SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del PEI
Elaborar unProyectoEducativoInstitucionalse enmarcadentrode lafigurade trabajo en equipo
porque soloel directornova a conocer lascaracterísticas propiasque presentanlosparticipantes
y lasnecesidades académicasde los mismos,porellolaelaboracióndelProyectoEducativo
Institucional requiere lacolaboraciónde todoel funcionariadoyel alumnadode lainstitución.
1. Marco Institucional.
Reseña
Análisisde la realidadInstitucional
a. Nombre de la Institución:Identificacióncompletade laInstitución
b. UbicaciónGeográfica:Breve reseñade donde se encuentraubicadael Centro
educativo,calle,manzana,lotebarrio,cantidadaproximadade habitantesde la
comunidad,institucionespúblicas,mediosyvíasde comunicación.
c. Regióny zona educativa:esta secciónserá ubicadaenla tabla de Modalidades y
Ciclos
d. Historia de la Institución:Historial de lainstitución,Escribirtodalahistoriadel Centro,
enesta secciónyase puede agregarlasresoluciones,comoresolucionesde Apertura
del centro,resolucionesde habilitación y resolucionesde nombramiento.
e. DescripciónSocioeconómicade la Comunidad:
Esta sección se completaconla realidadsocio económico de lacomunidad.Ejemplos.
 Es una comunidadconmuy bajonivel académico.
 Donde se practican lascostumbresytradicionesde nuestropaís.
 Los pobladores estánagrupadosencomisionesde barrio
 En la comunidadfuncionanInstitucionesPúblicasyONGs
 Los pobladores yparticipantesde estacomunidadse dedicanporlogeneral
enoficiosde mandosmedioscomoalbañiles,plomeros,cocineros
 Algunosmiembrossontécnicos yprofesionales
 La gran mayoría mayoría de lasmujeressonamasde casas,niñerasy
comerciantesindependientes
 No existen fábricas,industrias,proyectosde construccionesni el ámbito
públicoyprivado
 La poblaciónse encuentrasumidaenunmuybajonivel académicoque hace
que nuestrosjóvenesyadultosnopuedanaccederaun trabajodigno,
desarrollanactividadeslaboralesinformales
f. Modalidady Ciclos
Región Zona Modalidad Ciclos Educador de
Adultos
Número de
Participantes
Director Cantidad de
Recursos
Humanos
3 1
Itapúa
EBBPJA
EMPJA
Formación
Profesional
1° Eulogia
Petta
21 Eustacio
González
García
4
2° Blanca Orue 15
3° Tranquilino
López
16
4° Ceferina
Benítez
12
g. Organigrama de la Institución: enellase señalalaescalade responsabilidadesdel
funcionariado
Director
1° Ciclo 2° Ciclo
3° Ciclo 4°Ciclo
h. Cantidad de Alumnos.Este va a figuraren el cuadrode Modalidadesyciclos
i. Resoluciones:si se optópor ponerlasresolucionesen el historial,yanose agrega en
este apartado,de lo contrariose van nombrandode a uno eneste orden:número,día,
mesy año.
j. Cantidad de Recursos Humanos: Este va a figuraren el cuadrode Modalidadesy
Ciclos.
Síntesisde antecedentesdel entorno pedagógicocurricular
Justificación
a. Resumendel diagnósticoInstitucional:en este apartadose debe hacerconocer las
características realesde laInstitución,lascondicionesenlaque se encuentra,tantola
institución,el profesoradoyenespecial los participante;suscaracterísticas,sus
avancesy susnecesidadesatendiendoal entornoenel cual él estádesarrollando su
PEA (Procesode EnseñanzaAprendizaje)yEvaluación,estose debe darparaque todo
proyectoseafuncional,operativoysignificativo.
Se tienenque dara conocer lasFortalezas,lasdebilidades,lasoportunidadesylas
amenazas(FODA) de laInstitución,enel ámbitoadministrativo,pedagógico,
Organizacional yComunitario.Sindejarde tenerencuentaal participante comosujeto
principal de latarea educativa
Resumen del Diagnóstico Institucional
Dimensiones
Características
Administrativa Pedagógica Organizacional Comunitaria
Fortaleza
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
(FODA) Fortalezas,Oportunidades,DebilidadesyAmenazasdel Centro.
 Datos Objetivos
 Recientes.
Se puedenagregarlosmecanismosutilizadospara ladeteccióndel
FODA.
 Cuestionarios.
 Encuestas
 Entrevistas
o Participantes.
o Educadores.
o Director.
o Integrantesde laComunidadEducativa.
b. ProblemaPrincipal y sus Causas.
 Identificarlosproblemasdel Centro
 Bajo Nivel enLecto – Escritura.
 Bajo Nivel enlaresoluciónde situacionesproblemáticasenel Áreade
Matemática.
 Identificarlascausasde losproblemasdel Centro.
 Bajo Nivel Académicode los participantes.
 Escasa formacióny actualizaciónde loseducadores,atendiendoal contexto
tecnológico.
c. Vigencia.
El (PEI) ProyectoEducativoInstitucional tiene unavigenciade 3a 5 años.
Ejemplo:2015 – 2019.
d. Naturaleza,en qué favorece?,por qué?,para qué?,para quienes?,qué resultadosse
espera?.
Por logeneral unPEI esun Proyectode IntervenciónPedagógica.Que tienecomoeje
principal de acción al Participante y como sujetoOrientadoral Director y al Educador
de Adultos
2. Marco Referencial
A. Visión
 Sujetoa laInstituciónoal Participante.
 Mirada Institucional alargoplazo.
 Comprensible paratodos.
En un solopárrafolo más breve,claroyconcisoposible.Centrado
principalmente enel participante conlaformaciónde principiosyvalores
profesadosenlacomunidad.
B. Misión
 Expresacomolograr la Visión
Las herramientas,losmétodosylas técnicas.
 Expresael propósitodel Centro……¿Quése desealograr?
En un solopárrafolo más breve,claroyconcisoposible.Centrado
principalmente enel participante conlaformaciónde principiosyvalores
profesadosenlacomunidad.
3. Marco Operativo
A. PlanPlurianual:
El PlanPlurianual esel reflejode PEIsintetizadoenunatabla conlos siguientesdatos:
 ObjetivoGeneral…..esel mismoobjetivogeneral del PEI
 ObjetivosEspecíficos……..del objetivogeneral se debendesprenderporlomenos
cinco objetivosespecíficosque se debenvisualizaryaenel PEI y luegolosmismos
pasan enel planPlurianual.Yluegoenel POA
 Las metas……..se debenexpresarenporcentajes,loque se desealograrconlas
actividadesplaneadasque se desarrollarandurante loscincoañosenloscualesse
trabajara.
 La Evaluación….Los indicadoresylosMediosde Verificaciónde se utilizaranpara
evaluarel proyectotantoensus inicios,enel procesoyenlosmomentosfinalesde
la misma.
 Estrategias……..enlamismase procede anombrar losmétodos,técnicasy
procedimientosque se llevaranacabo para llegara lameta.
 ActividadesPrincipales……
 DesarrolloyEvaluaciónde Proyectostantoensufasesde inicio,desarrollo
y finalización.
 Recordatoriosdel calendarioescolar
 ProyectoscomunitariosyoÁulicos
 Cronograma: enel se reflejalacalendarizaciónde lasactividadesprogramadasenel
PlanPlurianual
ObjetivoGeneraldelPlanPlurianual
IdentificarlametodologíadeenseñanzaadecuadaparaeldesarrollodelProcesodeEnseñanzay
AprendizajedeJóvenesyadultasenlaEducaciónBásicaBilingüe
Objetivos
Específicos
Metas Evaluación
Estrategias Actividades
principales
Cronograma
Plan Operativo Anual (POA)
Centro de Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas N° 7- 31
Objetivos
Específicos
Actividades
Principales
Metas Cronograma Recursos Responsables Evaluación
(Mediosde
Verificación)
Indicadores

Más contenido relacionado

Similar a Estructura del pei

Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Leika Tiamo
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
Andrés González
 
peic
 peic peic
peic
Franz0r
 
Peic
PeicPeic
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
Nuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdfNuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdf
CarolinaNunyez
 
Nuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdfNuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdf
CarolinaNunyez
 
Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
Antoniolopez828
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Maira Garcia Sanchez Garcia Sanchez
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
ALDO RAMONES
 
Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...
Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...
Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...
zadicos
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Eduardo Cuervo
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Eduardo Cuervo
 
Fatla proy xxx
Fatla proy xxxFatla proy xxx
Fatla proy xxx
Belkys Rojas
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
Taller peic
Taller peicTaller peic
Taller peic
riveroangel83
 
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Carolina Marisol Ramirez Ramirez
 
Caso planeacion estrategica
Caso planeacion estrategicaCaso planeacion estrategica
Caso planeacion estrategica
Julio Adrian
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
Jeferson Defas
 
Tarea 3 foda
Tarea 3 fodaTarea 3 foda
Tarea 3 foda
MERCIFULGOD17
 

Similar a Estructura del pei (20)

Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
Diapositivaspeic 091026215223-phpapp02
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
 
peic
 peic peic
peic
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Nuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdfNuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdf
 
Nuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdfNuñez mena caso3pdf
Nuñez mena caso3pdf
 
Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
 
Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...
Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...
Copy of copia de copia de copia de gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje-ind...
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Fatla proy xxx
Fatla proy xxxFatla proy xxx
Fatla proy xxx
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Taller peic
Taller peicTaller peic
Taller peic
 
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
 
Caso planeacion estrategica
Caso planeacion estrategicaCaso planeacion estrategica
Caso planeacion estrategica
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
 
Tarea 3 foda
Tarea 3 fodaTarea 3 foda
Tarea 3 foda
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Estructura del pei

  • 1. Estructura del PEI Elaborar unProyectoEducativoInstitucionalse enmarcadentrode lafigurade trabajo en equipo porque soloel directornova a conocer lascaracterísticas propiasque presentanlosparticipantes y lasnecesidades académicasde los mismos,porellolaelaboracióndelProyectoEducativo Institucional requiere lacolaboraciónde todoel funcionariadoyel alumnadode lainstitución. 1. Marco Institucional. Reseña Análisisde la realidadInstitucional a. Nombre de la Institución:Identificacióncompletade laInstitución b. UbicaciónGeográfica:Breve reseñade donde se encuentraubicadael Centro educativo,calle,manzana,lotebarrio,cantidadaproximadade habitantesde la comunidad,institucionespúblicas,mediosyvíasde comunicación. c. Regióny zona educativa:esta secciónserá ubicadaenla tabla de Modalidades y Ciclos d. Historia de la Institución:Historial de lainstitución,Escribirtodalahistoriadel Centro, enesta secciónyase puede agregarlasresoluciones,comoresolucionesde Apertura del centro,resolucionesde habilitación y resolucionesde nombramiento. e. DescripciónSocioeconómicade la Comunidad: Esta sección se completaconla realidadsocio económico de lacomunidad.Ejemplos.  Es una comunidadconmuy bajonivel académico.  Donde se practican lascostumbresytradicionesde nuestropaís.  Los pobladores estánagrupadosencomisionesde barrio  En la comunidadfuncionanInstitucionesPúblicasyONGs  Los pobladores yparticipantesde estacomunidadse dedicanporlogeneral enoficiosde mandosmedioscomoalbañiles,plomeros,cocineros  Algunosmiembrossontécnicos yprofesionales  La gran mayoría mayoría de lasmujeressonamasde casas,niñerasy comerciantesindependientes  No existen fábricas,industrias,proyectosde construccionesni el ámbito públicoyprivado  La poblaciónse encuentrasumidaenunmuybajonivel académicoque hace que nuestrosjóvenesyadultosnopuedanaccederaun trabajodigno, desarrollanactividadeslaboralesinformales f. Modalidady Ciclos Región Zona Modalidad Ciclos Educador de Adultos Número de Participantes Director Cantidad de Recursos Humanos 3 1 Itapúa EBBPJA EMPJA Formación Profesional 1° Eulogia Petta 21 Eustacio González García 4 2° Blanca Orue 15 3° Tranquilino López 16 4° Ceferina Benítez 12
  • 2. g. Organigrama de la Institución: enellase señalalaescalade responsabilidadesdel funcionariado Director 1° Ciclo 2° Ciclo 3° Ciclo 4°Ciclo h. Cantidad de Alumnos.Este va a figuraren el cuadrode Modalidadesyciclos i. Resoluciones:si se optópor ponerlasresolucionesen el historial,yanose agrega en este apartado,de lo contrariose van nombrandode a uno eneste orden:número,día, mesy año. j. Cantidad de Recursos Humanos: Este va a figuraren el cuadrode Modalidadesy Ciclos. Síntesisde antecedentesdel entorno pedagógicocurricular Justificación a. Resumendel diagnósticoInstitucional:en este apartadose debe hacerconocer las características realesde laInstitución,lascondicionesenlaque se encuentra,tantola institución,el profesoradoyenespecial los participante;suscaracterísticas,sus avancesy susnecesidadesatendiendoal entornoenel cual él estádesarrollando su PEA (Procesode EnseñanzaAprendizaje)yEvaluación,estose debe darparaque todo proyectoseafuncional,operativoysignificativo. Se tienenque dara conocer lasFortalezas,lasdebilidades,lasoportunidadesylas amenazas(FODA) de laInstitución,enel ámbitoadministrativo,pedagógico, Organizacional yComunitario.Sindejarde tenerencuentaal participante comosujeto principal de latarea educativa Resumen del Diagnóstico Institucional Dimensiones Características Administrativa Pedagógica Organizacional Comunitaria Fortaleza Debilidades Oportunidades Amenazas
  • 3. (FODA) Fortalezas,Oportunidades,DebilidadesyAmenazasdel Centro.  Datos Objetivos  Recientes. Se puedenagregarlosmecanismosutilizadospara ladeteccióndel FODA.  Cuestionarios.  Encuestas  Entrevistas o Participantes. o Educadores. o Director. o Integrantesde laComunidadEducativa. b. ProblemaPrincipal y sus Causas.  Identificarlosproblemasdel Centro  Bajo Nivel enLecto – Escritura.  Bajo Nivel enlaresoluciónde situacionesproblemáticasenel Áreade Matemática.  Identificarlascausasde losproblemasdel Centro.  Bajo Nivel Académicode los participantes.  Escasa formacióny actualizaciónde loseducadores,atendiendoal contexto tecnológico. c. Vigencia. El (PEI) ProyectoEducativoInstitucional tiene unavigenciade 3a 5 años. Ejemplo:2015 – 2019. d. Naturaleza,en qué favorece?,por qué?,para qué?,para quienes?,qué resultadosse espera?. Por logeneral unPEI esun Proyectode IntervenciónPedagógica.Que tienecomoeje principal de acción al Participante y como sujetoOrientadoral Director y al Educador de Adultos 2. Marco Referencial A. Visión  Sujetoa laInstituciónoal Participante.  Mirada Institucional alargoplazo.  Comprensible paratodos. En un solopárrafolo más breve,claroyconcisoposible.Centrado principalmente enel participante conlaformaciónde principiosyvalores profesadosenlacomunidad. B. Misión  Expresacomolograr la Visión Las herramientas,losmétodosylas técnicas.  Expresael propósitodel Centro……¿Quése desealograr? En un solopárrafolo más breve,claroyconcisoposible.Centrado principalmente enel participante conlaformaciónde principiosyvalores profesadosenlacomunidad.
  • 4. 3. Marco Operativo A. PlanPlurianual: El PlanPlurianual esel reflejode PEIsintetizadoenunatabla conlos siguientesdatos:  ObjetivoGeneral…..esel mismoobjetivogeneral del PEI  ObjetivosEspecíficos……..del objetivogeneral se debendesprenderporlomenos cinco objetivosespecíficosque se debenvisualizaryaenel PEI y luegolosmismos pasan enel planPlurianual.Yluegoenel POA  Las metas……..se debenexpresarenporcentajes,loque se desealograrconlas actividadesplaneadasque se desarrollarandurante loscincoañosenloscualesse trabajara.  La Evaluación….Los indicadoresylosMediosde Verificaciónde se utilizaranpara evaluarel proyectotantoensus inicios,enel procesoyenlosmomentosfinalesde la misma.  Estrategias……..enlamismase procede anombrar losmétodos,técnicasy procedimientosque se llevaranacabo para llegara lameta.  ActividadesPrincipales……  DesarrolloyEvaluaciónde Proyectostantoensufasesde inicio,desarrollo y finalización.  Recordatoriosdel calendarioescolar  ProyectoscomunitariosyoÁulicos  Cronograma: enel se reflejalacalendarizaciónde lasactividadesprogramadasenel PlanPlurianual ObjetivoGeneraldelPlanPlurianual IdentificarlametodologíadeenseñanzaadecuadaparaeldesarrollodelProcesodeEnseñanzay AprendizajedeJóvenesyadultasenlaEducaciónBásicaBilingüe Objetivos Específicos Metas Evaluación Estrategias Actividades principales Cronograma
  • 5. Plan Operativo Anual (POA) Centro de Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas N° 7- 31 Objetivos Específicos Actividades Principales Metas Cronograma Recursos Responsables Evaluación (Mediosde Verificación) Indicadores