SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS EN LOS
PROFESIONISTAS
A veces el entorno laboral crea estrés físico debido
al ruido, falta de privacidad, iluminación deficiente,
mala ventilación, control deficiente de la
temperatura o instalaciones sanitarias inadecuadas,
atender a personas o alumnos, etc.
Los entornos donde reinan la confusión
organizacional o un estilo de administración
sumamente autoritario, excesivamente liberal o
centrado en las crisis son psicológicamente
estresantes.
(American Psychological Association, 2013)
A este tipo de estrés se le conoce como:
El término Burn Out (sobrecalentamiento) fue descrito
en 1974 por Fredeunberger, y con Maslach y Jackson
adquiere gran importancia.
Hacen referencia a que es una
tendencia autodestructiva, un
diéstres laboral generado en
profesionales cuya relación es
constante y directa con otras
personas, (máxime cuando dicha
relación esta catalogada de
ayudar).
(Rebolledo, M. 2003)
Es depleción física con sentimientos de
impotencia, abandono y desesperanza.
Agotamiento emocional desarrollo de actitudes
negativas hacia el trabajo, la vida y los demás.
Sensación de angustia y de haber fallado a los
ideales.
Vivir con un dolor intenso un largo periodo,
genera DIVERSAS REACCIONES en cada
persona.

Se modifican los procesos mentales
normales, actividades personales y
cuando el dolor se manifiesta en la
conducta alterándose las relaciones
interpersonales y sociales.
El primer paso a vencer es
que el profesionista acepte y
reconozca que existe el
problema y no nada mas
padecerlo, justificándolo
mediante una serie de
explicaciones lógicas e
impecables desde su razón.
Podemos pensar que hay una
especie de masoquismo ó
narcisismo.
Entre ansiedad anticipatoria,
culpa y resentimientos se
enmaraña una confusión que
asalta y se expresa como el
sentimiento de lo INÚTIL,
impidiéndonos entender lo que
esta pasando y dejando como
única posibilidad la angustia.

La sensación de abandono se
apodera de todo y en estos
aparece la depresión.
Ignoramos de fondo el proceso psíquico en el
que nos encontramos.
Abanderamos el heroísmo abriendo
expectativas que no se aterrizan en la realidad.
“El secreto de la salud y de la
felicidad reside en la adaptación
exitosa a las condiciones,
permanentemente cambiantes de
nuestra tierra; el castigo a fallar en
este gran proceso de adaptación
son la enfermedad y la infelicidad.”
(Hans Seyle, 1956)
El estrés es la capacidad de respuesta a la vida como
se nos presenta. Pero cuando por alguna razón no se
puede responder a la vida, resulta una pérdida del
tono que se expresa como una alteración o diestrés.

La pérdida del tono existencial es otro dolor del
mismo humano. Este dolor del alma es otro
componente de lo humano que ha rebasado el límite
de lo biológico y en consecuencia cuesta más, el pago
metabólico es mayor y se presenta en desequilibrio
que termina por manifestarse también como daño.
El dolor del diestrés no lo podemos ubicar en nuestro
cuerpo, sin embargo, es el cuerpo el que lo reclama.
El dolor humano tiene la función (trascendente) de hacernos
conscientes de nosotros mismos y de darnos cuenta del otro. Los seres
humanos integramos el dolor como la experiencia biológica a las que
se agregan las esferas psicológica y social para integrar la idea de dolor
como una pérdida de bienestar.

Mientras que el sufrimiento suma los dolores y es en el sufrir donde
condensamos lo humano del dolor. El dolor manifiesto, la angustia
manifiesta, se traducen en sufrimiento.
El que sufre no ve sus
potencialidades. La percepción de
sí misma es de minusvalía y de
pérdida de la autoestima. En el
sufrimiento es el cuerpo y es el
alma del mismo individuo los que
duelen es el individuo dolido de
sus amenazas o de sus daños
reales o aparentes, de sus
expectativas insatisfechas en la
consciencia o en las entrañas.
Ese dolor de enfrentar el dolor y no poder decirlo,
de inhibir respuestas, de reprimir reacciones, de
justificar reacciones que incluso causan más dolor,
es parte del dolor crónico que se puede generar,
que además de permitirle percatarse de sí mismo y
de los demás, puede de no ser controlado, llevarlo
al aniquilamiento y la autodestrucción.
Compartir con otro presupone un
compromiso por principio humano y luego
profesional aunque el proceder profesional
mantenga una educación que prefiere
negarlo, puesto que dicho compromiso
humano trasciende a todos los instrumentos
que enajenan a la profesión.

Es importante que no olvidemos que la familia
es tan parte del ser humano como lo son sus
huesos, su corazón o su cerebro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Emosiones basicas
Emosiones basicasEmosiones basicas
Emosiones basicas
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Estrés familiar
Estrés familiarEstrés familiar
Estrés familiar
 
Estres (2)
Estres (2)Estres (2)
Estres (2)
 
Stress y psicologia de la salud
Stress y psicologia de la saludStress y psicologia de la salud
Stress y psicologia de la salud
 
40 biografia-biologia
40 biografia-biologia40 biografia-biologia
40 biografia-biologia
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
LA IRA
LA IRA LA IRA
LA IRA
 
Ira y depresión
Ira y depresiónIra y depresión
Ira y depresión
 
Estres 2012 modificado
Estres 2012 modificadoEstres 2012 modificado
Estres 2012 modificado
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Similar a Estrés en los profesionistas

material_2022B1_PSI250_01_152318.pdf
material_2022B1_PSI250_01_152318.pdfmaterial_2022B1_PSI250_01_152318.pdf
material_2022B1_PSI250_01_152318.pdfLUZMILAEVELYNMENDOZA1
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta EmocionalClasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta EmocionalElizabeth Green
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraRaul Sadoc
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnoutDianaLapelli
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Zulaymy Záez
 
Download 1398133895285
Download 1398133895285Download 1398133895285
Download 1398133895285Sami Gura
 
La enfermedad y la curación
La enfermedad y la curaciónLa enfermedad y la curación
La enfermedad y la curaciónJorge Sarco
 
síndrome desgaste profesional, empatía.
síndrome desgaste profesional,  empatía.síndrome desgaste profesional,  empatía.
síndrome desgaste profesional, empatía.ToribioVazquezMartin
 
Nustra biografía condiciona nuestra biología
Nustra biografía condiciona nuestra biologíaNustra biografía condiciona nuestra biología
Nustra biografía condiciona nuestra biologíaRamón Rivas
 
Comercio inteligencia emocional
Comercio inteligencia emocionalComercio inteligencia emocional
Comercio inteligencia emocionalluissingsing
 
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...AmericaGonzalez33
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesMari Perfetti
 

Similar a Estrés en los profesionistas (20)

Sindrome bornout
Sindrome bornoutSindrome bornout
Sindrome bornout
 
material_2022B1_PSI250_01_152318.pdf
material_2022B1_PSI250_01_152318.pdfmaterial_2022B1_PSI250_01_152318.pdf
material_2022B1_PSI250_01_152318.pdf
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta EmocionalClasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadora
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Download 1398133895285
Download 1398133895285Download 1398133895285
Download 1398133895285
 
40 biografia-biologia [cr]
40 biografia-biologia [cr]40 biografia-biologia [cr]
40 biografia-biologia [cr]
 
La enfermedad y la curación
La enfermedad y la curaciónLa enfermedad y la curación
La enfermedad y la curación
 
Anatomia del espritu
Anatomia del esprituAnatomia del espritu
Anatomia del espritu
 
Anatomia del espiritu
Anatomia del espirituAnatomia del espiritu
Anatomia del espiritu
 
síndrome desgaste profesional, empatía.
síndrome desgaste profesional,  empatía.síndrome desgaste profesional,  empatía.
síndrome desgaste profesional, empatía.
 
Nustra biografía condiciona nuestra biología
Nustra biografía condiciona nuestra biologíaNustra biografía condiciona nuestra biología
Nustra biografía condiciona nuestra biología
 
Comercio inteligencia emocional
Comercio inteligencia emocionalComercio inteligencia emocional
Comercio inteligencia emocional
 
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Laenfermedadcomocamino
LaenfermedadcomocaminoLaenfermedadcomocamino
Laenfermedadcomocamino
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Estrés en los profesionistas

  • 2. A veces el entorno laboral crea estrés físico debido al ruido, falta de privacidad, iluminación deficiente, mala ventilación, control deficiente de la temperatura o instalaciones sanitarias inadecuadas, atender a personas o alumnos, etc. Los entornos donde reinan la confusión organizacional o un estilo de administración sumamente autoritario, excesivamente liberal o centrado en las crisis son psicológicamente estresantes. (American Psychological Association, 2013)
  • 3. A este tipo de estrés se le conoce como:
  • 4. El término Burn Out (sobrecalentamiento) fue descrito en 1974 por Fredeunberger, y con Maslach y Jackson adquiere gran importancia. Hacen referencia a que es una tendencia autodestructiva, un diéstres laboral generado en profesionales cuya relación es constante y directa con otras personas, (máxime cuando dicha relación esta catalogada de ayudar). (Rebolledo, M. 2003)
  • 5. Es depleción física con sentimientos de impotencia, abandono y desesperanza. Agotamiento emocional desarrollo de actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y los demás. Sensación de angustia y de haber fallado a los ideales.
  • 6. Vivir con un dolor intenso un largo periodo, genera DIVERSAS REACCIONES en cada persona. Se modifican los procesos mentales normales, actividades personales y cuando el dolor se manifiesta en la conducta alterándose las relaciones interpersonales y sociales.
  • 7. El primer paso a vencer es que el profesionista acepte y reconozca que existe el problema y no nada mas padecerlo, justificándolo mediante una serie de explicaciones lógicas e impecables desde su razón. Podemos pensar que hay una especie de masoquismo ó narcisismo.
  • 8. Entre ansiedad anticipatoria, culpa y resentimientos se enmaraña una confusión que asalta y se expresa como el sentimiento de lo INÚTIL, impidiéndonos entender lo que esta pasando y dejando como única posibilidad la angustia. La sensación de abandono se apodera de todo y en estos aparece la depresión.
  • 9. Ignoramos de fondo el proceso psíquico en el que nos encontramos. Abanderamos el heroísmo abriendo expectativas que no se aterrizan en la realidad.
  • 10. “El secreto de la salud y de la felicidad reside en la adaptación exitosa a las condiciones, permanentemente cambiantes de nuestra tierra; el castigo a fallar en este gran proceso de adaptación son la enfermedad y la infelicidad.” (Hans Seyle, 1956)
  • 11. El estrés es la capacidad de respuesta a la vida como se nos presenta. Pero cuando por alguna razón no se puede responder a la vida, resulta una pérdida del tono que se expresa como una alteración o diestrés. La pérdida del tono existencial es otro dolor del mismo humano. Este dolor del alma es otro componente de lo humano que ha rebasado el límite de lo biológico y en consecuencia cuesta más, el pago metabólico es mayor y se presenta en desequilibrio que termina por manifestarse también como daño. El dolor del diestrés no lo podemos ubicar en nuestro cuerpo, sin embargo, es el cuerpo el que lo reclama.
  • 12. El dolor humano tiene la función (trascendente) de hacernos conscientes de nosotros mismos y de darnos cuenta del otro. Los seres humanos integramos el dolor como la experiencia biológica a las que se agregan las esferas psicológica y social para integrar la idea de dolor como una pérdida de bienestar. Mientras que el sufrimiento suma los dolores y es en el sufrir donde condensamos lo humano del dolor. El dolor manifiesto, la angustia manifiesta, se traducen en sufrimiento.
  • 13. El que sufre no ve sus potencialidades. La percepción de sí misma es de minusvalía y de pérdida de la autoestima. En el sufrimiento es el cuerpo y es el alma del mismo individuo los que duelen es el individuo dolido de sus amenazas o de sus daños reales o aparentes, de sus expectativas insatisfechas en la consciencia o en las entrañas.
  • 14. Ese dolor de enfrentar el dolor y no poder decirlo, de inhibir respuestas, de reprimir reacciones, de justificar reacciones que incluso causan más dolor, es parte del dolor crónico que se puede generar, que además de permitirle percatarse de sí mismo y de los demás, puede de no ser controlado, llevarlo al aniquilamiento y la autodestrucción.
  • 15. Compartir con otro presupone un compromiso por principio humano y luego profesional aunque el proceder profesional mantenga una educación que prefiere negarlo, puesto que dicho compromiso humano trasciende a todos los instrumentos que enajenan a la profesión. Es importante que no olvidemos que la familia es tan parte del ser humano como lo son sus huesos, su corazón o su cerebro.