SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS ENSEÑANA-APRENDIAJE




                          A distancia


    Estrategias para indagar el conocimiento
CONTENIDO

 ¿Qué es una estrategia enseñana-aprendiaje?
 contenido
 Estrategias para indagar
 Importancia
 Lluvia de ideas
 Preguntas
    • Preguntas guía
    • Preguntas literales
    • Preguntas exploratorias
   SQA
   RA-P-RP
   conclusión
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA ENSEÑANA-
            APRENDIAJE?


 Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son
instrumentos de los que se vale el docente para
contribuir a la implementación y el desarrollo de las
competencias de los estudiantes.

En el caso de la educación a distancia, estas
deben ser bien delimitadas y utilizadas por el
profesor , con el fin de lograr un aprendizaje
significativo y de utilidad para le alumno.
ESTRATEGIAS PARA INDAGAR
   Existen varios tipos de estrategias de enseñana-
    aprendiaje; sin embargo nos enfocaremos en
    las de indagación.

   Estas son el punto de partida del docente para
    guiar su practica educativa.

   Las estrategias para indagar en los
    conocimientos previos que contribuyen a iniciar
    las actividades en secuencia didáctica. Son un
    recurso para la organización grafica de los
    conocimientos previos.
IMPORTANCIA
 El aprendizaje significativo se favorece con los
  puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce
  y lo que necesita conocer para asimilar
  significativamente los nuevos conocimientos.
 Estos puentes constituyen los organizadores
  previos, es decir, conceptos, ideas iníciales y
  material introductorio, los cuales se presentan
  como marco de referencia de los nuevos conceptos
  y relaciones.
TIPOS DE ESTRATEGIAS
LLUVIA DE IDEAS
 Es una estrategia grupal que permite indagar u
  obtener información acerca de lo que un grupo
  conoce sobre un tema determinado.
 Es adecuada para generar ideas acerca de un
  tema especifico o dar solución a un problema.

   En la educación a distancia la estrategia es
    parecida, el profesor se limita a leer e interpretar
    las palabras o conceptos; los alumnos deben
    escribir sus opiniones en un blog o pagina y luego
    crear un concepto a base de las opiniones o
    palabras clave del grupo.
LLUVIA DE IDEAS
                ¿como se realiza?
   Se parte de una pregunta central acerca de un
    tema, una situación o un problema, en este caso
    con participación escrita.
   se exponen ideas, pero no se ahonda en
    justificaciones ni en su fundamento.
   Tiempo: 15 min. Aproximadamente.
   El profesor cumplirá la función de moderador.
   Las ideas se analizan, valoran y organizan de
    acuerdo con la pregunta central.
   Crear una síntesis o concepto como método de
    evaluación.
PREGUNTAS
   Constituyen cuestionamientos que impulsan la
    comprensión en diversos campos del saber.
   Son un importante instrumento para desarrollar el
    pensamiento crítico.

   Existen 2 tipos de pregunta:
•   Limitadas o simples
•   Amplias o complejas

   Las clases se pueden enriquecer a través del
    planteamiento de preguntas, ya sea para recuperar
    conocimientos previos de los alumnos, suscitar el
    interés y, o para generar la comprensión de un tema.
PREGUNTAS GUÍA
   Las preguntas guía son una estrategia que nos
    permite esclarecer el tema, delimitarlo e ir al punto
    clave que el profesor necesita.


           ¿como se aplican a distancia?
 Elegir un tema en específico.
 Delimitar las preguntas.

 Proporcionárselas a los alumnos.

 Establecer forma y tiempo de entrega.

 Calificar subjetivamente.
PREGUNTAS LITERALES
 Estas hacen referencia a ideas, datos y conceptos
  que aparecen directamente expresados en un
  libro, un capitulo, un articulo o algún otro
  documento
 implican respuestas que incluyen todas las ideas
  importantes expresadas en el texto.
 que generalmente empiezan con los pronombres
  interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde; o
  acciones a realizar: explica, muestra, define
PREGUNTAS LITERALES
           ¿Cómo se utiliza a distancia?

   El docente a distancia tiene la gran desventaja de
    no saber si sus alumnos están aprendiendo o
    haciendo correctamente sus tareas; así que este
    tipo de preguntas son mas eficientes haciendolas
    dentro de un chat o un foro; en donde se asegura
    que el alumno sabe de los autores y domina el
    tema.
PREGUNTAS EXPLORATORIAS

   Son cuestionamientos que se refieren a los
    significados, las implicaciones y los propios
    intereses despertados.

   Pueden iniciarse así:
•   Que significa...?
•   Como se relaciona con...?
•   Que sucede si yo cambio...?
•   Que mas se requiere aprender sobre...?


   En la educación a distancia se utiliza mas de
    alumno a profesor para resolver dudas.
SQA

   Que Se       Que Quiero Saber     Que Aprendí

 Nos ayuda a                             Informarle
                     Motivar el      acerca de sus
   saber los
                  estudio, saber       intereses y
conocimientos
                los intereses que   necesidades de
  previos del
                  tiene sobre el     un tema; hace
    alumno
                 tema y a donde      la información
                   quiere llegar.       divertida y
                                         didáctica
RA-P-RP

Respuesta anterior
Conocimientos previos acerca del tema.


Pregunta
• se plantean preguntas iníciales del tema
• Punto de partida del tema.


Respuesta posterior
• despues del analisis de la informacion leida u
  observada se responde las preguntas iníciales.
LAS ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN NOS
AYUDAN A SABER EL NIVEL EDUCATIVO
QUE TIENE EL GRUPO, COMO MANEJARLO
Y EL PUNTO DE PARTIDA DE NUESTRA
UNIDAD; EXISTEN VARIAS DE ELLAS Y DE
PUEDEN ADAPTAR A UN SISTEMA DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA, LO CUAL
LOGRA UN AMBIENTE DIDÁCTICO Y FÁCIL
DE MANEJAR.
                               conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autores que hablan sobre la evaluación
Autores que hablan sobre la evaluaciónAutores que hablan sobre la evaluación
Autores que hablan sobre la evaluación
WalterAlexander93
 
expocicion de pista tipografica
expocicion de pista tipograficaexpocicion de pista tipografica
expocicion de pista tipografica
Bereniize Germanotta
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Jav Brainn
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
glendy0718
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
Jesus Aguilar Zuñiga
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
alfoerikmarce
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Maricela Guzmán Cáceres
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
rober28
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
ELSA DIAZ URIARTE
 
Modelo Gagne
Modelo GagneModelo Gagne
Modelo Gagne
cotegui
 
Como enviar una asignación y ve su calificación
Como enviar una asignación y ve su calificaciónComo enviar una asignación y ve su calificación
Como enviar una asignación y ve su calificación
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
boscanandrade
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Ingeniero Delphi
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Autores que hablan sobre la evaluación
Autores que hablan sobre la evaluaciónAutores que hablan sobre la evaluación
Autores que hablan sobre la evaluación
 
expocicion de pista tipografica
expocicion de pista tipograficaexpocicion de pista tipografica
expocicion de pista tipografica
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Modelo Gagne
Modelo GagneModelo Gagne
Modelo Gagne
 
Como enviar una asignación y ve su calificación
Como enviar una asignación y ve su calificaciónComo enviar una asignación y ve su calificación
Como enviar una asignación y ve su calificación
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 

Similar a Estrategias enseñana aprendiaje

Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalezTarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
RLauraMartnez
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
FabiolaGuzmn5
 
Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]
Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]
Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]
ISAMAR ORTIZ
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Mayanin Mastache
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
Operaciones del pensamiento
Operaciones del pensamientoOperaciones del pensamiento
Operaciones del pensamiento
MichaelAlvarezZurita
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Benito Pérez
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
VeronicaArroyo13
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
AslingerCampaa
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
WilsonVallejo5
 

Similar a Estrategias enseñana aprendiaje (20)

Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalezTarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]
Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]
Estrategias de enseñanza_aprendizaje[1]
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Operaciones del pensamiento
Operaciones del pensamientoOperaciones del pensamiento
Operaciones del pensamiento
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
 

Estrategias enseñana aprendiaje

  • 1. ESTRATEGIAS ENSEÑANA-APRENDIAJE A distancia Estrategias para indagar el conocimiento
  • 2. CONTENIDO  ¿Qué es una estrategia enseñana-aprendiaje?  contenido  Estrategias para indagar  Importancia  Lluvia de ideas  Preguntas • Preguntas guía • Preguntas literales • Preguntas exploratorias  SQA  RA-P-RP  conclusión
  • 3. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA ENSEÑANA- APRENDIAJE? Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. En el caso de la educación a distancia, estas deben ser bien delimitadas y utilizadas por el profesor , con el fin de lograr un aprendizaje significativo y de utilidad para le alumno.
  • 4. ESTRATEGIAS PARA INDAGAR  Existen varios tipos de estrategias de enseñana- aprendiaje; sin embargo nos enfocaremos en las de indagación.  Estas son el punto de partida del docente para guiar su practica educativa.  Las estrategias para indagar en los conocimientos previos que contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Son un recurso para la organización grafica de los conocimientos previos.
  • 5. IMPORTANCIA  El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos.  Estos puentes constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos, ideas iníciales y material introductorio, los cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos conceptos y relaciones.
  • 7. LLUVIA DE IDEAS  Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado.  Es adecuada para generar ideas acerca de un tema especifico o dar solución a un problema.  En la educación a distancia la estrategia es parecida, el profesor se limita a leer e interpretar las palabras o conceptos; los alumnos deben escribir sus opiniones en un blog o pagina y luego crear un concepto a base de las opiniones o palabras clave del grupo.
  • 8. LLUVIA DE IDEAS ¿como se realiza?  Se parte de una pregunta central acerca de un tema, una situación o un problema, en este caso con participación escrita.  se exponen ideas, pero no se ahonda en justificaciones ni en su fundamento.  Tiempo: 15 min. Aproximadamente.  El profesor cumplirá la función de moderador.  Las ideas se analizan, valoran y organizan de acuerdo con la pregunta central.  Crear una síntesis o concepto como método de evaluación.
  • 9. PREGUNTAS  Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del saber.  Son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento crítico.  Existen 2 tipos de pregunta: • Limitadas o simples • Amplias o complejas  Las clases se pueden enriquecer a través del planteamiento de preguntas, ya sea para recuperar conocimientos previos de los alumnos, suscitar el interés y, o para generar la comprensión de un tema.
  • 10. PREGUNTAS GUÍA  Las preguntas guía son una estrategia que nos permite esclarecer el tema, delimitarlo e ir al punto clave que el profesor necesita. ¿como se aplican a distancia?  Elegir un tema en específico.  Delimitar las preguntas.  Proporcionárselas a los alumnos.  Establecer forma y tiempo de entrega.  Calificar subjetivamente.
  • 11. PREGUNTAS LITERALES  Estas hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un capitulo, un articulo o algún otro documento  implican respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto.  que generalmente empiezan con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde; o acciones a realizar: explica, muestra, define
  • 12. PREGUNTAS LITERALES ¿Cómo se utiliza a distancia?  El docente a distancia tiene la gran desventaja de no saber si sus alumnos están aprendiendo o haciendo correctamente sus tareas; así que este tipo de preguntas son mas eficientes haciendolas dentro de un chat o un foro; en donde se asegura que el alumno sabe de los autores y domina el tema.
  • 13. PREGUNTAS EXPLORATORIAS  Son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones y los propios intereses despertados.  Pueden iniciarse así: • Que significa...? • Como se relaciona con...? • Que sucede si yo cambio...? • Que mas se requiere aprender sobre...?  En la educación a distancia se utiliza mas de alumno a profesor para resolver dudas.
  • 14. SQA Que Se Que Quiero Saber Que Aprendí Nos ayuda a Informarle Motivar el acerca de sus saber los estudio, saber intereses y conocimientos los intereses que necesidades de previos del tiene sobre el un tema; hace alumno tema y a donde la información quiere llegar. divertida y didáctica
  • 15. RA-P-RP Respuesta anterior Conocimientos previos acerca del tema. Pregunta • se plantean preguntas iníciales del tema • Punto de partida del tema. Respuesta posterior • despues del analisis de la informacion leida u observada se responde las preguntas iníciales.
  • 16. LAS ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN NOS AYUDAN A SABER EL NIVEL EDUCATIVO QUE TIENE EL GRUPO, COMO MANEJARLO Y EL PUNTO DE PARTIDA DE NUESTRA UNIDAD; EXISTEN VARIAS DE ELLAS Y DE PUEDEN ADAPTAR A UN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, LO CUAL LOGRA UN AMBIENTE DIDÁCTICO Y FÁCIL DE MANEJAR. conclusión