SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
DEL ESTADO LARA
“ANDRES ELOY BLANCO”
PNF DE CONTADURIA
Integrantes:
NELMARYS GIL
V-29.673.292
Sudeban – Superintendencia de las
Instituciones del Sector Bancario, ente
supervisor de las Instituciones del Sector
Bancario en Venezuela
Es el ente encargado de que los bancos e instituciones
financieras con oficina en Venezuela cumplan las
normas locales referidas a ellas. Está adscrito al
Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional que
a su vez depende del Ministerio del Poder Popular
para las Finanzas.​
1.1 Banca universal.
1.2 Banca comercial.
1.3 Banca con leyes especiales.
1.4 Banca micro financiera.
1.5 Banca con leyes especiales.
1.6 Institutos municipales de
crédito.
1.7 Instituciones financieras
desaparecidas o fusionadas
 SUDEBAN fue creada El 24-01-1940
 Sustituyo a la Fiscalía General del
Ministerio de Fomento
 Vigilancia y revisión de la actividad
bancaria
 Hasta la ley de 1988 Servicio Técnico
Especial adscrito al Ministerio de
Hacienda (Dirección General)
 1993 Instituto Autónomo-Ministerio de
Finanzas
Función
Organización
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de
Venezuela. Entre las actividades de la SUDEBAN se
encuentran: Autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y
regular el ejercicio de la actividad que realizan las
instituciones que conforman el sector bancario de Venezuela,
Conforme lo consagra el Art., 213 de la Ley General de
Bancos y Otras Instituciones Financieras, la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras tendrá como funciones: La inspección,
supervisión, vigilancia, regulación y control de los bancos,
entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones
financieras, casas de cambio, operadores cambiarios
fronterizos y empresas emisoras y operadoras
de tarjetas de crédito.
• Superintendente de Bancos y Otras Instituciones
Financieras
• Unidad del Intendente Operativo Unidad del
Intendente de Inspección
• Unidad Nacional de Inteligencia Financiera
• Gerencias y Dependencias
Atribuciones del
SUDEBAN
Articulo 235 (LGByOIF)
AUTORIZACIONES:
• Para la promoción y apertura de
bancos
• Funciones, disoluciones, venta, etc
• Adquisiciones de mas del 10% de las
acciones
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS:
• Suspensión y revocatoria de las
autorizaciones
• Estatización o la intervención de
bancos
• Emitir normativa prudencial
• Requerimientos Informativos
• Servicios Públicos
• Registro de Contadores Públicos
• Entre otros
Control Previo
Control Normal
Control
Excepcional
Medidas
Administrativas
Articulo 242: En los supuestos del artículo
anterior, la Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras adoptará
todas las medidas de administración que
juzgue pertinentes, y en particular una o
varias de las siguientes medidas:
1. Reposición de capital.
2. Prohibición de otorgar nuevos créditos.
3. Prohibición de realizar nuevas inversiones.
4. Prohibición de realizar nuevas
operaciones de fideicomiso.
5. Prohibición de decretar pago de
dividendos.
6. Orden de vender o liquidar algún activo o
inversión.
7. Prohibición de captar fondos a plazo.
8. Suspensión o remoción de directivos o
funcionarios.
9. Prohibición de mantener publicidad o
propaganda.
10. Cualquier otra medida de similar
naturaleza.
Entidades de Ahorro y Prestamos con
otras Instituciones Financieras con las
Superintendencia
BANCO COMERCIAL
BANCO HIPOTECARIO
BANCOS DE INVERSIÓN
BANCOS DE DESARROLLO
LOS BANCOS DE SEGUNDO PISO
BANCOS UNIVERSALES
ARRENDADORAS FINANCIERAS
ENTIDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO
CASA DE CAMBIO
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y
PROTECCIÓN BANCARIA (FOGADE)
Régimen Financiero
El régimen sancionatorio fue también
reformado en algunos aspectos.
En primer lugar debemos señalar que se
mantuvo el lapso de prescripción de diez
(10) años para las acciones tendentes a
sancionar las contravenciones a la Ley,
contados a partir de la notificación
respectiva por parte de la SUDEBAN.
En cuanto a las infracciones y sanciones,
en el artículo 202 referido a de las
irregularidades en las operaciones, se
incluyó que las instituciones del sector
bancario serán sancionadas con multa de
entre el cero coma dos por ciento (0,2%) y
el dos por ciento (2%) de su capital social
cuando, infrinjan las limitaciones y
prohibiciones previstas en la Ley, en la
normativa prudencial que dicte la
SUDEBAN y las regulaciones emanadas
del BCV.
Consejo Superior
Integrantes (Articulo 254)
• Ministro de Finanzas
(Presidente)
• Presidente del BCV
• Presidente de FOGADE
• Superintendente de Bancos
y otras Instituciones
Financieras
• Director Ejecutivo
Casos en los que se requiere opinión
(Articulo 255)
• Autorización para promoción y apertura de
Bancos
• Autorización de disolución anticipada y
fusión de bancos
• Revocatoria o suspensión
• Modificación de los capitales
Entretenimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializadaTema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializada
zoreidyteran
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
 
Tema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializadaTema 8. la banca universal y especializada
Tema 8. la banca universal y especializada
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Fogade
FogadeFogade
Fogade
 
Estructura del sistema bancario venezolano
Estructura del sistema bancario venezolano Estructura del sistema bancario venezolano
Estructura del sistema bancario venezolano
 
Funciones del BCV
Funciones  del  BCVFunciones  del  BCV
Funciones del BCV
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
 
Aspectos generales del islr
Aspectos generales del islrAspectos generales del islr
Aspectos generales del islr
 
Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.Estructura del sistema bancario venezolano.
Estructura del sistema bancario venezolano.
 

Similar a SUDEBAN

Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines FinancierasLey de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
emperatrizazul
 

Similar a SUDEBAN (20)

Sudeban[1]
Sudeban[1]Sudeban[1]
Sudeban[1]
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
 
SISTEMA BANCARIO
SISTEMA BANCARIOSISTEMA BANCARIO
SISTEMA BANCARIO
 
Revista de sistema bancario
Revista de sistema bancarioRevista de sistema bancario
Revista de sistema bancario
 
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
 
Revista MAGNATE
Revista MAGNATERevista MAGNATE
Revista MAGNATE
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
 
Revista sudeban
Revista sudebanRevista sudeban
Revista sudeban
 
Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
 
Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines FinancierasLey de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
 
Sudeban revista nahily
Sudeban revista nahilySudeban revista nahily
Sudeban revista nahily
 
Revista Sistema Financiero
Revista Sistema FinancieroRevista Sistema Financiero
Revista Sistema Financiero
 
BANCA.docx
BANCA.docxBANCA.docx
BANCA.docx
 
Revista digital de SUDEBAN
Revista digital de SUDEBAN Revista digital de SUDEBAN
Revista digital de SUDEBAN
 
Revista el eneal
Revista el enealRevista el eneal
Revista el eneal
 
Revista sistema
Revista sistemaRevista sistema
Revista sistema
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

SUDEBAN

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRES ELOY BLANCO” PNF DE CONTADURIA Integrantes: NELMARYS GIL V-29.673.292
  • 2. Sudeban – Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, ente supervisor de las Instituciones del Sector Bancario en Venezuela
  • 3.
  • 4. Es el ente encargado de que los bancos e instituciones financieras con oficina en Venezuela cumplan las normas locales referidas a ellas. Está adscrito al Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional que a su vez depende del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.​ 1.1 Banca universal. 1.2 Banca comercial. 1.3 Banca con leyes especiales. 1.4 Banca micro financiera. 1.5 Banca con leyes especiales. 1.6 Institutos municipales de crédito. 1.7 Instituciones financieras desaparecidas o fusionadas
  • 5.  SUDEBAN fue creada El 24-01-1940  Sustituyo a la Fiscalía General del Ministerio de Fomento  Vigilancia y revisión de la actividad bancaria  Hasta la ley de 1988 Servicio Técnico Especial adscrito al Ministerio de Hacienda (Dirección General)  1993 Instituto Autónomo-Ministerio de Finanzas
  • 6. Función Organización Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela. Entre las actividades de la SUDEBAN se encuentran: Autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y regular el ejercicio de la actividad que realizan las instituciones que conforman el sector bancario de Venezuela, Conforme lo consagra el Art., 213 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras tendrá como funciones: La inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de los bancos, entidades de ahorro y préstamo, otras instituciones financieras, casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos y empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito. • Superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras • Unidad del Intendente Operativo Unidad del Intendente de Inspección • Unidad Nacional de Inteligencia Financiera • Gerencias y Dependencias
  • 7.
  • 8. Atribuciones del SUDEBAN Articulo 235 (LGByOIF) AUTORIZACIONES: • Para la promoción y apertura de bancos • Funciones, disoluciones, venta, etc • Adquisiciones de mas del 10% de las acciones MEDIDAS ADMINISTRATIVAS: • Suspensión y revocatoria de las autorizaciones • Estatización o la intervención de bancos • Emitir normativa prudencial • Requerimientos Informativos • Servicios Públicos • Registro de Contadores Públicos • Entre otros Control Previo Control Normal Control Excepcional
  • 9. Medidas Administrativas Articulo 242: En los supuestos del artículo anterior, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras adoptará todas las medidas de administración que juzgue pertinentes, y en particular una o varias de las siguientes medidas: 1. Reposición de capital. 2. Prohibición de otorgar nuevos créditos. 3. Prohibición de realizar nuevas inversiones. 4. Prohibición de realizar nuevas operaciones de fideicomiso. 5. Prohibición de decretar pago de dividendos. 6. Orden de vender o liquidar algún activo o inversión. 7. Prohibición de captar fondos a plazo. 8. Suspensión o remoción de directivos o funcionarios. 9. Prohibición de mantener publicidad o propaganda. 10. Cualquier otra medida de similar naturaleza.
  • 10. Entidades de Ahorro y Prestamos con otras Instituciones Financieras con las Superintendencia BANCO COMERCIAL BANCO HIPOTECARIO BANCOS DE INVERSIÓN BANCOS DE DESARROLLO LOS BANCOS DE SEGUNDO PISO BANCOS UNIVERSALES ARRENDADORAS FINANCIERAS ENTIDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO CASA DE CAMBIO LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y PROTECCIÓN BANCARIA (FOGADE)
  • 11. Régimen Financiero El régimen sancionatorio fue también reformado en algunos aspectos. En primer lugar debemos señalar que se mantuvo el lapso de prescripción de diez (10) años para las acciones tendentes a sancionar las contravenciones a la Ley, contados a partir de la notificación respectiva por parte de la SUDEBAN. En cuanto a las infracciones y sanciones, en el artículo 202 referido a de las irregularidades en las operaciones, se incluyó que las instituciones del sector bancario serán sancionadas con multa de entre el cero coma dos por ciento (0,2%) y el dos por ciento (2%) de su capital social cuando, infrinjan las limitaciones y prohibiciones previstas en la Ley, en la normativa prudencial que dicte la SUDEBAN y las regulaciones emanadas del BCV.
  • 12. Consejo Superior Integrantes (Articulo 254) • Ministro de Finanzas (Presidente) • Presidente del BCV • Presidente de FOGADE • Superintendente de Bancos y otras Instituciones Financieras • Director Ejecutivo Casos en los que se requiere opinión (Articulo 255) • Autorización para promoción y apertura de Bancos • Autorización de disolución anticipada y fusión de bancos • Revocatoria o suspensión • Modificación de los capitales