias educativas.
  • 9. Mi Jardín al Hospital • Mi Jardín al Hospital consta de un equipo en terreno, que realiza un trabajo permanente en los centros hospitalarios, proporcionando acceso a la educación a niños y niñas hospitalizados, a través de juegos y experiencias educativas breves. Los equipos están compuestos por dos educadoras de párvulos, y según el hospital, se suman una psicóloga y una trabajadora social. • El equipo trabaja con los niños, niñas y sus familias, favoreciendo el vínculo, el rol parental y previniendo las dificultades asociadas al proceso de hospitalización, y con la comunidad hospitalaria, sensibilizándola sobre la importancia de la primera infancia.
  • 10. Veranadas Pehuenche • Las Veranadas Pehuenche son una experiencia única en el país, que entre los meses de enero y abril de cada año, reúne a educadoras, familias, y niños y niñas pehuenche en la precordillera de la zona de Lonquimay, región de La Araucanía. En el periodo de veranadas, la comunidad Pehuenche se traslada a la montaña para la recolección de piñones, forraje para sus animales y leña para el invierno. • Cada 15 días, los equipos educativos de Integra, suben a reunirse con los niños, niñas y sus familias en cinco sectores cordilleranos, para ofrecerles experiencias de aprendizaje en un contexto familiar y comunitario.
  • 11. Vacaciones en mi Jardín • El Programa Vacaciones en mi Jardín ofrece a los niños y niñas 12 horas continuas de actividades lúdicas y educativas en un ambiente de bienestar y recreación, durante el tiempo que el establecimiento interrumpe su atención. Su objetivo es que niños y niñas continúen desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación.
  • 12. Sala Cuna en Recinto Penitenciario • Educación, estimulación y cuidado para niños y niñas de hasta 2 años que pueden permanecer junto a sus madres recluidas en recintos penitenciarios. Los niños son atendidos con un programa educativo acorde a su etapa de desarrollo y además, reciben una alimentación especialmente planificada para fomentar un crecimiento sano.
  • 13. Casa de acogida y hogares • Iniciativa que focaliza su atención en niños y niñas que por situaciones de salud o de vulneración de derechos permanecen en hogares o casas de acogida y no pueden acceder a jardines infantiles y salas cuna convencionales. • Educadoras de Párvulos y técnicos en Educación Parvularia de Integra entregan atención educativa con énfasis en el juego, recreación y promoción de derechos, fomentando las interacciones afectivas positivas incorporando a las familias o cuidadores.
  • 14. POLÍTICAS La Política de Calidad Educativa, tiene como propósito es garantizar el derecho a una Educación Parvularia de calidad a los niños y niñas en Chile. La Política de Calidad de Integra se nutre de cuatro componentes:  Componente Bienestar y Protagonismo de niños y niñas  Componente de Educación Transformadora  Componente de Familias y Comunidades comprometidas con la Educación,  Componente de Personas y Equipos que trabajan por la Educación.
  • 15. La Carta de Navegación 2014-2018 • La carta de navegación Integra fue construida de manera participativa y se fundamenta en los pilares de la Reforma Educacional. En ella se establecen las declaraciones estratégicas y los elementos esenciales de la calidad educativa de Integra, concepto que se define y despliega en su Política de Calidad Educativa. A partir de esta base se desprenden objetivos estratégicos vinculados a los ejes modelo de educación y personas que educan.
  • 16. Política de Participación de Familias y Comunidad • La Política de Participación de Familias y Comunidades es el marco institucional que permite a Fundación Integra contar con una mirada común para el desarrollo de iniciativas y programas de participación de familias y comunidad. • La política se fundamenta en dos pilares: el papel de las familias en la educación inicial de niñas y niños y cómo entendemos la participación y el trabajo con familias en nuestra Fundación.
  • 17. COBERTURA PROVINCIAL, COBERTURA REGIONAL Y NACIONAL Niños centros trabajadores
  • 18. • COBERTURA NACIONAL 1.055 SALA CUNA Y JARDINES INFANTILES • COBERTURA REGIONAL 169 SALA CUNA Y JARDINES INFANTILES • COBERTURA PROVINCIA ÑUBLE 55 SALA CUNA Y JARDINES INFANTILES
  • 19. Conclusión • Fundación Integra es una institución que capacita a sus funcionarios para mejorar cada día la enseñanza en Chile, además apoya a niños y niñas de familias vulnerables y en condición de riesgo, y busca entregar un apoyo constante a la familia para así complementar su rol dentro de la educación de párvulos.