SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA
GRUPO 101
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DOCENTE: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS
ALUMNA: FABIOLA GUZMÁN GARRIDO.
PREGUNTAS GUÍA
PREGUNTAS
LITERALES
PREGUNTAS
PREGUNTAS
EXPLORATORIAS
SQA
(qué se, qué quiero saber,
qué aprendí)
LLUVIA DE
IDEAS
RA-P-RP
(respuesta anterior, pregunta respuesta,
respuesta posterior)
ESTRATEGIAS PARA
INDAGAR SOBRE LOS
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
• Son estrategias grupales que nos permiten conocer lo que un grupo de alumnos conoce o tiene
de referente de un tema determinado.
• Se parte de una pregunta central
• El alumno puede dar respuesta de manera oral o escrita.
• Las ideas se analizan, valoran y organizan.
• El tiempo es breve
• Es conveniente hacer una síntesis de lo planteado.
Características de las estrategias para indagar sobre los conocimientos previos
Tipos de pregunta
• Son cuestionamientos que impulsan
la comprensión en diversos campos
del conocimiento.
• Ayuda al desarrollo del pensamiento
crítico en los alumnos.
• El papel del docente es crear
situaciones donde los alumnos se
cuestionen sobre elementos
esenciales que configuran los
objetos, eventos, procesos, etc.
• Estimula nuevas maneras de pensar.
• Favorece la potencialidad del
aprendizaje a través de la discusión.
Limitadas o simples
Tienen una respuesta
+única y breve
Amplias o complejas
La respuesta es amplia, implica
inferir, analizar, expresar opiniones y
emitir juicios.
PREGUNTAS GUÍA
Permite visualizar un tema de manera global con una serie de
interrogantes que ayudan a esclarecer el tema.
Las preguntas se contestan haciendo referencia a las ideas de una
lectura.
Se pueden analizar conceptos, rescatar conocimientos previos o
bien planear un proyecto.
Preguntas
literales
Preguntas
exploratorias
SQA
RA-P-RD
Hacen referencia a ideas,
datos y conceptos que
aparecen directamente
expresados en un libro,
un artículo o un
documento.
Pueden comenzar con las
ideas a realizar explica,
define, etc. o bien con
pronombtes
interrogativos qué,
cuándo, donde, cuando.
Son cuestionamientos que
se refieren a los
significados, las
implicaciones y los propios
intereses despertados.
Se puede iniciar:
¿Qué significa….
¿Qué argumentos te
convencen más acerca de…
¿Cómo se relaciona con…
Se contestan con datos
referentes a una lectura
pero las respuestas no están
en el texto, es una reflexión
del estudiante.
Permite construir los
significados en tres
momentos representados
por una pregunta una
respuesta anterior o
anticipada y una respuesta
posterior.
Permite:
* Indagar conocimientos
previos
* Desarrolla un
pensamiento crítico
* Desarrolla la
metacognición
* Desarrolla la
comprensión-
Indaga los conocimientos
previos de los alumnos,
después lo que éstos
desea aprender y
posteriormente verificar
lo aprendido.
Se les presenta un tema a
los alumnos y ellos
contestan: lo que sé, lo
que quiero saber y lo que
aprendí.
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO SINÓPTICO
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA
COMPRENSIÓN MEDIANTE LA
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN
MATRIZ DE INDUCCIÓN
TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE
GOWIN
CORRELACIÓN
ANALOGÍA
DIAGRAMAS
DIAGRAMA DE ÁRBOL
DIAGRAMA DE CAUSA-
EFECTO
DIAGRAMA DE FLUJO
MAPAS COGNITIVOS
MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA
MAPA COGNITIVO TIPO SOL
MAPA CONCEPTUAL
MAPA COGNITIVO DE SECUENCIA
MAPA COGNITIVO DE CICLOS
MAPA COGNITIVO DE ASPECTOS CUMUNES
MAPA COGNITIVO DE CAJAS
MAPA COGNITIVO DE CALAMAR
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO
DIAGRAMA RADIAL
MAPA MENTAL
MAPA SEMÁNTICO
CUADRO SINÓPTICO
Es un organizador gráfico
Permite organizar y clasificar la información
Se identifican los conceptos generales
Se derivan los conceptos secundarios.
Se utilizan llaves
Se establecen jerarquías
Se organiza el pensamiento,
CUADRO COMPARATIVO
Permite identificar las semejanzas y diferencias entre dos o
más objetos
Es conveniente escribir a la conclusión que se llegó
Se identifican los elementos que se van a comparar
SE enuncian afirmaciones donde se mencionan las
semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos
comparados.
Ayuda a organizar el pensamiento
Desarrolla la habilidad de comparar.
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN
Estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información
específica.
Se hace un listado con los elementos que se desea clasificar
Se determinan los elementos y las categorías en las que se van a clasificar.
SE da una conclusión de los resultados de la clasificación de los elementos.
Parte de un centro y se extiende hacia los extremos
Hay un concepto inicial: título del tema al cuál se van relacionando conceptos
subordinados y cada concepto está unido a un solo y único predecesor.
La estructura no es jerárquica.
DIAGRAMA DE ÁRBOL
ESTRETEGIAS
GRUPALES
DEBATE
MESA REDONDA
TALLER
SIMPOSIO
SEMINARIO
FORO
ENSAYO
SÍNTESIS
RESUMEN
DEBATE
MESA REDONDA
FORO
Es una competencia intelectual
Debe realizarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina
Se elige a in moderador quien presenta eñl tema, señala los puntos a discutir y el objetivo del
debate.
Es dirigida por un moderador
Su finalidad es tener información especializada y
actualizada de un tema.
Permite la expresión de puntos de vista divergentes
de un tema por parte de un equipo de expertos
Es una presentación breve de un asunto por un orador
Posteriormente se realizan preguntas, comentarios y recomendaciones
Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico
Fomenta el cuestionamiento de los alumnos
Aclara concepciones erróneas.
Desarrolla competencias comunicativas.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
TÓPICO
GENERATIVO
APRENDIZAJE IN
SITU
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
SIMULACIÓN
ESTUDIO DE CASO
PROYECTOS
APRENDIZAJE
BASADO EN TIC
APRENDER MEDIANTE
EL SEFVICIO
INVESTIGACIÓN CON
TUTORÍA
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
WEBQUEST
Conclusiones
Las estrategias para indagar conocimientos previos, mencionadas anteriormente, ayudan al alumno a relacionar
sus saberes con otros nuevos, forma puentes entre información que tenía con la nueva, de esa manera no son
contenidos aislados.
Las estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información ayudan al alumno a
integrar y organizar la nueva información, a organizar su pensamiento, a desarrollar la habilidad de clasificar, de
priorizar ideas principales de las secundarias, a aprender a comparar la información, a procesar datos, así como
a analizar, sintetizar y emitir juicios, entre otros. Las estrategias grupales favorecen a los alumnos a conocer
puntos de vista de expertos, a debatir sus conocimientos con sus compañeros, a comparar la información que
tenía con otros puntos de vista y poder modificarlo, a desarrollar su habilidad lingüística, a saber escuchar y
discernir la información.
por ello es importante que como docentes apliquemos estas estrategias con nuestros alumnos que fortalecen
sus habilidades de aprendizaje, a ser activos en su propio aprendizaje.
Aplicando las diferentes metodologías activas en donde el maestro deja de ser el centro de la enseñanza y
comparte responsabilidades con sus alumnos para que ellos indaguen, comparen, sean ellos quien poco a poco
construyan sus conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
Nullysc26
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
Beatriz Lopez
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
Maria Laura Mendez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Elba Martoral
 
PresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTicoPresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTico
claudiapetlover
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pedro Ramírez Ch
 
El Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoEl Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTico
Marcos Pizzio
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Norma Ramírez
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
Yamith José Fandiño Parra
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Reydimar_Rojas
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
SIMON
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
Anais Hidalgo
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
SIMON
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
vrtaylor
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
America Magana
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
cecilia ballesteros
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVOTALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Hualter Evaristo Alvino
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
Juan Moreno Tello
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
PresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTicoPresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTico
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
 
El Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoEl Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
 
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVOTALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
 

Similar a Estrategias de Enseñanza

Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
silvialisbethgomez
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalezTarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
RLauraMartnez
 
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailonTarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
FRANCISCO JAVIER HURTADO BAILON
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
RosaIselaGarciaHerna2
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MonicaDeLaCruz24
 
Tarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegasTarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegas
Elizabeth Mena
 
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptxTarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
paulinagarcia864779
 
TAREA3_JORGE ELIZONDO.pptx
TAREA3_JORGE ELIZONDO.pptxTAREA3_JORGE ELIZONDO.pptx
TAREA3_JORGE ELIZONDO.pptx
jorgeelizondo29
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
Chelita1961
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez
Astrid Sánchez
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Estrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptx
Estrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptxEstrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptx
Estrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptx
YeniIxba
 
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptxTarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
DagoCamarillo1
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
YadiraVeravarela1
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizajeEstrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Laura Elena Barbosa Cruz
 

Similar a Estrategias de Enseñanza (20)

Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalezTarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
 
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailonTarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Tarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegasTarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegas
 
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptxTarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
 
TAREA3_JORGE ELIZONDO.pptx
TAREA3_JORGE ELIZONDO.pptxTAREA3_JORGE ELIZONDO.pptx
TAREA3_JORGE ELIZONDO.pptx
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Estrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptx
Estrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptxEstrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptx
Estrategia de enseñanza-aprendizaje Julio Pimienta Prieto.pptx
 
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptxTarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizajeEstrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Estrategias de Enseñanza

  • 1. CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA GRUPO 101 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DOCENTE: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS ALUMNA: FABIOLA GUZMÁN GARRIDO.
  • 2. PREGUNTAS GUÍA PREGUNTAS LITERALES PREGUNTAS PREGUNTAS EXPLORATORIAS SQA (qué se, qué quiero saber, qué aprendí) LLUVIA DE IDEAS RA-P-RP (respuesta anterior, pregunta respuesta, respuesta posterior) ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
  • 3. • Son estrategias grupales que nos permiten conocer lo que un grupo de alumnos conoce o tiene de referente de un tema determinado. • Se parte de una pregunta central • El alumno puede dar respuesta de manera oral o escrita. • Las ideas se analizan, valoran y organizan. • El tiempo es breve • Es conveniente hacer una síntesis de lo planteado. Características de las estrategias para indagar sobre los conocimientos previos
  • 4. Tipos de pregunta • Son cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del conocimiento. • Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos. • El papel del docente es crear situaciones donde los alumnos se cuestionen sobre elementos esenciales que configuran los objetos, eventos, procesos, etc. • Estimula nuevas maneras de pensar. • Favorece la potencialidad del aprendizaje a través de la discusión. Limitadas o simples Tienen una respuesta +única y breve Amplias o complejas La respuesta es amplia, implica inferir, analizar, expresar opiniones y emitir juicios. PREGUNTAS GUÍA Permite visualizar un tema de manera global con una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema. Las preguntas se contestan haciendo referencia a las ideas de una lectura. Se pueden analizar conceptos, rescatar conocimientos previos o bien planear un proyecto.
  • 5. Preguntas literales Preguntas exploratorias SQA RA-P-RD Hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un artículo o un documento. Pueden comenzar con las ideas a realizar explica, define, etc. o bien con pronombtes interrogativos qué, cuándo, donde, cuando. Son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones y los propios intereses despertados. Se puede iniciar: ¿Qué significa…. ¿Qué argumentos te convencen más acerca de… ¿Cómo se relaciona con… Se contestan con datos referentes a una lectura pero las respuestas no están en el texto, es una reflexión del estudiante. Permite construir los significados en tres momentos representados por una pregunta una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior. Permite: * Indagar conocimientos previos * Desarrolla un pensamiento crítico * Desarrolla la metacognición * Desarrolla la comprensión- Indaga los conocimientos previos de los alumnos, después lo que éstos desea aprender y posteriormente verificar lo aprendido. Se les presenta un tema a los alumnos y ellos contestan: lo que sé, lo que quiero saber y lo que aprendí.
  • 6. CUADRO COMPARATIVO CUADRO SINÓPTICO ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. MATRIZ DE CLASIFICACIÓN MATRIZ DE INDUCCIÓN TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE GOWIN CORRELACIÓN ANALOGÍA DIAGRAMAS DIAGRAMA DE ÁRBOL DIAGRAMA DE CAUSA- EFECTO DIAGRAMA DE FLUJO MAPAS COGNITIVOS MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA MAPA COGNITIVO TIPO SOL MAPA CONCEPTUAL MAPA COGNITIVO DE SECUENCIA MAPA COGNITIVO DE CICLOS MAPA COGNITIVO DE ASPECTOS CUMUNES MAPA COGNITIVO DE CAJAS MAPA COGNITIVO DE CALAMAR MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO DIAGRAMA RADIAL MAPA MENTAL MAPA SEMÁNTICO
  • 7. CUADRO SINÓPTICO Es un organizador gráfico Permite organizar y clasificar la información Se identifican los conceptos generales Se derivan los conceptos secundarios. Se utilizan llaves Se establecen jerarquías Se organiza el pensamiento, CUADRO COMPARATIVO Permite identificar las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos Es conveniente escribir a la conclusión que se llegó Se identifican los elementos que se van a comparar SE enuncian afirmaciones donde se mencionan las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados. Ayuda a organizar el pensamiento Desarrolla la habilidad de comparar.
  • 8. MATRIZ DE CLASIFICACIÓN Estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información específica. Se hace un listado con los elementos que se desea clasificar Se determinan los elementos y las categorías en las que se van a clasificar. SE da una conclusión de los resultados de la clasificación de los elementos. Parte de un centro y se extiende hacia los extremos Hay un concepto inicial: título del tema al cuál se van relacionando conceptos subordinados y cada concepto está unido a un solo y único predecesor. La estructura no es jerárquica. DIAGRAMA DE ÁRBOL
  • 10. DEBATE MESA REDONDA FORO Es una competencia intelectual Debe realizarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina Se elige a in moderador quien presenta eñl tema, señala los puntos a discutir y el objetivo del debate. Es dirigida por un moderador Su finalidad es tener información especializada y actualizada de un tema. Permite la expresión de puntos de vista divergentes de un tema por parte de un equipo de expertos Es una presentación breve de un asunto por un orador Posteriormente se realizan preguntas, comentarios y recomendaciones Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico Fomenta el cuestionamiento de los alumnos Aclara concepciones erróneas. Desarrolla competencias comunicativas.
  • 11. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TÓPICO GENERATIVO APRENDIZAJE IN SITU APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS SIMULACIÓN ESTUDIO DE CASO PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN TIC APRENDER MEDIANTE EL SEFVICIO INVESTIGACIÓN CON TUTORÍA APRENDIZAJE COOPERATIVO WEBQUEST
  • 12. Conclusiones Las estrategias para indagar conocimientos previos, mencionadas anteriormente, ayudan al alumno a relacionar sus saberes con otros nuevos, forma puentes entre información que tenía con la nueva, de esa manera no son contenidos aislados. Las estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información ayudan al alumno a integrar y organizar la nueva información, a organizar su pensamiento, a desarrollar la habilidad de clasificar, de priorizar ideas principales de las secundarias, a aprender a comparar la información, a procesar datos, así como a analizar, sintetizar y emitir juicios, entre otros. Las estrategias grupales favorecen a los alumnos a conocer puntos de vista de expertos, a debatir sus conocimientos con sus compañeros, a comparar la información que tenía con otros puntos de vista y poder modificarlo, a desarrollar su habilidad lingüística, a saber escuchar y discernir la información. por ello es importante que como docentes apliquemos estas estrategias con nuestros alumnos que fortalecen sus habilidades de aprendizaje, a ser activos en su propio aprendizaje. Aplicando las diferentes metodologías activas en donde el maestro deja de ser el centro de la enseñanza y comparte responsabilidades con sus alumnos para que ellos indaguen, comparen, sean ellos quien poco a poco construyan sus conocimientos.