SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICAS DE
ATENCIÓN Y
ACTIVACIÓN
ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
PSI. INT Juan Gomez
EL CONOCIMIENTO SE COMPARTE
Queridos tutores:
les confío estas estrategias
que tienen un valor especial
ya que nos permite
jugar, pensar
y crecer en la ESPERANZA
que necesitamos para
VIVIR SALUDABLE…MENTE.
Juan Norberto Gomez Miranda
Psicólogo Internista UPN
2023 - 1
ATRAPEMOSALASPALABRAS
(EstrategiaparapropiciarlaAtención)
DESCRIPCIÓN:
En esta estrategia, los participantes deben leer cuidadosamente las frases para
descubrir palabras ocultas. Estas palabras no son visibles a simple vista, pero
pueden encontrarse al examinar cada palabra individualmente o al combinar la
última sílaba de una palabra con la primera de la siguiente. Al principio, esta
actividad puede resultar un poco difícil, ya que requiere una atención más
exhaustiva y poco común en comparación con la lectura habitual.
La diniamica se puede jugar de tres formas diferentes, según el nivel de dificultad:
1. Mostrando las frases y proporcionando a los participantes una lista de palabras
que deben buscar. 2. Mostrando las frases y dando solo el tema a tratar. 3.
Proporcionando las frases y las definiciones de cada palabra a encontrar. En el
ejemplo dado, el tema es "Los colores" y se presenta una frase con una palabra
oculta:
Tema: Los colores.
Frase: "Al final iremos, pero saldremos un poco más tarde."
Solución: Rosa
RECURSOS:
- Hojas limpias.
- Lapiz o Lapicero.
- Las palabras a buscar
- Oraciones editas con las palabras
camufladas
TIEMPO: 15min
La reflexión es: una atención más profunda y poco
común en comparación con la lectura habitual. Se
resalta la importancia de enfocarse en cada palabra
individualmente y combinar sílabas de palabras
adyacentes para descubrir las palabras ocultas. Es
de desatacar que, fomenta una lectura más atenta y
despierta la curiosidad en los participantes.
REFLEXIÓN:
ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
INTERNO UPN Juan Gomez
2023-1
LAAVENTURADELAATENCIÓN
(Estrategiaparapropiciarla
Atención)
DESCRIPCIÓN:
Reúne a los estudiantes y asegúrese de que estén sentados en sus lugares
habituales en el salón de clases. Asimismo, se les indicará que van a jugar un juego
de observación donde su objetivo es prestar atención a los detalles del salón de
clases y recordarlos. Posteriormente, pida a los estudiantes que cierren los ojos
durante unos segundos y se concentren en su entorno inmediato. Una vez que
todos hayan tenido tiempo suficiente para concentrarse, mencione que abran los
ojos y observen detenidamente el salón de clases. Indica a los estudiantes que
tendrán un tiempo determinado, por ejemplo, dos minutos, para observar todo lo
que puedan. Después de los dos minutos, pida a los estudiantes que cierren los ojos
nuevamente. Ahora, comience una serie de preguntas sobre los detalles del salón
de clases. Por ejemplo:
• ¿Qué colores predominan en las paredes?
• ¿Dónde está ubicado el reloj?
• ¿Cuántas ventanas hay en el salón?
• ¿Qué objetos hay en el escritorio del profesor?
Anima a los estudiantes a levantar la mano y responder las preguntas. Recuerde que
no hay respuestas correctas o incorrectas, ya que el objetivo principal es fomentar la
observación y la atención a los detalles. Finalmente, felicite a los estudiantes por sus
respuestas y destaca la importancia de la atención y la concentración en el
aprendizaje.
RECURSOS:
- Salón de clases
TIEMPO: 15min
REFLEXIÓN:
La reflexión es: la atención y la
concentración son fundamentales para
el aprendizaje efectivo en el salón de
clases. Prestar atención a los detalles y
estar concentrado ayuda a mejorar la
comprensión, retención y participación
en el proceso educativo.
ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
INTERNO UPN Juan Gomez
2023-1
JUEGODELOSCOLORES
(EstrategiaparapropiciarlaActivación)
DESCRIPCIÓN:
• En un espacio amplio los alumnos forman un circulo, donde se les
va a enumerar del 1 al 3 sucesivamente. Del cual se les dará los
siguientes colores: 1 = amarillo / 2 = azul / 3 = rojo. Seguidamente,
al decir un color o el número correspondiente, salen al centro las
personas a las que les corresponde. Después de comprobar que
están las que tienen que estar, vuelven al circulo. Posteriormente,
se aumenta la dificultad indicando: 1 + 2 = verde / 1 + 3
= naranja / 2 + 3 = marrón, para luego seguir el juego ahora
diciendo los colores compuestos o los números correspondientes,
alternando con los colores simples o números, comprobando cada
vez que salen al centro los que tienen que estar. Finalmente, le
dará la última consigna: arco iris, salen todos al centro levantando
los brazos. RECURSOS:
- Una zona amplia
TIEMPO: 10min
REFLEXIÓN:
La reflexión es: la importancia de la
colaboración, la comunicación efectiva y
el seguimiento de instrucciones en un
entorno grupal. Además, se estimula el
pensamiento lógico y se destaca la
importancia de la verificación para
asegurar el cumplimiento de las
consignas.
ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
INTERNO UPN Juan Gomez
2023-1
CONECTANDOATRAVÉSDELA
CREATIVIDAD
(EstrategiaparapropiciarlaActivación)
DESCRIPCIÓN:
Se le indicará a los estudiantes que formen un círculo grande.
Posteriormente, comienza diciendo su nombre y realiza un gesto o
movimiento que represente su personalidad o algo que le guste hacer.
Por ejemplo, si el facilitador se llama Roberto y le gusta el fútbol,
podría hacer un gesto como patear un balón imaginario. Luego, señale
a un participante al azar y le pide que diga su nombre y realice un gesto
o movimiento que lo represente. El resto del grupo repite el nombre
del estudiante y realiza el gesto o movimiento correspondiente. El
alumno que acaba de realizar su gesto señala a otro compañero y así
continúa la dinámica. La dinámica continúa hasta que todos los
participantes hayan tenido la oportunidad de presentarse y realizar su
gesto. Se puede presentar algunas variaciones:
En lugar de un gesto o movimiento, se puede pedir a los estudiantes
que compartan una palabra que los represente.
En lugar de que usted señale al siguiente participante, se puede hacer
en sentido horario o antihorario, para que cada persona tenga la
oportunidad de señalar a otra. RECURSOS:
- Una zona amplía
TIEMPO: 15min
REFLEXIÓN:
La reflexión es: la importancia de la
presentación personal, la comunicación
efectiva, la participación activa y la
expresión creativa como elementos clave
para construir relaciones positivas y
fortalecer la dinámica de un grupo.
ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO
INTERNO UPN Juan Gomez
2023-1

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIAS EMOCIONALES JUAN GOMEZ.pptx

Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Marta Montoro
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
OlgaMarquez11
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
Cristy G
 
PERSONAL SOCIAL (1).pdf
PERSONAL SOCIAL (1).pdfPERSONAL SOCIAL (1).pdf
PERSONAL SOCIAL (1).pdf
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
El aprendizaje activo
El aprendizaje activoEl aprendizaje activo
El aprendizaje activo
jenniferhincapie
 
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdfNEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
PatriciaRdz2
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUSEXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
Sami Vargas
 
Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1
teresita de jesus gañan
 
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
Danmarenriquez
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
kobayende
 
Métodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptx
Métodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptxMétodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptx
Métodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptx
AdrianLarreta1
 
HEAL-ENP2_1
HEAL-ENP2_1HEAL-ENP2_1
HEAL-ENP2_1
MediatecaCele
 
Healf Enp2_1
Healf Enp2_1Healf Enp2_1
Healf Enp2_1
MediatecaCele
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Disfemia.pdf
Disfemia.pdfDisfemia.pdf
Disfemia.pdf
MaribelVentura4
 
Microclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones inglesMicroclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones ingles
Alexandra Henao
 

Similar a ESTRATEGIAS EMOCIONALES JUAN GOMEZ.pptx (20)

Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
PERSONAL SOCIAL (1).pdf
PERSONAL SOCIAL (1).pdfPERSONAL SOCIAL (1).pdf
PERSONAL SOCIAL (1).pdf
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesiones 1
 
El aprendizaje activo
El aprendizaje activoEl aprendizaje activo
El aprendizaje activo
 
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdfNEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUSEXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
EXPERENCIA TIC. TERESA DE JESUS
 
Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1Experiencia pedagógica 1
Experiencia pedagógica 1
 
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Métodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptx
Métodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptxMétodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptx
Métodos y Técnicas Pedagógicas para docente. pptx
 
HEAL-ENP2_1
HEAL-ENP2_1HEAL-ENP2_1
HEAL-ENP2_1
 
Healf Enp2_1
Healf Enp2_1Healf Enp2_1
Healf Enp2_1
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
 
Disfemia.pdf
Disfemia.pdfDisfemia.pdf
Disfemia.pdf
 
Microclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones inglesMicroclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones ingles
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ESTRATEGIAS EMOCIONALES JUAN GOMEZ.pptx

  • 1. DINÁMICAS DE ATENCIÓN Y ACTIVACIÓN ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO PSI. INT Juan Gomez
  • 2. EL CONOCIMIENTO SE COMPARTE Queridos tutores: les confío estas estrategias que tienen un valor especial ya que nos permite jugar, pensar y crecer en la ESPERANZA que necesitamos para VIVIR SALUDABLE…MENTE. Juan Norberto Gomez Miranda Psicólogo Internista UPN 2023 - 1
  • 3. ATRAPEMOSALASPALABRAS (EstrategiaparapropiciarlaAtención) DESCRIPCIÓN: En esta estrategia, los participantes deben leer cuidadosamente las frases para descubrir palabras ocultas. Estas palabras no son visibles a simple vista, pero pueden encontrarse al examinar cada palabra individualmente o al combinar la última sílaba de una palabra con la primera de la siguiente. Al principio, esta actividad puede resultar un poco difícil, ya que requiere una atención más exhaustiva y poco común en comparación con la lectura habitual. La diniamica se puede jugar de tres formas diferentes, según el nivel de dificultad: 1. Mostrando las frases y proporcionando a los participantes una lista de palabras que deben buscar. 2. Mostrando las frases y dando solo el tema a tratar. 3. Proporcionando las frases y las definiciones de cada palabra a encontrar. En el ejemplo dado, el tema es "Los colores" y se presenta una frase con una palabra oculta: Tema: Los colores. Frase: "Al final iremos, pero saldremos un poco más tarde." Solución: Rosa RECURSOS: - Hojas limpias. - Lapiz o Lapicero. - Las palabras a buscar - Oraciones editas con las palabras camufladas TIEMPO: 15min La reflexión es: una atención más profunda y poco común en comparación con la lectura habitual. Se resalta la importancia de enfocarse en cada palabra individualmente y combinar sílabas de palabras adyacentes para descubrir las palabras ocultas. Es de desatacar que, fomenta una lectura más atenta y despierta la curiosidad en los participantes. REFLEXIÓN: ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO INTERNO UPN Juan Gomez 2023-1
  • 4. LAAVENTURADELAATENCIÓN (Estrategiaparapropiciarla Atención) DESCRIPCIÓN: Reúne a los estudiantes y asegúrese de que estén sentados en sus lugares habituales en el salón de clases. Asimismo, se les indicará que van a jugar un juego de observación donde su objetivo es prestar atención a los detalles del salón de clases y recordarlos. Posteriormente, pida a los estudiantes que cierren los ojos durante unos segundos y se concentren en su entorno inmediato. Una vez que todos hayan tenido tiempo suficiente para concentrarse, mencione que abran los ojos y observen detenidamente el salón de clases. Indica a los estudiantes que tendrán un tiempo determinado, por ejemplo, dos minutos, para observar todo lo que puedan. Después de los dos minutos, pida a los estudiantes que cierren los ojos nuevamente. Ahora, comience una serie de preguntas sobre los detalles del salón de clases. Por ejemplo: • ¿Qué colores predominan en las paredes? • ¿Dónde está ubicado el reloj? • ¿Cuántas ventanas hay en el salón? • ¿Qué objetos hay en el escritorio del profesor? Anima a los estudiantes a levantar la mano y responder las preguntas. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas, ya que el objetivo principal es fomentar la observación y la atención a los detalles. Finalmente, felicite a los estudiantes por sus respuestas y destaca la importancia de la atención y la concentración en el aprendizaje. RECURSOS: - Salón de clases TIEMPO: 15min REFLEXIÓN: La reflexión es: la atención y la concentración son fundamentales para el aprendizaje efectivo en el salón de clases. Prestar atención a los detalles y estar concentrado ayuda a mejorar la comprensión, retención y participación en el proceso educativo. ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO INTERNO UPN Juan Gomez 2023-1
  • 5. JUEGODELOSCOLORES (EstrategiaparapropiciarlaActivación) DESCRIPCIÓN: • En un espacio amplio los alumnos forman un circulo, donde se les va a enumerar del 1 al 3 sucesivamente. Del cual se les dará los siguientes colores: 1 = amarillo / 2 = azul / 3 = rojo. Seguidamente, al decir un color o el número correspondiente, salen al centro las personas a las que les corresponde. Después de comprobar que están las que tienen que estar, vuelven al circulo. Posteriormente, se aumenta la dificultad indicando: 1 + 2 = verde / 1 + 3 = naranja / 2 + 3 = marrón, para luego seguir el juego ahora diciendo los colores compuestos o los números correspondientes, alternando con los colores simples o números, comprobando cada vez que salen al centro los que tienen que estar. Finalmente, le dará la última consigna: arco iris, salen todos al centro levantando los brazos. RECURSOS: - Una zona amplia TIEMPO: 10min REFLEXIÓN: La reflexión es: la importancia de la colaboración, la comunicación efectiva y el seguimiento de instrucciones en un entorno grupal. Además, se estimula el pensamiento lógico y se destaca la importancia de la verificación para asegurar el cumplimiento de las consignas. ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO INTERNO UPN Juan Gomez 2023-1
  • 6. CONECTANDOATRAVÉSDELA CREATIVIDAD (EstrategiaparapropiciarlaActivación) DESCRIPCIÓN: Se le indicará a los estudiantes que formen un círculo grande. Posteriormente, comienza diciendo su nombre y realiza un gesto o movimiento que represente su personalidad o algo que le guste hacer. Por ejemplo, si el facilitador se llama Roberto y le gusta el fútbol, podría hacer un gesto como patear un balón imaginario. Luego, señale a un participante al azar y le pide que diga su nombre y realice un gesto o movimiento que lo represente. El resto del grupo repite el nombre del estudiante y realiza el gesto o movimiento correspondiente. El alumno que acaba de realizar su gesto señala a otro compañero y así continúa la dinámica. La dinámica continúa hasta que todos los participantes hayan tenido la oportunidad de presentarse y realizar su gesto. Se puede presentar algunas variaciones: En lugar de un gesto o movimiento, se puede pedir a los estudiantes que compartan una palabra que los represente. En lugar de que usted señale al siguiente participante, se puede hacer en sentido horario o antihorario, para que cada persona tenga la oportunidad de señalar a otra. RECURSOS: - Una zona amplía TIEMPO: 15min REFLEXIÓN: La reflexión es: la importancia de la presentación personal, la comunicación efectiva, la participación activa y la expresión creativa como elementos clave para construir relaciones positivas y fortalecer la dinámica de un grupo. ÁREA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO INTERNO UPN Juan Gomez 2023-1