SlideShare una empresa de Scribd logo
Los contenidos periodísticos
Por: José CHICA PINCAY
Material informativo
• La principal tarea del periodismo es informar; contarle al
lector algo que, en general, desconoce o conoce solo
parcialmente, otorgándole insumos que le permitan analizar
objetivamente la realidad. De acuerdo a:
Información
• Contenido fundamental de estos textos periodísticos por ser
lo que espera el perceptor interesado en conocer los
sucesos del mundo en el que vive.
Debe ser
Fiable
De primera mano
Contrastada
Directa
Objetiva
Características del texto periodístico
Emisor
Quién dice que
Propia empresa
periodística
Periodista
conocido
Agencia de Prensa
Colaborador
Perceptor
A quién
Público
Anónimo
Múltiple
Heterogéneo
Características del texto periodístico
Códigos
Lingüísticos
Coloquial
Literario
Científico
Tipográficos
Fuentes
Tamaño
Color
Iconográficos
Imagen
Fotografía
Infografía
Mapas
Croquis
Gráficos
Normas Lingüísticas
Legibilidad del texto
Coherencia gráfica
Características del texto periodístico
Intervienen en la valoración de la información
Mensaje Propósito
Denunciar
Estado de Alerta
Cambiar conducta
Contexto Situación
Momento en el que
ocurre
Protagonista afectado
Importancia del hecho
Impacto que puede
producir
Rasgos generales del contenido
periodístico
CONCISIÓN
No aplicables a todos los
subgéneros periodísticos aunque
en cualquier escrito periodístico
podremos encontrarlos en mayor
o menor medida
TENDENCIA AL CLICHÉ
Especial disposición de los
contenidos
OBJETIVIDAD Sintaxis sencilla con orden lógico
Rasgos léxico-semánticos
Géneros objetivos Géneros subjetivos
Casi exclusivo léxico denotativo Léxico connotativo
Presencia de tecnicismos propios del
tema tratado (política, economía...)
Frecuente uso de figuras literarias y
de coloquialismos (identificarse con
el lector)
Abundancia de siglas y acrónimos Metáfora :
La guerra de los cargos públicos
Metonimia:
El hierro, en alerta amarilla por el
aumento de número de terremotos
Personificación:
El buen comportamiento de los
precios
Hipérbole:
Toda España se volcó con la selección
El lenguaje de los titulares
FUNCIÓN
Atraer al lector sin atropellar el
idioma
TITULAR
Conjunto de palabras que encabeza
cualquier texto periodístico, se
compone de antetítulo y título.
El titulo no más de 12 palabras,
presenta información objetiva,
atractiva y sintética.
TIPOS
Informativos u objetivos
Sensacionalistas o subjetivos
El lenguaje de los titulares
Informativos/ Objetivos Sensacionalistas/ Subjetivos
Breve y conciso de la noticia (texto que
viene a continuación)
Captar el interés del lector y sorprenderlo. A
través de procedimientos retóricos
Habitualmente son afirmativos
El entrenador ya no dirige el equipo,
fue cesado
Condicionan la interpretación o valoración de
la noticia. Defecto en los textos informativos
Claridad Recursos utilizados: retórica literaria
recuerdan a la publicidad (eslogan)
Muchas veces se omite el verbo
Preocupación en Jerez por el futuro del
sector vitivinícola
Se emplean sobre todo sustantivos
(rotundidad y concisión)
Diología o Ambigüedad: empleo de palabras
con varios posibles significados,
Botella al Ayuntamiento y botellón en las
calles
Juegos de palabras:
La insólita vida laboral de un joven precario
se hace libro
Estilo indirecto - se puede suprimir vb
introductor : dar + DINAMISMO
Al Pacino: ¿Jubilarme? No se que
significa
Estructuras bimembres: oración dividida en
dos partes que pueden ser antitéticas o
sinónimas
Pleno Catalán, desastre madrileño
Errores más frecuentes del contenido
periodístico
Error y erratas,
incorrecciones y
expresiones inadecuadas
provocadas también por:
Ambigüedad intencional del mensaje en
algunos casos
Contagio de otros tipos de textos : político,
económico, judicial
El contacto con las novedades y avances
técnicos
Descuido en los usos lingüísticos
Influencia de las lenguas extranjeras
• La muletilla, palabra o frase que se repite por hábito, no
tiene contenido informativo directo y se percibe como
forma de ganar tiempo hasta pensar. Si es molestosa en
el habla cotidiana, es intolerable en un escrito oficial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
andreastefanny28
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
Glosario periodístico
Glosario periodísticoGlosario periodístico
Glosario periodístico
franciska_cid
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
natkane
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
NaomiJiba
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
Laura Bujato Cuao
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
Matheus Nascimento
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Agenda Setting
Agenda Setting Agenda Setting
Agenda Setting
Mi Cor
 
La radio informativa
La radio informativaLa radio informativa
La radio informativa
Miguel Martinez Medina
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
Anita isa
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
Lissette Mella H.
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
Byron velasco
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.
 
Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
MaikoOl Cqt
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
Glosario periodístico
Glosario periodísticoGlosario periodístico
Glosario periodístico
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Agenda Setting
Agenda Setting Agenda Setting
Agenda Setting
 
La radio informativa
La radio informativaLa radio informativa
La radio informativa
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 

Similar a Los Contenidos Periodísticos

medios masivos de comunicación
medios masivos de comunicaciónmedios masivos de comunicación
medios masivos de comunicación
Melisa Soledad
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
Octavio Rodríguez
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
lolamcc2
 
10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos
martinana
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
kolme
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Diana Vaquero
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
BerraBrcena
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
Edgar Wong
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
sjmlengua
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Carlos Mario
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
shalimarpedrera
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Sandra Laura Ruíz
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
riedema
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Texto periodistico
Texto periodisticoTexto periodistico
Texto periodistico
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
Ana Cobos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermeaActividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Semioticadelaimagen
 

Similar a Los Contenidos Periodísticos (20)

medios masivos de comunicación
medios masivos de comunicaciónmedios masivos de comunicación
medios masivos de comunicación
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Texto periodistico
Texto periodisticoTexto periodistico
Texto periodistico
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermeaActividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
 

Más de José CHICA-PINCAY

Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
José CHICA-PINCAY
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
José CHICA-PINCAY
 
Debate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las CienciasDebate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las Ciencias
José CHICA-PINCAY
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
José CHICA-PINCAY
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
José CHICA-PINCAY
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
José CHICA-PINCAY
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
José CHICA-PINCAY
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
José CHICA-PINCAY
 
Post producción
Post producciónPost producción
Post producción
José CHICA-PINCAY
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
José CHICA-PINCAY
 
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
El Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  ConvencionalEl Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  Convencional
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
José CHICA-PINCAY
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
José CHICA-PINCAY
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
José CHICA-PINCAY
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
José CHICA-PINCAY
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
José CHICA-PINCAY
 
La trama
La tramaLa trama
Libro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundosLibro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundos
José CHICA-PINCAY
 

Más de José CHICA-PINCAY (20)

Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
 
Debate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las CienciasDebate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las Ciencias
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
 
Post producción
Post producciónPost producción
Post producción
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
 
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
El Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  ConvencionalEl Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  Convencional
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
 
La trama
La tramaLa trama
La trama
 
Libro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundosLibro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundos
 

Los Contenidos Periodísticos

  • 2. Material informativo • La principal tarea del periodismo es informar; contarle al lector algo que, en general, desconoce o conoce solo parcialmente, otorgándole insumos que le permitan analizar objetivamente la realidad. De acuerdo a:
  • 3. Información • Contenido fundamental de estos textos periodísticos por ser lo que espera el perceptor interesado en conocer los sucesos del mundo en el que vive. Debe ser Fiable De primera mano Contrastada Directa Objetiva
  • 4. Características del texto periodístico Emisor Quién dice que Propia empresa periodística Periodista conocido Agencia de Prensa Colaborador Perceptor A quién Público Anónimo Múltiple Heterogéneo
  • 5. Características del texto periodístico Códigos Lingüísticos Coloquial Literario Científico Tipográficos Fuentes Tamaño Color Iconográficos Imagen Fotografía Infografía Mapas Croquis Gráficos Normas Lingüísticas Legibilidad del texto Coherencia gráfica
  • 6. Características del texto periodístico Intervienen en la valoración de la información Mensaje Propósito Denunciar Estado de Alerta Cambiar conducta Contexto Situación Momento en el que ocurre Protagonista afectado Importancia del hecho Impacto que puede producir
  • 7. Rasgos generales del contenido periodístico CONCISIÓN No aplicables a todos los subgéneros periodísticos aunque en cualquier escrito periodístico podremos encontrarlos en mayor o menor medida TENDENCIA AL CLICHÉ Especial disposición de los contenidos OBJETIVIDAD Sintaxis sencilla con orden lógico
  • 8. Rasgos léxico-semánticos Géneros objetivos Géneros subjetivos Casi exclusivo léxico denotativo Léxico connotativo Presencia de tecnicismos propios del tema tratado (política, economía...) Frecuente uso de figuras literarias y de coloquialismos (identificarse con el lector) Abundancia de siglas y acrónimos Metáfora : La guerra de los cargos públicos Metonimia: El hierro, en alerta amarilla por el aumento de número de terremotos Personificación: El buen comportamiento de los precios Hipérbole: Toda España se volcó con la selección
  • 9. El lenguaje de los titulares FUNCIÓN Atraer al lector sin atropellar el idioma TITULAR Conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico, se compone de antetítulo y título. El titulo no más de 12 palabras, presenta información objetiva, atractiva y sintética. TIPOS Informativos u objetivos Sensacionalistas o subjetivos
  • 10. El lenguaje de los titulares Informativos/ Objetivos Sensacionalistas/ Subjetivos Breve y conciso de la noticia (texto que viene a continuación) Captar el interés del lector y sorprenderlo. A través de procedimientos retóricos Habitualmente son afirmativos El entrenador ya no dirige el equipo, fue cesado Condicionan la interpretación o valoración de la noticia. Defecto en los textos informativos Claridad Recursos utilizados: retórica literaria recuerdan a la publicidad (eslogan) Muchas veces se omite el verbo Preocupación en Jerez por el futuro del sector vitivinícola Se emplean sobre todo sustantivos (rotundidad y concisión) Diología o Ambigüedad: empleo de palabras con varios posibles significados, Botella al Ayuntamiento y botellón en las calles Juegos de palabras: La insólita vida laboral de un joven precario se hace libro Estilo indirecto - se puede suprimir vb introductor : dar + DINAMISMO Al Pacino: ¿Jubilarme? No se que significa Estructuras bimembres: oración dividida en dos partes que pueden ser antitéticas o sinónimas Pleno Catalán, desastre madrileño
  • 11. Errores más frecuentes del contenido periodístico Error y erratas, incorrecciones y expresiones inadecuadas provocadas también por: Ambigüedad intencional del mensaje en algunos casos Contagio de otros tipos de textos : político, económico, judicial El contacto con las novedades y avances técnicos Descuido en los usos lingüísticos Influencia de las lenguas extranjeras
  • 12. • La muletilla, palabra o frase que se repite por hábito, no tiene contenido informativo directo y se percibe como forma de ganar tiempo hasta pensar. Si es molestosa en el habla cotidiana, es intolerable en un escrito oficial.