SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE TUTORÍA N°……
DOCENTE TUTOR Fernando Raúl Yupanqui Janco FECHA 27/11/2023
GRADO/SECC 5° NIVEL Primaria
TEMA Comunicación asertiva DIMENSIÓN Aprendizaje
¿Qué buscamos?
Que los estudiantes aprendan a comunicarse y a resolver conflictos de manera asertiva
MATERIALES lapiceros, proyector, hoja de respuestas sobre la tabla anexo.
MOMENTOS DESCRIPCIÓN
1. INICIO (15
MINUTOS)
 Bienvenida
Se inicia dando la bienvenida y se agradece por su asistencia. Revisión de las normas de convivencia
Revisión de la tarea (Retroalimentación):
Se preguntará si durante la semana hubo oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en la sesión anterior.
¿En qué situaciones pudieron aplicar lo aprendido de la sesión anterior?
“Dinámica rompe hielo”
Romper el hielo entre los docentes permite observar los distintos modelos comunicativos de los participantes como una
posibilidad para acercarse con eficacia además pueden de la comunicación no verbal
“Se van a saludar entre todos de distintas maneras. Van a experimentar con todos los integrantes, distintas maneras de
saludarse”
 Se dialoga con los estudiantes sobre cómo fortalecer los lazos de la amistad para una buena convivencia con
sus amigos y amigas.
 Miran el siguiente cuento y comentan. https://www.youtube.com/watch?v=YGZymfrZqm0 (Comunicación
asertiva)
 Responden:
¿Te gustó el cuento? ¿De qué trata?
¿Qué opinas de la actitud inicial de los niños? ¿Cómo se llama la actitud que tomaron al final y con la que
lograron entenderse y disfrutar? ¿Qué es el asertividad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
2. DESARROLLO
(25 MINUTOS)
PROBLEMATIZACIÓN
 Observa y lee la siguiente situación:
 Responden:
¿Has vivido alguna situación similar a la de la historieta?
¿Qué opinas de la actitud de Lucas?
¿Qué opinas de la actitud de la niña?
¿Cuál de los dos está siendo asertivo? ¿Por qué?
 En distintas situaciones debemos comunicar lo que pensamos y sentimos, pero evitando lastimar a quienes
nos rodean.
3. CIERRE
( 5 MINUTOS)
 Comparten los compromisos que asumieron para practicar la comunicación asertiva y mejorar la convivencia en
el aula.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué es la comunicación asertiva?
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Has tenido algún conflicto en el aula? ¿Por qué? ¿Qué debemos hacer para
resolver un conflicto? ¿lo aprendido hoy nos permitirá mejorar la convivencia en el aula?, ¿por qué?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes
Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
-Reconocí la importancia del respeto y la
comunicación asertiva para mejorar la
convivencia.
-Identifiqué situaciones de conflicto y propuse
conductas asertivas para solucionarlas.
4. DESPUÉS DE LA HORA DE
TUTORÍA Reflexionamos con los estudiantes y poner en práctica la escucha activa es fundamental para
relacionarnos asertivamente con los demás. Escuchar activamente consiste en prestar atención no solo a lo
que nos dicen, sino también a los sentimientos, expresiones o gestos que transmiten las personas al
momento de emitir sus mensajes. Para lograrlo, podemos hacer lo siguiente:
 Mirar a la persona que está hablando. Así demostramos interés en lo que dice, pues se observa la
expresión de su rostro y se identifican sus emociones.
 Evitar interrumpir. La atención es clave para saber en qué momento intervenir en una comunicación,
formulando preguntas sobre lo que hemos entendido del tema.
 Ponerse en el lugar del otro. El criticar o expresar una opinión negativa puede hacer sentir mal a
quien nos escucha. Por eso, antes de emitir una opinión, es importante pensar en que se va a decir y
mostrar una actitud asertiva.
 Realizan una práctica de escucha activa. Siguen los siguientes pasos: Uno le cuenta una experiencia
personal al otro; quién escucha identifica las emociones del otro, al observar su rostro; sin interrumpir,
…………………………………. ………………………………………………………..
TUTOR RESPONSABLE V° B° DIRECTOR (A) / SUB-DIRECTO
formula preguntas sobre lo que no ha entendido; escucha atentamente las respuestas a sus preguntas,
confirmando o reelaborando lo entendido. Finalmente, invierten los papeles para que ambos practiquen.
 Escribe un compromiso para mejorar su comunicación asertiva:
Si una persona nos habla, debemos prestarle atención. De esta manera ponemos en práctica
Mis aprendizajes
Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
-Reconocí la importancia del respeto y la comunicación
asertiva para mejorar la convivencia.
-Identifiqué situaciones de conflicto y propuse conductas
asertivas para solucionarlas.
ANEXO

Más contenido relacionado

Similar a CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
iessanchodematienzo
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
CONALEP ARANDAS
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
alzate
alzatealzate
alzate
LuisMiguel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...
Jessica Portal de Pacheco
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
VERONICACECILIACABEZ
 
Habilidades[1]
Habilidades[1]Habilidades[1]
Habilidades[1]
davizlope
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
Laura Garcia Lopez
 
Habilidades socioemocionales en docentes
Habilidades socioemocionales en docentesHabilidades socioemocionales en docentes
Habilidades socioemocionales en docentes
RubaliMaytaMerma1
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
geizha1
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
OlgaMarquez11
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
cuentosparacrecer
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
alzate
alzatealzate
alzate
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion13_integ...
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
 
Habilidades[1]
Habilidades[1]Habilidades[1]
Habilidades[1]
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades socioemocionales en docentes
Habilidades socioemocionales en docentesHabilidades socioemocionales en docentes
Habilidades socioemocionales en docentes
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 

Más de CarolVigo1

Abecedario Contextualizado.pdf para primer grado
Abecedario Contextualizado.pdf para primer gradoAbecedario Contextualizado.pdf para primer grado
Abecedario Contextualizado.pdf para primer grado
CarolVigo1
 
FORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docx
FORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docxFORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docx
FORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docx
CarolVigo1
 
Olga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdf
Olga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdfOlga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdf
Olga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdf
CarolVigo1
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
CarolVigo1
 
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacionSESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
CarolVigo1
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CarolVigo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
CarolVigo1
 
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docxSESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
CarolVigo1
 
mayi exposicion grupal.docx
mayi exposicion grupal.docxmayi exposicion grupal.docx
mayi exposicion grupal.docx
CarolVigo1
 
sesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docxsesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docx
CarolVigo1
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
CarolVigo1
 
CAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdf
CAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdfCAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdf
CAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdf
CarolVigo1
 
Album CS.docx
Album CS.docxAlbum CS.docx
Album CS.docx
CarolVigo1
 
siluetas.pdf
siluetas.pdfsiluetas.pdf
siluetas.pdf
CarolVigo1
 
seeeeeeeeeeeeliiiiii.pdf
seeeeeeeeeeeeliiiiii.pdfseeeeeeeeeeeeliiiiii.pdf
seeeeeeeeeeeeliiiiii.pdf
CarolVigo1
 
sesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docxsesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docx
CarolVigo1
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
CarolVigo1
 
Album CS.docx
Album CS.docxAlbum CS.docx
Album CS.docx
CarolVigo1
 

Más de CarolVigo1 (18)

Abecedario Contextualizado.pdf para primer grado
Abecedario Contextualizado.pdf para primer gradoAbecedario Contextualizado.pdf para primer grado
Abecedario Contextualizado.pdf para primer grado
 
FORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docx
FORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docxFORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docx
FORMATO DE INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.docx
 
Olga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdf
Olga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdfOlga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdf
Olga1-REGISTRO-AUXILIAR-PRIMER todo hecho-GRADO1_.pdf
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
 
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacionSESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docxSESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
 
mayi exposicion grupal.docx
mayi exposicion grupal.docxmayi exposicion grupal.docx
mayi exposicion grupal.docx
 
sesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docxsesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docx
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
 
CAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdf
CAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdfCAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdf
CAROL VIGO SESION- TUTORÍA.pdf
 
Album CS.docx
Album CS.docxAlbum CS.docx
Album CS.docx
 
siluetas.pdf
siluetas.pdfsiluetas.pdf
siluetas.pdf
 
seeeeeeeeeeeeliiiiii.pdf
seeeeeeeeeeeeliiiiii.pdfseeeeeeeeeeeeliiiiii.pdf
seeeeeeeeeeeeliiiiii.pdf
 
sesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docxsesion arturo tutoria 1.docx
sesion arturo tutoria 1.docx
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
 
Album CS.docx
Album CS.docxAlbum CS.docx
Album CS.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx

  • 1. SESIÓN DE TUTORÍA N°…… DOCENTE TUTOR Fernando Raúl Yupanqui Janco FECHA 27/11/2023 GRADO/SECC 5° NIVEL Primaria TEMA Comunicación asertiva DIMENSIÓN Aprendizaje ¿Qué buscamos? Que los estudiantes aprendan a comunicarse y a resolver conflictos de manera asertiva MATERIALES lapiceros, proyector, hoja de respuestas sobre la tabla anexo. MOMENTOS DESCRIPCIÓN 1. INICIO (15 MINUTOS)  Bienvenida Se inicia dando la bienvenida y se agradece por su asistencia. Revisión de las normas de convivencia Revisión de la tarea (Retroalimentación): Se preguntará si durante la semana hubo oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en la sesión anterior. ¿En qué situaciones pudieron aplicar lo aprendido de la sesión anterior? “Dinámica rompe hielo” Romper el hielo entre los docentes permite observar los distintos modelos comunicativos de los participantes como una posibilidad para acercarse con eficacia además pueden de la comunicación no verbal “Se van a saludar entre todos de distintas maneras. Van a experimentar con todos los integrantes, distintas maneras de saludarse”  Se dialoga con los estudiantes sobre cómo fortalecer los lazos de la amistad para una buena convivencia con sus amigos y amigas.  Miran el siguiente cuento y comentan. https://www.youtube.com/watch?v=YGZymfrZqm0 (Comunicación asertiva)  Responden: ¿Te gustó el cuento? ¿De qué trata? ¿Qué opinas de la actitud inicial de los niños? ¿Cómo se llama la actitud que tomaron al final y con la que lograron entenderse y disfrutar? ¿Qué es el asertividad?  El reto a lograr el día de hoy es:
  • 2. 2. DESARROLLO (25 MINUTOS) PROBLEMATIZACIÓN  Observa y lee la siguiente situación:  Responden: ¿Has vivido alguna situación similar a la de la historieta? ¿Qué opinas de la actitud de Lucas? ¿Qué opinas de la actitud de la niña? ¿Cuál de los dos está siendo asertivo? ¿Por qué?  En distintas situaciones debemos comunicar lo que pensamos y sentimos, pero evitando lastimar a quienes nos rodean. 3. CIERRE ( 5 MINUTOS)  Comparten los compromisos que asumieron para practicar la comunicación asertiva y mejorar la convivencia en el aula. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué es la comunicación asertiva?  ¿Qué aprendimos hoy? ¿Has tenido algún conflicto en el aula? ¿Por qué? ¿Qué debemos hacer para resolver un conflicto? ¿lo aprendido hoy nos permitirá mejorar la convivencia en el aula?, ¿por qué?  Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
  • 3. Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? -Reconocí la importancia del respeto y la comunicación asertiva para mejorar la convivencia. -Identifiqué situaciones de conflicto y propuse conductas asertivas para solucionarlas. 4. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Reflexionamos con los estudiantes y poner en práctica la escucha activa es fundamental para relacionarnos asertivamente con los demás. Escuchar activamente consiste en prestar atención no solo a lo que nos dicen, sino también a los sentimientos, expresiones o gestos que transmiten las personas al momento de emitir sus mensajes. Para lograrlo, podemos hacer lo siguiente:  Mirar a la persona que está hablando. Así demostramos interés en lo que dice, pues se observa la expresión de su rostro y se identifican sus emociones.  Evitar interrumpir. La atención es clave para saber en qué momento intervenir en una comunicación, formulando preguntas sobre lo que hemos entendido del tema.  Ponerse en el lugar del otro. El criticar o expresar una opinión negativa puede hacer sentir mal a quien nos escucha. Por eso, antes de emitir una opinión, es importante pensar en que se va a decir y mostrar una actitud asertiva.  Realizan una práctica de escucha activa. Siguen los siguientes pasos: Uno le cuenta una experiencia personal al otro; quién escucha identifica las emociones del otro, al observar su rostro; sin interrumpir,
  • 4. …………………………………. ……………………………………………………….. TUTOR RESPONSABLE V° B° DIRECTOR (A) / SUB-DIRECTO formula preguntas sobre lo que no ha entendido; escucha atentamente las respuestas a sus preguntas, confirmando o reelaborando lo entendido. Finalmente, invierten los papeles para que ambos practiquen.  Escribe un compromiso para mejorar su comunicación asertiva: Si una persona nos habla, debemos prestarle atención. De esta manera ponemos en práctica
  • 5. Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? -Reconocí la importancia del respeto y la comunicación asertiva para mejorar la convivencia. -Identifiqué situaciones de conflicto y propuse conductas asertivas para solucionarlas. ANEXO