SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA Y LA 
CIENCIA COMO SISTEMA 
Presentan: 
Enrique Herrera Mansilla. 
José Iván Meléndez Sánchez. 
Alejandra Saucedo Gómez. 
Jazmin Meléndez Mora.
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA 
Parte de lo más sencillo, a lo 
más complejo. 
Conceptos. 
Hipótesis. 
Leyes. 
Teorías.
AZÚCAR (SACAROSA)
CONCEPTOS 
 Términos a los que recurre la ciencia para explicar 
la realidad. 
 Sirven para formular hipótesis, leyes y teorías..
HIPÓTESIS 
 Respueta provisional a un determinado problema. 
 Tiene como papel fundamental el dirigir una 
investigación.
LEYES 
 Hipótesis demostradas. 
 Puede predecir comportamientos futuros. 
 aplicable en la realidad. 
 Explican la forma de actuar.
TEORÍAS 
 Conjunto de leyes. 
 Es un marco desde el que se interpreta la realidad
LA CIENCIA COMO SISTEMA 
Como definición de sistema se puede decir que 
es un conjunto de elementos con relaciones de 
interacción e interdependencia que le confieren 
entidad propia al formar un todo unificado. 
Un sistema puede ser cualquier objeto, 
seleccionado para estudiarlo y aislarlo 
(mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que 
lo rodea es entonces el entorno o el medio 
donde se encuentra el sistema.
 Comprendes entonces que son diferentes elementos 
dentro de un todo, y que están supeditados ya que si 
alguna de las partes es modificada o cambia afectará a 
las demás. 
 no funcionan de manera aislada. Los elementos están 
interrelacionados.
La ciencia tiene varios requerimientos que 
deben de cumplirse, no puede haber una 
hipótesis si no hay una pregunta o 
problema planteado. 
No puede haber conclusiones sin una 
previa experimentación, por eso la ciencia 
es sistemática: sigue una serie de pasos 
que es necesario realizar en determinado 
orden y con ciertas especificaciones para 
que pueda ser válida.
Es precisamente el carácter científico 
lo que da validez a lo que planteamos 
académicamente. Ahora, los 
resultados no pueden ser tomadas 
como única verdad, regularmente la 
ciencia lo que hace es ir abriendo 
brechas para seguir avanzando, es 
decir que va en función de un 
desarrollo.
Sigue reproduciéndose en pro de una 
"mejora" en el campo en el que se aplique. 
Por eso es sistemática, no es información 
en bruto si no que ya está de cierta forma 
"procesada" en pro de un fin. 
Depende del enfoque, el propósito y el 
objetivo que se quiera alcanzar de acuerdo 
a la disciplina o disciplinas en conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
rociomarcely
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
marlenne franco
 
Tratado contra el metodo
Tratado contra el metodoTratado contra el metodo
Tratado contra el metodo
Sinnai
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
Nombre Apellidos
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Revoluciones cientificas
Revoluciones cientificasRevoluciones cientificas
Revoluciones cientificas
pilar De La Cruz Castañeda
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
Magali Gutierrez Rosa
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Elena Isabel Rozas
 
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
mr-potato
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
nieveslopez
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
academica
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
blogsito00
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
María Celeste Poncela
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
Tratado contra el metodo
Tratado contra el metodoTratado contra el metodo
Tratado contra el metodo
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
Revoluciones cientificas
Revoluciones cientificasRevoluciones cientificas
Revoluciones cientificas
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
 
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
 

Similar a Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema

La Ciencia-Jesus Bernales
La Ciencia-Jesus BernalesLa Ciencia-Jesus Bernales
La Ciencia-Jesus Bernales
Jesus Bernales
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Metologia II
Metologia IIMetologia II
Metologia II
Tadeo122
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
Ricardo Cuberos Mejía
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
Abraham Gomez Hernandez
 
El método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíaEl método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicología
dumatv
 
El conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientificoEl conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientifico
Lizbeth Cruz Camas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Crizstel Escöbar
 
Niveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científicaNiveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científica
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
DAVID Pozo
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Gerardo Lazaro
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
LuisMariaHincapieNav
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
Zuley Quito
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
Angel Montoya
 

Similar a Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema (20)

La Ciencia-Jesus Bernales
La Ciencia-Jesus BernalesLa Ciencia-Jesus Bernales
La Ciencia-Jesus Bernales
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metologia II
Metologia IIMetologia II
Metologia II
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
El método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíaEl método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicología
 
El conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientificoEl conocimiento-cientifico
El conocimiento-cientifico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Niveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científicaNiveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científica
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema

  • 1. ESTRUCTURA DE LA CIENCIA Y LA CIENCIA COMO SISTEMA Presentan: Enrique Herrera Mansilla. José Iván Meléndez Sánchez. Alejandra Saucedo Gómez. Jazmin Meléndez Mora.
  • 2. ESTRUCTURA DE LA CIENCIA Parte de lo más sencillo, a lo más complejo. Conceptos. Hipótesis. Leyes. Teorías.
  • 4. CONCEPTOS  Términos a los que recurre la ciencia para explicar la realidad.  Sirven para formular hipótesis, leyes y teorías..
  • 5. HIPÓTESIS  Respueta provisional a un determinado problema.  Tiene como papel fundamental el dirigir una investigación.
  • 6. LEYES  Hipótesis demostradas.  Puede predecir comportamientos futuros.  aplicable en la realidad.  Explican la forma de actuar.
  • 7. TEORÍAS  Conjunto de leyes.  Es un marco desde el que se interpreta la realidad
  • 8. LA CIENCIA COMO SISTEMA Como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. Un sistema puede ser cualquier objeto, seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es entonces el entorno o el medio donde se encuentra el sistema.
  • 9.  Comprendes entonces que son diferentes elementos dentro de un todo, y que están supeditados ya que si alguna de las partes es modificada o cambia afectará a las demás.  no funcionan de manera aislada. Los elementos están interrelacionados.
  • 10. La ciencia tiene varios requerimientos que deben de cumplirse, no puede haber una hipótesis si no hay una pregunta o problema planteado. No puede haber conclusiones sin una previa experimentación, por eso la ciencia es sistemática: sigue una serie de pasos que es necesario realizar en determinado orden y con ciertas especificaciones para que pueda ser válida.
  • 11. Es precisamente el carácter científico lo que da validez a lo que planteamos académicamente. Ahora, los resultados no pueden ser tomadas como única verdad, regularmente la ciencia lo que hace es ir abriendo brechas para seguir avanzando, es decir que va en función de un desarrollo.
  • 12. Sigue reproduciéndose en pro de una "mejora" en el campo en el que se aplique. Por eso es sistemática, no es información en bruto si no que ya está de cierta forma "procesada" en pro de un fin. Depende del enfoque, el propósito y el objetivo que se quiera alcanzar de acuerdo a la disciplina o disciplinas en conjunto.

Notas del editor

  1. Siempre, en todas las ciencias se parte de lo más sencillo a lo complejo, ejemplo. lo primero es determinar un concepto que servirá como punto de partida. Ejemplo (preguntamos a la multitud) ¿que concepto tienen de agua?, ¿qué es el azúcar? La realidad la percibimos a través de nuestros sentidos.
  2. Conclusión: Dejamos de lado nuestra percepción, sentidos, emociones, sentimientos. Se debe de llegar a la formulación de conceptos de modo tal que se evita la ambigüedad para describir a una misma cosa,para evitar distorciones y confusiones.
  3. Cada una de las ciencias, dependiendo de su clasificación, tiene sus conceptos particulares: la medicina, la matemática, biología, …. Ejemplificar el concepto de cuadrilátero:
  4. Ejemplos de hipótesis: en la casa, dan una problable solución a una problemática, suceso o fenómeno. Las hipotesis si son comprobadas se convierten en leyes.
  5. Ejemplos: leyes de mendel de la herencia genética. Ley de la gravitación universal. Ley de ohm.