SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías accesibles para los docentes
Profesor: Alejandro Rodríguez Nosti
Innovar, innovación
• Innovar: mudar o alterar algo, introduciendo novedades (RAE)
• Innovación: es un proceso que introduce novedades y que se refiere a
modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos…
(Wikipedia)
Los diseños más modernos, entre comillas “innovadores”, carecen en la
mayoría de los casos de un diseño preparado y pensado para todas las
personas.
Brecha digital
Una desigualdad de oportunidades de acceso o de
uso de las TIC por parte de determinadas personas
del contexto social donde desarrollan su vida,
provocando una situación de exclusión social.
(Salinas, 2009)
Usabilidad
La Organización Internacional de Normalización (ISO)
define el término usabilidad como:
El grado de eficacia, eficiencia y satisfacción con la
que usuarios específicos pueden lograr objetivos
específicos en contextos de uso específico.
Usabilidad
Sitios Web
• Presentación: diseño visual y claridad de la herramienta, estructura y lugar del sitio.
• Hipermedia: uso de diferentes medios de comunicación y posibilidad de ser personalizados.
• Proactividad: facilidad de uso, definición de diferentes perfiles y modos de acceso.
• Actividad: identificar las diferentes necesidades de los usuarios, facilidad para realizar
actividades, evaluaciones, organización de material...
Contenidos
• Presentación: cómo se visualizan los contenidos, su diseño, aspecto gráfico y organización.
• Hipermedia: uso controlado de enlaces y contenido media sin abusar.
• Proactividad: orientar los recursos al usuario, ofrecer retroalimentación e itinerarios
alternativos.
• Actividad: facilitar itinerarios, búsqueda con palabras clave, interacción.
Accesibilidad
• La accesibilidad trata de examinar la medida en que
un sitio web debe está disponible para todos los
usuarios, especialmente para aquellos con
discapacidad.
• La accesibilidad es sinónimo de atención a la
diversidad, que los actos comunicativos estén o no al
alcance de todas las personas, independientemente
de su condición.
Accesibilidad: W3C y WAI
Accesibilidad: W3C y WAI
Accesibilidad: W3C y WAI
Principios y pautas de WCAG 2.1
• Principios - En el nivel más alto se sitúan los cuatro principios que
proporcionan los fundamentos de la accesibilidad web: perceptible,
operable, comprensible y robusto.
• Pautas - Por debajo de los principios están las pautas. Las doce pautas
proporcionan los objetivos básicos que los autores deben lograr con
el fin de crear un contenido más accesible para los usuarios con
distintas discapacidad. Estas pautas no son verificables, pero
proporcionan el marco y los objetivos generales que ayudan a los
autores a comprender los criterios de conformidad y a implementar
mejor las técnicas.
Principios y pautas de WCAG 2.1
• Principio 1: Perceptible: la información y los componentes de la
interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas que
ellos puedan entender.
• Principio 2: Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la
navegación debe ser manejable.
• Principio 3: Comprensible. La información y las operaciones de
usuarios deben ser comprensibles.
• Principio 4: Robustez: El contenido deber ser suficientemente
robusto para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad
de agentes de usuario, incluyendo tecnologías de asistencia.
En resumen
Para crear un sitio web accesible debemos contemplar los siguientes
aspectos:
• Cómo podemos organizar las páginas, hacer márgenes más grandes…
• De qué manera utilizamos los gráficos, las imágenes, los esquemas y los
videos.
• Tamaños de las imágenes, calidad, colores (epilepsia…), videos,
• Modificar tamaño en código html
• Texto en lo posible negro sobre blanco
• Cómo realizamos tablas que se puedan leer línea a línea.
• Evitar clics de más
Y por supuesto: comprobar el trabajo con las herramientas, las listas de
comprobación y las pautas que enumeramos en:
www.w3.org/TR/WCAG
Páginas de interés:
Estrategias, estándares y materiales para hacer la Web accesible para gente con
discapacidades:
https://www.w3.org/WAI/people-use-web/es
Guías elaboradas por la WAI (Iniciativa de Accesibilidad Web):
https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/
Accesibilidad Web:
http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=principios-2.1
En esta presentación se tuvieron en cuenta algunas de las
pautas de accesibilidad y creación de contenidos accesibles para
todas las personas (WCAG 2.1 – WAI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRuth Ramos
 
Presentación slide share yelitza aponte
Presentación slide share yelitza apontePresentación slide share yelitza aponte
Presentación slide share yelitza aponteandreinainformatica
 
Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01karencastros
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0chechilopez
 
Practicas con diapositivas con power point.ppsx
Practicas con diapositivas con power point.ppsxPracticas con diapositivas con power point.ppsx
Practicas con diapositivas con power point.ppsxGuadalupe Tirado
 
Evolución de el internet
Evolución de el internetEvolución de el internet
Evolución de el interneterikitapaez
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiidaniel
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiidaniel
 
Web 2.0 aplicado a la salud
Web 2.0 aplicado a la salud Web 2.0 aplicado a la salud
Web 2.0 aplicado a la salud DianaCamSepulveda
 
Propuesta para utilizar tic´s en una empresa
Propuesta para utilizar tic´s en una empresaPropuesta para utilizar tic´s en una empresa
Propuesta para utilizar tic´s en una empresaDavid_gv
 
SLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXxSLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXxxXORLANDOXx
 
M2 T3 A1_ASRL
M2 T3 A1_ASRLM2 T3 A1_ASRL
M2 T3 A1_ASRLSEJ
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación slide share yelitza aponte
Presentación slide share yelitza apontePresentación slide share yelitza aponte
Presentación slide share yelitza aponte
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Practicas con diapositivas con power point.ppsx
Practicas con diapositivas con power point.ppsxPracticas con diapositivas con power point.ppsx
Practicas con diapositivas con power point.ppsx
 
Wiki.Pptx Edava
Wiki.Pptx EdavaWiki.Pptx Edava
Wiki.Pptx Edava
 
Evolución de el internet
Evolución de el internetEvolución de el internet
Evolución de el internet
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiii
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiii
 
Web 2.0 aplicado a la salud
Web 2.0 aplicado a la salud Web 2.0 aplicado a la salud
Web 2.0 aplicado a la salud
 
Propuesta para utilizar tic´s en una empresa
Propuesta para utilizar tic´s en una empresaPropuesta para utilizar tic´s en una empresa
Propuesta para utilizar tic´s en una empresa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
SLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXxSLAE xXORLANDOXx
SLAE xXORLANDOXx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
M2 T3 A1_ASRL
M2 T3 A1_ASRLM2 T3 A1_ASRL
M2 T3 A1_ASRL
 

Similar a Innovación y el diseño para todas las personas

Accesibilidad Laura
Accesibilidad LauraAccesibilidad Laura
Accesibilidad Laurainformatica4
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Webqweos
 
¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?
¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?
¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?José Valverde
 
01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptxAngel Perez
 
Accesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la webAccesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la webpaoloarevaloortiz
 
Atendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesibles
Atendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesiblesAtendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesibles
Atendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesiblesInclusiveLearning
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webtayzee
 
Pautas de accesibilidad cognitiva web.
Pautas de accesibilidad cognitiva web.Pautas de accesibilidad cognitiva web.
Pautas de accesibilidad cognitiva web.José María
 
"Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos"
"Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos""Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos"
"Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos"Carol Candia
 
Haciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personasHaciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personasBenjamín Preller
 

Similar a Innovación y el diseño para todas las personas (20)

Accesibilidad Laura
Accesibilidad LauraAccesibilidad Laura
Accesibilidad Laura
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?
¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?
¿Será realmente internet un espacio democrático e inclusivo?
 
interfaz
interfazinterfaz
interfaz
 
01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx
 
Este
EsteEste
Este
 
Accesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la webAccesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la web
 
Atendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesibles
Atendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesiblesAtendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesibles
Atendiendo a la diversidad en entornos virtuales de aprendizaje accesibles
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
Pautas de accesibilidad cognitiva web.
Pautas de accesibilidad cognitiva web.Pautas de accesibilidad cognitiva web.
Pautas de accesibilidad cognitiva web.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
"Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos"
"Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos""Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos"
"Importancia y Beneficios de la Accesibilidad Web para todos"
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Haciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personasHaciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personas
 
WEB 2.O Ingrid.pptx
WEB 2.O Ingrid.pptxWEB 2.O Ingrid.pptx
WEB 2.O Ingrid.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Innovación y el diseño para todas las personas

  • 1. Tecnologías accesibles para los docentes Profesor: Alejandro Rodríguez Nosti
  • 2. Innovar, innovación • Innovar: mudar o alterar algo, introduciendo novedades (RAE) • Innovación: es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos… (Wikipedia) Los diseños más modernos, entre comillas “innovadores”, carecen en la mayoría de los casos de un diseño preparado y pensado para todas las personas.
  • 3. Brecha digital Una desigualdad de oportunidades de acceso o de uso de las TIC por parte de determinadas personas del contexto social donde desarrollan su vida, provocando una situación de exclusión social. (Salinas, 2009)
  • 4. Usabilidad La Organización Internacional de Normalización (ISO) define el término usabilidad como: El grado de eficacia, eficiencia y satisfacción con la que usuarios específicos pueden lograr objetivos específicos en contextos de uso específico.
  • 5. Usabilidad Sitios Web • Presentación: diseño visual y claridad de la herramienta, estructura y lugar del sitio. • Hipermedia: uso de diferentes medios de comunicación y posibilidad de ser personalizados. • Proactividad: facilidad de uso, definición de diferentes perfiles y modos de acceso. • Actividad: identificar las diferentes necesidades de los usuarios, facilidad para realizar actividades, evaluaciones, organización de material... Contenidos • Presentación: cómo se visualizan los contenidos, su diseño, aspecto gráfico y organización. • Hipermedia: uso controlado de enlaces y contenido media sin abusar. • Proactividad: orientar los recursos al usuario, ofrecer retroalimentación e itinerarios alternativos. • Actividad: facilitar itinerarios, búsqueda con palabras clave, interacción.
  • 6. Accesibilidad • La accesibilidad trata de examinar la medida en que un sitio web debe está disponible para todos los usuarios, especialmente para aquellos con discapacidad. • La accesibilidad es sinónimo de atención a la diversidad, que los actos comunicativos estén o no al alcance de todas las personas, independientemente de su condición.
  • 10. Principios y pautas de WCAG 2.1 • Principios - En el nivel más alto se sitúan los cuatro principios que proporcionan los fundamentos de la accesibilidad web: perceptible, operable, comprensible y robusto. • Pautas - Por debajo de los principios están las pautas. Las doce pautas proporcionan los objetivos básicos que los autores deben lograr con el fin de crear un contenido más accesible para los usuarios con distintas discapacidad. Estas pautas no son verificables, pero proporcionan el marco y los objetivos generales que ayudan a los autores a comprender los criterios de conformidad y a implementar mejor las técnicas.
  • 11. Principios y pautas de WCAG 2.1 • Principio 1: Perceptible: la información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas que ellos puedan entender. • Principio 2: Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación debe ser manejable. • Principio 3: Comprensible. La información y las operaciones de usuarios deben ser comprensibles. • Principio 4: Robustez: El contenido deber ser suficientemente robusto para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad de agentes de usuario, incluyendo tecnologías de asistencia.
  • 12. En resumen Para crear un sitio web accesible debemos contemplar los siguientes aspectos: • Cómo podemos organizar las páginas, hacer márgenes más grandes… • De qué manera utilizamos los gráficos, las imágenes, los esquemas y los videos. • Tamaños de las imágenes, calidad, colores (epilepsia…), videos, • Modificar tamaño en código html • Texto en lo posible negro sobre blanco • Cómo realizamos tablas que se puedan leer línea a línea. • Evitar clics de más Y por supuesto: comprobar el trabajo con las herramientas, las listas de comprobación y las pautas que enumeramos en: www.w3.org/TR/WCAG
  • 13. Páginas de interés: Estrategias, estándares y materiales para hacer la Web accesible para gente con discapacidades: https://www.w3.org/WAI/people-use-web/es Guías elaboradas por la WAI (Iniciativa de Accesibilidad Web): https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/ Accesibilidad Web: http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=principios-2.1
  • 14. En esta presentación se tuvieron en cuenta algunas de las pautas de accesibilidad y creación de contenidos accesibles para todas las personas (WCAG 2.1 – WAI)