SlideShare una empresa de Scribd logo
Raíz
tejido vascular
tejido fundamental
Hoja
Tallo
tejido dérmico
• protección
• intercambio gaseoso
• absorción de minerales
¿Cómo está organizado el cuerpo de una planta?
Como tu cuerpo, el cuerpo de una planta está formado por
células, tejidos, órganos y sistemas de órganos. Sin embargo, en
plantas, los tejidos también están dispuestos en sistemas de
tejidos. Los tres sistemas de tejidos de las plantas vasculares son:
• el sistema de tejido dérmico
• el sistema de tejido vascular
• el sistema de tejido fundamental
HAZ ESTO
Echa un vistazo
IDEAS CLAVE
A medida que estudies esta lección, ten en mente estas preguntas:
• ¿Cuáles tres tipos de tejidos se encuentran en plantas vasculares?
• ¿Qué es el sistema de tejido dérmico?
• ¿Qué son los dos tipos de tejido vascular?
• ¿Qué es el tejido fundamental?
UNIDAD__
24
LECCIÓN Nº
_
_
Nombre Curso Grupo
¿De qué están formados los seres vivos?
GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2019
¿Qué es el tejido dérmico
El tejido dérmico cubre y proteje a una planta. Las
funciones del sistema de tejido dérmico incluyen:
1. Describe En general,
¿dónde se encuentra el tejido
fundamental en relación al
tejido vascular?
1
Escribe sobre esto
Compara Después de
estudiar esta lección, usa la
mitad inferior de la hoja 5 para
comparar los diferentes
sistemas de tejidos de plantas
con estructuras del cuerpo
humano. ¿Qué tejidos u
órganos del cuerpo humano
realizan funciones similares a
la de los tres sistemas de
tejidos de plantas?
Resume A medida que
estudies esta lección, haz
una tabla en la mitad
superior de la hoja 5 de la
guía para resumir las
características y funciones
de los tres sistemas de
tejidos de las plantas
vasculares.
Tipos de Tejidos en Plantas Vasculares
Epidermis
Elementos del sistema dérmico
Elemento Descripción Función
Pelos radicales
Cutícula
Células Guarda
Estomas
Estoma abierto
Los Gases pueden
entrar y salir de la
planta. La planta
pierde vapor de
agua hacia el aire.
Estoma cerrado
Los Gases no
pueden entrar ni
salir de la planta.
La planta conserva
el agua.
Corcho
capa que cubre la
epidermis de hojas y
de tallos no leñosos
pequeños poros
presentes típicamente en
la superficie de hojas.
células similares a pelos
presentes en las raíces.
cubre y proteje a la planta.
ayudan a la planta a absorber
agua y minerales.
ayuda a porteger las hojas y
tallos; previene la pérdida de
agua.
2. Identifica ¿Qué clase de
plantas tiene corcho?
capas de células muertas
que cubren tallos y raíces
leñosas.
abren y cierran los estomas.
3. Compara ¿En qué se
parecen las funciones del
corcho y de la cutícula? ¿en
qué se diferencian?
Semejanza
Diferencia
_________________________________
Pensamiento crítico
XILEMA
¿Qué es el tejido vascular?
El tejido vascular transporta materiales, tales como agua,
minerales y compuestos orgánicos a través de la planta. Las células
que forman el tejido vascular están conectadas por sus extremos
como las secciones de una tuberia. El tejido vascular le permite a
las plantas crecer mucho más alto que aquellas que carecen de
este tejido. Los dos tipos de tejido vascular son: xilema y floema.
Echa un vistazo
El xilema transporta agua y minerales desde las raíces hasta
las hojas. El xilema está formado por células llamadas
traqueidas y elementos de vasos. Estas células están muertas y
solo permanecen las paredes celulares. Como resultado de
esto, el agua puede pasar fácilmente a través de ellas.
2
ayuda a prevenir la pérdida de
agua
permite que los gases (oxígeno,
dióxido de carbono y vapor de
agua) entren y salgan de la
planta.
4. Infiere ¿Por qué se
enlentece la fotosintesis
cuando los estomas entán
cerrados?
LECCIÓN__
una sola capa de células
planas cubren las partes
no leñosas de la planta.
un par de células que
rodean a cada
estoma.
Tipos de tejidos en plantas vasculares continuación
Xilema Floema
FLOEMA
Sección transversal de raíz de Maíz
Punteaduras
Traqueida
Elementos
de vasos
Perforación
Célula
acompañante
Placa
cribosa
Poro
criboso
STubos
cribosos
5. Describe ¿Cuál es la
función del floema?
Echa un vistazo
6. Infiere ¿En qué se
parecen las funciones de las
perforaciones del xilema y los
poros cribosos del floema?
¿Qué es el tejido fundamental?
El tejido fundamental tiene muchos tipos de células diferentes.
Cada tipo tiene una función particular, dependiendo de dónde se
encuentra la célula en la planta. Por ej., el tejido fundamental en
las hojas está formado por células que tienen cloroplastos. Estas
células están especializadas para fotositetizar. El tejido
fundamental de tallos y raíces tiene funciones de soporte y
almacenamiento de agua y nutrientes, por lo que las células de
estos tejidos fundamentales suelen tener grandes vacuolas para
almacenaje.
Tejidos fundamentales de tallo de sáuco
¿Comprendiste?
¿Comprendiste?
7. Explica ¿Por qué una
planta tiene diferentes tipos
de tejido fundamental?
3
LECCIÓN__
El floema transporta compuestos orgánicos, como azúcares,
desde las hojas hacia el resto de la planta. El floema está
formado por dos tejidos vivos: el conductor -que posee
elementos cribosos y células cribosas- y el tejido no conductor
compuesto por células acompañantes. Las células del tejido
conductor mueven materiales de una célula a otra. Las células
acompañantes realizan los procesos celulares, como respiración,
metabolismo para ellas y para las cribosas.
Gran parte del interior de las partes no leñosas de plantas está
formada por tejido fundamental. El tejido fundamental rodea y
da apoyo al tejido vascular.
Tipos de tejidos en plantas vasculares continuación
3. Identifica ¿Cuál es la principal función del tejido fundamental
2. Define ¿Qué son los pelos radicales? ¿Cuál es su función?
1. Identifica Nombra los tres tipos de tejidos que forman a las plantas vasculares.
FloemaXilema
células vivas
hecha de células cribosas y de células
acompañantes
transporta agua y minerales disueltos
desde las raíces hacia el resto de la planta
5. Predice ¿Qué le podría ocurrir a una planta si sus estomas estuvieran siempre abiertos?
4
Sección Revisión
tejido dérmico
tejido fundamental tejido vascular
xilema
estoma
célula guarda
floema
SECCIÓN VOCABULARIO: Usando tus propias palabras define cada uno de estos conceptos
4. Compara Completa la tabla de abajo para comparar xilema y floema.
5
TABLA
6. Resume Resume las características y funciones de los tres sistemas de tejidos de las
plantas vasculares.
7.Compara ¿Qué tejidos u órganos del cuerpo humano realizan funciones similares a la de los
tres sistemas de tejidos de plantas?
Tejidos u órganos humanos con función similar al tejido conductor (debe fundamentar)
Tejidos u órganos humanos con función similar al tejido fundamental (debe fundamentar)
Tejidos u órganos humanos con función similar al tejido dérmico (debe fundamentar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
Celulas 1213 bg 4 sin rep celularCelulas 1213 bg 4 sin rep celular
Celulas 1213 bg 4 sin rep celularCasimiro Barbado
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Leyla González
 
Las células
Las célulasLas células
Las célulaspaulaXD
 
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOmarlonsalda
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
organizacion funcional
organizacion funcionalorganizacion funcional
organizacion funcional
Dennis Monteiro
 
Composición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosComposición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosMarco Loza Mendez
 
Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
titina13
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Ana Espinosa
 
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas célulasTeoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Crisyanet Falla
 
Apuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalApuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalclaramafo1
 
Circulatorio animal
Circulatorio animalCirculatorio animal
Circulatorio animal
Albert Muñoz
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
Miguel Cano
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
Narda Krupskaia
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
nancyromero
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Edvin Ruiz
 
Organizacion del cuerpo humano
Organizacion del cuerpo humanoOrganizacion del cuerpo humano
Organizacion del cuerpo humanoliliana zapata
 
8. CÉLULAS
8. CÉLULAS8. CÉLULAS
8. CÉLULAS
CristinaRochin
 

La actualidad más candente (20)

Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
Celulas 1213 bg 4 sin rep celularCelulas 1213 bg 4 sin rep celular
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
organizacion funcional
organizacion funcionalorganizacion funcional
organizacion funcional
 
Composición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosComposición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivos
 
Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas célulasTeoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas células
 
Apuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalApuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animal
 
Circulatorio animal
Circulatorio animalCirculatorio animal
Circulatorio animal
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organizacion del cuerpo humano
Organizacion del cuerpo humanoOrganizacion del cuerpo humano
Organizacion del cuerpo humano
 
8. CÉLULAS
8. CÉLULAS8. CÉLULAS
8. CÉLULAS
 

Similar a Tipos de tejidos en plantas vasculares

Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
Solesiitha Colos Pariona
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
Diego Soto
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetalLuis Atamaenda
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
marco rojas
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
leslieelaine871
 
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°johananvarro
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesmorejitos
 
Tejido secretor
Tejido secretorTejido secretor
Tejido secretor
MichelleUlloa2
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
Antonia Montserrat Cifuentes Sepulveda
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesfatima ruiz
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Diana Olivares
 
3 Organización pluricelular, animal,vege
3 Organización pluricelular, animal,vege3 Organización pluricelular, animal,vege
3 Organización pluricelular, animal,vege
eloisansc23
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
DavidAlva7
 
Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
Carosteller99
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
Carosteller99
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
David Luis Callisaya Gutierrez
 

Similar a Tipos de tejidos en plantas vasculares (20)

Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
 
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
Presentacion.. taxonomia y tejidos 6°
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Tejido secretor
Tejido secretorTejido secretor
Tejido secretor
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
 
3 Organización pluricelular, animal,vege
3 Organización pluricelular, animal,vege3 Organización pluricelular, animal,vege
3 Organización pluricelular, animal,vege
 
Los tejidos vegetales y animales
Los tejidos vegetales y animalesLos tejidos vegetales y animales
Los tejidos vegetales y animales
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 
Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tipos de tejidos en plantas vasculares

  • 1. Raíz tejido vascular tejido fundamental Hoja Tallo tejido dérmico • protección • intercambio gaseoso • absorción de minerales ¿Cómo está organizado el cuerpo de una planta? Como tu cuerpo, el cuerpo de una planta está formado por células, tejidos, órganos y sistemas de órganos. Sin embargo, en plantas, los tejidos también están dispuestos en sistemas de tejidos. Los tres sistemas de tejidos de las plantas vasculares son: • el sistema de tejido dérmico • el sistema de tejido vascular • el sistema de tejido fundamental HAZ ESTO Echa un vistazo IDEAS CLAVE A medida que estudies esta lección, ten en mente estas preguntas: • ¿Cuáles tres tipos de tejidos se encuentran en plantas vasculares? • ¿Qué es el sistema de tejido dérmico? • ¿Qué son los dos tipos de tejido vascular? • ¿Qué es el tejido fundamental? UNIDAD__ 24 LECCIÓN Nº _ _ Nombre Curso Grupo ¿De qué están formados los seres vivos? GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2019 ¿Qué es el tejido dérmico El tejido dérmico cubre y proteje a una planta. Las funciones del sistema de tejido dérmico incluyen: 1. Describe En general, ¿dónde se encuentra el tejido fundamental en relación al tejido vascular? 1 Escribe sobre esto Compara Después de estudiar esta lección, usa la mitad inferior de la hoja 5 para comparar los diferentes sistemas de tejidos de plantas con estructuras del cuerpo humano. ¿Qué tejidos u órganos del cuerpo humano realizan funciones similares a la de los tres sistemas de tejidos de plantas? Resume A medida que estudies esta lección, haz una tabla en la mitad superior de la hoja 5 de la guía para resumir las características y funciones de los tres sistemas de tejidos de las plantas vasculares. Tipos de Tejidos en Plantas Vasculares
  • 2. Epidermis Elementos del sistema dérmico Elemento Descripción Función Pelos radicales Cutícula Células Guarda Estomas Estoma abierto Los Gases pueden entrar y salir de la planta. La planta pierde vapor de agua hacia el aire. Estoma cerrado Los Gases no pueden entrar ni salir de la planta. La planta conserva el agua. Corcho capa que cubre la epidermis de hojas y de tallos no leñosos pequeños poros presentes típicamente en la superficie de hojas. células similares a pelos presentes en las raíces. cubre y proteje a la planta. ayudan a la planta a absorber agua y minerales. ayuda a porteger las hojas y tallos; previene la pérdida de agua. 2. Identifica ¿Qué clase de plantas tiene corcho? capas de células muertas que cubren tallos y raíces leñosas. abren y cierran los estomas. 3. Compara ¿En qué se parecen las funciones del corcho y de la cutícula? ¿en qué se diferencian? Semejanza Diferencia _________________________________ Pensamiento crítico XILEMA ¿Qué es el tejido vascular? El tejido vascular transporta materiales, tales como agua, minerales y compuestos orgánicos a través de la planta. Las células que forman el tejido vascular están conectadas por sus extremos como las secciones de una tuberia. El tejido vascular le permite a las plantas crecer mucho más alto que aquellas que carecen de este tejido. Los dos tipos de tejido vascular son: xilema y floema. Echa un vistazo El xilema transporta agua y minerales desde las raíces hasta las hojas. El xilema está formado por células llamadas traqueidas y elementos de vasos. Estas células están muertas y solo permanecen las paredes celulares. Como resultado de esto, el agua puede pasar fácilmente a través de ellas. 2 ayuda a prevenir la pérdida de agua permite que los gases (oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua) entren y salgan de la planta. 4. Infiere ¿Por qué se enlentece la fotosintesis cuando los estomas entán cerrados? LECCIÓN__ una sola capa de células planas cubren las partes no leñosas de la planta. un par de células que rodean a cada estoma. Tipos de tejidos en plantas vasculares continuación
  • 3. Xilema Floema FLOEMA Sección transversal de raíz de Maíz Punteaduras Traqueida Elementos de vasos Perforación Célula acompañante Placa cribosa Poro criboso STubos cribosos 5. Describe ¿Cuál es la función del floema? Echa un vistazo 6. Infiere ¿En qué se parecen las funciones de las perforaciones del xilema y los poros cribosos del floema? ¿Qué es el tejido fundamental? El tejido fundamental tiene muchos tipos de células diferentes. Cada tipo tiene una función particular, dependiendo de dónde se encuentra la célula en la planta. Por ej., el tejido fundamental en las hojas está formado por células que tienen cloroplastos. Estas células están especializadas para fotositetizar. El tejido fundamental de tallos y raíces tiene funciones de soporte y almacenamiento de agua y nutrientes, por lo que las células de estos tejidos fundamentales suelen tener grandes vacuolas para almacenaje. Tejidos fundamentales de tallo de sáuco ¿Comprendiste? ¿Comprendiste? 7. Explica ¿Por qué una planta tiene diferentes tipos de tejido fundamental? 3 LECCIÓN__ El floema transporta compuestos orgánicos, como azúcares, desde las hojas hacia el resto de la planta. El floema está formado por dos tejidos vivos: el conductor -que posee elementos cribosos y células cribosas- y el tejido no conductor compuesto por células acompañantes. Las células del tejido conductor mueven materiales de una célula a otra. Las células acompañantes realizan los procesos celulares, como respiración, metabolismo para ellas y para las cribosas. Gran parte del interior de las partes no leñosas de plantas está formada por tejido fundamental. El tejido fundamental rodea y da apoyo al tejido vascular. Tipos de tejidos en plantas vasculares continuación
  • 4. 3. Identifica ¿Cuál es la principal función del tejido fundamental 2. Define ¿Qué son los pelos radicales? ¿Cuál es su función? 1. Identifica Nombra los tres tipos de tejidos que forman a las plantas vasculares. FloemaXilema células vivas hecha de células cribosas y de células acompañantes transporta agua y minerales disueltos desde las raíces hacia el resto de la planta 5. Predice ¿Qué le podría ocurrir a una planta si sus estomas estuvieran siempre abiertos? 4 Sección Revisión tejido dérmico tejido fundamental tejido vascular xilema estoma célula guarda floema SECCIÓN VOCABULARIO: Usando tus propias palabras define cada uno de estos conceptos 4. Compara Completa la tabla de abajo para comparar xilema y floema.
  • 5. 5 TABLA 6. Resume Resume las características y funciones de los tres sistemas de tejidos de las plantas vasculares. 7.Compara ¿Qué tejidos u órganos del cuerpo humano realizan funciones similares a la de los tres sistemas de tejidos de plantas? Tejidos u órganos humanos con función similar al tejido conductor (debe fundamentar) Tejidos u órganos humanos con función similar al tejido fundamental (debe fundamentar) Tejidos u órganos humanos con función similar al tejido dérmico (debe fundamentar)