SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CREATIVAS
CONTENIDOS
Lo que los estudiantes deberían
saber o comprender como resultado
del proceso enseñanza-aprendizaje
Lo que se tiene que ser enseñado y aprendido
en función de los programas determinados en
el curriculum oficial.
Los contenidos escolares son el qué se enseña
y se definen como el conjunto de saberes
Los contenidos a aprender de un programa
CONTENIDOS
Son los saberes que al
finalizar el proceso
enseñanza-aprendizaje se
sumarán a los
conocimientos que el
alumno posee.
Todo aquello que los
docentes enseñan desde
hechos y conceptos hasta
procesos de pensamiento,
habilidades, valores y
creencias.
¿QUE DEBE SER
APRENDIDO?Capital cultural
seleccionado, el cual se
traduce en saberes que
corresponden al ámbito
más amplio de la cultura
general para ser
transmitidos en las
escuelas
Dentro del marco
conceptual y valorativo de
la cultura escolar, se toman
las decisiones sobre los
contenidos del curriculum.
Permiten conocer y
comprender de donde
surgen los contenidos que
los alumnos deben estudiar
en las instituciones
educativas.
TIPOS DE
CONTENIDOS
Declarativo o
conceptual
“Saber que”
Procedimental
“Saber hacer”
Actitudinal
“Saber ser”
Hechos
Conceptos
Principios
Teorías
Procedimientos
Estrategias
Técnicas
Destrezas
Métodos
Actitudes
Valores
Normas
Ética personal y
profesional
Conjunto de
conocimientos
teóricos que se
pretende sean
adquiridos por
los estudiantes
Conjunto de
saberes
prácticos,
forman la
materia de un
determinado
proyecto
Son valiosos
desde el punto
de vista del
desarrollo
personal y
social
Conceptual Conocimiento de las figuras geométricas: polígonos y círculos.
Procedimental Construcción de las figuras geométricas con regla y compas.
Actitudinal Corrección , precisión en la presentación del trabajo.
Contenidos dejan en evidencia que la tarea del docente en relación con estos no es menor, ya que en él
recaen múltiples responsabilidades que van desde el ámbito personal hasta el profesional.
PENSAMIENTO DE UN DOCENTE
“ Cada día, antes de explicar un tema, necesito preguntarme qué sentido
tiene el que yo me ponga ante un grupo de alumnos para hablar de esos
contenidos, qué les voy a aportar, qué espero conseguir, y luego como
enganchar lo que ellos saben, lo que han vivido, lo que les puede
preocupar, con los nuevos contenidos que voy a introducir.
Por último me lanzó un reto: me tengo que divertir explicándolo, y esto
es imposible si cada año repito la explicación del tema como una
salmodia (canto monótono), con la misma gracia en el mismo sitio y los
mismos ejemplos; llevo veinticinco años oyéndome explicar los temas,
en algunas ocasiones, repitiéndolos dos o tres veces en distintos
grupos.
He calculado que me júbilo en el año 2021 y estoy seguro de que moriré
de aburrimiento si me oigo año tras año repitiendo lo mismo, con mis
papeles cada vez más amarillos y los rebordes carcomidos.
La renovación pedagógica, para mi es una forma de egoísmo; con
independencia del deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la
necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza,
como un desafío personal para investigar nuevas formas de
comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis
alumnos……………………
Pensaba hablando, pensaba viviendo que era su vida pensar y sentir y
hacer pensar y sentir”. Desde esta perspectiva, la enseñanza recupera
cada día el sentido de una aventura que te rescata del tedio y del
aburrimiento, y entonces encuentran la libertad de expresar en clase
algo que te es my querido. Inmediatamente recibes la respuesta: cien
alumnos pican el anzuelo de tu palabra y ya puedes dejar de correr el
sedal (hilo o cuerda), modulas el ritmo de tu explicación a la frecuencia
que ellos emiten con sus gestos y preguntas y la hora se pasa en un
suspiro , también para ellos , Y entonces descubres la alegría; ese
momento de magia te recompensa las horas de estudio y te hace sentir
útil en la enseñanza”. (Estevs, 2003)
CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA
CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA
• Concepto más restringido que el de educación
• La educación comprende la enseñanza
• Proceso mediante el cual se comunican o trasmiten
conocimientos especiales o generales sobre una materia, que
se limita a transmitir, por medios diversos determinados
conocimientos .
• Se sintetizan conocimientos, que van desde el no saber hasta
el saber
VERSION TRADICIONAL: LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL
El conocimiento humano es acumulable y
trasmitido de generación en generación
La enseñanza se entiende como la actividad
docente en la cual se entrega el conocimiento
al alumno.
Papel del profesor, es la transmisión del
conocimiento que se considera válido,
restándole importancia al valor que el alumno
puede atribuirle al contenido.
El profesor dicta su clase, los alumnos toman nota,
realizan preguntas sobre lo que no entendieron.
El profesor se constituye en el eje del proceso E-A. Es él qué
decide casi por completo qué y como deberá aprender el
alumno y evalúa cuánto han aprendido.
VERSION CONSTRUCTIVISTA : LA ENSEÑANZA COMO PRODUCCIÓN DE
CAMBIOS CONCEPTUALES
El alumno es un activo
procesador de la información, que
asimila y adapta el conocimiento que
posee con un nuevo contenido en
base a un proceso de transformación y
creación de esquema conceptual
El profesor cede su protagonismo al
estudiante que asume el papel
fundamental en su proceso de
formación
El papel del docente es de moderador,
coordinador, facilitador, mediador.
Debe crear un clima afectivo,
armónico, de mutua confianza
Estimula y acepta la iniciativa y
autonomía ) independencia del
Educando.
Permite que el estudiante dirija el
aprendizaje, cambie la estrategia y
cuestione el contenido
Fomenta el dialogo y la colaboración
entre los alumnos, los alumnos y
Maestros.
Permite al estudiante pensar antes de
contestar.
TRADICIONAL CONSTRUCTIVISMO
Los resultados son predecibles. Los resultados son impredecibles,
múltiples y diversos.
Los objetivos son predefinidos la
estructura es formal.
El curriculum parte de la realidad o
entendimiento del estudiante.
Existe una secuencia en la instrucción y las
destrezas.
La secuencia varia de acuerdo con el
estudiante y su proceso.
Las actividades son planificadas y
definidas por el docente.
El maestro provee el ambiente y las
actividades; el uso del ambiente depende
del estudiante.
Los datos responden a información externa
y sobre los estudiantes.
El estudiante estructura los datos, no de lo
obtenido por información externa.
Los problemas los provee el texto o el
docente.
Los estudiantes resuelven los problemas
según los confrontan.
Cada estudiante realiza su trabajo. Promueve el aprendizaje cooperativo para
la solución de los problemas y su
interpretación.
Existe un conocimiento oficial que debe ser
aprendido.
El conocimiento como interpretación de la
realidad.
DIFERENCIAS ENTRE ESQUEMAS COGNITIVOS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA CREATIVA
Centra su atención principalmente en el modo de pensar y actuar concreto de cada individuo.
Cualquier actividad de la clase permite la libertad de pensamiento y la comunicación
estimulante de la creatividad.
La enseñanza se convierte en un proceso creativo cuando el estudiante ve la necesidad de
mejorar sus técnicas y estrategias de aprendizaje piensa en varias alternativas a la hora de
solucionar problemas.
Si el ambiente de clase es idóneo, el alumno se sentirá estimulado y libre para pensar, sentir y
experimentar, sabiendo que es aceptado tal como es y se valorará su aportación.
Implica autovaloración, que al no desarrollarse en un clima de critica y autoritarismo,
representa un papel importante en la enseñanza creativa.
P
R
I
N
C
I
P
I
O
S
E
N
S
E
Ñ
A
N
Z
A
C
R
E
A
T
I
V
A
• La educación creativa responde a los nuevos escenarios que afectan los procesos
formativos en el nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante.
• La preparación para el trabajo autónomo, el aprendizaje de habilidades, adaptación
a situaciones emergentes, desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad creativa
• La diversificación en las formas de enseñar y aprender, surgen como demanda de
una formación innovadora.
• La escuela constituye un espacio, por excelencia para el desarrollo de la creatividad
de toda persona, dependiendo también de factores como el maestro, el modelo
pedagógico, el curriculum escolar, planes de estudio, programas, métodos didácticos,
y ambiente escolar.
• Corbalam Berná y cols. (2003)” Si nos proponemos enseñar a crear, no intentemos sólo
enseñar a producir. Hay que enseñar a percibir, a matizar, a estructurar, a hacer esquemas
a construir preguntas……si deseamos educar a los estudiantes para la creatividad
proponemos que sepamos, entender, admirar y permitir primero su espontánea curiosidad.
Enseñanza creativa
• Estrategias basada en el aprendizaje relevante
• Desarrollo de habilidades cognitivas
• Actitud transformadora
•En una organización con actitudes innovadoras
Logan y Logan (1980) La enseñanza creativa debe poseer los siguientes principios:
• Naturaleza flexible, para adaptarse a las capacidades e
intereses de los estudiantes.
• Emplea métodos de enseñanza indirecta basados en la
motivación, simulación, consulta y descubrimiento.
• Es imaginativa, alerta imprescindible en una enseñanza
creativa.
• Fomenta la combinación inteligente de materiales, medios y
métodos.
• Favorece la interacción entre profesor, alumnos, el tema y la
actividad de aprendizaje particular.
• Es de naturaleza integradora en el tratamiento de las áreas del
curriculum, con el objeto de que los alumnos vean su relación.
• Refuerza la autodirección del alumno, máxima autodirección en un
ambiente en el que se fomentan la curiosidad, la indagación, la
Investigación.
La enseñanza se convierte en un proceso creativo cuando el docente:
• Ve la necesidad de mejorar sus técnicas y estrategias de enseñanza
• Piensa en varias alternativas a la hora de solucionar problemas
• Aporta experiencias pasadas, nuevos conocimientos y enfoques para solucionar problemas,
CONDICIONES PSICOLOGICAS Y SOCIOEMOCIONALES REQUERIDOS
PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA
Instaurar una atmósfera física y
mentalmente saludable; un grupo alegre y
físicamente acogedor, relaciones
interpersonales armónicas.
Crear en el grupo una atmósfera permisiva,
sin libertinaje
Mantener al nivel óptimo las tensione y la
motivación; no deberán ser ni demasiado
fuertes ni tampoco demasiado débiles.
Mantener como docente, una actitud
favorable a la creatividad viviendo, uno
mismo experiencias creativas. Demostrando
a los estudiantes que la creatividad es algo
deseable.
Mantener al nivel óptimo las tensione y la
motivación; no deberán ser ni demasiado
fuertes ni tampoco demasiado débiles.
CONDICIONES DESFAVORABLES PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA
• Falta de imaginación por parte del docente
• Conformismo del educador y del alumno
• Planificación demasiado detallada y uniforme para todos
•Abuso de manuales escolares
Utiliza solo el libro de texto, para que el estudiante crea que el conocimiento es limitado y
fijo, ya sabemos que lo que hay en internet no es de fiar y no puede confundir sus tiernos
intelectos.
No se han de molestar en buscar fuentes y valorarlas
Ponles muchos deberes, no vaya
a ser que les sobre tiempo para
pensar o para dedicarse al
deporte, arte o música
Ignora lo que ya saben, lo que les interesa,
lo que sucede en el mundo; que nada ni
nadie te desvíe de tu plan. Que sepan quién
manda aquí
Evalúalos mediante exámenes basta con que lo recuerden el tiempo
suficiente para terminar la evaluación, luego no importan que se olviden
Pídeles trabajo de copia- pega. Eso si que lo hagan a mano para que les
cueste algo de esfuerzo y se les pequen algunos conocimientos
Dales todo masticadito, para que el aprendizaje no
se convierta en un reto interesante
Enseña los contenidos de forma
descontextualizada, no vaya a ser que
desarrollen interés por la asignatura o, peor
aún, que entiendan que el aprendizaje forma
parte de la vida.
PREGUNTAS
1. ¿ Qué significado tiene para usted la educación en general, y la educación superior?
2. ¿ Cuáles son las actividades que realiza habitualmente en la orientación del aprendizaje de
sus estudiantes?.
3. Cree usted, que basta el dominio de los contenidos de su especialidad para el buen
desempeño docente. ¿ Por qué?
4. ¿Qué opina de los resultados que obtiene con sus estudiantes?
5. ¿Qué estrategias de enseñanza se deberán utilizar para mejorar la calidad de la educación
superior de acuerdo a la realidad de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?Acreditta
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...patrixmol
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Lista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidenciasLista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidenciasTina Campos
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaEditorial MD
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaHoracio Rene Armas
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaElvis Cajaleon
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseElia Lucía L.
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
 
Ejemplo planeacion preescolar marzo
Ejemplo planeacion preescolar marzoEjemplo planeacion preescolar marzo
Ejemplo planeacion preescolar marzoPlanEducativoReyes
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarmarizalopezfraga
 
Sin pensamiento crítico no eres nadie
Sin pensamiento crítico no eres nadieSin pensamiento crítico no eres nadie
Sin pensamiento crítico no eres nadiesamiapaternina
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfLeydyCampos
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Lista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidenciasLista de cotejo portafolio de evidencias
Lista de cotejo portafolio de evidencias
 
Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
 
Elaboración de Reactivos
Elaboración de ReactivosElaboración de Reactivos
Elaboración de Reactivos
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
Planeacion amelia
Planeacion ameliaPlaneacion amelia
Planeacion amelia
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Aprendizaje Colectivo
Aprendizaje Colectivo Aprendizaje Colectivo
Aprendizaje Colectivo
 
Ejemplo planeacion preescolar marzo
Ejemplo planeacion preescolar marzoEjemplo planeacion preescolar marzo
Ejemplo planeacion preescolar marzo
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolar
 
Sin pensamiento crítico no eres nadie
Sin pensamiento crítico no eres nadieSin pensamiento crítico no eres nadie
Sin pensamiento crítico no eres nadie
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 

Destacado

"Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM"
"Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM""Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM"
"Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM"Forge Events
 
AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )
AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )
AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )guest4cfe3b
 
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionUso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionluisammatar
 
HOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLA
HOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLAHOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLA
HOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLAguest4cfe3b
 
sunoco Quarterly Reports2008 3rd
sunoco Quarterly Reports2008 3rdsunoco Quarterly Reports2008 3rd
sunoco Quarterly Reports2008 3rdfinance6
 
SALES MANAGEMENT SADOW PROJECT
SALES MANAGEMENT SADOW PROJECTSALES MANAGEMENT SADOW PROJECT
SALES MANAGEMENT SADOW PROJECTAjay Pandey
 
fannie mae Form 10-K 2006
fannie mae  Form 10-K 2006fannie mae  Form 10-K 2006
fannie mae Form 10-K 2006finance6
 
Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...
Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...
Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...Александр Нелидов
 

Destacado (12)

Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
"Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM"
"Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM""Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM"
"Що таке Аккаунтінг? Як працювати з найпотужнішими компаніями на прикладі IBM"
 
AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )
AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )
AFFORDABLE CONDOMINIUM IN MABOLO, CEBU ( ONE OASIS )
 
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionUso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacion
 
HOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLA
HOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLAHOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLA
HOUSES IN KAMALAYA, MINGLANILLA
 
sunoco Quarterly Reports2008 3rd
sunoco Quarterly Reports2008 3rdsunoco Quarterly Reports2008 3rd
sunoco Quarterly Reports2008 3rd
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
SALES MANAGEMENT SADOW PROJECT
SALES MANAGEMENT SADOW PROJECTSALES MANAGEMENT SADOW PROJECT
SALES MANAGEMENT SADOW PROJECT
 
fannie mae Form 10-K 2006
fannie mae  Form 10-K 2006fannie mae  Form 10-K 2006
fannie mae Form 10-K 2006
 
Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...
Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...
Бизнес-тренер Александр Нелидов Эксперт в областях: продажи, презентации, нас...
 
FIB Presentation
FIB PresentationFIB Presentation
FIB Presentation
 
Tic 22
Tic 22Tic 22
Tic 22
 

Similar a Estrategias de enseñanza creativa

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgloriahuffington
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaAstrid Lozano
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricularplau2008
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepdanielaGarcia_2627
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasoscar pabon
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEduardo Ricaño Sepulveda
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoKarla Palma DGarcia
 

Similar a Estrategias de enseñanza creativa (20)

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estrategias de enseñanza creativa

  • 3. Lo que los estudiantes deberían saber o comprender como resultado del proceso enseñanza-aprendizaje Lo que se tiene que ser enseñado y aprendido en función de los programas determinados en el curriculum oficial. Los contenidos escolares son el qué se enseña y se definen como el conjunto de saberes Los contenidos a aprender de un programa
  • 4. CONTENIDOS Son los saberes que al finalizar el proceso enseñanza-aprendizaje se sumarán a los conocimientos que el alumno posee. Todo aquello que los docentes enseñan desde hechos y conceptos hasta procesos de pensamiento, habilidades, valores y creencias. ¿QUE DEBE SER APRENDIDO?Capital cultural seleccionado, el cual se traduce en saberes que corresponden al ámbito más amplio de la cultura general para ser transmitidos en las escuelas Dentro del marco conceptual y valorativo de la cultura escolar, se toman las decisiones sobre los contenidos del curriculum. Permiten conocer y comprender de donde surgen los contenidos que los alumnos deben estudiar en las instituciones educativas.
  • 5. TIPOS DE CONTENIDOS Declarativo o conceptual “Saber que” Procedimental “Saber hacer” Actitudinal “Saber ser” Hechos Conceptos Principios Teorías Procedimientos Estrategias Técnicas Destrezas Métodos Actitudes Valores Normas Ética personal y profesional Conjunto de conocimientos teóricos que se pretende sean adquiridos por los estudiantes Conjunto de saberes prácticos, forman la materia de un determinado proyecto Son valiosos desde el punto de vista del desarrollo personal y social
  • 6. Conceptual Conocimiento de las figuras geométricas: polígonos y círculos. Procedimental Construcción de las figuras geométricas con regla y compas. Actitudinal Corrección , precisión en la presentación del trabajo. Contenidos dejan en evidencia que la tarea del docente en relación con estos no es menor, ya que en él recaen múltiples responsabilidades que van desde el ámbito personal hasta el profesional.
  • 7. PENSAMIENTO DE UN DOCENTE “ Cada día, antes de explicar un tema, necesito preguntarme qué sentido tiene el que yo me ponga ante un grupo de alumnos para hablar de esos contenidos, qué les voy a aportar, qué espero conseguir, y luego como enganchar lo que ellos saben, lo que han vivido, lo que les puede preocupar, con los nuevos contenidos que voy a introducir. Por último me lanzó un reto: me tengo que divertir explicándolo, y esto es imposible si cada año repito la explicación del tema como una salmodia (canto monótono), con la misma gracia en el mismo sitio y los mismos ejemplos; llevo veinticinco años oyéndome explicar los temas, en algunas ocasiones, repitiéndolos dos o tres veces en distintos grupos. He calculado que me júbilo en el año 2021 y estoy seguro de que moriré de aburrimiento si me oigo año tras año repitiendo lo mismo, con mis papeles cada vez más amarillos y los rebordes carcomidos. La renovación pedagógica, para mi es una forma de egoísmo; con independencia del deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza,
  • 8. como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis alumnos…………………… Pensaba hablando, pensaba viviendo que era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir”. Desde esta perspectiva, la enseñanza recupera cada día el sentido de una aventura que te rescata del tedio y del aburrimiento, y entonces encuentran la libertad de expresar en clase algo que te es my querido. Inmediatamente recibes la respuesta: cien alumnos pican el anzuelo de tu palabra y ya puedes dejar de correr el sedal (hilo o cuerda), modulas el ritmo de tu explicación a la frecuencia que ellos emiten con sus gestos y preguntas y la hora se pasa en un suspiro , también para ellos , Y entonces descubres la alegría; ese momento de magia te recompensa las horas de estudio y te hace sentir útil en la enseñanza”. (Estevs, 2003)
  • 10. CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA • Concepto más restringido que el de educación • La educación comprende la enseñanza • Proceso mediante el cual se comunican o trasmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, que se limita a transmitir, por medios diversos determinados conocimientos . • Se sintetizan conocimientos, que van desde el no saber hasta el saber
  • 11. VERSION TRADICIONAL: LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL El conocimiento humano es acumulable y trasmitido de generación en generación La enseñanza se entiende como la actividad docente en la cual se entrega el conocimiento al alumno. Papel del profesor, es la transmisión del conocimiento que se considera válido, restándole importancia al valor que el alumno puede atribuirle al contenido. El profesor dicta su clase, los alumnos toman nota, realizan preguntas sobre lo que no entendieron. El profesor se constituye en el eje del proceso E-A. Es él qué decide casi por completo qué y como deberá aprender el alumno y evalúa cuánto han aprendido.
  • 12. VERSION CONSTRUCTIVISTA : LA ENSEÑANZA COMO PRODUCCIÓN DE CAMBIOS CONCEPTUALES El alumno es un activo procesador de la información, que asimila y adapta el conocimiento que posee con un nuevo contenido en base a un proceso de transformación y creación de esquema conceptual El profesor cede su protagonismo al estudiante que asume el papel fundamental en su proceso de formación El papel del docente es de moderador, coordinador, facilitador, mediador. Debe crear un clima afectivo, armónico, de mutua confianza Estimula y acepta la iniciativa y autonomía ) independencia del Educando. Permite que el estudiante dirija el aprendizaje, cambie la estrategia y cuestione el contenido Fomenta el dialogo y la colaboración entre los alumnos, los alumnos y Maestros. Permite al estudiante pensar antes de contestar.
  • 13. TRADICIONAL CONSTRUCTIVISMO Los resultados son predecibles. Los resultados son impredecibles, múltiples y diversos. Los objetivos son predefinidos la estructura es formal. El curriculum parte de la realidad o entendimiento del estudiante. Existe una secuencia en la instrucción y las destrezas. La secuencia varia de acuerdo con el estudiante y su proceso. Las actividades son planificadas y definidas por el docente. El maestro provee el ambiente y las actividades; el uso del ambiente depende del estudiante. Los datos responden a información externa y sobre los estudiantes. El estudiante estructura los datos, no de lo obtenido por información externa. Los problemas los provee el texto o el docente. Los estudiantes resuelven los problemas según los confrontan. Cada estudiante realiza su trabajo. Promueve el aprendizaje cooperativo para la solución de los problemas y su interpretación. Existe un conocimiento oficial que debe ser aprendido. El conocimiento como interpretación de la realidad. DIFERENCIAS ENTRE ESQUEMAS COGNITIVOS DE ENSEÑANZA
  • 15. Centra su atención principalmente en el modo de pensar y actuar concreto de cada individuo. Cualquier actividad de la clase permite la libertad de pensamiento y la comunicación estimulante de la creatividad. La enseñanza se convierte en un proceso creativo cuando el estudiante ve la necesidad de mejorar sus técnicas y estrategias de aprendizaje piensa en varias alternativas a la hora de solucionar problemas. Si el ambiente de clase es idóneo, el alumno se sentirá estimulado y libre para pensar, sentir y experimentar, sabiendo que es aceptado tal como es y se valorará su aportación. Implica autovaloración, que al no desarrollarse en un clima de critica y autoritarismo, representa un papel importante en la enseñanza creativa.
  • 16. P R I N C I P I O S E N S E Ñ A N Z A C R E A T I V A • La educación creativa responde a los nuevos escenarios que afectan los procesos formativos en el nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante. • La preparación para el trabajo autónomo, el aprendizaje de habilidades, adaptación a situaciones emergentes, desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad creativa • La diversificación en las formas de enseñar y aprender, surgen como demanda de una formación innovadora. • La escuela constituye un espacio, por excelencia para el desarrollo de la creatividad de toda persona, dependiendo también de factores como el maestro, el modelo pedagógico, el curriculum escolar, planes de estudio, programas, métodos didácticos, y ambiente escolar. • Corbalam Berná y cols. (2003)” Si nos proponemos enseñar a crear, no intentemos sólo enseñar a producir. Hay que enseñar a percibir, a matizar, a estructurar, a hacer esquemas a construir preguntas……si deseamos educar a los estudiantes para la creatividad proponemos que sepamos, entender, admirar y permitir primero su espontánea curiosidad.
  • 17. Enseñanza creativa • Estrategias basada en el aprendizaje relevante • Desarrollo de habilidades cognitivas • Actitud transformadora •En una organización con actitudes innovadoras Logan y Logan (1980) La enseñanza creativa debe poseer los siguientes principios: • Naturaleza flexible, para adaptarse a las capacidades e intereses de los estudiantes. • Emplea métodos de enseñanza indirecta basados en la motivación, simulación, consulta y descubrimiento. • Es imaginativa, alerta imprescindible en una enseñanza creativa. • Fomenta la combinación inteligente de materiales, medios y métodos.
  • 18. • Favorece la interacción entre profesor, alumnos, el tema y la actividad de aprendizaje particular. • Es de naturaleza integradora en el tratamiento de las áreas del curriculum, con el objeto de que los alumnos vean su relación. • Refuerza la autodirección del alumno, máxima autodirección en un ambiente en el que se fomentan la curiosidad, la indagación, la Investigación. La enseñanza se convierte en un proceso creativo cuando el docente: • Ve la necesidad de mejorar sus técnicas y estrategias de enseñanza • Piensa en varias alternativas a la hora de solucionar problemas • Aporta experiencias pasadas, nuevos conocimientos y enfoques para solucionar problemas,
  • 19. CONDICIONES PSICOLOGICAS Y SOCIOEMOCIONALES REQUERIDOS PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA
  • 20. Instaurar una atmósfera física y mentalmente saludable; un grupo alegre y físicamente acogedor, relaciones interpersonales armónicas. Crear en el grupo una atmósfera permisiva, sin libertinaje Mantener al nivel óptimo las tensione y la motivación; no deberán ser ni demasiado fuertes ni tampoco demasiado débiles. Mantener como docente, una actitud favorable a la creatividad viviendo, uno mismo experiencias creativas. Demostrando a los estudiantes que la creatividad es algo deseable. Mantener al nivel óptimo las tensione y la motivación; no deberán ser ni demasiado fuertes ni tampoco demasiado débiles.
  • 21. CONDICIONES DESFAVORABLES PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA
  • 22. • Falta de imaginación por parte del docente • Conformismo del educador y del alumno • Planificación demasiado detallada y uniforme para todos •Abuso de manuales escolares
  • 23.
  • 24. Utiliza solo el libro de texto, para que el estudiante crea que el conocimiento es limitado y fijo, ya sabemos que lo que hay en internet no es de fiar y no puede confundir sus tiernos intelectos. No se han de molestar en buscar fuentes y valorarlas
  • 25. Ponles muchos deberes, no vaya a ser que les sobre tiempo para pensar o para dedicarse al deporte, arte o música
  • 26. Ignora lo que ya saben, lo que les interesa, lo que sucede en el mundo; que nada ni nadie te desvíe de tu plan. Que sepan quién manda aquí
  • 27. Evalúalos mediante exámenes basta con que lo recuerden el tiempo suficiente para terminar la evaluación, luego no importan que se olviden
  • 28. Pídeles trabajo de copia- pega. Eso si que lo hagan a mano para que les cueste algo de esfuerzo y se les pequen algunos conocimientos
  • 29. Dales todo masticadito, para que el aprendizaje no se convierta en un reto interesante
  • 30. Enseña los contenidos de forma descontextualizada, no vaya a ser que desarrollen interés por la asignatura o, peor aún, que entiendan que el aprendizaje forma parte de la vida.
  • 31. PREGUNTAS 1. ¿ Qué significado tiene para usted la educación en general, y la educación superior? 2. ¿ Cuáles son las actividades que realiza habitualmente en la orientación del aprendizaje de sus estudiantes?. 3. Cree usted, que basta el dominio de los contenidos de su especialidad para el buen desempeño docente. ¿ Por qué? 4. ¿Qué opina de los resultados que obtiene con sus estudiantes? 5. ¿Qué estrategias de enseñanza se deberán utilizar para mejorar la calidad de la educación superior de acuerdo a la realidad de los estudiantes.