SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de innovación y
     servicios en la nube en
                      México




             Ricardo Zermeño González
               Ricardo.zermeno@select.com.mx
Agenda

• Perspectivas económicas
• Estrategias de innovación con TIC
• Prácticas para sustentar las estrategia
• Panorama del mercado TIC
• Negocios y servicios en la nube
• Conclusiones
Perspectivas económicas
Contracción de la eurozona en 2012
                               Crecimiento anual del PIB
  9.5%                                                      9.5%             9.5%
                                               9.5%
                                                                                    China
                                8.8%
                 8.2%
                                                                                    Asia recién
                                                                                    industrializado
                                                                                    América Latina y el
                                                                                    Caribe
                                                                                    Estados Unidos

                                                                                    Unión Europea

                                            2.1%                                    México
1.7%                                                         2.1%           2.1%
                                                                                    Brasil
                                0.8%
              -0.5%

2011      2012*          2013*          2014*          2015*          2016*          *Proyectado
 Fuente: Select con base en FMI, World Economic Outlook, Database, january, 2012.
Estabilidad en México, crecimiento por
              Crecimiento anual del PIB (%)
                                            debajo de AL
4.7     4.5

                                                   4.2              4.2           4.2        América
4.2                                   4.0             4.1            4                       Latina y el
                                      3.9                                         3.9        Caribe
        3.8                                          3.8
3.7                    3.6
                       3.5            3.5
                                                                    3.4           3.4
                                                                                  3.2        Estados
3.2                                                  3.1                                     Unidos
                       3.0
        2.9

2.7
                                                                                             México
                                      2.2
2.2
                       1.8
1.7     1.5                                                                                  Brasil


1.2


      2011         2012*          2013*          2014*          2015*          2016*
                                                                                         *Proyectado
      Fuente: Select con base en FMI, World Economic Outlook, Database, january, 2012.
C
Estrategias de innovación
                  con TIC
Soluciones analíticas avanzadas permiten innovar
    para crecer con eficiencia y riesgos controlados
              Optimizar rendimiento
     Ingresos                   Eficiencia                   Riesgo
 Ampliar    Mejorar          Reducir    Mejorar         Reducir     Mayor
cobertura    valor           costos    utilización      riesgos   cumplimiento




      Nuevas                      Nuevas                     Nuevas
    ideas para                  ideas para                 ideas para
      vender                     optimizar                  gestionar
       más                       procesos                   el riesgo




                      Soluciones analíticas avanzadas
            Tecnologías de información y comunicaciones
Estas soluciones pueden aprovecharse en
              todo tipo de organizaciones
                      Optimizar desempeño
     Ingresos                   Eficiencia                    Riesgo
 Ampliar    Mejorar         Reducir     Mejorar         Reducir     Mayor
cobertura    valor          costos     utilización      riesgos   cumplimiento




                           Identificar patrones de
                          Analizar demográficos y
                    Cruzar información de vehículos
                  comportamiento de diversos tipos
                                       para pronosticar
                               Analizar datos
                  Cruzar robados, ciudadanos yal la
                    Reaccionarproductos ciudadanos
                      de clientes para de
                            información vender otros
                                   dinámicamente
                  qué nuevos bancariosoyservicios
                   comerciales,
                      para dar acceso a de el fiscales
                     transacciones sospechosas para
                  productosa de ancho programas
                    demandayqué clientes, en qué
                      ofrecer     maximizar banda de
                                                 ingresos
                    de ciudadanos y a quiénes lo el
                              combatir empresas para
                         asistenciales  el optimizar
                                           crimen
                       los clientesy a través quequé
                       geografías para de impuestos
                        por cliente, la vez de se
                   identificar evasiónde la red
                                 requieren
                            desempeño
                           minimiza el inventario
                                   canales
Prácticas para sustentar las
                 estrategias
Prácticas para formular y ejecutar
                                      estrategias
           Iniciativas de negocio de alto impacto

                                   Propuesta de valor                                    Mejores
Perspectiva
 del cliente                                                         Innovación         prácticas
                  Intimidad                Excelencia
                                                                     Productos y
                con los clientes            operativa
                                                                      servicios
                                                                                     Innovación
                                                                                     Capital humano
                           Procesos que la sustentan                                 Capacidades TIC
Perspectiva
                                                                                     Monitoreo
de procesos
                 Relación
                                   Operaciones         Desarrollo
                                                                         Relación    Colaboración
                con clientes                                            comunidad
                                                                                     Compensación
                                                                                     Gobernabilidad
                         Activos intangibles alineados
 Perspectiva
de desarrollo
                 Organización                    TIC                Capital humano
                                                                                        Fuente: Select, 2010
Mejores prácticas se asocian al rendimiento
                           del negocio (ROI)
Compensación por                                                                     Bajo      Regular      Alto
                                         5.34
   resultados
                                                                                    46%         33%        22%
                                                                          9
  Gobernabilidad                                             6.13

                                                                          8
     Colaboración                               5.69
                                                                          7




                                                                    ROI
  Capital humano                        5.22
                                                                          6
 Capacidades TIC                                      5.85
                                                                          5
           Monitoreo                           5.57
                                                                          4                           R² = 0.9702
         Innovación                                   5.92                                            R = 0.9850
                                                                          3
                           4.50 Promedio 5.50
                                  5.00    general: 5.67 6.50
                                                6.00                          0   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  n= 933 entrevistas                                                              Deciles de adopción de mejores
                                                                                    prácticas organizacionales
 Fuente: Select, octubre 2010
CIOs deben habilitar innovación y
simplificar y optimizar infraestructura
          Iniciativas de innovación


            Ejecutivos de negocio

      Habilitar proyectos estratégicos


            Responsables de TIC


     Simplificar y optimizar infraestructura


          Servicios y software TIC
                   Fuente: Select, octubre 2010
Panorama del mercado TIC
Latino América mercado en expansión
                                  acelerada
                   Mercado TIC mundial : $4,395 millardos de dólares

                     Mercado TI, 2012                                                   Mercado telecom, 2012
                                                         América                                         América
                                                          Latina                                          Latina
                                                           3%                                              7%


                        Resto del
                                                                                           Resto del
                         mundo
                                                                                            mundo
                          97%
                                                                                             93%




                              $1,842*                                                          $2,561*     **: incluye el
 *millardos de dólares                                                                                            Caribe
Fuente: Select con datos internacionales de WITSA (2010) y propios para Mexico (2011)
Estructura del mercado TIC en América
  latina con oportunidades de madurez

                 18%                         22%
    26%                        29%                                                      25%


                                                           57%           52%

                                                                                                  TI



                 82%                         78%
    74%                        71%                                                      75%


                                                           43%           48%                      Telecom




 Asia-Pacífico    Africa       Europa         Medio        Norte        Europa          América
                               oriental      oriente      América      occidental        Latina

Fuente: Select con datos internacionales de WITSA (2010) y propios para Mexico (2011)
Relación mercado TI versus PIB en
                         América
Evolución del mercado de TIC en México
                   (Escenario estimado)
                   Crecimiento TIC                                                       Crecimiento TI
      13%                 9%                  8%                           20.9%                13.6%               12.7%
  Cifras en MUSD                                                        Cifras en MUSD
                                             $45,700     Telecom
                                                                                                                   $19,146
     $38,984             $42,492                                                               $16,990
                                                         Servicios TI      $14,961
                                                                                                                    25%
                                              58%                                               25%
                          60%                            Software            24%                                    10%
       62%                                                                                      10%                 6%
                                                                              9%                7%
                                                                              7%
                                                         Consumibles
                                              11%
                          10%                   4%
      9%                    4%                                                                                      58%
     3% 4%               3%                  3%                              60%                58%
                                                         Equipo TI
       23%                23%                 24%


       2010               2011                2012*      Total               2010               2011                2012*
                                           *Proyectado                                                           *Proyectado
  Fuente: Select, "Tabla TIC", mayo 2012                                Fuente: Select, "Tabla TIC", mayo 2012

Equipo TIC, Software Servicios                                           Equipo TIC, Software, Servicios TI y
TI, Servicios Telecom y Consumibles                                      Consumibles
Negocios y servicios en la
                     nube
Toda la info-estructura se convierte en un
                 servicio por Internet (Nube)
I      Contenido
N
F
O      Procesos                                Grandes empresas
E
S
T                              Paquete
                                           $
       Aplicaciones            servicios
R
U
                                                 MPyMe
C
       Servidores
T
U
R
A      Redes
                                                  Hogar
Fuente: Select, octubre 2010
Oportunidades para SaaS en empresas
                                      medianas
     Fuente: Select,"Estudio de la demanda mexicana de servicios remotos de aplicaiones (Saas), abril 2010                  nacional 100-1000 empleados

                             Tradicionales                              Híbridos
                                                                                                             LOCALES
                                                                                                              • Empresas con tendencia a
          Alto


                                   7.5%                                  28.0%
                                                                                                               desarrollar/adquirir/rentar
Locales




                          2,127 empresas                          7,882 empresas                               soluciones y operarlas en sus
                             Indiferentes                             Estratégico                              servidores

                                                                                                             REMOTOS
          Bajo




                                44.8%                                    19.7%

                                                                                                              • Organizaciones proclives a
                         12,635 empresas                          5,556 empresas
                                                                                                               adquirir/rentar aplicaciones
                               Bajo                                    Alto
                                                                                                               operadas por un tercero y/o que
             Bajo= 1-7
          Alto = 8 - 10                     Remotos                                                            se pague según su nivel de uso
Aplicaciones que preferiría contratar en
                                            esquema SaaS
                                                                                                                       (Top 10) (Nacional 100-1,000 empleados)
¿En qué aplicaciones preferiría contratar un servicio remoto basado
en software y pagar según el nivel de uso (pago por uso)?
 Empresas                                                                                                  • Principal impedimento es percepción de
                          Colaboración         8.1%                                        2,403             inseguridad de información
                                      ERP      7.9%                                        2,355
                                                                                                           • Aplicaciones tradicionales a ser utilizados vía
                                     CRM       5.4%                          1,613
                                                                                                             Web son correo electrónico, ERP y el CRM

        Comunicaciones unificadas              3.9%                  1,162                                 • Tendencias interesantes en facturación y
                                                                                                             portales de B2B y B2C
         Soporte de infraestructura            3.3%                976

                                                                                                           • Usuarios buscan cada vez más esquemas de
                              B2B y B2C        2.9%            856
                                                                                                             soporte a infraestructura remota (estilo
                                     ECM       2.9%            856                                           NOC, SOC)
   Automatización de la fuerza de
                                               2.7%           791
              ventas
   Administración de la cadena de
                                               2.5%          751
         suministro (SCM)
                                                                                                                                Nota:
      Operaciones de manufactura
                                                                                                                                Colaboración se refiere principalmente
                                               2.5%          750
                                                                                                                                a servicios de correo electrónico
   Fuente: Select,"Estudio de la demanda mexicana de servicios remotos de aplicaiones (Saas), abril 2010
Penetración de servicios por Internet
                                      2%
Colaboración y redes sociales
                                    $0.8       5%
                                                                                    2008
                                                       8%                           2011
                        CRM
                                                   $7.5                16%

                                           4%
                         ERP
                                           $17.4            11%

                                 0%
       Aplicaciones admitvas
                                  $1.9    3%

                                  0%
               Herramientas
                                 $6.4 2%

                                 0%
 Infraestructura y seguridad
                                 $12.1    3%

                                   0.5%
 Servidores/almacenamiento                     **Los porcentajes indican
                                $2.6 2%
                                               el índice de penetración
                                               sobre el valor mercado
                               0%
                       Redes                   ** El valor mercado está expresado
                           $0.01 0.5%          en millones de dólares
                                   0.4%
                     Clientes
                                $2.9 1%
                                                                      Fuente: Select, Agosto 2011
Oportunidad de mediano plazo con los
          servicios en la nube (cloud)

Gasto en TI, Mundial vs México
                            2009                    2013
                  WW          MX          WW          MX
IT Cloud services          5%          2%         10%        4%
On premise IT            95%          98%         90%       96%
                        100%         100%        100%      100%
Fuente: Internacionales & Select, Noviembre 2011
Incluye: Servidores, almacenamiento y software
Conclusiones
• Revitalizar negocios exige innovar

• Papel del CIO
   – Habilitar proyectos innovadores de alto impacto

   – Simplificar y optimizar infraestructura

• Aliarse con expertos para aprovechar las TIC

• Servicios en la nube oportunidad: colaboración, ERP y
  CRM

• Más de 13,000 empresas listas para probar SaaS

• Entender la transformación del negocio y las nuevas
  alianzas
Estrategias de innovación y
     servicios en la nube en
                      México




             Ricardo Zermeño González
              Ricardo.zermeno@select.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de innovación y servicios e la nube en méxico plantilla intelisis junio 2012

Avanze final
Avanze finalAvanze final
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - MéxicoServicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
Noel Mendoza
 
Agentes y mercado de la publicidad online
Agentes y mercado de la publicidad onlineAgentes y mercado de la publicidad online
Agentes y mercado de la publicidad online
Ferran Burriel
 
El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012
Sandra Roca Zela Prieto
 
MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011
MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011
MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011
24x7 COMUNICAÇÃO
 
Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno DigitalMarco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
Ciro Alonso
 
Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008
Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008
Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008
IAB México
 
I2p
I2pI2p
Inversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemedia
Inversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemediaInversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemedia
Inversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemedia
Retelur Marketing
 
Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...
Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...
Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...
IGT Innovation
 
Microseguros en América Latina
Microseguros en América LatinaMicroseguros en América Latina
Microseguros en América Latina
AméricaEconomía
 
Ppt produce cade emprendedor (setiembre 2011)
Ppt produce   cade emprendedor (setiembre 2011)Ppt produce   cade emprendedor (setiembre 2011)
Ppt produce cade emprendedor (setiembre 2011)
IPAE
 
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis PardoEduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
EDUKETING
 
Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...
Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...
Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...
Adigital
 
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cndOportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
puntanews
 
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Destino Punta del Este
 
Lacteos
LacteosLacteos
Experiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organización
Experiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organizaciónExperiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organización
Experiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organización
EDUTIC
 
Medicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacionMedicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacion
luisenriquefm1969
 

Similar a Estrategia de innovación y servicios e la nube en méxico plantilla intelisis junio 2012 (20)

Avanze final
Avanze finalAvanze final
Avanze final
 
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - MéxicoServicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - México
 
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
 
Agentes y mercado de la publicidad online
Agentes y mercado de la publicidad onlineAgentes y mercado de la publicidad online
Agentes y mercado de la publicidad online
 
El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012
 
MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011
MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011
MAVAM Mexico 2nd Edition - July 2011
 
Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno DigitalMarco de Gobernanza de Gobierno Digital
Marco de Gobernanza de Gobierno Digital
 
Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008
Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008
Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008
 
I2p
I2pI2p
I2p
 
Inversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemedia
Inversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemediaInversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemedia
Inversion publicidad españa 2010 indice i2p arcemedia
 
Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...
Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...
Contexto Internacional de las Instituciones de Microfinanzas Y Mejores Prácti...
 
Microseguros en América Latina
Microseguros en América LatinaMicroseguros en América Latina
Microseguros en América Latina
 
Ppt produce cade emprendedor (setiembre 2011)
Ppt produce   cade emprendedor (setiembre 2011)Ppt produce   cade emprendedor (setiembre 2011)
Ppt produce cade emprendedor (setiembre 2011)
 
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis PardoEduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
 
Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...
Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...
Panorama del comercio electrónico y tendencias de negocios transfronterizos e...
 
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cndOportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
 
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Experiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organización
Experiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organizaciónExperiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organización
Experiencia del Mineduc: TIC al servicio de la organización
 
Medicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacionMedicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacion
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Estrategia de innovación y servicios e la nube en méxico plantilla intelisis junio 2012

  • 1. Estrategias de innovación y servicios en la nube en México Ricardo Zermeño González Ricardo.zermeno@select.com.mx
  • 2. Agenda • Perspectivas económicas • Estrategias de innovación con TIC • Prácticas para sustentar las estrategia • Panorama del mercado TIC • Negocios y servicios en la nube • Conclusiones
  • 4. Contracción de la eurozona en 2012 Crecimiento anual del PIB 9.5% 9.5% 9.5% 9.5% China 8.8% 8.2% Asia recién industrializado América Latina y el Caribe Estados Unidos Unión Europea 2.1% México 1.7% 2.1% 2.1% Brasil 0.8% -0.5% 2011 2012* 2013* 2014* 2015* 2016* *Proyectado Fuente: Select con base en FMI, World Economic Outlook, Database, january, 2012.
  • 5. Estabilidad en México, crecimiento por Crecimiento anual del PIB (%) debajo de AL 4.7 4.5 4.2 4.2 4.2 América 4.2 4.0 4.1 4 Latina y el 3.9 3.9 Caribe 3.8 3.8 3.7 3.6 3.5 3.5 3.4 3.4 3.2 Estados 3.2 3.1 Unidos 3.0 2.9 2.7 México 2.2 2.2 1.8 1.7 1.5 Brasil 1.2 2011 2012* 2013* 2014* 2015* 2016* *Proyectado Fuente: Select con base en FMI, World Economic Outlook, Database, january, 2012.
  • 7. Soluciones analíticas avanzadas permiten innovar para crecer con eficiencia y riesgos controlados Optimizar rendimiento Ingresos Eficiencia Riesgo Ampliar Mejorar Reducir Mejorar Reducir Mayor cobertura valor costos utilización riesgos cumplimiento Nuevas Nuevas Nuevas ideas para ideas para ideas para vender optimizar gestionar más procesos el riesgo Soluciones analíticas avanzadas Tecnologías de información y comunicaciones
  • 8. Estas soluciones pueden aprovecharse en todo tipo de organizaciones Optimizar desempeño Ingresos Eficiencia Riesgo Ampliar Mejorar Reducir Mejorar Reducir Mayor cobertura valor costos utilización riesgos cumplimiento Identificar patrones de Analizar demográficos y Cruzar información de vehículos comportamiento de diversos tipos para pronosticar Analizar datos Cruzar robados, ciudadanos yal la Reaccionarproductos ciudadanos de clientes para de información vender otros dinámicamente qué nuevos bancariosoyservicios comerciales, para dar acceso a de el fiscales transacciones sospechosas para productosa de ancho programas demandayqué clientes, en qué ofrecer maximizar banda de ingresos de ciudadanos y a quiénes lo el combatir empresas para asistenciales el optimizar crimen los clientesy a través quequé geografías para de impuestos por cliente, la vez de se identificar evasiónde la red requieren desempeño minimiza el inventario canales
  • 9. Prácticas para sustentar las estrategias
  • 10. Prácticas para formular y ejecutar estrategias Iniciativas de negocio de alto impacto Propuesta de valor Mejores Perspectiva del cliente Innovación prácticas Intimidad Excelencia Productos y con los clientes operativa servicios Innovación Capital humano Procesos que la sustentan Capacidades TIC Perspectiva Monitoreo de procesos Relación Operaciones Desarrollo Relación Colaboración con clientes comunidad Compensación Gobernabilidad Activos intangibles alineados Perspectiva de desarrollo Organización TIC Capital humano Fuente: Select, 2010
  • 11. Mejores prácticas se asocian al rendimiento del negocio (ROI) Compensación por Bajo Regular Alto 5.34 resultados 46% 33% 22% 9 Gobernabilidad 6.13 8 Colaboración 5.69 7 ROI Capital humano 5.22 6 Capacidades TIC 5.85 5 Monitoreo 5.57 4 R² = 0.9702 Innovación 5.92 R = 0.9850 3 4.50 Promedio 5.50 5.00 general: 5.67 6.50 6.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 n= 933 entrevistas Deciles de adopción de mejores prácticas organizacionales Fuente: Select, octubre 2010
  • 12. CIOs deben habilitar innovación y simplificar y optimizar infraestructura Iniciativas de innovación Ejecutivos de negocio Habilitar proyectos estratégicos Responsables de TIC Simplificar y optimizar infraestructura Servicios y software TIC Fuente: Select, octubre 2010
  • 14. Latino América mercado en expansión acelerada Mercado TIC mundial : $4,395 millardos de dólares Mercado TI, 2012 Mercado telecom, 2012 América América Latina Latina 3% 7% Resto del Resto del mundo mundo 97% 93% $1,842* $2,561* **: incluye el *millardos de dólares Caribe Fuente: Select con datos internacionales de WITSA (2010) y propios para Mexico (2011)
  • 15. Estructura del mercado TIC en América latina con oportunidades de madurez 18% 22% 26% 29% 25% 57% 52% TI 82% 78% 74% 71% 75% 43% 48% Telecom Asia-Pacífico Africa Europa Medio Norte Europa América oriental oriente América occidental Latina Fuente: Select con datos internacionales de WITSA (2010) y propios para Mexico (2011)
  • 16. Relación mercado TI versus PIB en América
  • 17. Evolución del mercado de TIC en México (Escenario estimado) Crecimiento TIC Crecimiento TI 13% 9% 8% 20.9% 13.6% 12.7% Cifras en MUSD Cifras en MUSD $45,700 Telecom $19,146 $38,984 $42,492 $16,990 Servicios TI $14,961 25% 58% 25% 60% Software 24% 10% 62% 10% 6% 9% 7% 7% Consumibles 11% 10% 4% 9% 4% 58% 3% 4% 3% 3% 60% 58% Equipo TI 23% 23% 24% 2010 2011 2012* Total 2010 2011 2012* *Proyectado *Proyectado Fuente: Select, "Tabla TIC", mayo 2012 Fuente: Select, "Tabla TIC", mayo 2012 Equipo TIC, Software Servicios Equipo TIC, Software, Servicios TI y TI, Servicios Telecom y Consumibles Consumibles
  • 18. Negocios y servicios en la nube
  • 19. Toda la info-estructura se convierte en un servicio por Internet (Nube) I Contenido N F O Procesos Grandes empresas E S T Paquete $ Aplicaciones servicios R U MPyMe C Servidores T U R A Redes Hogar Fuente: Select, octubre 2010
  • 20. Oportunidades para SaaS en empresas medianas Fuente: Select,"Estudio de la demanda mexicana de servicios remotos de aplicaiones (Saas), abril 2010 nacional 100-1000 empleados Tradicionales Híbridos LOCALES • Empresas con tendencia a Alto 7.5% 28.0% desarrollar/adquirir/rentar Locales 2,127 empresas 7,882 empresas soluciones y operarlas en sus Indiferentes Estratégico servidores REMOTOS Bajo 44.8% 19.7% • Organizaciones proclives a 12,635 empresas 5,556 empresas adquirir/rentar aplicaciones Bajo Alto operadas por un tercero y/o que Bajo= 1-7 Alto = 8 - 10 Remotos se pague según su nivel de uso
  • 21. Aplicaciones que preferiría contratar en esquema SaaS (Top 10) (Nacional 100-1,000 empleados) ¿En qué aplicaciones preferiría contratar un servicio remoto basado en software y pagar según el nivel de uso (pago por uso)? Empresas • Principal impedimento es percepción de Colaboración 8.1% 2,403 inseguridad de información ERP 7.9% 2,355 • Aplicaciones tradicionales a ser utilizados vía CRM 5.4% 1,613 Web son correo electrónico, ERP y el CRM Comunicaciones unificadas 3.9% 1,162 • Tendencias interesantes en facturación y portales de B2B y B2C Soporte de infraestructura 3.3% 976 • Usuarios buscan cada vez más esquemas de B2B y B2C 2.9% 856 soporte a infraestructura remota (estilo ECM 2.9% 856 NOC, SOC) Automatización de la fuerza de 2.7% 791 ventas Administración de la cadena de 2.5% 751 suministro (SCM) Nota: Operaciones de manufactura Colaboración se refiere principalmente 2.5% 750 a servicios de correo electrónico Fuente: Select,"Estudio de la demanda mexicana de servicios remotos de aplicaiones (Saas), abril 2010
  • 22. Penetración de servicios por Internet 2% Colaboración y redes sociales $0.8 5% 2008 8% 2011 CRM $7.5 16% 4% ERP $17.4 11% 0% Aplicaciones admitvas $1.9 3% 0% Herramientas $6.4 2% 0% Infraestructura y seguridad $12.1 3% 0.5% Servidores/almacenamiento **Los porcentajes indican $2.6 2% el índice de penetración sobre el valor mercado 0% Redes ** El valor mercado está expresado $0.01 0.5% en millones de dólares 0.4% Clientes $2.9 1% Fuente: Select, Agosto 2011
  • 23. Oportunidad de mediano plazo con los servicios en la nube (cloud) Gasto en TI, Mundial vs México 2009 2013 WW MX WW MX IT Cloud services 5% 2% 10% 4% On premise IT 95% 98% 90% 96% 100% 100% 100% 100% Fuente: Internacionales & Select, Noviembre 2011 Incluye: Servidores, almacenamiento y software
  • 24. Conclusiones • Revitalizar negocios exige innovar • Papel del CIO – Habilitar proyectos innovadores de alto impacto – Simplificar y optimizar infraestructura • Aliarse con expertos para aprovechar las TIC • Servicios en la nube oportunidad: colaboración, ERP y CRM • Más de 13,000 empresas listas para probar SaaS • Entender la transformación del negocio y las nuevas alianzas
  • 25. Estrategias de innovación y servicios en la nube en México Ricardo Zermeño González Ricardo.zermeno@select.com.mx