SlideShare una empresa de Scribd logo
AULAVIRTUAL




   Estrategias de seguimiento y
acompañamiento en la tutoría virtual

                  Luis Antonio Uribe Peña
En cualquier proceso de tutoría virtual, la comunicación se
constituye como uno de los elementos que aporta mayor
significatividad y calidad a los procesos educativos.

Por otro lado, teniendo en cuenta que la tarea encomendada al
tutor no es fácil, se propone la necesidad de compartir y
reflexionar a cerca de las estrategias que el tutor podría aplicar
para el acompañamiento y seguimiento de los participantes.

Las siguientes diapositivas muestran algunas estrategias que
ayudarán al Tutor Virtual a cumplir con su función orientadora.
Estrategias de
acompañamiento
Las metas del acompañamiento tiene la clara intención de facilitar el
logro de un desempeño sobresaliente y potenciar el talento del
estudiante, y de esta manera el lograr de los objetivos del EVA.

El acompañamiento involucra:
 Dar información y clarificar las dudas referentes a los contenidos.
 Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de los
   estudiantes.
 Informar de los resultados y brindar retroalimentación oportuna.
 Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la
   calidad del trabajo que se está desarrollando en red.

A continuación se muestra distintas estrategias de comunicación
sincrónica y asincrónicas.
El sistema de tutoría síncrona es a través de la interacción entre
interlocutores mediante una coincidencia temporal, haciendo posible
la comunicación y respuesta inmediata.

Tenemos los siguientes:
 Chat.
 Videoconferencia
En ambos casos comprende una conversación en tiempo real a través
de texto, audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente
permiten el intercambio de información a través de archivos.

Entre las herramientas tenemos: Ms Messenger, LiveMeeting, Spyke.

También se cuenta con plataformas de gestión tutorial como el
Blackboard Iluminate, el cual permite al participante compartir sus
aplicativos en tiempo real y de esta forma obtener un asesoramiento
especializado.
El sistema de tutoría asíncrona no requieren coincidencia temporal
para llevar a cabo la comunicación, por lo tanto no fomentan una
respuesta inmediata, pero si es posible consultarlos a posteriori.

Tenemos los siguientes:
 Foros. Espacio de comunicación con todos los miembros de un
   grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en
   particular para luego poder ser replicada si fuese necesario.

 Correo Electrónico. Almacén de mensajes enviados por otros
  usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de la misma a
  otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información
  anexada al mensaje a través de archivos.

 FAQ (Frequently Asked Question / Preguntas frecuentes).
  conforman un espacio donde se da una explicación detallada de
  las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
Estrategias de
 Seguimiento
El seguimiento involucra:
 Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.
 Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades
   realizadas.
 Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel
   adecuado.
 Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y
   facilitarle estrategias de mejora y cambio.


A continuación se muestra distintas herramientas para la gestión del
seguimiento del estudiante.
Independientemente de la plataforma que se utilice para el
aprendizaje virtual, se cuenta con las siguientes herramientas para el
seguimiento de los aprendizajes del estudiante.

Tenemos los siguientes módulos:
 Calificaciones. En el cual encontraremos un resumen de los
   puntajes obtenidos por los estudiantes.

 Participantes. Aquí encontraremos información detallada del
  estudiante.

 Informes de actividad. Es un conjunto de reportes que muestran
  la participación del estudiante dentro de la plataforma de
  aprendizaje virtual.
Conclusiones
 La educación virtual demanda mostrar trabajo y resultados en
  materia de calidad.
 El tutor en la educación virtual es factor clave del éxito de esta
  modalidad educativa.
 Se requieren diseñar estrategias creativas, innovadoras que
  ayuden al tutor virtual a tener un mejoramiento continuo en su
  desempeño.
 Es necesario diseñar estrategias centradas en las necesidades
  identificadas en el grupo de estudiantes.
 Establecer el diálogo y el respeto como criterios centrales de
  construcción de acuerdos y transferencia de aprendizajes entre el
  tutor y el estudiante.
Bibliografía
 Material de apoyo correspondiente al modulo IV.
  Curso: Tutoría en entornos virtuales
  Aula Virtual de PerúEduca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial 3 - Navegabilidad del AVA
Tutorial 3 - Navegabilidad del AVATutorial 3 - Navegabilidad del AVA
Tutorial 3 - Navegabilidad del AVA
SistemadeEstudiosMed
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualLuchinFlores
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
Williams Dávila Espinoza
 
Del Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente VirtualDel Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente Virtual
SistemadeEstudiosMed
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualmily Fernández
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríajanethmarcelo
 
Generalidades English Dot Works
Generalidades English Dot WorksGeneralidades English Dot Works
Generalidades English Dot Works
Melina Montoya
 
Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015
Teofila Romero Guzman
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
betasoft
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Explorando plataforma curso ingles 1
Explorando plataforma  curso ingles 1Explorando plataforma  curso ingles 1
Explorando plataforma curso ingles 1
Liliana Sierra
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Diego Rojas
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Williams Dávila Espinoza
 
Recurso Foro en Moodle
Recurso Foro en MoodleRecurso Foro en Moodle
Recurso Foro en Moodle
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (15)

Tutorial 3 - Navegabilidad del AVA
Tutorial 3 - Navegabilidad del AVATutorial 3 - Navegabilidad del AVA
Tutorial 3 - Navegabilidad del AVA
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 
Del Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente VirtualDel Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente Virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Generalidades English Dot Works
Generalidades English Dot WorksGeneralidades English Dot Works
Generalidades English Dot Works
 
Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Explorando plataforma curso ingles 1
Explorando plataforma  curso ingles 1Explorando plataforma  curso ingles 1
Explorando plataforma curso ingles 1
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Recurso Foro en Moodle
Recurso Foro en MoodleRecurso Foro en Moodle
Recurso Foro en Moodle
 

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutorial virtua

Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualDebora Sanch Villa Norte
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualRAFAEL CANTURIN
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Nicolas Calsina Tito
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
Gloriarufina
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual gGloriarufina
 
Modulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosModulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosJaime Marcos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Omar Noel Vasquez Tincopa
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivoBk Huerta
 
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardoDiapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardo
I.E Cesar vallej
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualYasmani Quispe Zúñiga
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
ineselena
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtualolguin01
 
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finalConsolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finaldaniryscaldera1987
 
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Seguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtualSeguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
edidson fuentes
 

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutorial virtua (20)

Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Funciones del- tutor- virtual g
Funciones  del- tutor- virtual gFunciones  del- tutor- virtual g
Funciones del- tutor- virtual g
 
Modulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosModulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutores
 
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardoDiapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finalConsolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
 
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Seguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtualSeguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutorial virtua

  • 1. AULAVIRTUAL Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual Luis Antonio Uribe Peña
  • 2. En cualquier proceso de tutoría virtual, la comunicación se constituye como uno de los elementos que aporta mayor significatividad y calidad a los procesos educativos. Por otro lado, teniendo en cuenta que la tarea encomendada al tutor no es fácil, se propone la necesidad de compartir y reflexionar a cerca de las estrategias que el tutor podría aplicar para el acompañamiento y seguimiento de los participantes. Las siguientes diapositivas muestran algunas estrategias que ayudarán al Tutor Virtual a cumplir con su función orientadora.
  • 4. Las metas del acompañamiento tiene la clara intención de facilitar el logro de un desempeño sobresaliente y potenciar el talento del estudiante, y de esta manera el lograr de los objetivos del EVA. El acompañamiento involucra:  Dar información y clarificar las dudas referentes a los contenidos.  Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de los estudiantes.  Informar de los resultados y brindar retroalimentación oportuna.  Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del trabajo que se está desarrollando en red. A continuación se muestra distintas estrategias de comunicación sincrónica y asincrónicas.
  • 5. El sistema de tutoría síncrona es a través de la interacción entre interlocutores mediante una coincidencia temporal, haciendo posible la comunicación y respuesta inmediata. Tenemos los siguientes:  Chat.  Videoconferencia En ambos casos comprende una conversación en tiempo real a través de texto, audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente permiten el intercambio de información a través de archivos. Entre las herramientas tenemos: Ms Messenger, LiveMeeting, Spyke. También se cuenta con plataformas de gestión tutorial como el Blackboard Iluminate, el cual permite al participante compartir sus aplicativos en tiempo real y de esta forma obtener un asesoramiento especializado.
  • 6. El sistema de tutoría asíncrona no requieren coincidencia temporal para llevar a cabo la comunicación, por lo tanto no fomentan una respuesta inmediata, pero si es posible consultarlos a posteriori. Tenemos los siguientes:  Foros. Espacio de comunicación con todos los miembros de un grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en particular para luego poder ser replicada si fuese necesario.  Correo Electrónico. Almacén de mensajes enviados por otros usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de la misma a otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información anexada al mensaje a través de archivos.  FAQ (Frequently Asked Question / Preguntas frecuentes). conforman un espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
  • 8. El seguimiento involucra:  Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.  Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.  Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel adecuado.  Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio. A continuación se muestra distintas herramientas para la gestión del seguimiento del estudiante.
  • 9. Independientemente de la plataforma que se utilice para el aprendizaje virtual, se cuenta con las siguientes herramientas para el seguimiento de los aprendizajes del estudiante. Tenemos los siguientes módulos:  Calificaciones. En el cual encontraremos un resumen de los puntajes obtenidos por los estudiantes.  Participantes. Aquí encontraremos información detallada del estudiante.  Informes de actividad. Es un conjunto de reportes que muestran la participación del estudiante dentro de la plataforma de aprendizaje virtual.
  • 11.  La educación virtual demanda mostrar trabajo y resultados en materia de calidad.  El tutor en la educación virtual es factor clave del éxito de esta modalidad educativa.  Se requieren diseñar estrategias creativas, innovadoras que ayuden al tutor virtual a tener un mejoramiento continuo en su desempeño.  Es necesario diseñar estrategias centradas en las necesidades identificadas en el grupo de estudiantes.  Establecer el diálogo y el respeto como criterios centrales de construcción de acuerdos y transferencia de aprendizajes entre el tutor y el estudiante.
  • 13.  Material de apoyo correspondiente al modulo IV. Curso: Tutoría en entornos virtuales Aula Virtual de PerúEduca