SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA TEORÍA
Anatomía Dental y Oclusión C.D. JANET SANDOVAL HUARCAYA
Características Generales de
los dientes
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía y fisiología dental
A. Estructura dentaria
Estructura dentaria
Tejidos duros Tejidos blandos
 Esmalte
 Cemento
 Dentina
 Pulpa dentaria
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía y fisiología dental
Composición química de los tejidos duros dentarios
Esmalte Cemento Dentina
Agua 2,3% 32,09% 13,5%
Mat. Orgánica 1,7% 22,09% 17,5%
Calcio 36,1 g 35,5 g 35 g
Fósforo 17,3 g 17,5 g 17,7 g
Óxido carbono 3 g 4,4 g 4 g
En mínimas cantidades: Mg, Na, K, F, S, Al, Cu, Zn, Li, Se, …
Anatomía Dental y Oclusión
EL ESMALTE
 Tej. Calcificado más duro
 Unidad morfológica: cristales de hidroxiapatita
de calcio
 Traslúcido, color blanco amarillento
 Recubre la corona de los dientes
Anatomía y fisiología dental
Anatomía Dental y Oclusión
EL CEMENTO
 Composición similar al hueso
 El menos duro
 Recubre la dentina en la raíz
 Zona de unión del ligamento periodontal al diente
Anatomía y fisiología dental
Anatomía Dental y Oclusión
LA DENTINA
 Blanca amarillenta y avascular
 Más dura que el hueso
 Por dentro del esmalte y del cemento
 Odontoblastos: producen dentina
 Sensible al tacto y a la temperatura
Anatomía y fisiología dental
Anatomía Dental y Oclusión
PULPA DENTARIA
 Se sitúa en la cavidad pulpar en el interior de la
dentina
 Tej. conjuntivo laxo
 Superficie cubierta de odontoblastos que se
introducen en la dentina
 Por los orificios apicales se introducen en la pulpa
vasos linfáticos y sanguíneos, así como nervios
Anatomía y fisiología dental
Anatomía Dental y Oclusión
B. Estructuras del periodonto
PERIODONTO
ENCÍA
Rodea el cuello
del diente
Lig. PERIODONTAL
Rodea toda la raíz
del diente
HUESO ALVEOLAR
Tejido del sostén
Del hueso
Anatomía Dental y Oclusión
LA ENCÍA
 Membrana mucosa de color
rosáceo
 Recubre las apófisis de los
max. superiores e inferiores
y rodeo el cuello de los
dientes.
 Fijación epitelial al esmalte.
Anatomía y fisiología dental
Anatomía Dental y Oclusión
EL LIGAMENTO
PERIODONTAL
 Coloca la raíz del diente en su
cavidad alveolar
 Tej. conjuntivo fibroso que
permite cierta movilidad a la
pieza dental
Anatomía y fisiología dental
Anatomía Dental y Oclusión
EL HUESO ALVEOLAR
 En él se encuentran los
alvéolos dentarios
Anatomía y fisiología dental
Relaciones del Diente
Anatomía Dental y Oclusión
 Sus proximales (puntos de contacto) la
integración de todos: arco dentario.
 Los dientes del arco opuesto ya en el terreno de
la oclusión y articulamiento, desde el punto de
vista dentario y en relación con la ATM.
 Las estructuras de soporte.
 Los elementos que irrigan e inervan a él y los
tejidos dentarios.
La anatomía dentaria y otras
ramas de la odontología.
Anatomía Dental y Oclusión
 Biología: Histología (microanatomía),
constituyen el elemento básico para entender la
fisiología, la patología y clínica
En la práctica odontológica:
 Patología y clínica: estructuras alteradas en
forma y función
 Radiología: Facilita el diagnóstico, se usan los
reparos anatómicos
 Ortodoncia: alineamiento normal de los
dientes y trasladar el diente y las estructuras de
sostén que lo acompañan.
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
 Prótesis: Devolver las características de forma,
tamaño y color. Posición, funcionamiento,
consecuencias estéticas, implicancias
psicológicas. Sexo, edad y personalidad.
 Cirugía: la extracción de una pieza implica el
conocimiento anatómico de la pieza, tablas óseas,
estructuras de sostén, irrigación e inervación,
tipo y técnica de anestesia, estructuras que deben
respetarse o sacrificarse.
 Operatoria: surcos, fisuras, fosas, estructuras en
relación a dientes proximales, formaciones entre
el diente y tejidos blandos (surco
gingivodentario).
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Aparato Masticatorio
Anatomía Dental y Oclusión
 Ambas mandíbulas (dientes y huesos)
 Músculos
 Ambas ATM
 Tejidos blandos: labios, carrillos, bóveda palatina,
velo del paladar, istmo de las fauces, piso de boca,
lengua, glándulas salivales.
 Elementos vasculares y nerviosos
Anatomía Dental y Oclusión
Dentición temporal y permamente
Clases de dientes permanentes
Incisivos
(4+4)
Cortar
Caninos
(2+2)
Desgarrar
Premolares
(4+4)
Triturar
Molares
(6+6)
Moler y
triturar
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Sistema internacional
Dentición temporal y permanente
CUADRANTE 1:
Superior Derecho
CUADRANTE 2:
Superior Izquierdo
CUADRANTE 4:
Inferior Derecho
CUADRANTE 3:
Inferior Izquierdo
Los dientes se designarán
con dos cifras: la primera
indica el cuadrante de la
boca en el que se encuentra
el diente
Anatomía Dental y Oclusión
La segunda cifra indica el tipo
de diente, es decir, si es
incisivo, molar, etc
1: Incisivo central
2: Incisivo lateral
3: Canino
4: Primer Premolar
5: Segundo premolar
6: Primer molar
7: Segundo molar
8: Tercer molar
Si se combinan las dos cifras,
se tienen identificados todos
los dientes
11: Incisivo central superior derecho
26: Primer molar superior izquierdo
33: Canino inferior izquierdo
45: Segundo Premolar inferior derecho
Dentición temporal y permanente
Anatomía Dental y Oclusión
1: Incisivo central
2: Incisivo lateral
3: Canino
4: Primer Premolar
5: Segundo premolar
6: Primer molar
7: Segundo molar
8: Tercer molar
Anatomía Dental y Oclusión
En el caso de dentición temporal, existen algunas
diferencias:
•Los cuadrantes se numeran del 5 al 8, en vez del
1 al 4
•Los dientes se numeran del 1 al 5, al no existir
premolares ni terceros molares
51: Incisivo central superior derecho temporal
64: Primer molar superior izquierdo temporal
73: Canino inferior izquierdo temporal
85: Segundo molar inferior derecho temporal
Dentición temporal y permanente
NOMENCLATURA
Anatomía Dental y Oclusión
 Sistema de 1 dígito
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
A B C D E F G H I J
T S R Q P O N M L K
Anatomía Dental y Oclusión
Dentición temporal y permanente
Notación dentaria de los dientes temporales
e d c b a a b c d e
Met.
Universal
e d c b a a b c d e
55 54 53 52 51 61 62 63 64 65
Dígito
dos
85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
Anatomía Dental y Oclusión
 Sistema de 2 dígitos
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
_______________ /_________________
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
55 54 53 52 51 61 62 63 64 65
___________/__________
85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
Anatomía Dental y Oclusión
Dentición Decidua
5 6
78
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
12
3
4
5
1 2
3
4
5
Anatomía Dental y Oclusión
Dentición temporal y permanente
Notación dentaria de los dientes permanentes
Método dígito dos
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Los sistemas del método dígito dos constan de dos números: el primero indica la
hemiarcada y el segundo la pieza dentaria.
Anatomía Dental y Oclusión
¿Cómo es un odontograma?
Es una representación anatómica o esquemática de los
dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se
señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega
el paciente
11 2118
41 31
28
3848
vestibular
vestibular
linguallingual mesial
distal
distal
Dentición temporal y permanente
Anatomía Dental y Oclusión
Dentición temporal y permanente
ODONTOGRAMA TRADICIONAL
Anatomía Dental y Oclusión
Dentición temporal y permanente
Funciones del los dientes y del
sistema masticatorio.
Anatomía Dental y Oclusión
 Masticación: Eficiencia masticatoria
 Fonética: Articulación del sonido
 A, E, I
 F, V
 T, D
 Estética: Dimensión Vertical
Dimensión Vertical
 Distancia que se mide
entre dos puntos
constantes en cada
uno de los maxilares, a
fin de fijar una
relación de proporción
al segmento facial
inferior
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Características de los dientes
 Color
 Tamaño
 Forma
Anatomía Dental y Oclusión
COLOR
Anatomía Dental y Oclusión
DENTINA DE ALTA
OPACIDAD
DENTINA DE
OPACIDAD REGULAR
ESMALTE
TRANSLÑUCIDO
Forma
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
GRUPOS DENTARIOS
 INCISIVOS
Anatomía Dental y Oclusión
GRUPOS DENTARIOS
 Caninos
Anatomía Dental y Oclusión
GRUPOS DENTARIOS
 PREMOLARES
Anatomía Dental y Oclusión
GRUPOS DENTARIOS
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
 Molares
PRACTICA N° 1
Anatomía Dental y Oclusión
MATERIALES:
TALLADO DE MACROMODELOS
Anatomía Dental y Oclusión
PRIMER MOLAR SUPERIOR IZQUIERDO
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
SURCOS PRINCIPALES:
1. MESIODISTAL.
2. OCLUSOVESTIBULAR.
3. OCLUSOLINGUAL.
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
TALLADO DE MACROMODELOS
PRIMER MOLAR INFERIOR IZQUIERDO
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
1. SURCO MESIODISTAL.
2. SURCO OCLUSOVESTIBULAR
DISTAL.
3. SURCO OCLUSOVESTIBULAR
MESIAL.
4. SURCO OCLUSOLINGUAL.
5. SURCO DISTAL.
6. SURCO MESIAL.
Anatomía Dental y Oclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
constanzamercedes
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.CDIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
Luis Ramos
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
Luis Rivera
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
constanzamercedes
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
Cat Lunac
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
William Varguez
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Marioli Aparicio Frias
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
Patricio Campozano
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
Hugo Reyes
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
aldomanpiura
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 

La actualidad más candente (20)

Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.CDIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE   L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 

Similar a Estructura de los dientes

Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
masgsg2013
 
Caninos
CaninosCaninos
Diente
DienteDiente
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Alejandra Paladines
 
Trabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie pazTrabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie paz
nathaliedanielapazjimenez
 
Odontologia presentacion
Odontologia presentacionOdontologia presentacion
Odontologia presentacion
Eduardo Roncallo Navas
 
Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)
veronicav12
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
11 odo es
11 odo es11 odo es
11 odo es
vialpice
 
Los procedimientos dentales más comunes
Los procedimientos dentales más comunesLos procedimientos dentales más comunes
Los procedimientos dentales más comunes
Angela Kord
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
mika_007_
 
Informacion euse
Informacion euseInformacion euse
Informacion euse
Marlly Segura Acosta
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Indicaciones de la exodoncia
Indicaciones  de la exodonciaIndicaciones  de la exodoncia
Indicaciones de la exodoncia
Marisol BaQueiro
 
3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx
3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx
3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx
NEMITHKAVINDILUNAALI
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
alejandrac18
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
jfmiranda66
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
manuelamancocampo
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
gbravo13
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
lj594021
 

Similar a Estructura de los dientes (20)

Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Diente
DienteDiente
Diente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie pazTrabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie paz
 
Odontologia presentacion
Odontologia presentacionOdontologia presentacion
Odontologia presentacion
 
Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
11 odo es
11 odo es11 odo es
11 odo es
 
Los procedimientos dentales más comunes
Los procedimientos dentales más comunesLos procedimientos dentales más comunes
Los procedimientos dentales más comunes
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
 
Informacion euse
Informacion euseInformacion euse
Informacion euse
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Indicaciones de la exodoncia
Indicaciones  de la exodonciaIndicaciones  de la exodoncia
Indicaciones de la exodoncia
 
3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx
3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx
3. Piezas Dentarias, clasificación, funciones, anatomia - Nueva.pptx
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Estructura de los dientes

  • 1. PRIMERA TEORÍA Anatomía Dental y Oclusión C.D. JANET SANDOVAL HUARCAYA Características Generales de los dientes
  • 2. Anatomía Dental y Oclusión
  • 3. Anatomía Dental y Oclusión Anatomía y fisiología dental A. Estructura dentaria Estructura dentaria Tejidos duros Tejidos blandos  Esmalte  Cemento  Dentina  Pulpa dentaria
  • 4. Anatomía Dental y Oclusión Anatomía y fisiología dental Composición química de los tejidos duros dentarios Esmalte Cemento Dentina Agua 2,3% 32,09% 13,5% Mat. Orgánica 1,7% 22,09% 17,5% Calcio 36,1 g 35,5 g 35 g Fósforo 17,3 g 17,5 g 17,7 g Óxido carbono 3 g 4,4 g 4 g En mínimas cantidades: Mg, Na, K, F, S, Al, Cu, Zn, Li, Se, …
  • 5. Anatomía Dental y Oclusión EL ESMALTE  Tej. Calcificado más duro  Unidad morfológica: cristales de hidroxiapatita de calcio  Traslúcido, color blanco amarillento  Recubre la corona de los dientes Anatomía y fisiología dental
  • 6. Anatomía Dental y Oclusión EL CEMENTO  Composición similar al hueso  El menos duro  Recubre la dentina en la raíz  Zona de unión del ligamento periodontal al diente Anatomía y fisiología dental
  • 7. Anatomía Dental y Oclusión LA DENTINA  Blanca amarillenta y avascular  Más dura que el hueso  Por dentro del esmalte y del cemento  Odontoblastos: producen dentina  Sensible al tacto y a la temperatura Anatomía y fisiología dental
  • 8. Anatomía Dental y Oclusión PULPA DENTARIA  Se sitúa en la cavidad pulpar en el interior de la dentina  Tej. conjuntivo laxo  Superficie cubierta de odontoblastos que se introducen en la dentina  Por los orificios apicales se introducen en la pulpa vasos linfáticos y sanguíneos, así como nervios Anatomía y fisiología dental
  • 9. Anatomía Dental y Oclusión B. Estructuras del periodonto PERIODONTO ENCÍA Rodea el cuello del diente Lig. PERIODONTAL Rodea toda la raíz del diente HUESO ALVEOLAR Tejido del sostén Del hueso
  • 10. Anatomía Dental y Oclusión LA ENCÍA  Membrana mucosa de color rosáceo  Recubre las apófisis de los max. superiores e inferiores y rodeo el cuello de los dientes.  Fijación epitelial al esmalte. Anatomía y fisiología dental
  • 11. Anatomía Dental y Oclusión EL LIGAMENTO PERIODONTAL  Coloca la raíz del diente en su cavidad alveolar  Tej. conjuntivo fibroso que permite cierta movilidad a la pieza dental Anatomía y fisiología dental
  • 12. Anatomía Dental y Oclusión EL HUESO ALVEOLAR  En él se encuentran los alvéolos dentarios Anatomía y fisiología dental
  • 13. Relaciones del Diente Anatomía Dental y Oclusión  Sus proximales (puntos de contacto) la integración de todos: arco dentario.  Los dientes del arco opuesto ya en el terreno de la oclusión y articulamiento, desde el punto de vista dentario y en relación con la ATM.  Las estructuras de soporte.  Los elementos que irrigan e inervan a él y los tejidos dentarios.
  • 14. La anatomía dentaria y otras ramas de la odontología. Anatomía Dental y Oclusión  Biología: Histología (microanatomía), constituyen el elemento básico para entender la fisiología, la patología y clínica En la práctica odontológica:  Patología y clínica: estructuras alteradas en forma y función  Radiología: Facilita el diagnóstico, se usan los reparos anatómicos  Ortodoncia: alineamiento normal de los dientes y trasladar el diente y las estructuras de sostén que lo acompañan.
  • 15. Anatomía Dental y Oclusión
  • 16. Anatomía Dental y Oclusión  Prótesis: Devolver las características de forma, tamaño y color. Posición, funcionamiento, consecuencias estéticas, implicancias psicológicas. Sexo, edad y personalidad.  Cirugía: la extracción de una pieza implica el conocimiento anatómico de la pieza, tablas óseas, estructuras de sostén, irrigación e inervación, tipo y técnica de anestesia, estructuras que deben respetarse o sacrificarse.  Operatoria: surcos, fisuras, fosas, estructuras en relación a dientes proximales, formaciones entre el diente y tejidos blandos (surco gingivodentario).
  • 17. Anatomía Dental y Oclusión
  • 18. Anatomía Dental y Oclusión
  • 19. Anatomía Dental y Oclusión
  • 20. Aparato Masticatorio Anatomía Dental y Oclusión  Ambas mandíbulas (dientes y huesos)  Músculos  Ambas ATM  Tejidos blandos: labios, carrillos, bóveda palatina, velo del paladar, istmo de las fauces, piso de boca, lengua, glándulas salivales.  Elementos vasculares y nerviosos
  • 21. Anatomía Dental y Oclusión Dentición temporal y permamente Clases de dientes permanentes Incisivos (4+4) Cortar Caninos (2+2) Desgarrar Premolares (4+4) Triturar Molares (6+6) Moler y triturar
  • 22. Anatomía Dental y Oclusión
  • 23. Anatomía Dental y Oclusión Sistema internacional Dentición temporal y permanente CUADRANTE 1: Superior Derecho CUADRANTE 2: Superior Izquierdo CUADRANTE 4: Inferior Derecho CUADRANTE 3: Inferior Izquierdo Los dientes se designarán con dos cifras: la primera indica el cuadrante de la boca en el que se encuentra el diente
  • 24. Anatomía Dental y Oclusión La segunda cifra indica el tipo de diente, es decir, si es incisivo, molar, etc 1: Incisivo central 2: Incisivo lateral 3: Canino 4: Primer Premolar 5: Segundo premolar 6: Primer molar 7: Segundo molar 8: Tercer molar Si se combinan las dos cifras, se tienen identificados todos los dientes 11: Incisivo central superior derecho 26: Primer molar superior izquierdo 33: Canino inferior izquierdo 45: Segundo Premolar inferior derecho Dentición temporal y permanente
  • 25. Anatomía Dental y Oclusión 1: Incisivo central 2: Incisivo lateral 3: Canino 4: Primer Premolar 5: Segundo premolar 6: Primer molar 7: Segundo molar 8: Tercer molar
  • 26. Anatomía Dental y Oclusión En el caso de dentición temporal, existen algunas diferencias: •Los cuadrantes se numeran del 5 al 8, en vez del 1 al 4 •Los dientes se numeran del 1 al 5, al no existir premolares ni terceros molares 51: Incisivo central superior derecho temporal 64: Primer molar superior izquierdo temporal 73: Canino inferior izquierdo temporal 85: Segundo molar inferior derecho temporal Dentición temporal y permanente
  • 27. NOMENCLATURA Anatomía Dental y Oclusión  Sistema de 1 dígito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 A B C D E F G H I J T S R Q P O N M L K
  • 28. Anatomía Dental y Oclusión Dentición temporal y permanente Notación dentaria de los dientes temporales e d c b a a b c d e Met. Universal e d c b a a b c d e 55 54 53 52 51 61 62 63 64 65 Dígito dos 85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
  • 29. Anatomía Dental y Oclusión  Sistema de 2 dígitos 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 _______________ /_________________ 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 55 54 53 52 51 61 62 63 64 65 ___________/__________ 85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
  • 30. Anatomía Dental y Oclusión Dentición Decidua 5 6 78 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 12 3 4 5 1 2 3 4 5
  • 31. Anatomía Dental y Oclusión Dentición temporal y permanente Notación dentaria de los dientes permanentes Método dígito dos 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 Los sistemas del método dígito dos constan de dos números: el primero indica la hemiarcada y el segundo la pieza dentaria.
  • 32. Anatomía Dental y Oclusión ¿Cómo es un odontograma? Es una representación anatómica o esquemática de los dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega el paciente 11 2118 41 31 28 3848 vestibular vestibular linguallingual mesial distal distal Dentición temporal y permanente
  • 33. Anatomía Dental y Oclusión Dentición temporal y permanente ODONTOGRAMA TRADICIONAL
  • 34. Anatomía Dental y Oclusión Dentición temporal y permanente
  • 35. Funciones del los dientes y del sistema masticatorio. Anatomía Dental y Oclusión  Masticación: Eficiencia masticatoria  Fonética: Articulación del sonido  A, E, I  F, V  T, D  Estética: Dimensión Vertical
  • 36. Dimensión Vertical  Distancia que se mide entre dos puntos constantes en cada uno de los maxilares, a fin de fijar una relación de proporción al segmento facial inferior Anatomía Dental y Oclusión
  • 37. Anatomía Dental y Oclusión
  • 38. Anatomía Dental y Oclusión Características de los dientes  Color  Tamaño  Forma
  • 39. Anatomía Dental y Oclusión COLOR
  • 40. Anatomía Dental y Oclusión DENTINA DE ALTA OPACIDAD DENTINA DE OPACIDAD REGULAR ESMALTE TRANSLÑUCIDO
  • 42. Anatomía Dental y Oclusión
  • 43. Anatomía Dental y Oclusión
  • 44. Anatomía Dental y Oclusión
  • 45. Anatomía Dental y Oclusión
  • 46. Anatomía Dental y Oclusión
  • 47. Anatomía Dental y Oclusión
  • 48. Anatomía Dental y Oclusión
  • 49. Anatomía Dental y Oclusión GRUPOS DENTARIOS  INCISIVOS
  • 50. Anatomía Dental y Oclusión
  • 54. Anatomía Dental y Oclusión  Molares
  • 55. PRACTICA N° 1 Anatomía Dental y Oclusión MATERIALES:
  • 56. TALLADO DE MACROMODELOS Anatomía Dental y Oclusión PRIMER MOLAR SUPERIOR IZQUIERDO
  • 57. Anatomía Dental y Oclusión
  • 58. Anatomía Dental y Oclusión
  • 59. Anatomía Dental y Oclusión
  • 60. Anatomía Dental y Oclusión
  • 61. Anatomía Dental y Oclusión SURCOS PRINCIPALES: 1. MESIODISTAL. 2. OCLUSOVESTIBULAR. 3. OCLUSOLINGUAL.
  • 62. Anatomía Dental y Oclusión
  • 63. Anatomía Dental y Oclusión TALLADO DE MACROMODELOS PRIMER MOLAR INFERIOR IZQUIERDO
  • 64. Anatomía Dental y Oclusión
  • 65. Anatomía Dental y Oclusión
  • 66. Anatomía Dental y Oclusión
  • 67. Anatomía Dental y Oclusión
  • 68. Anatomía Dental y Oclusión 1. SURCO MESIODISTAL. 2. SURCO OCLUSOVESTIBULAR DISTAL. 3. SURCO OCLUSOVESTIBULAR MESIAL. 4. SURCO OCLUSOLINGUAL. 5. SURCO DISTAL. 6. SURCO MESIAL.
  • 69. Anatomía Dental y Oclusión