SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
        Facultad de Psicología

“Estrategias de intervención en escuela
          infantil y primaria”

         Panamá , 30 de Abril de 2012


   Mgtra: Vielka E.V.de Montenegro
Usted es el Psicólogo que van a contratar en
    una escuela infantil y primaria. Para
contratarle debe proponer una estrategia de
                  intervención
Proponer y realizar acciones de
                prevención
Dennis Cardoze 2008
Se deben llevar a cabo capacitaciones
que contengan temas como:
•Disciplina positiva y su diferencia con
la de tipo negativo.
•Etapas básicas del desarrollo
psicológico de los niños y
adolescentes.
•Detección temprana de los alumnos
que puedan tener conductas
perturbadoras.
• Entrenamiento en métodos de modificación de
  conducta en el aula.
• Aprender a desarrollar clases mas dinámicas y
  participativas.
• Saber cómo establecer buenas relaciones con los
  padres de los alumnos y como incorporarlos a los
  esfuerzos por mejorar la disciplina de estos.
La enseñanza de la disciplina se
     desarrolla mediante:
               • Establecimiento de límites
                 claros y explicados desde
                 un principio.
               • El manejo de las
                 infracciones con calma y
                 firmeza afectuosa, sin
                 violencia.
               • La información a los padres
                 de los alumnos sobre los
                 resultados del progreso de
                 la disciplina del grupo.
• La practica intencional y programada de
  actividades destinadas a mejorar la convivencia:
  respeto, solidaridad, protección al ambiente y
  buenas maneras de relaciones interpersonales.

• La no calificación de deficiencias en la disciplina
  de manera cuantitativa o con símbolos que ya son
  por costumbre peyorativos.

• La no afectación de una buena calificación
  obtenida en una determinada asignatura por una
  o más faltas disciplinarias.
 Es fundamental en un programa de
  prevención la detección temprana de
  niños que muestren señales de
  alteración de conducta.

     Capacitar a los estudiantes con
    temas      dirigidos   a   contestar
    interrogantes sobre problemas que se
    presentan en sus etapas.

    La prevención cuando se producen
    cambios en el ánimo rendimiento o
    relaciones con sus compañeros.
Detección precoz de discapacidades o
           inadaptaciones
Es fundamental en un programa de
prevención en la escuela.
Hay dos momentos en los que se debe
hacer:
   1. Al iniciar el niño en preescolar y
   2. Al iniciar cada año lectivo en
      todos los grados.

 Se debe hacer una observación general
del grupo que permitirá conocer cuales
exhiben comportamiento de
inadaptación o inadecuados ante
situaciones en las cuales se espera otro
tipo de reacciones.
 Reis (1989)
  Utilizar criterios múltiples para la admisión a programas
  para los sobredotados, incluyendo las puntuaciones en
  las pruebas de aprovechamiento, calificaciones,
  desempeño en el aula, producción creativo,
  nominaciones de padres y maestros y entrevistas con el
  estudiante.

 Cowen Zax (1991)
  Proyecto para la salud mental en primaria: a parte de las
  actividades que propone Latorre, este programa amplia
  los servicios a través del uso de asistentes no
  profesionales. Muchos de estos asistentes son madres
  que cuentan con una formación modesta
Valoración socio-psicopedagógica
• Capacitar a los maestros con la
  información necesaria para atender
  a los estudiantes con Necesidades
  Especiales.
• Preparar a los maestros para que
  trabajen con los estudiantes con
  Necesidades Especiales renunciando
  a los estereotipos procedentes de la
  clasificación y separación.
• Utilizar medidas didácticas para
  satisfacer las necesidades requerida.
• Los estudiantes con necesidades Especiales
  deben recibir la escolaridad máxima que puedan
  obtener dentro de un ambiente lo menos
  restringido posible (aprovechando sus
  cualidades a fin de superar sus defectos o
  compensarlas).
• Informar y explicar a los padres el plan de
  estudio que se le administrará a su hijo.
• Realizar cuestionarios de evaluación sobre
  posibilidad de solución de problema de
  disciplina en la escuela.
Cushing y Kennedy (1997)
 Los profesores pueden emplear las tutorías entre iguales
  para ayudar a los alumnos con necesidades educativas
  especiales.

María Antonia Casanova (1999)
Propone otros tipos de evaluación a los estudiantes según
  su función son:
       1. Sumativa: determinar el valor al final de un
                      proceso.
       2. Formativa: se centra en la mejora de los
                      procesos de aprendizaje de los
                      estudiantes.
Asesoramiento y colaboración en la
elaboración de adaptaciones curriculares
 Adecuar el Curriculum con las adecuaciones que
  respondan a las necesidades individuales del alumno.
 Confeccionar un programa de Nivel de Formación
  para los docentes en diversas ramas de necesidades
  especiales.
 Seguimiento y Colaboración en la coordinación entre
  el profesor- tutor, el maestro de la unidad de educación
  especial y otros especialistas.
 Favorecer la preparación y selección de material para
  los docentes en relación con problemas mas
  frecuentes.
 Elaborar los criterios de evaluación que será aplicado
Orientación Escolar y
    Asesoramiento Vocacional
•  Colaborar con el cuerpo docente y la dirección de
  la escuela a fin de lograr una unidad de
  orientación junto a los alumnos.
• Asesorar a la escuela que integren al plan de
  estudio temas relacionado con la orientación
  escolar y personal en diversos aspectos
• Distribución de cuestionarios elaborados por el
  servicio y destinado a la compilación de datos que
  informen sobre la dinámica familiar y su vida
  cotidiana.
• Propiciar un entrenamiento al docente en el
  sector de psicología aplicada y del servicio
  social escolar.
• Desarrollar y aceptar una imagen de si
  mismo al estudiante por medio de la acción
  tutorial.
• Entrevista con los padres, estudiantes y
  docentes.
• Presentación de casos, en reuniones
  ordinarias de equipo.
Asesoramiento y apoyo técnico al
             profesorado
• Crear un ambiente de contacto
  y colaboración con el docente.
• Brindar capacitaciones.
• Buena planeación y una eficaz
  prevención de problema.
• Enseñar a los maestros diferentes
  métodos que permita a los
  alumnos satisfacer sus
  necesidades.
• Contar con test confiables que
  midan los objetivos.
Asesoramiento y apoyo técnico a los
              centros
Brindar seminario a todos los integrantes
   acerca del Centro:
• Metas académicas y de comportamiento
   claras
• Orden y disciplina
• Maestros eficaces
• Recompensa e incentivos públicos
• Liderazgo administrativo
• Apoyo comunitario
• Instrucción y plan de estudio
• Tareas en casa frecuentes y con monitoreo
• Variedad de estrategias de enseñanza
Asesoramiento y orientación a las
             familias
Programa de escuela para padres en
  donde se discutan temas como:
 Educar sin violencia
    Utilización de reforzadores
  positivos y negativos durante la
  enseñanza en el hogar.
 Castigo
 Comunicación asertiva entre la
  familia.
 Demostración de afecto.
 Elección del centro educativo.
Equipos Directivos
• Es una unidad operativa compuesta por diferentes personas
  que asumen su parte de liderazgo e impulsan, animan para
  que el resto de los participantes asuman sus
  responsabilidades.
• El equipo directivo requiere que sea un motor y dinamizador
  del centro y con unas competencias profesionales necesarias
  para llevar a cabo su labor.
• Los modelos directivos se basan en un liderazgo formal, su
  autoridad está centrada en conocimientos técnicos y
  principales funciones de la dirección son el orden burócrata y
  de control y supervisión.
Bibliografías
•    HOMAS L. GOOD y JERE E. BROPHY, PSICOLOGIA EDUCACIONAL, Segunda edición ,
    EDITORIAL McGraw- Hill.
•   Gairìn Joaquín/ Villa Aurelio. Los equipos directivos de los centros docentes:
    análisis de su funcionamiento, Bilbao, España: Universidad de Deusto, Instituto de
    Ciencias de la Educación: Mensajero, 1999.
•    Novaes, Maria Helena, Psicología de la Actividad Escolar, Editorial Kapeluz, 1973.
•    Rhodes, James, Educación y             Orientación Vocacionales, Editorial Paidos
    1975
•    Moser , L.E, Asesoramiento y Orientación, Editorial Paidos,1968
•   Picado Vargas, Karina, El arte de aprender, San Jose Costa Rica, UNED, Grupo
    Nación , 2007
•   Arends, Richard, Aprender a enseñar, Septima Edición, Editorial Mc Graw-Hill, 2007
•   Narvate, Mariana E., Diversidad en el aula, Landeira Ediciones S.A.
•   Vázquez Valerio, Francisco Javier; Modernas estrategias para la enseñanza, Edición
    2006, Ediciones Euromexico, S.A. de C.V. Mexico
•   Cardoze, Dennis; Los problemas de disciplina en la escuela: Manual para docentes,
    Segunda Edición, Editorial Universitaria, Panamá.
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neae2
Neae2Neae2
Neae2S MD
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesJulieta Ceron
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Ppscarmelix7
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]filomenaseverino
 
Formas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidadFormas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidadJesús Campos
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdfsbmalambo
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadTeregarmo
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Edwin D. Pérez
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de Crisbece
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Erick Rueda Jimenez
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonMiss Alexis
 

La actualidad más candente (18)

Neae2
Neae2Neae2
Neae2
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Pps
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Formas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidadFormas y medidas de atención a la diversidad
Formas y medidas de atención a la diversidad
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 
6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
 
Pasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aulaPasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aula
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Tutoria ENP2
Tutoria ENP2Tutoria ENP2
Tutoria ENP2
 

Similar a Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar

Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning finalVannessa Rosado
 
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónCaso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónMARILin PEREZ
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinariokarla ruiz
 
Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112QOM6
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOQOM6
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Claveestefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Claveestefanyconstantino1
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314QOM6
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112QOM6
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdfJhoselynRoque1
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314QOM6
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........carolynhernandez14
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 

Similar a Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar (20)

Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónCaso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
 
Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Educación Efectiva
Educación EfectivaEducación Efectiva
Educación Efectiva
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
 
ç
çç
ç
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 

Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Psicología “Estrategias de intervención en escuela infantil y primaria” Panamá , 30 de Abril de 2012 Mgtra: Vielka E.V.de Montenegro
  • 2. Usted es el Psicólogo que van a contratar en una escuela infantil y primaria. Para contratarle debe proponer una estrategia de intervención
  • 3. Proponer y realizar acciones de prevención Dennis Cardoze 2008 Se deben llevar a cabo capacitaciones que contengan temas como: •Disciplina positiva y su diferencia con la de tipo negativo. •Etapas básicas del desarrollo psicológico de los niños y adolescentes. •Detección temprana de los alumnos que puedan tener conductas perturbadoras.
  • 4. • Entrenamiento en métodos de modificación de conducta en el aula. • Aprender a desarrollar clases mas dinámicas y participativas. • Saber cómo establecer buenas relaciones con los padres de los alumnos y como incorporarlos a los esfuerzos por mejorar la disciplina de estos.
  • 5. La enseñanza de la disciplina se desarrolla mediante: • Establecimiento de límites claros y explicados desde un principio. • El manejo de las infracciones con calma y firmeza afectuosa, sin violencia. • La información a los padres de los alumnos sobre los resultados del progreso de la disciplina del grupo.
  • 6. • La practica intencional y programada de actividades destinadas a mejorar la convivencia: respeto, solidaridad, protección al ambiente y buenas maneras de relaciones interpersonales. • La no calificación de deficiencias en la disciplina de manera cuantitativa o con símbolos que ya son por costumbre peyorativos. • La no afectación de una buena calificación obtenida en una determinada asignatura por una o más faltas disciplinarias.
  • 7.  Es fundamental en un programa de prevención la detección temprana de niños que muestren señales de alteración de conducta.  Capacitar a los estudiantes con temas dirigidos a contestar interrogantes sobre problemas que se presentan en sus etapas.  La prevención cuando se producen cambios en el ánimo rendimiento o relaciones con sus compañeros.
  • 8. Detección precoz de discapacidades o inadaptaciones Es fundamental en un programa de prevención en la escuela. Hay dos momentos en los que se debe hacer: 1. Al iniciar el niño en preescolar y 2. Al iniciar cada año lectivo en todos los grados. Se debe hacer una observación general del grupo que permitirá conocer cuales exhiben comportamiento de inadaptación o inadecuados ante situaciones en las cuales se espera otro tipo de reacciones.
  • 9.  Reis (1989) Utilizar criterios múltiples para la admisión a programas para los sobredotados, incluyendo las puntuaciones en las pruebas de aprovechamiento, calificaciones, desempeño en el aula, producción creativo, nominaciones de padres y maestros y entrevistas con el estudiante.  Cowen Zax (1991) Proyecto para la salud mental en primaria: a parte de las actividades que propone Latorre, este programa amplia los servicios a través del uso de asistentes no profesionales. Muchos de estos asistentes son madres que cuentan con una formación modesta
  • 10. Valoración socio-psicopedagógica • Capacitar a los maestros con la información necesaria para atender a los estudiantes con Necesidades Especiales. • Preparar a los maestros para que trabajen con los estudiantes con Necesidades Especiales renunciando a los estereotipos procedentes de la clasificación y separación. • Utilizar medidas didácticas para satisfacer las necesidades requerida.
  • 11. • Los estudiantes con necesidades Especiales deben recibir la escolaridad máxima que puedan obtener dentro de un ambiente lo menos restringido posible (aprovechando sus cualidades a fin de superar sus defectos o compensarlas). • Informar y explicar a los padres el plan de estudio que se le administrará a su hijo. • Realizar cuestionarios de evaluación sobre posibilidad de solución de problema de disciplina en la escuela.
  • 12. Cushing y Kennedy (1997) Los profesores pueden emplear las tutorías entre iguales para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales. María Antonia Casanova (1999) Propone otros tipos de evaluación a los estudiantes según su función son: 1. Sumativa: determinar el valor al final de un proceso. 2. Formativa: se centra en la mejora de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 13. Asesoramiento y colaboración en la elaboración de adaptaciones curriculares  Adecuar el Curriculum con las adecuaciones que respondan a las necesidades individuales del alumno.  Confeccionar un programa de Nivel de Formación para los docentes en diversas ramas de necesidades especiales.  Seguimiento y Colaboración en la coordinación entre el profesor- tutor, el maestro de la unidad de educación especial y otros especialistas.  Favorecer la preparación y selección de material para los docentes en relación con problemas mas frecuentes.  Elaborar los criterios de evaluación que será aplicado
  • 14. Orientación Escolar y Asesoramiento Vocacional • Colaborar con el cuerpo docente y la dirección de la escuela a fin de lograr una unidad de orientación junto a los alumnos. • Asesorar a la escuela que integren al plan de estudio temas relacionado con la orientación escolar y personal en diversos aspectos • Distribución de cuestionarios elaborados por el servicio y destinado a la compilación de datos que informen sobre la dinámica familiar y su vida cotidiana.
  • 15. • Propiciar un entrenamiento al docente en el sector de psicología aplicada y del servicio social escolar. • Desarrollar y aceptar una imagen de si mismo al estudiante por medio de la acción tutorial. • Entrevista con los padres, estudiantes y docentes. • Presentación de casos, en reuniones ordinarias de equipo.
  • 16. Asesoramiento y apoyo técnico al profesorado • Crear un ambiente de contacto y colaboración con el docente. • Brindar capacitaciones. • Buena planeación y una eficaz prevención de problema. • Enseñar a los maestros diferentes métodos que permita a los alumnos satisfacer sus necesidades. • Contar con test confiables que midan los objetivos.
  • 17. Asesoramiento y apoyo técnico a los centros Brindar seminario a todos los integrantes acerca del Centro: • Metas académicas y de comportamiento claras • Orden y disciplina • Maestros eficaces • Recompensa e incentivos públicos • Liderazgo administrativo • Apoyo comunitario • Instrucción y plan de estudio • Tareas en casa frecuentes y con monitoreo • Variedad de estrategias de enseñanza
  • 18. Asesoramiento y orientación a las familias Programa de escuela para padres en donde se discutan temas como:  Educar sin violencia  Utilización de reforzadores positivos y negativos durante la enseñanza en el hogar.  Castigo  Comunicación asertiva entre la familia.  Demostración de afecto.  Elección del centro educativo.
  • 19. Equipos Directivos • Es una unidad operativa compuesta por diferentes personas que asumen su parte de liderazgo e impulsan, animan para que el resto de los participantes asuman sus responsabilidades. • El equipo directivo requiere que sea un motor y dinamizador del centro y con unas competencias profesionales necesarias para llevar a cabo su labor. • Los modelos directivos se basan en un liderazgo formal, su autoridad está centrada en conocimientos técnicos y principales funciones de la dirección son el orden burócrata y de control y supervisión.
  • 20. Bibliografías • HOMAS L. GOOD y JERE E. BROPHY, PSICOLOGIA EDUCACIONAL, Segunda edición , EDITORIAL McGraw- Hill. • Gairìn Joaquín/ Villa Aurelio. Los equipos directivos de los centros docentes: análisis de su funcionamiento, Bilbao, España: Universidad de Deusto, Instituto de Ciencias de la Educación: Mensajero, 1999. • Novaes, Maria Helena, Psicología de la Actividad Escolar, Editorial Kapeluz, 1973. • Rhodes, James, Educación y Orientación Vocacionales, Editorial Paidos 1975 • Moser , L.E, Asesoramiento y Orientación, Editorial Paidos,1968 • Picado Vargas, Karina, El arte de aprender, San Jose Costa Rica, UNED, Grupo Nación , 2007 • Arends, Richard, Aprender a enseñar, Septima Edición, Editorial Mc Graw-Hill, 2007 • Narvate, Mariana E., Diversidad en el aula, Landeira Ediciones S.A. • Vázquez Valerio, Francisco Javier; Modernas estrategias para la enseñanza, Edición 2006, Ediciones Euromexico, S.A. de C.V. Mexico • Cardoze, Dennis; Los problemas de disciplina en la escuela: Manual para docentes, Segunda Edición, Editorial Universitaria, Panamá.