SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de salud
Universidad Nacional experimental
“ Rómulo Gallegos”
Núcleo Medicina Calabozo
Bachilleres:
Álvarez Dayana
Castillo Keyla
Castrillo Marcos
Garcia yenifer
Hernandez Williams
Juin Erick
Lopez David
Morey Geangry
Mor ey Saimar
Navas Mariana
Facilitadora:
Carixa Lugo
Es "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades
prolongar la vida y la promoción de la salud a través de
los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la
sociedad, las organizaciones
SALUD PÚBLICA
Objetivos de la Salud Pública
El enfoque de una intervención de salud pública
es prevenir y controlar enfermedades, lesiones y otras
condiciones de salud a través de la vigilancia de casos y
la promoción de conductas saludables
La salud pública juega un papel importante en
los esfuerzos de prevención de la enfermedad, tanto en
el mundo en desarrollo y en los países desarrollados, a
través de los sistemas de salud locales y las
organizaciones no gubernamentales
SALUD PÚBLICA
Objetivos de la Salud Pública
• Protección sanitaria
Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio
ambiente en su sentido más amplio
• Promoción sanitaria
Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y
colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida
saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través
de medios de comunicación de masas
• Restauración sanitaria
Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la
salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios
de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en dos
niveles: atención primaria y atención hospitalaria
PROGRAMAS DE SALUD DEL
MINISTERIO DE SALUD
VENEZOLANO
•
Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas
por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud
de la población
• LA DIRECCIÓN GENERAL DE
PROGRAMAS DE SALUD ESTÁ
CONFORMADA POR CINCO (5)
PROYECTOS Y VEINTITRÉS (23)
COMPONENTES
3. PROYECTO SALUD SEGURA
- Componente VIH/SIDA
- Componente ITS
- Componente Salud
Respiratoria
- Componente Asma
- Componente Banco de
Sangre
1. PROYECTO MADRE
- Componente Niñas, Niños y
Adolescentes
- Componente Lactancia Materna
- Componente Salud Sexual y
Reproductiva
2. PROYECTO CAREMT
- Componente Salud Renal
- Componente Endocrino-
Metabólico
- Componente Salud
Cardiovascular
- Componente Control de
Consumo de Tabaco
4. PROYECTO COMUNIDAD
SEGURA Y VIDA PLENA:
- Componente Salud Mental
- Componente Accidentes y
Hechos Violentos
- Componente Drogas y Alcohol
- Componente PASDIS
5. PROYECTO ATENCIONES
ESPECIALES:
- Componente Trasplante
- Componente Fibrosis Quística
- Componente Enfermedades
Reumáticas
- Componente Salud Bucal
- Componente Salud Visual
Es un programa que contribuye al fortalecimiento
de la salud sexual y reproductiva, atraves de
políticas sanitarias, que tiene como objetivo
aumentar la calidad de vida
Planificación Familiar:
Misión:
Desarrollar una política de salud sexual
y reproductiva
Dirigido a la población durante su ciclo
vital
Visión:
Elevar el grado de conciencia de la población
sobre la concepción y salud sexual
reproductiva, para así prevenir en la
sociedad, los principales problemas de
salud como:
-Embarazo en el adolescente.
- Enfermedades de transmisión sexual.
Áreas de atención:
- Atención de salud preconcepcional, Salud
sexual y planificación familiar.
-Atención de la salud prenatal y postnatal.
LACTANCIA MATERNA: Es la alimentación con leche del seno
materno que aporta una serie de nutrientes.
PROGRAMAS ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA.
• OBJETIVOS:
• Valorar e identificar necesidades y problemas que interfieren con la
lactancia materna.
• Se lleva a cabo con la orientación de educación y asesoramiento de madre
y familia.
• Brindar el apoyo a aquellas madres sin recursos.
• A tender aquellos casos de alto riesgo.
¿QUE ES EL PROGRAMA NACIONAL DE LACTANCIA MATERNA?
Es aquel que garantiza la el derecho de atención para la población materno-
infantil,
Por ello se estimula el rescate de la lactancia materna, como una prioridad
dentro de las políticas del área.
 META:
 Disminuir la morbilidad y mortalidad.
 Disminuir la mala nutrición infantil.
 Favorecer el adecuado desarrollo.
 Beneficiar la salud materna.
 Contribuir con el ahorro de recursos tanto para la familia como para la
comunidad.
MISION: Contribuir a garantizar el derecho de crecimiento de los
niños y niñas y adolecentes, ejerciendo un rol técnico normativo,
basado en la preparación científica apoyándose del conocimiento
epidemiológico y en actividades d investigación en el marco de APS.
Y con los recursos necesarios para fortalecer a diferentes niveles
de organización.
VISION; la coordinación del niño y adolecente debe ser la encargada
de asesorar la formulación de políticas , el diseño y la aplicación
de planes y estrategias locales regionales para favorecer el crecí
imiento del mismo.
Objetivo General.
-Garantizar la atención temprana y la detección de factores de
riesgos , que comprometan la calidad d vida del niño o adolecente,
desde el periodo perinatal respondiendo cordialmente a sus
necesidades, mediante la participación de programas,
Objetivos Específicos.
• Mejorar el acceso y aumentar la cobertura de los servicios de
salud, para recibir a niños y adolecentes .
• Incrementar la capacidad en los establecimientos de salud.
• Mejorar el acceso a los servicios de atención hospitalaria así
como las condiciones de eficiencia.
PROYECTO CAREMT
Objetivo
General
•Contribuir a la salud integral de
individuos y colectivos,
promoviendo la calidad de vida y
salud cardiovascular, endocrino-
metabólica y renal, desde la
etapa de la pre concepción, para
el logro de un crecimiento,
desarrollo y envejecimiento de la
población del territorio de
nacional con calidad.
Objetivos
específicos
•Potenciar capacidades y habilidades
en individuos y colectivos para el
desarrollo de la autonomía en salud
integral
•Fortalecer a nivel nacional la Red de
Salud, incluyendo las Redes Sociales,
con un enfoque intergeneracional,
para la atención integral de la
población
COMPROMISO DEL PROYECTO
CAREMT
Impartir los lineamientos estratégicos en
los aspectos conceptuales y operativos, a
los equipos regionales de salud, que
redunden en productos eficientes y
eficaces, dirigidos a intervenir las
necesidades sociales de la población en el
Área de Salud Cardiovascular, Renal y
Endocrino-Metabólica a corto, mediano y
largo plazo.
Programa endocrino
metabólico:
Esta orientado para dotar a la población en
información de cómo prevenir y controlar
patologías que constituyen importantes problemas
de Salud Pública: DIABETES, ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES.
Misión:
Planificar y viabilizar en todos
los niveles de atención, el
desarrollo de actividades de
promoción de la salud
Prevención de la diabetes
mellitus y otras alteraciones
endocrinas
Visión:
Alcanzar en la población venezolana
una calidad de vida optima, mediante
la intervención oportuna en personas
sanas o con factores de riesgo de
enfermedades metabólicas
Principales objetivos:
Combatir Observar
Invitar
Sedentarismo Las campañas
publicitarias
Cambiar los
hábitos
alimenticios
PROGRAMAS
CARDIOVASCULARES
Misión:
• Promoción de la salud cardiovascular,
investigación, prevención y control de las
enfermedades cardiovasculares dirigidas a la
población objeto para disminuir la aparición de
la patologías cardiovasculares sus
complicaciones y las múltiples recuperaciones
medicas, sociales, económicas que la afectan
mejorando así la atención integral y su calidad
de vida.
PROGRAMAS
CARDIOVASCULARES
Visión:
• Brindar atención al usuario sano y susceptible a
las enfermedades cardiovasculares, así mismo
garantizando la atención integral al enfermo para
disminuir la incidencia de las enfermedades
cardiovasculares en la población general y reducir
al mínimo los factores de riesgo.
Programa de VIH/Sida
Este programa esta dirigido a toda la población
de la República Bolivariana de Venezuela,
atendiendo a los perfiles diferenciales de
necesidades sociales, expresados de acuerdo a
genero, grupo social y etnia .
Políticas de salud y desarrollo social para
articular respuestas organizadas y sostenidas,
movilizando recursos primarios y humanos en
torno a las acciones de lucha contra el VIH/SIDA
MISIÓN
Se desarrolla a través de componentes:
Gestión: responsable de organizar las acciones para
desarrollar los planes estratégicos
Atención: Donde se realiza el diagnostico,
tratamiento y seguimiento de los pacientes.
Vigilancia Epidemiológica: Responsable de a
observación y análisis sistemático de la información
que se recibe relacionada con los casos de VIH y
otras ITS
Educación y Prevención: Realiza actividades
informativas y educativas, además de promover la
participación de la comunidad en la prevención de
este problema.
PROGRAMA INTEGRADO DE
CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS
• Directrices dirigidas a normar las acciones a realizar
para la prevención, despistaje, diagnostico y
tratamiento de la tuberculosis en pacientes con
indicación de terapia biológica
• Objetivo General
Reducir el riesgo de enfermar por Tuberculosis en
los pacientes con indicación y en tratamiento con
terapias biológicas
Objetivos Específicos
Tratar y curar los casos de tuberculosis en
pacientes con indicación de Terapias Biológicas
Tratamiento de todos los casos de
tuberculosis diagnosticados totalmente
supervisados y gratuito
Detectar precozmente, tuberculosis activa en
pacientes con indicación de Terapias Biológicas.
Evaluación de contactos
Evaluación medica por especialista (neumonólogo, internista o
infectólogo),
 Evaluación medica anual por especialista, de seguimiento a
pacientes en terapia biológica,
Exigencia del informe de la evaluación médica por parte de la
institución que suministre el tratamiento,
 Tratamiento,
 Quimioprofilaxis,
Coordinación con otros Programas del Ministerio del Poder
Popular para la Salud,
Difusión de estas directrices en los establecimientos de salud
públicos y privados de todo el país.
ESTRATEGIAS GENERALES
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de SaludMel PMurphy
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de Salud
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 

Destacado

Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
Juan Carlos Sarratud
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelayosmanrico
 
Tuberculosis 2 norma oficial venezolana
Tuberculosis 2 norma oficial venezolanaTuberculosis 2 norma oficial venezolana
Tuberculosis 2 norma oficial venezolana
Oscar Romero
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaJohanna Sanchez
 
Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 

Destacado (6)

Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 
Tuberculosis 2 norma oficial venezolana
Tuberculosis 2 norma oficial venezolanaTuberculosis 2 norma oficial venezolana
Tuberculosis 2 norma oficial venezolana
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuela
 
Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela
 

Similar a PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA

presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
Programas del MPPPS
Programas del MPPPSProgramas del MPPPS
Programas del MPPPS
SistemadeEstudiosMed
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
Jéssica Cornejo Núñez
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
AlbertoLovera9
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Andreina Monje
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Elisban Copa Pereyra
 
Caremt
CaremtCaremt
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Programa del adulto
Programa del adultoPrograma del adulto
Programa del adulto
Enith Perez
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Yemita Mustang
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Carlos Mantilla
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludJuan Tipismana
 

Similar a PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA (20)

presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
Programas del MPPPS
Programas del MPPPSProgramas del MPPPS
Programas del MPPPS
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
Caremt
CaremtCaremt
Caremt
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Programa del adulto
Programa del adultoPrograma del adulto
Programa del adulto
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Nome
NomeNome
Nome
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 

Más de keyla castillo

Aparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologiaAparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologia
keyla castillo
 
Diapo antihipertensivos y diureticos
Diapo antihipertensivos y diureticosDiapo antihipertensivos y diureticos
Diapo antihipertensivos y diureticos
keyla castillo
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
keyla castillo
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
keyla castillo
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
keyla castillo
 
Informe listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanaInforme listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneana
keyla castillo
 
Diaposi fisiopato
Diaposi fisiopatoDiaposi fisiopato
Diaposi fisiopato
keyla castillo
 
Cardiopatía isquémica informe original
Cardiopatía isquémica informe originalCardiopatía isquémica informe original
Cardiopatía isquémica informe original
keyla castillo
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
keyla castillo
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
keyla castillo
 
Laminas de parasitologia
Laminas de parasitologiaLaminas de parasitologia
Laminas de parasitologia
keyla castillo
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
keyla castillo
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
keyla castillo
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Medicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidadMedicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidad
keyla castillo
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
keyla castillo
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
keyla castillo
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
Haptenos y antigenos
Haptenos y antigenosHaptenos y antigenos
Haptenos y antigenos
keyla castillo
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
keyla castillo
 

Más de keyla castillo (20)

Aparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologiaAparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologia
 
Diapo antihipertensivos y diureticos
Diapo antihipertensivos y diureticosDiapo antihipertensivos y diureticos
Diapo antihipertensivos y diureticos
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
 
Informe listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanaInforme listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneana
 
Diaposi fisiopato
Diaposi fisiopatoDiaposi fisiopato
Diaposi fisiopato
 
Cardiopatía isquémica informe original
Cardiopatía isquémica informe originalCardiopatía isquémica informe original
Cardiopatía isquémica informe original
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
 
Laminas de parasitologia
Laminas de parasitologiaLaminas de parasitologia
Laminas de parasitologia
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Medicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidadMedicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidad
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
Haptenos y antigenos
Haptenos y antigenosHaptenos y antigenos
Haptenos y antigenos
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA

  • 1. Programas de salud Universidad Nacional experimental “ Rómulo Gallegos” Núcleo Medicina Calabozo Bachilleres: Álvarez Dayana Castillo Keyla Castrillo Marcos Garcia yenifer Hernandez Williams Juin Erick Lopez David Morey Geangry Mor ey Saimar Navas Mariana Facilitadora: Carixa Lugo
  • 2. Es "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones SALUD PÚBLICA Objetivos de la Salud Pública El enfoque de una intervención de salud pública es prevenir y controlar enfermedades, lesiones y otras condiciones de salud a través de la vigilancia de casos y la promoción de conductas saludables La salud pública juega un papel importante en los esfuerzos de prevención de la enfermedad, tanto en el mundo en desarrollo y en los países desarrollados, a través de los sistemas de salud locales y las organizaciones no gubernamentales
  • 3. SALUD PÚBLICA Objetivos de la Salud Pública • Protección sanitaria Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio • Promoción sanitaria Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas • Restauración sanitaria Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria
  • 4. PROGRAMAS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD VENEZOLANO • Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población • LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD ESTÁ CONFORMADA POR CINCO (5) PROYECTOS Y VEINTITRÉS (23) COMPONENTES
  • 5. 3. PROYECTO SALUD SEGURA - Componente VIH/SIDA - Componente ITS - Componente Salud Respiratoria - Componente Asma - Componente Banco de Sangre 1. PROYECTO MADRE - Componente Niñas, Niños y Adolescentes - Componente Lactancia Materna - Componente Salud Sexual y Reproductiva 2. PROYECTO CAREMT - Componente Salud Renal - Componente Endocrino- Metabólico - Componente Salud Cardiovascular - Componente Control de Consumo de Tabaco
  • 6. 4. PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA PLENA: - Componente Salud Mental - Componente Accidentes y Hechos Violentos - Componente Drogas y Alcohol - Componente PASDIS 5. PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES: - Componente Trasplante - Componente Fibrosis Quística - Componente Enfermedades Reumáticas - Componente Salud Bucal - Componente Salud Visual
  • 7. Es un programa que contribuye al fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva, atraves de políticas sanitarias, que tiene como objetivo aumentar la calidad de vida Planificación Familiar:
  • 8. Misión: Desarrollar una política de salud sexual y reproductiva Dirigido a la población durante su ciclo vital
  • 9. Visión: Elevar el grado de conciencia de la población sobre la concepción y salud sexual reproductiva, para así prevenir en la sociedad, los principales problemas de salud como: -Embarazo en el adolescente. - Enfermedades de transmisión sexual.
  • 10. Áreas de atención: - Atención de salud preconcepcional, Salud sexual y planificación familiar. -Atención de la salud prenatal y postnatal.
  • 11. LACTANCIA MATERNA: Es la alimentación con leche del seno materno que aporta una serie de nutrientes. PROGRAMAS ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA. • OBJETIVOS: • Valorar e identificar necesidades y problemas que interfieren con la lactancia materna. • Se lleva a cabo con la orientación de educación y asesoramiento de madre y familia. • Brindar el apoyo a aquellas madres sin recursos. • A tender aquellos casos de alto riesgo.
  • 12. ¿QUE ES EL PROGRAMA NACIONAL DE LACTANCIA MATERNA? Es aquel que garantiza la el derecho de atención para la población materno- infantil, Por ello se estimula el rescate de la lactancia materna, como una prioridad dentro de las políticas del área.  META:  Disminuir la morbilidad y mortalidad.  Disminuir la mala nutrición infantil.  Favorecer el adecuado desarrollo.  Beneficiar la salud materna.  Contribuir con el ahorro de recursos tanto para la familia como para la comunidad.
  • 13. MISION: Contribuir a garantizar el derecho de crecimiento de los niños y niñas y adolecentes, ejerciendo un rol técnico normativo, basado en la preparación científica apoyándose del conocimiento epidemiológico y en actividades d investigación en el marco de APS. Y con los recursos necesarios para fortalecer a diferentes niveles de organización. VISION; la coordinación del niño y adolecente debe ser la encargada de asesorar la formulación de políticas , el diseño y la aplicación de planes y estrategias locales regionales para favorecer el crecí imiento del mismo.
  • 14. Objetivo General. -Garantizar la atención temprana y la detección de factores de riesgos , que comprometan la calidad d vida del niño o adolecente, desde el periodo perinatal respondiendo cordialmente a sus necesidades, mediante la participación de programas, Objetivos Específicos. • Mejorar el acceso y aumentar la cobertura de los servicios de salud, para recibir a niños y adolecentes . • Incrementar la capacidad en los establecimientos de salud. • Mejorar el acceso a los servicios de atención hospitalaria así como las condiciones de eficiencia.
  • 15. PROYECTO CAREMT Objetivo General •Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida y salud cardiovascular, endocrino- metabólica y renal, desde la etapa de la pre concepción, para el logro de un crecimiento, desarrollo y envejecimiento de la población del territorio de nacional con calidad. Objetivos específicos •Potenciar capacidades y habilidades en individuos y colectivos para el desarrollo de la autonomía en salud integral •Fortalecer a nivel nacional la Red de Salud, incluyendo las Redes Sociales, con un enfoque intergeneracional, para la atención integral de la población
  • 16. COMPROMISO DEL PROYECTO CAREMT Impartir los lineamientos estratégicos en los aspectos conceptuales y operativos, a los equipos regionales de salud, que redunden en productos eficientes y eficaces, dirigidos a intervenir las necesidades sociales de la población en el Área de Salud Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólica a corto, mediano y largo plazo.
  • 17. Programa endocrino metabólico: Esta orientado para dotar a la población en información de cómo prevenir y controlar patologías que constituyen importantes problemas de Salud Pública: DIABETES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
  • 18. Misión: Planificar y viabilizar en todos los niveles de atención, el desarrollo de actividades de promoción de la salud Prevención de la diabetes mellitus y otras alteraciones endocrinas
  • 19. Visión: Alcanzar en la población venezolana una calidad de vida optima, mediante la intervención oportuna en personas sanas o con factores de riesgo de enfermedades metabólicas
  • 20. Principales objetivos: Combatir Observar Invitar Sedentarismo Las campañas publicitarias Cambiar los hábitos alimenticios
  • 21. PROGRAMAS CARDIOVASCULARES Misión: • Promoción de la salud cardiovascular, investigación, prevención y control de las enfermedades cardiovasculares dirigidas a la población objeto para disminuir la aparición de la patologías cardiovasculares sus complicaciones y las múltiples recuperaciones medicas, sociales, económicas que la afectan mejorando así la atención integral y su calidad de vida.
  • 22. PROGRAMAS CARDIOVASCULARES Visión: • Brindar atención al usuario sano y susceptible a las enfermedades cardiovasculares, así mismo garantizando la atención integral al enfermo para disminuir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en la población general y reducir al mínimo los factores de riesgo.
  • 23. Programa de VIH/Sida Este programa esta dirigido a toda la población de la República Bolivariana de Venezuela, atendiendo a los perfiles diferenciales de necesidades sociales, expresados de acuerdo a genero, grupo social y etnia . Políticas de salud y desarrollo social para articular respuestas organizadas y sostenidas, movilizando recursos primarios y humanos en torno a las acciones de lucha contra el VIH/SIDA
  • 24. MISIÓN Se desarrolla a través de componentes: Gestión: responsable de organizar las acciones para desarrollar los planes estratégicos Atención: Donde se realiza el diagnostico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Vigilancia Epidemiológica: Responsable de a observación y análisis sistemático de la información que se recibe relacionada con los casos de VIH y otras ITS Educación y Prevención: Realiza actividades informativas y educativas, además de promover la participación de la comunidad en la prevención de este problema.
  • 25. PROGRAMA INTEGRADO DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS • Directrices dirigidas a normar las acciones a realizar para la prevención, despistaje, diagnostico y tratamiento de la tuberculosis en pacientes con indicación de terapia biológica • Objetivo General Reducir el riesgo de enfermar por Tuberculosis en los pacientes con indicación y en tratamiento con terapias biológicas
  • 26. Objetivos Específicos Tratar y curar los casos de tuberculosis en pacientes con indicación de Terapias Biológicas Tratamiento de todos los casos de tuberculosis diagnosticados totalmente supervisados y gratuito Detectar precozmente, tuberculosis activa en pacientes con indicación de Terapias Biológicas. Evaluación de contactos
  • 27. Evaluación medica por especialista (neumonólogo, internista o infectólogo),  Evaluación medica anual por especialista, de seguimiento a pacientes en terapia biológica, Exigencia del informe de la evaluación médica por parte de la institución que suministre el tratamiento,  Tratamiento,  Quimioprofilaxis, Coordinación con otros Programas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Difusión de estas directrices en los establecimientos de salud públicos y privados de todo el país. ESTRATEGIAS GENERALES