SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias didácticas
Estrategia Descripción
Lluvia de ideas Estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce
acerca de un tema determinado. Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o
escrita, debe existir un moderador.
Cuadro sinóptico Es una representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica, los
conceptos y sus relaciones. Se organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en
un orden jerárquico. Se utilizan llaves para clasificar la información.
Diagramas Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de n proceso informativo.
Induce al estudiante a organizar la información mentalmente, permitiendo identificar las ideas
principales y las subordinadas. Sus dos tipos son: radial y de árbol.
PNI (Positivo, negativo,
interesante)
Es una estrategia que permite expresar el mayor número de ideas que se generan sobre un
evento. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo. Plantea
ideas sobre un tema, positivas y negativas. Plantea dudas, preguntas y aspectos curiosos. Es útil
para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos, y para permitir la toma de decisiones
fundamentadas.
Aprendizajes esperados Enunciados educativos que describen con claridad las actividades de aprendizaje a propósito de
determinados contenidos curriculares, así como los efectos esperados que se pretenden conseguir
en el aprendizaje de los alumnos al finalizar un ciclo escolar. Con este se conoce la finalidad y
alcance del material y cómo manejarlo, además el alumno sabe qué se espera de él al terminar de
revisar el material y el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo.
Línea del tiempo Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o acontecimientos más importantes de na
época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.
Ilustraciones Como fotografías, medios gráficos, etc., estos recursos por si mismos son interesantes, por lo que
pueden llamar la atención o distraer. Dirigen y mantienen la atención de los alumnos, permite una
explicación mas clara, favorece la retención de la información, permite integrar, en un todo,
clarificar y organizar la información, promover y mejorar el interés y la motivación de los
educandos.
Mnemotecnia Estrategia que se utiliza para recordar contenidos o información mediante el establecimiento de
relaciones, donde se asigna un significado personal a los elementos que se desean recordar.
Preguntas intercaladas Se plantean al alumno a los largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención
facilitar el aprendizaje. Mantiene la atención y el nivel de “activación” del estudiante a lo largo del
estudio de un material, dirigir sus conductas de estudio hacia la información más relevante,
favorece la práctica y reflexión sobre la información que se ha de aprender y favorece el
aprendizaje significativo del contenido.
Pistas tipográficas y
discursivas
Las pistas tipográficas se refieren a los “avisos” que se dan durante el texto para organizar o
enfatizar ciertos elementos de la información contenida, como por ejemplo uno de distintos tipos de
letras, negritas, etc., las pistas discursivas las utiliza el profesor para descartar alguna información
o hacer algún comentario enfático, en su discurso o explicaciones, como por ejemplo el manejo de
la voz. El alumno mantiene la atención e interés, detecta la información principal y realiza
codificación selectiva.
Resúmenes Es una versión breve del contenido que habrá de aprenderse, donde se enfatizan los pintos
sobresalientes de la información. Permite al alumno ubicar dentro de la estructura general del
material que habrá de aprender, enfatizar la información importante, organizar, integrar y
consolidar la información adquirida por el alumno y facilita si aprendizaje por efecto de la repetición
y familiarización con el contenido.
Organizadores previos Es un material introductorio compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de mator
nivel de inclusión y generalidad que la información nueva que los alumnos deben aprender. Su
función principal consiste en proponer un contexto ideacional que permita tender un puente entre o
que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para aprender significativamente los nuevos
contenidos curriculares.
Analogías Se usan frecuentemente, cada nueva experiencia tendemos a relacionarlo a un conjunto de
experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Sus funciones son incrementar la
efectividad de la comunicación, proporcionar experiencias concretas o directas que preparan al
alumno para experiencias abstractas y complejas, favorecer el aprendizaje significativo a través de
la familiarización y concretización de la información y mejorar la comprensión de contenidos
complejos y abstractos.
Mapas cognitivos Es una jerarquía de diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual, estructurada por
varias proposiciones y palabras de enlace. Le sirven al docente para presentarle al aprendiz el
significado conceptual de los contenidos curriculares que este aprenderá está aprendiendo o ya ha
aprendido. Permite representar gráficamente los conceptos curriculares, con esto el alumno
aprende los conceptos, relacionándolos entre si según dos códigos de procesamiento visual y
lingüístico.
Síntesis Constituyen una redacción escrita, producto de la identificación de las ideas principales de un
texto, con la interpretación personal de este, eliminando la información poco relevante.
Estructuras textuales Los textos poseen una estructuración retórica que les proporciona organización, direccionalidad y
sentido. Dicha organización de las ideas contenidas en el texto suelen ser llamadas estructura,
patrón o superestructura textual. En la actualidad se conocen con un cierto grado de detalle las
estructuras de los textos narrativos (historias, cuentos, fábulas, etc.), de los textos expositivos
(colección, secuencia, comparación-contraste, causa efecto o covariación y problema-solución o
aclaratorio) y de los textos argumentativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Didier Salvador May Corona
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizajejesi_naye
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAngel Torres
 
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje SignificativoEstrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje Significativoalmafelisa
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe
 
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadorasCreación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadorasJeannette Gomez
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasviviceb123
 
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Aniela Padilla
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Recursos DidáCticos
Recursos DidáCticosRecursos DidáCticos
Recursos DidáCticossilvia.kuri
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
Yeison Palacios
 
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y AprendizajeEstrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaswoniitha
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Nilvia Lizama
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
estefanyconstantino1
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Maria Isabel Gaitan Camelo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje SignificativoEstrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadorasCreación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
 
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Recursos DidáCticos
Recursos DidáCticosRecursos DidáCticos
Recursos DidáCticos
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y AprendizajeEstrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estrat
EstratEstrat
Estrat
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Similar a Estrategias didacticas complementado

Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1prexious
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaprexious
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
joel
 
Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)
Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)
Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)jesi_naye
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
maximofelix1
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasEducacion
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajescarrosita
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajeswilmaforest
 
Estrategias didacticas2
Estrategias didacticas2Estrategias didacticas2
Estrategias didacticas2Euyelit
 
Ausubel
AusubelAusubel
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
Yesenia Guerra
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
carlosmd3218
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peraltaaperaltama
 
Manuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticasManuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticas
manuelalvarezflores
 
Lorenzo
LorenzoLorenzo
Lorenzo
lorenzoisal
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peraltaaperaltama
 

Similar a Estrategias didacticas complementado (20)

Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)
Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)
Te Cn O Lo Gia E D Uc At Iv A (Estrategias De Aprendizaje)
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
 
0 udl tecnicas4 (3)
0 udl tecnicas4 (3)0 udl tecnicas4 (3)
0 udl tecnicas4 (3)
 
0 udl tecnicas4
0 udl tecnicas40 udl tecnicas4
0 udl tecnicas4
 
0 udl tecnicas4 (2)
0 udl tecnicas4 (2)0 udl tecnicas4 (2)
0 udl tecnicas4 (2)
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
 
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
 
Estrategias didacticas2
Estrategias didacticas2Estrategias didacticas2
Estrategias didacticas2
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
 
Manuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticasManuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticas
 
Lorenzo
LorenzoLorenzo
Lorenzo
 
Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
 

Más de DonGato Ysupandilla

Conductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismoConductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismo
DonGato Ysupandilla
 
Revista
RevistaRevista
El hombre que calculaba malba tahan
El hombre que calculaba   malba tahanEl hombre que calculaba   malba tahan
El hombre que calculaba malba tahan
DonGato Ysupandilla
 
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...
DonGato Ysupandilla
 
Modos y tiempos verbales español ingles
Modos y tiempos verbales español inglesModos y tiempos verbales español ingles
Modos y tiempos verbales español ingles
DonGato Ysupandilla
 
Metodo de batería
Metodo de bateríaMetodo de batería
Metodo de batería
DonGato Ysupandilla
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
DonGato Ysupandilla
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
DonGato Ysupandilla
 

Más de DonGato Ysupandilla (10)

Conductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismoConductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El hombre que calculaba malba tahan
El hombre que calculaba   malba tahanEl hombre que calculaba   malba tahan
El hombre que calculaba malba tahan
 
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marian...
 
Modos y tiempos verbales español ingles
Modos y tiempos verbales español inglesModos y tiempos verbales español ingles
Modos y tiempos verbales español ingles
 
Metodo de batería
Metodo de bateríaMetodo de batería
Metodo de batería
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Estrategias didacticas complementado

  • 1. Estrategias didácticas Estrategia Descripción Lluvia de ideas Estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce acerca de un tema determinado. Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o escrita, debe existir un moderador. Cuadro sinóptico Es una representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica, los conceptos y sus relaciones. Se organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en un orden jerárquico. Se utilizan llaves para clasificar la información. Diagramas Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de n proceso informativo. Induce al estudiante a organizar la información mentalmente, permitiendo identificar las ideas principales y las subordinadas. Sus dos tipos son: radial y de árbol. PNI (Positivo, negativo, interesante) Es una estrategia que permite expresar el mayor número de ideas que se generan sobre un evento. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo. Plantea ideas sobre un tema, positivas y negativas. Plantea dudas, preguntas y aspectos curiosos. Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos, y para permitir la toma de decisiones fundamentadas. Aprendizajes esperados Enunciados educativos que describen con claridad las actividades de aprendizaje a propósito de determinados contenidos curriculares, así como los efectos esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los alumnos al finalizar un ciclo escolar. Con este se conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo, además el alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material y el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo. Línea del tiempo Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o acontecimientos más importantes de na época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica. Ilustraciones Como fotografías, medios gráficos, etc., estos recursos por si mismos son interesantes, por lo que pueden llamar la atención o distraer. Dirigen y mantienen la atención de los alumnos, permite una explicación mas clara, favorece la retención de la información, permite integrar, en un todo, clarificar y organizar la información, promover y mejorar el interés y la motivación de los educandos. Mnemotecnia Estrategia que se utiliza para recordar contenidos o información mediante el establecimiento de
  • 2. relaciones, donde se asigna un significado personal a los elementos que se desean recordar. Preguntas intercaladas Se plantean al alumno a los largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar el aprendizaje. Mantiene la atención y el nivel de “activación” del estudiante a lo largo del estudio de un material, dirigir sus conductas de estudio hacia la información más relevante, favorece la práctica y reflexión sobre la información que se ha de aprender y favorece el aprendizaje significativo del contenido. Pistas tipográficas y discursivas Las pistas tipográficas se refieren a los “avisos” que se dan durante el texto para organizar o enfatizar ciertos elementos de la información contenida, como por ejemplo uno de distintos tipos de letras, negritas, etc., las pistas discursivas las utiliza el profesor para descartar alguna información o hacer algún comentario enfático, en su discurso o explicaciones, como por ejemplo el manejo de la voz. El alumno mantiene la atención e interés, detecta la información principal y realiza codificación selectiva. Resúmenes Es una versión breve del contenido que habrá de aprenderse, donde se enfatizan los pintos sobresalientes de la información. Permite al alumno ubicar dentro de la estructura general del material que habrá de aprender, enfatizar la información importante, organizar, integrar y consolidar la información adquirida por el alumno y facilita si aprendizaje por efecto de la repetición y familiarización con el contenido. Organizadores previos Es un material introductorio compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de mator nivel de inclusión y generalidad que la información nueva que los alumnos deben aprender. Su función principal consiste en proponer un contexto ideacional que permita tender un puente entre o que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para aprender significativamente los nuevos contenidos curriculares. Analogías Se usan frecuentemente, cada nueva experiencia tendemos a relacionarlo a un conjunto de experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Sus funciones son incrementar la efectividad de la comunicación, proporcionar experiencias concretas o directas que preparan al alumno para experiencias abstractas y complejas, favorecer el aprendizaje significativo a través de la familiarización y concretización de la información y mejorar la comprensión de contenidos complejos y abstractos. Mapas cognitivos Es una jerarquía de diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual, estructurada por varias proposiciones y palabras de enlace. Le sirven al docente para presentarle al aprendiz el
  • 3. significado conceptual de los contenidos curriculares que este aprenderá está aprendiendo o ya ha aprendido. Permite representar gráficamente los conceptos curriculares, con esto el alumno aprende los conceptos, relacionándolos entre si según dos códigos de procesamiento visual y lingüístico. Síntesis Constituyen una redacción escrita, producto de la identificación de las ideas principales de un texto, con la interpretación personal de este, eliminando la información poco relevante. Estructuras textuales Los textos poseen una estructuración retórica que les proporciona organización, direccionalidad y sentido. Dicha organización de las ideas contenidas en el texto suelen ser llamadas estructura, patrón o superestructura textual. En la actualidad se conocen con un cierto grado de detalle las estructuras de los textos narrativos (historias, cuentos, fábulas, etc.), de los textos expositivos (colección, secuencia, comparación-contraste, causa efecto o covariación y problema-solución o aclaratorio) y de los textos argumentativos.