SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO MANEJAR EL DUELO.
Qué es el duelo:
Es la respuesta personal y subjetiva para afrontar una pérdida, se busca una vía de
sobrevivencia emocional y se retoma un sentido de vida. Involucra un trabajo consciente y si
no se elabora puede producir estancamiento.
Tipos de pérdidas:
1. Relacional: muerte, separación o abandono. Consecuencia: ansiedad por contactar a los
seres queridos.
2. Ambiental: incendios, desalojos, catástrofes. Tristeza, sensación de miedo.
3. Expectativas: Negocios, familia, trabajo. Consecuencia: Sensación de no ser aceptado o
querido.
4. Objetos: robos, pérdidas, desapariciones. Consecuencias: ansiedad, angustia.
5. Habilidades: vejez, amputaciones, capacidad física. Tristeza, baja autoestima. (Ejecutivos,
militares, deportistas).
6. Cuerpo: accidentes, amputaciones.
Consideraciones:
. Se entiende como “muerte”, la paralización de las funciones orgánicas.
. Los avances tecnológicos alejan la idea de la muerte, sin embargo, en otros casos puede
convertirse en perturbador: vidas dependiendo de un aparato.
. No nos preparan para las rupturas y la muerte y es lo único seguro que tenemos en la vida.
. La vida se fracciona “en cuadritos” y hay que reconstruirla. Reconstruir paradigmas.
. Un duelo normalmente dura de 1 a 3 años.
. En la actualidad hay demasiadas personas viviendo duelos en soledad.
. Todos los tipos de pérdida deben ser elaborados. Es fundamental vivir el proceso en
compañía.
. Cada persona lleva su propio proceso.
. Un niño antes de los 9 anos no entiende que el ser muerto no come ni bebe, etc.
. Las sociedades construyen su propia cultura sobre la muerte: creencias en el mas allá.
. Las personas arraigadas a lo material sufren más.
. Las familias repiten sus historias de duelos anteriores repitiendo patrones.
. Las muertes naturales son más fáciles de elaborar, dependerá del apego.
. Elaborar el duelo no es olvidar, es aprender. Los que se van solo cambian de estado.
. Se excluye a los niños de las situaciones de duelo.
Tipos de duelo:
1. Duelo anticipado. Enfermedades crónicas.
2. Duelo crónico. Depresión permanente.
3. Duelo suprimido. No aceptado.
4. Duelo ambiguo. Desapariciones.
5. Duelo no validado. Suicidio, sida, niños recién nacidos.
Síntomas presentes en el duelo:
Tristeza, aturdimiento, perplejidad, afecciones corporales, alteración del sueño, poca
concentración, negación, depresión, alucinaciones, rabia, culpa, apego, miedo, perdida del
sentido de la vida, se resquebraja el sistema de creencias.
Fases del duelo:
1. Negación: rebeldía. Anestesia.
2. Depresión: agobio, tristeza, abatimiento, soledad. Búsqueda de lo perdido,
desorganización.
3. Resignación: no hay nada que hacer, aceptación consciente, dolor. Reorganización, nueva
visión del mundo.
Cómo educar para entender el duelo:
1. Hacer juegos de separación en la infancia. (Cuentos, mascotas, viajes)
2. Revisar la actitud de la familia frente al duelo. Modelaje.
3. Incorporar la temática en escuelas. Trabajo triangulado.
Consideraciones:
0 a 2 años:
Separación percibida como abandono. La vida es movimiento, ahora hay inamovilidad.
Presencia de regresiones: descontrol de esfínteres, juegos repetitivos)
Recomendación: Mantener las rutinas, buscar cuidador sustituto. Reducir sonidos estridentes
que producen miedo.
3 a 5 años:
El niño no entiende que el cuerpo ya no funciona, presencia de variaciones de ánimo y
miedos nocturnos, síndrome de niño bueno/malo (culpa) Recomendaciones: recordar en
positivo luego de la fase de shock, reconocer el sentimiento del niño y ponerle nombre,
ejemplo: tienes rabia, acompañar en la noche, dar afecto físico constante, mantener la rutina.
6 a 8 años:
Entiende la irreversibilidad de los hechos, se muestra inquieto por el funeral, se muestra
inestable emocionalmente. Recomendaciones: validar el sentimiento del niño: te sientes
triste, compartir el duelo con el niño, mantener la rutina. Rituales de despedida.
9 a 11 años:
Entiende la irreversibilidad de la muerte, pero la percibe como mala. Emociones
exacerbadas. Sensación de abandono, resentimiento, no sabe que hacer con tanto dolor.
Recomendaciones: mantener rutinas, anticipar momentos para retomar seguridad,
incorporación mayor en rituales familiares, escucha activa, mantener rutina y límites.
Estrategias para el manejo del duelo:
1. Darse tiempo y permiso para normalizar la vida, evaluando lo que es valioso o no y
aceptando un nuevo estilo de vida y obteniendo crecimiento, conciencia y visión personal.
2. Reconocer la pérdida a nivel mental y emocional. Acercarse a la perdida, contarlo,
recordar lo sucedido.
3. Liberar todos los sentimientos. Entender el llanto como una herramienta de sobre
viviencia.
4. Desarrollar adaptabilidad, nuevas aptitudes.
5. Establecer nuevas relaciones y motivaciones.
6. Establecer metas diarias para activar motivación.
7. Reconocer y disfrutar los momentos alegres.
Como ayudar a superar el duelo:
Empatía con el doliente. Acompañar en el silencio.
1. Invitar a recordar,no a olvidar. Escuchar a la persona afectada. Preguntar:Qué sientes, qué
pasó, cómo pasó.
2. Buscar enlaces con personas significativas de la persona afectada para hacer puentes
emocionales. Hacerla sentir necesaria para ayudarla a reencontrar un nuevo sentido de vida.
3. Capacitar a la persona afectada en las nuevas ocupaciones que tendrá que hacer.
4. Acompañarla en rituales y ejercicios de visualización para desprenderse de los aspectos
inconclusos.
5. Fortalecer los lazos familiares y de amistades. Involucrar al doliente en rituales familiares.
6. Atender a la alimentación y el descanso del afectado.
7. Re vincular positivamente. Acercarlo a compañías en espacio de paz.
8. Ayudarlo a reconocer los pequeños momentos de alegría.
9. Ayudar a otros que han pasado por la misma circunstancia.
10. Estar DISPONIBLE para la persona afectada.
11. Abrazar. Se consideran 4 abrazos diarios para sobrevivir, 8 abrazos para sentirse bien y
12 para realizare como persona.
Interferencias para el manejo del duelo:
No caer en la tentación de consolar.
1. Preguntar al doliente POR QUÉ.
2. Expresar: No debió ser, debes ser fuerte, Dios lo quiso así, suerte que tienes otros hijos,
ahora él está feliz, trata de olvidar.
3. Tomar decisiones importantes sin haber elaborado el duelo. Nuevo embarazo, mudanza,
cambio de trabajo, matrimonio, etc.
Rituales:
Los rituales ayudan a aceptar y elaborar la pérdida.
Algunos rituales de despedida:
1. Escribir carta, quemarla.
2. Globo de helio.
3. Encuentros sociales en donde se habla de la persona fallecida, lo aprendido, su legado, etc.
4. Expresión artística. Dibujar, cantar, escribir:
5. Hacer caja de recuerdos.
Decálogo:
1. Darse tiempo y permiso para elaborar el duelo.
2. Sea usted mismo, no lo que los demás quieren que usted sea.
3. Reconozca que es vulnerable.
4. Ayúdese médicamente si es necesario con apoyo médico.
5. Ayúdese de familiares que han pasado por esto.
6. Valore lo esencial en su vida.
7. Celebrar lo bueno por encima del dolor vivido.
8. Fortalezca los vínculos.
9. Elabore tareas.
10. Ayude a otros a superar las perdidas.
NO LE HAGAN CASO A LOS LOCOS
Morir es recibir un título universitario que permite
seguir un post grado más cerca del Jefe si se hace
correctamente y si es así, ¿quién no lo desea cuando
se aspira a seguir subiendo en la profesión del alma?
Hijos, deben aprender a ver con el corazón, con la
emoción, esa es la manera de no dejarme de ver
jamás aunque físicamente me tenga que marchar
algún día. Si conservan esas facultades, pocas veces
sentirán desespero por mi ausencia.
Se que si yo no estuviera, Dios se ocuparía de enviar
cada día, mis actos y mi amor a través de las
personas que los traten de ayudar. La protección,
amor y compañía de toda la familia estarán
inspirados por mí, seré yo quien les estaré hablando.
Estas no son palabras de resignación,
crean en mí, ¡No le hagan caso a los
locos!
María Antonieta Angarita
QUE BELLO ES MORIR CUANDO BIEN SE HA SABIDO VIVIR.
INVENTEMOS UN CIELO JUNTOS
Bibliografía
Rojas Santiago. (2009). Manejo del Duelo. Resumen audio libro.
Keller Luisa Elena, (2010). Manejo del Duelo. UNIMET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Mario Guerra
 
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Valeria Casillas
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
Ana_Fuentes
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo
David
 

La actualidad más candente (20)

Duelo miriam
Duelo miriamDuelo miriam
Duelo miriam
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
 
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
 
Adultosmayores
AdultosmayoresAdultosmayores
Adultosmayores
 
DUELO LOS RITOS Y EL DUELO. Vivir tras la pérdida - VALENTÍN RODIL GAVALA.pdf
DUELO LOS RITOS Y EL DUELO. Vivir tras la pérdida - VALENTÍN RODIL GAVALA.pdfDUELO LOS RITOS Y EL DUELO. Vivir tras la pérdida - VALENTÍN RODIL GAVALA.pdf
DUELO LOS RITOS Y EL DUELO. Vivir tras la pérdida - VALENTÍN RODIL GAVALA.pdf
 
El duelo y el cancer de mama
El duelo y el cancer de mamaEl duelo y el cancer de mama
El duelo y el cancer de mama
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
 
4. fases del duelo
4. fases del duelo4. fases del duelo
4. fases del duelo
 
El Duelo
El DueloEl Duelo
El Duelo
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
 
Duelo (1)
Duelo (1)Duelo (1)
Duelo (1)
 
Afrontamiento de la muerte en el niño
Afrontamiento de la muerte en el niñoAfrontamiento de la muerte en el niño
Afrontamiento de la muerte en el niño
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser queridoProceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
 
Duelo y depresion
Duelo y depresionDuelo y depresion
Duelo y depresion
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de dueloGuía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
 

Similar a Manejo del duelo para imprimir

Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
heracliteo
 
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el dueloComo ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
123456ea
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
Jeisela1
 

Similar a Manejo del duelo para imprimir (20)

Neimeyer aprender-de-la-perdida
Neimeyer aprender-de-la-perdidaNeimeyer aprender-de-la-perdida
Neimeyer aprender-de-la-perdida
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
gestionando el duelo (1).pptx
gestionando el duelo (1).pptxgestionando el duelo (1).pptx
gestionando el duelo (1).pptx
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el dueloComo ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
 
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptxcuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
PPT Hablemos de duelo.pptx
PPT Hablemos de duelo.pptxPPT Hablemos de duelo.pptx
PPT Hablemos de duelo.pptx
 
Dolua B04 Barakaldo
Dolua B04 BarakaldoDolua B04 Barakaldo
Dolua B04 Barakaldo
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Bolea.ppt
 
DUELO.pdf
DUELO.pdfDUELO.pdf
DUELO.pdf
 
duelo
dueloduelo
duelo
 
Tanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptxTanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptx
 
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptxPRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 

Más de María Antonieta Angarita Sergent

Más de María Antonieta Angarita Sergent (20)

Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría UFrases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
Frases Relevantes de Otto Scharmer, creador de la Teoría U
 
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
Incertidumbre y certeza. De las Luchas a La Paz.
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
 
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
 Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
Reflexiones sobre Conciencia ecológica. Resignificando la vida..pptx
 
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptxCongreso de Psicología Positiva 2022.pptx
Congreso de Psicología Positiva 2022.pptx
 
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdfTeatro de Presencia Social 2022-1.pdf
Teatro de Presencia Social 2022-1.pdf
 
Círculo de escucha profunda
Círculo de escucha profundaCírculo de escucha profunda
Círculo de escucha profunda
 
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola. Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
Prototipo: Laboratorio Venezuela Híkola.
 
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloPropuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
 
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
Social Innovation Lab Venezuela Híkola UNIMET 2021
 
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
Recursos Tecnológicos para Adaptar en Impartir el Programa de Liderazgo en lí...
 
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
Sesión de cierre Laboratorio de Innovación Social Venezuela Híkola UNIMET 2021
 
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
Laboratorio de innovación social Venezuela Híkola 2021. Escuchando a Venezuel...
 
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_iiTeoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
 
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
 
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
Teoria ""U"" en Venezuela. Liderazgo Innovación y Cambio desde el Futuro Emer...
 
Apreciaciones Sobre Economía y Educación en Venezuela
Apreciaciones Sobre Economía y Educación  en VenezuelaApreciaciones Sobre Economía y Educación  en Venezuela
Apreciaciones Sobre Economía y Educación en Venezuela
 
La Venezuela de Marianto
La Venezuela de MariantoLa Venezuela de Marianto
La Venezuela de Marianto
 
Tiranos víctimas e indiferentes
Tiranos víctimas e indiferentes Tiranos víctimas e indiferentes
Tiranos víctimas e indiferentes
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 

Manejo del duelo para imprimir

  • 1. CÓMO MANEJAR EL DUELO. Qué es el duelo: Es la respuesta personal y subjetiva para afrontar una pérdida, se busca una vía de sobrevivencia emocional y se retoma un sentido de vida. Involucra un trabajo consciente y si no se elabora puede producir estancamiento. Tipos de pérdidas: 1. Relacional: muerte, separación o abandono. Consecuencia: ansiedad por contactar a los seres queridos. 2. Ambiental: incendios, desalojos, catástrofes. Tristeza, sensación de miedo. 3. Expectativas: Negocios, familia, trabajo. Consecuencia: Sensación de no ser aceptado o querido. 4. Objetos: robos, pérdidas, desapariciones. Consecuencias: ansiedad, angustia. 5. Habilidades: vejez, amputaciones, capacidad física. Tristeza, baja autoestima. (Ejecutivos, militares, deportistas). 6. Cuerpo: accidentes, amputaciones. Consideraciones: . Se entiende como “muerte”, la paralización de las funciones orgánicas. . Los avances tecnológicos alejan la idea de la muerte, sin embargo, en otros casos puede convertirse en perturbador: vidas dependiendo de un aparato. . No nos preparan para las rupturas y la muerte y es lo único seguro que tenemos en la vida. . La vida se fracciona “en cuadritos” y hay que reconstruirla. Reconstruir paradigmas. . Un duelo normalmente dura de 1 a 3 años. . En la actualidad hay demasiadas personas viviendo duelos en soledad. . Todos los tipos de pérdida deben ser elaborados. Es fundamental vivir el proceso en compañía. . Cada persona lleva su propio proceso. . Un niño antes de los 9 anos no entiende que el ser muerto no come ni bebe, etc. . Las sociedades construyen su propia cultura sobre la muerte: creencias en el mas allá. . Las personas arraigadas a lo material sufren más. . Las familias repiten sus historias de duelos anteriores repitiendo patrones. . Las muertes naturales son más fáciles de elaborar, dependerá del apego. . Elaborar el duelo no es olvidar, es aprender. Los que se van solo cambian de estado. . Se excluye a los niños de las situaciones de duelo. Tipos de duelo: 1. Duelo anticipado. Enfermedades crónicas. 2. Duelo crónico. Depresión permanente. 3. Duelo suprimido. No aceptado. 4. Duelo ambiguo. Desapariciones. 5. Duelo no validado. Suicidio, sida, niños recién nacidos. Síntomas presentes en el duelo: Tristeza, aturdimiento, perplejidad, afecciones corporales, alteración del sueño, poca concentración, negación, depresión, alucinaciones, rabia, culpa, apego, miedo, perdida del sentido de la vida, se resquebraja el sistema de creencias. Fases del duelo: 1. Negación: rebeldía. Anestesia. 2. Depresión: agobio, tristeza, abatimiento, soledad. Búsqueda de lo perdido, desorganización.
  • 2. 3. Resignación: no hay nada que hacer, aceptación consciente, dolor. Reorganización, nueva visión del mundo. Cómo educar para entender el duelo: 1. Hacer juegos de separación en la infancia. (Cuentos, mascotas, viajes) 2. Revisar la actitud de la familia frente al duelo. Modelaje. 3. Incorporar la temática en escuelas. Trabajo triangulado. Consideraciones: 0 a 2 años: Separación percibida como abandono. La vida es movimiento, ahora hay inamovilidad. Presencia de regresiones: descontrol de esfínteres, juegos repetitivos) Recomendación: Mantener las rutinas, buscar cuidador sustituto. Reducir sonidos estridentes que producen miedo. 3 a 5 años: El niño no entiende que el cuerpo ya no funciona, presencia de variaciones de ánimo y miedos nocturnos, síndrome de niño bueno/malo (culpa) Recomendaciones: recordar en positivo luego de la fase de shock, reconocer el sentimiento del niño y ponerle nombre, ejemplo: tienes rabia, acompañar en la noche, dar afecto físico constante, mantener la rutina. 6 a 8 años: Entiende la irreversibilidad de los hechos, se muestra inquieto por el funeral, se muestra inestable emocionalmente. Recomendaciones: validar el sentimiento del niño: te sientes triste, compartir el duelo con el niño, mantener la rutina. Rituales de despedida. 9 a 11 años: Entiende la irreversibilidad de la muerte, pero la percibe como mala. Emociones exacerbadas. Sensación de abandono, resentimiento, no sabe que hacer con tanto dolor. Recomendaciones: mantener rutinas, anticipar momentos para retomar seguridad, incorporación mayor en rituales familiares, escucha activa, mantener rutina y límites. Estrategias para el manejo del duelo: 1. Darse tiempo y permiso para normalizar la vida, evaluando lo que es valioso o no y aceptando un nuevo estilo de vida y obteniendo crecimiento, conciencia y visión personal. 2. Reconocer la pérdida a nivel mental y emocional. Acercarse a la perdida, contarlo, recordar lo sucedido. 3. Liberar todos los sentimientos. Entender el llanto como una herramienta de sobre viviencia. 4. Desarrollar adaptabilidad, nuevas aptitudes. 5. Establecer nuevas relaciones y motivaciones. 6. Establecer metas diarias para activar motivación. 7. Reconocer y disfrutar los momentos alegres. Como ayudar a superar el duelo: Empatía con el doliente. Acompañar en el silencio. 1. Invitar a recordar,no a olvidar. Escuchar a la persona afectada. Preguntar:Qué sientes, qué pasó, cómo pasó. 2. Buscar enlaces con personas significativas de la persona afectada para hacer puentes emocionales. Hacerla sentir necesaria para ayudarla a reencontrar un nuevo sentido de vida. 3. Capacitar a la persona afectada en las nuevas ocupaciones que tendrá que hacer. 4. Acompañarla en rituales y ejercicios de visualización para desprenderse de los aspectos inconclusos. 5. Fortalecer los lazos familiares y de amistades. Involucrar al doliente en rituales familiares. 6. Atender a la alimentación y el descanso del afectado. 7. Re vincular positivamente. Acercarlo a compañías en espacio de paz. 8. Ayudarlo a reconocer los pequeños momentos de alegría. 9. Ayudar a otros que han pasado por la misma circunstancia. 10. Estar DISPONIBLE para la persona afectada.
  • 3. 11. Abrazar. Se consideran 4 abrazos diarios para sobrevivir, 8 abrazos para sentirse bien y 12 para realizare como persona. Interferencias para el manejo del duelo: No caer en la tentación de consolar. 1. Preguntar al doliente POR QUÉ. 2. Expresar: No debió ser, debes ser fuerte, Dios lo quiso así, suerte que tienes otros hijos, ahora él está feliz, trata de olvidar. 3. Tomar decisiones importantes sin haber elaborado el duelo. Nuevo embarazo, mudanza, cambio de trabajo, matrimonio, etc. Rituales: Los rituales ayudan a aceptar y elaborar la pérdida. Algunos rituales de despedida: 1. Escribir carta, quemarla. 2. Globo de helio. 3. Encuentros sociales en donde se habla de la persona fallecida, lo aprendido, su legado, etc. 4. Expresión artística. Dibujar, cantar, escribir: 5. Hacer caja de recuerdos. Decálogo: 1. Darse tiempo y permiso para elaborar el duelo. 2. Sea usted mismo, no lo que los demás quieren que usted sea. 3. Reconozca que es vulnerable. 4. Ayúdese médicamente si es necesario con apoyo médico. 5. Ayúdese de familiares que han pasado por esto. 6. Valore lo esencial en su vida. 7. Celebrar lo bueno por encima del dolor vivido. 8. Fortalezca los vínculos. 9. Elabore tareas. 10. Ayude a otros a superar las perdidas. NO LE HAGAN CASO A LOS LOCOS Morir es recibir un título universitario que permite seguir un post grado más cerca del Jefe si se hace correctamente y si es así, ¿quién no lo desea cuando se aspira a seguir subiendo en la profesión del alma? Hijos, deben aprender a ver con el corazón, con la emoción, esa es la manera de no dejarme de ver jamás aunque físicamente me tenga que marchar algún día. Si conservan esas facultades, pocas veces sentirán desespero por mi ausencia. Se que si yo no estuviera, Dios se ocuparía de enviar cada día, mis actos y mi amor a través de las personas que los traten de ayudar. La protección, amor y compañía de toda la familia estarán inspirados por mí, seré yo quien les estaré hablando.
  • 4. Estas no son palabras de resignación, crean en mí, ¡No le hagan caso a los locos! María Antonieta Angarita QUE BELLO ES MORIR CUANDO BIEN SE HA SABIDO VIVIR. INVENTEMOS UN CIELO JUNTOS Bibliografía Rojas Santiago. (2009). Manejo del Duelo. Resumen audio libro. Keller Luisa Elena, (2010). Manejo del Duelo. UNIMET