SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema y objetivos


ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
    EN EL CENTRO PREESCOLAR PUKI-PUKI
           AÑO ESCOLAR 2006-2007




                      Lic. María Antonieta Angarita
Problema y objetivos Contenido
• Planteamiento del problema
• Objetivo de la investigación
• Justificación de la investigación
• Caracterización:
Centro Preescolar Puki-Puki
Playground Workshop
Puki–Puki (Puki-Playground)
• Hallazgos, conclusiones y recomendaciones
Problema y objetivos
                         Presentació
                              n
• Análisis de las estrategias de
  mejoramiento institucional luego de la
  fusión entre el Centro Preescolar Puki-
  Puki y Playground Workshop.
• Gestión del cambio basado en la toma de
  decisiones y el liderazgo.
• Planificación estratégica para el
  mejoramiento institucional.
• Instructivo para el manejo del cambio.
Problema y objetivos
                          Fundamentación
                         “Las instituciones educativas en
                         la sociedad del conocimiento,
                         deben tener una visión y misión
GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO   clara acorde a los tiempos post
                         modernos, caracterizado por el
VARIABLES PERMANENTES
                         cambio y la negociación para la
   EN LASOCIEDAD DEL     solución de los problemas.
     CONOCIMIENTO        El hecho educativo es
                         absolutamente cambiante,
                         deben manejarse herramientas,
                         estrategias y técnicas que
                         permitan la adaptación a la vida
                         del futuro”. (Angarita, 2007; p 1)
Problema y objetivos
                       Fundamentación
                       “Para desarrollar ideas y
                       propuestas que toquen
                       significativamente a la
                       educación de un país,
                       hace falta “buenos
GERENTE EDUCATIVO
                       gerentes educativos”,
 INSTRUMENTO DE
                       que desde el balcón de
 TRANSFORMACIÓN
                       sus responsabilidades
     SOCIAL            laborales, en un marco
                       de libertad, diversidad
                       e inclusión, sean
                       instrumento de
                       transformación y
                       fusión social”.
                       (Angarita, 2007; p 1)
Problema y objetivos
                              Justificación

               Gerente Educativo
      Líder de una Organización Inteligente
Genera reacción en cadena                Diagnostica y genera
  en pro de la excelencia                el cambio institucional


                    Conduce, motiva y lidera
                   el espíritu de la institución.


  Conoce, analiza y evalúa las acciones para detectar
    Fortalezas Debilidades Oportunidades y Amenazas


                            FODA
Problema y objetivos Objetivos

Analizar las Estrategias de Mejoramiento Institucional
           en el Centro Preescolar Puki-Puki

•Determinar los componentes institucionales del Centro
Preescolar Puki-Puki (Puki- Playground).
•Estudiar las actividades vinculadas a la gestión de
mejoramiento institucional en el Centro Preescolar Puki-
Puki (Puki-Playground). Año escolar 2006-2007.
•Caracterizar el estilo estratégico para el mejoramiento
institucional en el Centro preescolar Puki-Puki
Problema y objetivos
                  Tipo de investigación

Línea Abierta de Investigación Acción de
       tipo Cualitativa Etnográfica

    Gerente educativo como un ser humano
     que ejecuta roles, valores, y normas.
     Dinámica exploratoria del investigador.

    Aplicación de cuestionario a las figuras de
     liderazgo en las que se analizó la toma de
    decisiones y el análisis estratégico, en tres
             períodos del año escolar.
Problema y objetivos
                               Caracterización
                        2006-2007                   2010-2011

               PUKI-PUKI    PLAYGROUND    PUKI-PUKI PLAYGROUND

Fundación     1982          1998          2006
Ubicación     El Hatillo.   El Hatillo.   El Hatillo.
              Los           Cerro Verde   Los Naranjos
              Naranjos
Edad de       9 meses a 6 1año a          1 año a
alumnos       años        3 años          6 años
Idiomas     Español         Español       Español
que imparte Inglés          Inglés        Inglés

Nivel Socio   Medio-Alto    Medio-Alto    Medio-Alto
económico
Problema y objetivos
                                  Caracterización

                            2006-2007                          2010-2011
                 PUKI-PUKI         PLAYGROUND                  PUKI-PUKI
                                                             PLAYGROUND
Filosofía     Piaget,           Exp. sensoriales,      Jesús, Simón Rodríguez,
              Montessori        (Reggio), artísticas   Ausubel, Vigotsky, Reggio,
              Vigotski          y musicales.           Highscope, POINT, Piaget.
                                Aprendizaje social
                                (Vigotsky),
                                cognitivo (Piaget)

Estilo        Abierto y cerrado Integración familia    Integración casa, familia,
pedagógico                      y escuela              comunidad y escuela.
Nivel         TSU y Lic. en     TSU y Lic. en          TSU , Lic. en Educación y
profesional   Educación y       Educación y            Psicopedagogía.
de los        Psicopedagogía    Psicopedagogía         Especialistas y gerentes
educadores                                             educativos. Pasantes y
                                                       estudiantes.
Problema y objetivos
                                Caracterización

                           2006-2007                          2010-2011

               PUKI-PUKI           PLAYGROUND                PUKI-PUKI
                                                           PLAYGROUND
Compra/     -Bajo índice de      -Requerimientos        -Proyecto de expansión
Venta       inscripciones.       administrativos ante   como Escuela Básica.
Razones     -Dificultad para     el MPPPE.
            contratar personal   - Dificultades
            idóneo               administrativas
            -Requerimientos      Municipales.
            del MPPPE

Matrícula   65 niños             75 niños               325 niños
Problema y objetivos
            Hallazgos, recomendaciones y conclusiones

                     FODA
          PUKI-PUKI PLAYGROUND 2007

       FORTALEZAS                     DEBILIDADES
. Imagen de seriedad.        . Identidad administrativa y
. Trabajo en equipo.           legal.
. Liderazgo institucional.   .Turbulencia producto del cambio.
. Personal altamente         . Líneas de comunicación
  calificado.                  difusas producto de la
. Actitud proactiva.           fusión. Supervisión y
. Currículum creativo.         acompañamiento difuso.
. Amplias instalaciones.     . Resistencia al cambio.
. Asesoría gerencial.        . Tecnológica.
Problema y objetivos
            Hallazgos, recomendaciones y conclusiones

                    FODA
         PUKI-PUKI PLAYGROUND 2007
    OPORTUNIDADES                        AMENAZAS

. Capacidad de planta        . Requerimientos y normativas
 física para recibir 400       del MPPPE.
 estudiantes en turno        . Alto costo de alquiler y
 matutino, vespertino y en     mantenimiento de las
 períodos vacacionales.        instalaciones.
. Oferta educativa           . Inestabilidad político social
 novedosa y de calidad.        que incide en la matrícula.
                             . Alto costo de la vida.
                             . Inseguridad.
Problema y objetivos
     Hallazgos, recomendaciones y conclusiones

       Cambio en 5 Fases. Lewis (1947)
Fases I y II: Descongelamiento
(Septiembre-Diciembre 2006)
Incertidumbre e inicio de gestión del cambio.

Fase III y IV: Re congelamiento
(Enero-Abril 2007)
Transición, comienzo de sentido de cohesión.

Fase V: Re congelamiento
(Junio-Julio 2007)
Inicio de estabilidad y proyección institucional).
Problema y objetivos
  INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO

            Fase I inicial (Septiembre 2006)
Descongelamiento. Manejo de la incertidumbre.
Acciones producto de la toma de decisiones:
•Información del cambio.
•Comunicación individual y grupal para
  el manejo del cambio con todos los actores del proceso:
  personal y representantes.
•Reestructuración de cargos y responsabilidades.
•Facilitación de taller de integración.
•Logística de ambientación y funcionamiento.
Problema y objetivos
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO

             Fase II (Diciembre 2006)
Descongelamiento y cambio. Inicio del cambio.
Acciones producto de la toma de decisiones:
. Revisión y organización pedagógica.
. Organización administrativa laboral.
. Organización administrativa ante el MPPPE.
. Integración social entre todos los integrantes
  de la comunidad escolar.
. Primer esfuerzo de evaluación institucional.
. Proyecciones para el II trimestre.
Problema y objetivos
  INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO
                   Fase III (Enero 2007)
Re congelamiento. Sentido de cohesión institucional.
Transición.
Acciones producto de la toma de decisiones:
•Seguimiento y acompañamiento del ejercicio docente.
• Continuación de regulación administrativa ante el Estado.
• Revisión de funciones gerenciales.
• Evaluación del personal.
• Oferta de beneficios e incentivos laborales.
• Estudio de conflicto laboral.
• Apoyo estratégico para el manejo de conflicto laboral.
Problema y objetivos
   INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO

                 Fase IV (Abril 2007)

Continuación fase de re congelamiento.
Continuación del sentido de cohesión institucional.
Acciones producto de la toma de decisiones:
. Despido de docente de inglés.
. Profundización de regularización administrativa
  y legal.
. Continuación de proyecto pedagógico.
Problema y objetivos
    INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO

                         Fase V (Julio 2007)

Re congelamiento. Estabilidad y proyección
institucional.
Acciones producto de la toma de decisiones:
. Evaluación institucional (DOFA)
. Cierre de actividades escolares.
. Evento social de integración.
. Proyección institucional para el año escolar 2007-2008.
. Planificación de actividades de extensión escolar.
. Planificación de actividades de mantenimiento de las
  instalaciones.
Problema y objetivos
Fusión como consecuencia de la necesidad de cambio.
Proyección institucional a corto, mediano y largo plazo.

Las razones de orden externo que ocasionaron la fusión
como punto de encuentro en ambas instituciones, se
vinculan al cumplimiento de requisitos administrativos.

El Centro Preescolar Puki-Puki Playground, se convierte en
núcleo de investigación y planificación del hecho educativo.

Contribución con la construcción del perfil gerencial de
instituciones educativas en Venezuela.
Problema y objetivos
Toma de decisiones enmarcada en apoyo y asesoría
permanente. Trabajo en equipo para la adecuada
instrumentación de los programas educativos.

Evidencia de reuniones evaluativas tanto individuales
como grupales efectuadas en las distintas fases del año
escolar.

Aumento de la matrícula escolar al finalizar el año escolar
2006-2007 de 135 a 264 estudiantes. Supone que el
servicio ofrecido respondió a las expectativas de los
representantes, a pesar del cambio institucional
protagonizado.
Problema y objetivos
El análisis de las decisiones tomadas por las figuras de
liderazgo en el año escolar 2006-2007, permite delinear el
rol del líder pedagógico en organizaciones inteligentes.

Evidencia de toma de decisiones y de revisión estratégica
 con énfasis en las relaciones humanas, el trabajo en
equipo y la aceptación del cambio.

Fusión violenta, manejo de contingencia, incertidumbre y
turbulencia, trabajado a través del modelo organizacional
participativo.
Problema y objetivos

 Cambio de grandísimas proporciones con
 apoyo de todos los actores en el proceso


Voto de confianza, compromiso personal y
profesional y dinámica de acción gerencial
basada en el aprendizaje mutuo y colaborativo,
propios de los desafíos de la gestión educativa
de cara al siglo XXI, dan prueba de un proceso
de cambio en proyección positiva.
Problema y objetivos

La comprobación científica sobre el análisis institucional, el estudio del
cambio, el rol del liderazgo y la toma de decisiones en el Centro
Preescolar Puki-Puki Playground, año escolar 2006-2007, es un:


          APORTE AL EJERCICIO DEL PENSAMIENTO EN LIBERTAD Y
        REFERENCIA EN EL ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
        PARA LA HISTORIA EDUCATIVA VENEZOLANA DEL SIGLO XXI.
Problema y objetivos




          Lic. María Antonieta Angarita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESIC
Conferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESICConferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESIC
Conferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESIC
Escalae
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiyiramilena
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
James Montoro Morales
 
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado BarrosoInforme de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
UNSA
 
Rutas matematica-iv (1)
Rutas matematica-iv (1)Rutas matematica-iv (1)
Rutas matematica-iv (1)
Teresa Vilchez
 

La actualidad más candente (6)

Conferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESIC
Conferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESICConferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESIC
Conferencia curso PSDIE dirección de organizaciones educativas en ESIC
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
 
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado BarrosoInforme de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Rutas matematica-iv (1)
Rutas matematica-iv (1)Rutas matematica-iv (1)
Rutas matematica-iv (1)
 

Similar a Estrategias de mejoramiento institucional

Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
LilianHernandezCruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbVeronica Cruz
 
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptxNME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
MikyAureo
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Camilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptalCamilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptalÓscar Toloza
 
Camilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptalCamilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptalÓscar Toloza
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Pci modificado.-1
Pci modificado.-1Pci modificado.-1
Pci modificado.-1
Daisy Julca Juarez
 
PONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONESPONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONES
Nolberto Leyva Aguilar
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogicaguest975e56
 
Ii encuentro articulacion ok
Ii encuentro articulacion  okIi encuentro articulacion  ok
Ii encuentro articulacion okalvarodiaz01
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
Danielacolngarduo
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 

Similar a Estrategias de mejoramiento institucional (20)

Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptxNME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Camilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptalCamilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptal
 
Camilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptalCamilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptal
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Pci modificado.-1
Pci modificado.-1Pci modificado.-1
Pci modificado.-1
 
PONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONESPONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONES
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
 
Ii encuentro articulacion ok
Ii encuentro articulacion  okIi encuentro articulacion  ok
Ii encuentro articulacion ok
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 

Más de María Antonieta Angarita Sergent

Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría UFrases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
María Antonieta Angarita Sergent
 
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
María Antonieta Angarita Sergent
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
María Antonieta Angarita Sergent
 
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
 Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
María Antonieta Angarita Sergent
 
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptxCongreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx
María Antonieta Angarita Sergent
 
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdfTeatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf
María Antonieta Angarita Sergent
 
Círculo de escucha profunda
Círculo de escucha profundaCírculo de escucha profunda
Círculo de escucha profunda
María Antonieta Angarita Sergent
 
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola. Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
María Antonieta Angarita Sergent
 
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloPropuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
María Antonieta Angarita Sergent
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
María Antonieta Angarita Sergent
 
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
María Antonieta Angarita Sergent
 
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
María Antonieta Angarita Sergent
 
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
María Antonieta Angarita Sergent
 
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
María Antonieta Angarita Sergent
 
Manejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimirManejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimir
María Antonieta Angarita Sergent
 
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_iiTeoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
María Antonieta Angarita Sergent
 
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
María Antonieta Angarita Sergent
 
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
María Antonieta Angarita Sergent
 
Apreciaciones Sobre Economía y Educación en Venezuela
Apreciaciones Sobre Economía y Educación  en VenezuelaApreciaciones Sobre Economía y Educación  en Venezuela
Apreciaciones Sobre Economía y Educación en Venezuela
María Antonieta Angarita Sergent
 
La Venezuela de Marianto
La Venezuela de MariantoLa Venezuela de Marianto
La Venezuela de Marianto
María Antonieta Angarita Sergent
 

Más de María Antonieta Angarita Sergent (20)

Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría UFrases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
 
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
 
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
 Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
 
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptxCongreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx
 
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdfTeatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf
 
Círculo de escucha profunda
Círculo de escucha profundaCírculo de escucha profunda
Círculo de escucha profunda
 
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola. Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
 
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloPropuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
 
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
 
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
 
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
 
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
 
Manejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimirManejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimir
 
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_iiTeoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
 
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
 
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
 
Apreciaciones Sobre Economía y Educación en Venezuela
Apreciaciones Sobre Economía y Educación  en VenezuelaApreciaciones Sobre Economía y Educación  en Venezuela
Apreciaciones Sobre Economía y Educación en Venezuela
 
La Venezuela de Marianto
La Venezuela de MariantoLa Venezuela de Marianto
La Venezuela de Marianto
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Estrategias de mejoramiento institucional

  • 1. Problema y objetivos ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL EN EL CENTRO PREESCOLAR PUKI-PUKI AÑO ESCOLAR 2006-2007 Lic. María Antonieta Angarita
  • 2. Problema y objetivos Contenido • Planteamiento del problema • Objetivo de la investigación • Justificación de la investigación • Caracterización: Centro Preescolar Puki-Puki Playground Workshop Puki–Puki (Puki-Playground) • Hallazgos, conclusiones y recomendaciones
  • 3. Problema y objetivos Presentació n • Análisis de las estrategias de mejoramiento institucional luego de la fusión entre el Centro Preescolar Puki- Puki y Playground Workshop. • Gestión del cambio basado en la toma de decisiones y el liderazgo. • Planificación estratégica para el mejoramiento institucional. • Instructivo para el manejo del cambio.
  • 4. Problema y objetivos Fundamentación “Las instituciones educativas en la sociedad del conocimiento, deben tener una visión y misión GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO clara acorde a los tiempos post modernos, caracterizado por el VARIABLES PERMANENTES cambio y la negociación para la EN LASOCIEDAD DEL solución de los problemas. CONOCIMIENTO El hecho educativo es absolutamente cambiante, deben manejarse herramientas, estrategias y técnicas que permitan la adaptación a la vida del futuro”. (Angarita, 2007; p 1)
  • 5. Problema y objetivos Fundamentación “Para desarrollar ideas y propuestas que toquen significativamente a la educación de un país, hace falta “buenos GERENTE EDUCATIVO gerentes educativos”, INSTRUMENTO DE que desde el balcón de TRANSFORMACIÓN sus responsabilidades SOCIAL laborales, en un marco de libertad, diversidad e inclusión, sean instrumento de transformación y fusión social”. (Angarita, 2007; p 1)
  • 6. Problema y objetivos Justificación Gerente Educativo Líder de una Organización Inteligente Genera reacción en cadena Diagnostica y genera en pro de la excelencia el cambio institucional Conduce, motiva y lidera el espíritu de la institución. Conoce, analiza y evalúa las acciones para detectar Fortalezas Debilidades Oportunidades y Amenazas FODA
  • 7. Problema y objetivos Objetivos Analizar las Estrategias de Mejoramiento Institucional en el Centro Preescolar Puki-Puki •Determinar los componentes institucionales del Centro Preescolar Puki-Puki (Puki- Playground). •Estudiar las actividades vinculadas a la gestión de mejoramiento institucional en el Centro Preescolar Puki- Puki (Puki-Playground). Año escolar 2006-2007. •Caracterizar el estilo estratégico para el mejoramiento institucional en el Centro preescolar Puki-Puki
  • 8. Problema y objetivos Tipo de investigación Línea Abierta de Investigación Acción de tipo Cualitativa Etnográfica Gerente educativo como un ser humano que ejecuta roles, valores, y normas. Dinámica exploratoria del investigador. Aplicación de cuestionario a las figuras de liderazgo en las que se analizó la toma de decisiones y el análisis estratégico, en tres períodos del año escolar.
  • 9. Problema y objetivos Caracterización 2006-2007 2010-2011 PUKI-PUKI PLAYGROUND PUKI-PUKI PLAYGROUND Fundación 1982 1998 2006 Ubicación El Hatillo. El Hatillo. El Hatillo. Los Cerro Verde Los Naranjos Naranjos Edad de 9 meses a 6 1año a 1 año a alumnos años 3 años 6 años Idiomas Español Español Español que imparte Inglés Inglés Inglés Nivel Socio Medio-Alto Medio-Alto Medio-Alto económico
  • 10. Problema y objetivos Caracterización 2006-2007 2010-2011 PUKI-PUKI PLAYGROUND PUKI-PUKI PLAYGROUND Filosofía Piaget, Exp. sensoriales, Jesús, Simón Rodríguez, Montessori (Reggio), artísticas Ausubel, Vigotsky, Reggio, Vigotski y musicales. Highscope, POINT, Piaget. Aprendizaje social (Vigotsky), cognitivo (Piaget) Estilo Abierto y cerrado Integración familia Integración casa, familia, pedagógico y escuela comunidad y escuela. Nivel TSU y Lic. en TSU y Lic. en TSU , Lic. en Educación y profesional Educación y Educación y Psicopedagogía. de los Psicopedagogía Psicopedagogía Especialistas y gerentes educadores educativos. Pasantes y estudiantes.
  • 11. Problema y objetivos Caracterización 2006-2007 2010-2011 PUKI-PUKI PLAYGROUND PUKI-PUKI PLAYGROUND Compra/ -Bajo índice de -Requerimientos -Proyecto de expansión Venta inscripciones. administrativos ante como Escuela Básica. Razones -Dificultad para el MPPPE. contratar personal - Dificultades idóneo administrativas -Requerimientos Municipales. del MPPPE Matrícula 65 niños 75 niños 325 niños
  • 12. Problema y objetivos Hallazgos, recomendaciones y conclusiones FODA PUKI-PUKI PLAYGROUND 2007 FORTALEZAS DEBILIDADES . Imagen de seriedad. . Identidad administrativa y . Trabajo en equipo. legal. . Liderazgo institucional. .Turbulencia producto del cambio. . Personal altamente . Líneas de comunicación calificado. difusas producto de la . Actitud proactiva. fusión. Supervisión y . Currículum creativo. acompañamiento difuso. . Amplias instalaciones. . Resistencia al cambio. . Asesoría gerencial. . Tecnológica.
  • 13. Problema y objetivos Hallazgos, recomendaciones y conclusiones FODA PUKI-PUKI PLAYGROUND 2007 OPORTUNIDADES AMENAZAS . Capacidad de planta . Requerimientos y normativas física para recibir 400 del MPPPE. estudiantes en turno . Alto costo de alquiler y matutino, vespertino y en mantenimiento de las períodos vacacionales. instalaciones. . Oferta educativa . Inestabilidad político social novedosa y de calidad. que incide en la matrícula. . Alto costo de la vida. . Inseguridad.
  • 14. Problema y objetivos Hallazgos, recomendaciones y conclusiones Cambio en 5 Fases. Lewis (1947) Fases I y II: Descongelamiento (Septiembre-Diciembre 2006) Incertidumbre e inicio de gestión del cambio. Fase III y IV: Re congelamiento (Enero-Abril 2007) Transición, comienzo de sentido de cohesión. Fase V: Re congelamiento (Junio-Julio 2007) Inicio de estabilidad y proyección institucional).
  • 15. Problema y objetivos INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO Fase I inicial (Septiembre 2006) Descongelamiento. Manejo de la incertidumbre. Acciones producto de la toma de decisiones: •Información del cambio. •Comunicación individual y grupal para el manejo del cambio con todos los actores del proceso: personal y representantes. •Reestructuración de cargos y responsabilidades. •Facilitación de taller de integración. •Logística de ambientación y funcionamiento.
  • 16. Problema y objetivos INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO Fase II (Diciembre 2006) Descongelamiento y cambio. Inicio del cambio. Acciones producto de la toma de decisiones: . Revisión y organización pedagógica. . Organización administrativa laboral. . Organización administrativa ante el MPPPE. . Integración social entre todos los integrantes de la comunidad escolar. . Primer esfuerzo de evaluación institucional. . Proyecciones para el II trimestre.
  • 17. Problema y objetivos INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO Fase III (Enero 2007) Re congelamiento. Sentido de cohesión institucional. Transición. Acciones producto de la toma de decisiones: •Seguimiento y acompañamiento del ejercicio docente. • Continuación de regulación administrativa ante el Estado. • Revisión de funciones gerenciales. • Evaluación del personal. • Oferta de beneficios e incentivos laborales. • Estudio de conflicto laboral. • Apoyo estratégico para el manejo de conflicto laboral.
  • 18. Problema y objetivos INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO Fase IV (Abril 2007) Continuación fase de re congelamiento. Continuación del sentido de cohesión institucional. Acciones producto de la toma de decisiones: . Despido de docente de inglés. . Profundización de regularización administrativa y legal. . Continuación de proyecto pedagógico.
  • 19. Problema y objetivos INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL CAMBIO Fase V (Julio 2007) Re congelamiento. Estabilidad y proyección institucional. Acciones producto de la toma de decisiones: . Evaluación institucional (DOFA) . Cierre de actividades escolares. . Evento social de integración. . Proyección institucional para el año escolar 2007-2008. . Planificación de actividades de extensión escolar. . Planificación de actividades de mantenimiento de las instalaciones.
  • 20. Problema y objetivos Fusión como consecuencia de la necesidad de cambio. Proyección institucional a corto, mediano y largo plazo. Las razones de orden externo que ocasionaron la fusión como punto de encuentro en ambas instituciones, se vinculan al cumplimiento de requisitos administrativos. El Centro Preescolar Puki-Puki Playground, se convierte en núcleo de investigación y planificación del hecho educativo. Contribución con la construcción del perfil gerencial de instituciones educativas en Venezuela.
  • 21. Problema y objetivos Toma de decisiones enmarcada en apoyo y asesoría permanente. Trabajo en equipo para la adecuada instrumentación de los programas educativos. Evidencia de reuniones evaluativas tanto individuales como grupales efectuadas en las distintas fases del año escolar. Aumento de la matrícula escolar al finalizar el año escolar 2006-2007 de 135 a 264 estudiantes. Supone que el servicio ofrecido respondió a las expectativas de los representantes, a pesar del cambio institucional protagonizado.
  • 22. Problema y objetivos El análisis de las decisiones tomadas por las figuras de liderazgo en el año escolar 2006-2007, permite delinear el rol del líder pedagógico en organizaciones inteligentes. Evidencia de toma de decisiones y de revisión estratégica con énfasis en las relaciones humanas, el trabajo en equipo y la aceptación del cambio. Fusión violenta, manejo de contingencia, incertidumbre y turbulencia, trabajado a través del modelo organizacional participativo.
  • 23. Problema y objetivos Cambio de grandísimas proporciones con apoyo de todos los actores en el proceso Voto de confianza, compromiso personal y profesional y dinámica de acción gerencial basada en el aprendizaje mutuo y colaborativo, propios de los desafíos de la gestión educativa de cara al siglo XXI, dan prueba de un proceso de cambio en proyección positiva.
  • 24. Problema y objetivos La comprobación científica sobre el análisis institucional, el estudio del cambio, el rol del liderazgo y la toma de decisiones en el Centro Preescolar Puki-Puki Playground, año escolar 2006-2007, es un: APORTE AL EJERCICIO DEL PENSAMIENTO EN LIBERTAD Y REFERENCIA EN EL ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA HISTORIA EDUCATIVA VENEZOLANA DEL SIGLO XXI.
  • 25. Problema y objetivos Lic. María Antonieta Angarita