SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BÚSQUEDA DE MODELOS ATÓMICOS
En los primeros
modelos atómicos,
antes de Dalton
se
consideraba
que la materia era continua, o sea
que no estaba formada por
partículas elementales.
para Dalton
La materia es discontinua, o sea
está constituida por entidades
elementales llamadas átomos que
son indivisibles.
estudios posteriores a Dalton
supusieron el descubrimiento de
partículas subatómicas, siendo las
más importantes
Los electrones
Los protones
Los neutrones
con las siguientes
características
Electrón: carga –1,6 . 10-19 C
masa 9,1. 10-31 kg
O en términos relativos:
carga: –1 masa: 0
Protón: carga 1,6 . 10-19 C
masa 1,6 . 10-27 kg
O en términos relativos:
carga: +1 masa: 1
Neutrón: carga 0
masa 1,6 . 10-27 kg
O en términos relativos:
carga 0 masa 1
1 recordemos
2
Z (nº atómico) = nº de protones
A (nº másico) = nº de protones + nº de neutrones
que son
características
de los elementos
que
representamos
Por la notación
siguiente: A
ZX
teniendo en
cuenta que
Isótopos: son átomos
del mismo elemento
que tienen el mismo Z
y distinto A.
1
2 ello dio
lugar A la elaboración
de otros modelos
entre los que
destacamos al Modelo de
Rutherford
que puede resumirse de la
forma siguiente
1.- El átomo tiene un núcleo central pequeño con carga eléctrica positiva
(protones) y que contiene casi toda su masa (protones y neutrones).
2.- Girando en órbitas circulares alrededor del núcleo y a grandes
distancias, hay pequeñas masas con carga eléctrica negativa
(electrones).
3.- El nº de cargas eléctricas negativas ha de ser igual al de positivas
porque el átomo es eléctricamente neutro.
Limitaciones o defectos del modelo de
Rutherford
El electrón al ir perdiendo
energía de manera gradual,
las energías emitidas
también pasarían
gradualmente del valor
máximo al mínimo.
y sucedería que
Los espectros de emisión
serían continuos, pero en
realidad con discontinuos o
sea:
Está basado en los principios de la
mecánica clásica, o sea, describe el
movimiento del electrón de la misma
forma que se describe el movimiento
de la Luna o de una pelota girando
alrededor de un punto.
por tanto según los principios del
electromagnetismo clásico
El electrón tendría que emitir
continuamente energía en forma
de ondas electromagnéticas y
terminaría cayendo sobre el
núcleo. O sea, su movimiento sería
una espiral de caída continua sobre
el núcleo, lo cual obviamente no
ocurre.
Pero el modelo de Rutherford también
tuvo éxitos y aportó ideas
 Explica la existencia de zonas densas
en el interior del átomo.
 Permite introducir el término de
número atómico (Z) como el número de
protones existentes en el núcleo.
 Proporciona una definición válida del
concepto de elemento químico e isótopo.
 El núcleo como parte
central y densa del
átomo, donde se
concentra la carga
positiva del átomo.
Predice la existencia el
neutrón.
éxitos ideas
LOS ESPECTROS ATÓMICOS. EL ESPECTRO
DEL HIDRÓGENO
Los espectros
atómicos
proporcionan
información sobre la
estructura interna
de los átomos.
de
forma
que
Un espectro atómico es un conjunto
de radiaciones electromagnéticas
emitidas (espectro de emisión) o
absorbidas (espectro de absorción)
por determinado tipo de átomo y que
se pone de manifiesto mediante
alguna forma sensible.
El espectro más sencillo es el espectro del átomo de
hidrógeno, que fue el primero que se interpretó.
cuyas líneas responden
a la ecuación de
Rydberg
Y que parecen estar agrupadas en serie
de líneas denominadas: Lyman, Balmer,
Paschen, Brackett y Pfund.
donde
Longitud de onda () : distancia mínima entre dos puntos que están en
el mismo estado de vibración. Se miden en metros, nanómetros (1nm =
10-9 m), ánsgtroms (1 A = 10-10 m).
Frecuencia: (): nº de veces que la onda vibra en un segundo. Se mide
en s-1 que se denomina también hertzios (Hz).
Velocidad (c): es la misma para todas las ondas electromagnéticas: 2,99
. 108 m s-1.
RH = constante de Rydberg.
n y m = nº enteros a partir de 1 y teniendo en cuenta que n < m.
es decir






 22H
m
1
n
1
R
cλ
1 
Serie Saltos Zona del espectro
donde se produce
Valores de n y m
Lyman Hasta el nivel
1
Ultravioleta n = 1 y m = 2, 3, 4...
Balmer Hasta el nivel
2
Visible n = 2 y m = 3, 4, 5,...
Paschen Hasta el nivel
3
Hasta el nivel
4
Infrarrojo n = 3 y m = 4, 5, 6,...
Brackett Infrarrojo n = 4 y m = 5, 6, 7,...
Pfund Hasta el nivel
5
Infrarrojo n = 5 y m = 6, 7, 8,...
en dibujo
EL MODELO ATÓMICO DE BOHR
Resolver los defectos o
limitaciones del modelo
de Rutherford.
Explicar los
espectros atómicos.
pretende quiere
toma
como base
La teoría cuántica de Planck
que dice
La radiación sólo
puede ser emitida o
absorbida de forma
discontinua.
O bien, la energía que absorben o
emiten los átomos está formada
por pequeños paquetes energéticos
denominados cuantos o fotones.
y el modelo de Bohr propone un modelo
planetario basado en los siguientes postulados:
1er postulado: Los e- giran alrededor del núcleo en órbitas
denominadas estacionarias. En estas órbitas el e- no emite energía.
Con este postulado se resuelve la cuestión de las órbitas inestables de
Rutherford.
2º postulado: Sólo son
posibles las órbitas en las que
el momento angular del
electrón (m v r) es un múltiplo
entero de :
n = 1, 2, 3, ...
Con este postulado Bohr
restringe el movimiento del
electrón a determinadas
órbitas y estados energéticos.
π2
h
nrvm 
3er postulado: Un átomo sólo emite
energía cuando un e- pasa de una
órbita a otra. La diferencia de
energía entre ambas órbitas se
emite (paso de una órbita superior a
otra inferior) o se absorbe (paso de
una inferior a otra superior) en
forma de radiación
electromagnética:
E2 – E1 = h 
h = constante de Planck.
 = frecuencia.
π2
h
de todos estos postulados se
deduce
El radio de las órbitas y la energía
del e- dependen de un número “n”,
que sólo puede tener como valores
números naturales (n = 1, 2, 3, 4, ...).
O sea “n” cuantifica el valor de estas
magnitudes. Es, por tanto, un número
cuántico: el primer nº cuántico.
o
sea
CRÍTICAS O LIMITACIONES DEL MODELO
ATÓMICO DE BOHR
su mayor limitación
Estrictamente
sólo es
aplicable al
átomo de
hidrógeno y a
átomos
sencillos con un
solo e- en la
corteza.
también
Mezcla
elementos
de la
mecánica
clásica y
cuántica en
su
desarrollo.
con
espectrógrafos
más modernos
Se pudo observar
que muchas líneas
del espectro eran
a su vez conjuntos
de líneas muy
próximas entre sí.
bajo la acción
de campos
magnéticos
Algunas rayas
simples se
desdoblan en
otras varias. Es el
efecto Zeeman.
lo que
significa
La existencia de
subniveles energéticos
próximos entre sí
dentro del mismo nivel.
Sommerfeld planteó
una corrección al
modelo de Bohr.
por
elloque supuso
La introducción de dos
nuevos números cuánticos
posteriormente
con técnicas más
sofisticadas se
observó
El desdoblamiento
en dos de cada
línea espectral.
por lo que se
introdujo
Un cuarto nº
cuántico.
LA MECÁNICA CUÁNTICA O MECÁNICA
ONDULATORIA
En la teoría de los cuantos de Planck
se basa se fundamenta en
La hipótesis de la dualidad
onda-corpúsculo de Louis De
Broglie: Toda masa en
movimiento lleva asociada una
onda. No solamente los fotones,
sino que la dualidad onda-
partícula es una propiedad de la
materia. Por tanto, también los
e- y los protones muestran esa
dualidad. Aplicada a la luz: la
luz tiene naturaleza corpuscular
y ondulatoria.
El principio de incertidumbre o de
indeterminación de Werner
Heisenberg: Es imposible medir
simultáneamente y con precisión
absoluta el valor de dos variables
conjugadas. Así no es posible
determinar simultáneamente y con
precisión la posición y la cantidad de
movimiento (momento lineal) de una
partícula. Matemáticamente se
puede escribir:
π2
h
pΔxΔ x 
aplicando la
mecánica
ondulatoria al e-
podemos
Describir su comportamiento por una ecuación
matemática dada por Schrödinger denominada
función de onda .
cuya solución está
condicionada a unos
parámetros que son
Los números cuánticosEn el modelo
ondulatorio,
de la
resolución
matemática
de la ecuación
de
Schrödinger;
mientras que
en el modelo
de Bohr de la
cuantización
de la energía
del e- o de la
necesidad de
explicar los
espectros
atómicos.
que
surgen
cuyos significados según el
modelo ondulatorio son:
“n” (nº cuántico principal): indica el nivel energético del
e- así como el volumen del orbital en el espacio. Valores:
1, 2, 3,...
“l” (nº cuántico secundario, angular o azimutal): describe
la forma geométrica del orbital. Valores: desde 0 hasta
n - 1.
“ml” (nº cuántico magnético): informa de la orientación
del orbital en el espacio. Valores: desde –l, pasando por
0, hasta +l.
“ms” (mº cuántico de spin). Representa una propiedad
magnética del e- (doble comportamiento en presencia de
campos magnéticos). Valores: +1/2 y –1/2.
, función de onda, no tiene un valor real, en cambio su cuadrado,
2, es una medida de la probabilidad de encontrar al e- en una zona
del espacio.
se define por tanto
Orbital atómico como la
zona del espacio donde
hay gran probabilidad
(por encima del 90%) de
encontrar al e-.
su
diferencia
con la
órbita
estriba
En la teoría de Bohr, los e-
describen órbitas planas, y por
tanto superficiales.
En la mecánica cuántica, los e- se
mueven en orbitales, que tienen
volumen, o sea, son
tridimensionales.
los orbitales están
determinados por los números
cuánticos de forma que
Si l = 0 los orbitales
se llaman “s”.
y puesto que “m” sólo
puede valer cero, su
forma es esférica
Si l = 1 los orbitales se
llaman “p”
y puesto que “m” puede valer –1, 0, +1, y
existirán tres orbítales “p” en los tres
ejes de ejes del espacio
Si l = 2 los orbitales se llaman “d”, existiendo cinco orbitales “d” que
corresponden a los valores de “m”: -2, -1, 0, +1, +2
Si l = 3 los orbitales se llaman “f”, existiendo siete orbitales “f”, que
corresponden a los valores de “m”:-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA O CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
Es la distribución ordenada de electrones en cada nivel y subnivel
energético. O bien, la distribución de electrones en los orbitales de un
átomo.
para escribir correctamente configuraciones
electrónicas hemos de tener en cuenta
Un orbital viene determinado
por tres nº cuánticos (n, l,
ml) y un e- por cuatro (n, l,
ml, ms). Por lo que el principio
de exclusión de Pauli nos
dice: En un átomo no puede
existir 2 e- que tengan
iguales los cuatro númerosº
cuánticos.
Los e- al ocupar orbitales con el
mismo valor de “l”, pero diferente
valor de “ml”, se colocan de manera
que su desapareamiento sea el mayor
posible. Es decir ocupan el mayor nº
de orbitales con distinto valor de ml,
manteniendo, siempre que sea
posible, sus espines paralelos. Es la
regla de máxima multiplicidad de
Hund.
y
Los electrones ocupan, en primer lugar, los orbitales de menor
energía, o sea aplicamos el principio de construcción o de Aufbau
y para ello hemos de
tener en cuenta la regla
nemotécnica de Möller
para el llenado sucesivo
de orbitales, que es
no obstante
Este ordenamiento energético se mantiene hasta el momento de
colocarse todos los e-; después los orbitales se estabilizan
disminuyendo su energía y se colocan en el nivel al que corresponden.
EL SISTEMA O TABLA PERIÓDICA
Una ordenación de elementos por orden creciente de nº atómico.
Incluye:
 Metales: tendencia a perder e-.
 No metales: tendencia a ganar e- .
 Semimetales: propiedades intermedias
entre metales y no metales.
 Gases nobles.
Su estructura está formada por una
serie de filas horizontales o periodos, y
una serie de columnas llamadas grupos o
familias.
Existe una relación
entre la situación
de cada elemento
en el S.P. y su
configuración
electrónica, ya que
las propiedades
químicas y algunas
físicas de los
elementos
dependen
De los e- que hay en el último
nivel, y es por ello que si la
configuración electrónica
electrónica es idéntica. . .
de forma que
Los elementos de un
grupo tienen
propiedades
análogas.
Estructuras electrónicas de capa completa (ns2p6), la de
los gases nobles, que le confieren gran estabilidad.existen
Otros elementos ganan, pierden o comparten e- hasta
conseguir la configuración del gas noble más cercano.
Hay otras estructuras electrónicas estables que son, por este
orden, aquéllas que permiten que los átomos consigan:
Llenar el último orbital.
Llenar los orbitales internos.
Tener orbitales semillenos.
Tener el último orbital semilleno.
aunque
podemos,
por tanto
realizar el
siguiente
esquema Elementos “p”
Elementos “d”
Elementos “s”
Elementos “f”
ESTUDIO DE ALGUNAS PROPIEDADES
PERIÓDICAS
Energía o potencial de ionización: es la energía mínima necesaria para
arrancar el e- más externo de un átomo en estado gaseoso.
su valor
depende
 De la carga nuclear: una aumento de la carga nuclear
hará que los e- se encuentren más fuertemente ligados
al núcleo y será más difícil extraerlos.
· Del efecto de pantalla que los e- de las capas internas
ejercen sobre el e- externo, que se ve sometido a las
repulsiones de aquellos haciendo que disminuya la
energía de ionización.
Del radio atómico: el e- cuanto más alejado esté del
núcleo menos ligado se encuentra a él.
su variación en el
Sistema Periódico se
puede recoger en el
siguiente esquema
Grupo
Aumenta
Periodo
ya que
En un grupo o familia, el potencial de ionización disminuye al
aumentar el nº atómico, o sea al bajar en el grupo, porque el último
e- se coloca cada vez más lejos del núcleo y porque la carga negativa
de otros e- hace de pantalla a los últimos e-. Por ambas razones el
último e- está menos atraído por el núcleo.
En un período el potencial de ionización aumenta desde el primer
elemento hasta el último, o sea hacia la derecha, ya que el e- se
coloca en el mismo nivel energético pero la carga eléctrica nuclear
va aumentando por lo que la atracción, por el núcleo, es mayor.
Afinidad electrónica: es la energía que se desprende cuando un
átomo en estado gaseoso capta un e-.
En un grupo la afinidad electrónica
disminuye al bajar en él, pues va
aumentando la distancia al núcleo y
por tanto menor es la atracción
sobre el e- libre.
En un período aumenta hacia la
derecha ya que también aumenta,
como se ha dicho en el potencial
de ionización, la carga nuclear
efectiva
presenta la misma variación que el potencial de ionización, ya que
La electronegatividad mide la
atracción que un elemento
ejerce sobre el par de e- del
enlace que comparte con otro
elemento.
está
relacionada
Con el potencial de
ionización y con la
afinidad electrónica, y
por tanto presenta la
misma variación en el S.P.
Radio atómico: en los metales se considera la mitad de sus distancia
internuclear.
Radio atómico: en los no metales se le considera a la mitad de la longitud del
enlace molecular.
En un grupo, el radio aumenta al
aumentar el nº atómico, o sea al
bajar en el grupo, ya que los e-
se colocan en niveles cada vez
más alejados del núcleo y
porque la carga negativa de los
otros e- lo repele produciendo
un aumento de volumen.
En un periodo, el radio atómico
disminuye al aumentar el nº atómico,
o sea hacia la derecha, ya que los e-
se van colocando en el mismo nivel
energético o en uno inferior, pero
aumenta la carga nuclear por lo que
también lo hace la fuerza de
atracción.
varía
o sea
Radio iónico: es el radio de un átomo
que ha ganado o perdido e- respecto a
los que tendría si fuera neutro.
En un periodo y en un grupo
igual que el radio atómico y
por las mismas razones.
Para el mismo elemento, el
radio iónico de un catión es
menor que el del átomo
neutro debido a la pérdida
de e-. Para un anión el radio
iónico es mayor que el del
átomo neutro debido a la
repulsión que experimenta el
e- o los e- captados.
Al comparar el radio iónico de
iones isoelectrónicos (los que
tienen el mismo nº de e-, como
por ejemplo el Na+ y el F-),
tiene mayor radio atómico el de
menor nº atómico como
consecuencia de la mayor
fuerza atractiva ya que el de
mayor nº atómico tiene mayor
carga nuclear (Na+ < F-)
varía
pero también
hay que tener
en cuenta
Grupo
Aumenta
Periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezUniversidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
inicialumnasUNFV primercicloA
 
mecanica cuantica
mecanica cuanticamecanica cuantica
mecanica cuantica
Carlos Raul
 
1.1.2. Energía
1.1.2. Energía1.1.2. Energía
1.1.2. Energía
Triplenlace Química
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Clase virtual 1 5 to c equpo 5
Clase virtual 1 5 to c equpo 5Clase virtual 1 5 to c equpo 5
Clase virtual 1 5 to c equpo 5
TigerGatipandicornia
 
1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados
1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados
1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados
Triplenlace Química
 
Unmsm teoría quimica
Unmsm teoría quimicaUnmsm teoría quimica
Unmsm teoría quimica
Luisentk
 
Clases 7 y 8 diapositivas c07
Clases  7 y 8 diapositivas c07Clases  7 y 8 diapositivas c07
Clases 7 y 8 diapositivas c07cathycruzvazquez
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuantmarkrivas
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
Moderna118 2
Moderna118 2Moderna118 2
Moderna118 2
Marcelo Planopulus
 
1.4. Orbitales hidrogenoides
1.4. Orbitales hidrogenoides1.4. Orbitales hidrogenoides
1.4. Orbitales hidrogenoides
Triplenlace Química
 
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosteoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosMeli Aguilera
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíApookyloly
 

La actualidad más candente (20)

Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezUniversidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
 
mecanica cuantica
mecanica cuanticamecanica cuantica
mecanica cuantica
 
1.1.2. Energía
1.1.2. Energía1.1.2. Energía
1.1.2. Energía
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Clase virtual 1 5 to c equpo 5
Clase virtual 1 5 to c equpo 5Clase virtual 1 5 to c equpo 5
Clase virtual 1 5 to c equpo 5
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados
1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados
1.5. Estados enérgeticos y transiciones entre estados
 
Unmsm teoría quimica
Unmsm teoría quimicaUnmsm teoría quimica
Unmsm teoría quimica
 
Clases 7 y 8 diapositivas c07
Clases  7 y 8 diapositivas c07Clases  7 y 8 diapositivas c07
Clases 7 y 8 diapositivas c07
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuant
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Moderna118 2
Moderna118 2Moderna118 2
Moderna118 2
 
Ecuación de Schrodinger
Ecuación de SchrodingerEcuación de Schrodinger
Ecuación de Schrodinger
 
1.4. Orbitales hidrogenoides
1.4. Orbitales hidrogenoides1.4. Orbitales hidrogenoides
1.4. Orbitales hidrogenoides
 
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosteoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
 
Infrarrojo,visible
Infrarrojo,visibleInfrarrojo,visible
Infrarrojo,visible
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
RELATIVIDAD II
RELATIVIDAD IIRELATIVIDAD II
RELATIVIDAD II
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 

Similar a Estructura materia

T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...jaival
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPilar Salas
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoCEAT
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
Javier Valdés
 
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materiaUnidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Saro Hidalgo
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)lucas crotti
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómicalucas crotti
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
WillyCRUZBAUTISTA
 
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
MariaNinaquispearmy
 

Similar a Estructura materia (20)

T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Orbitales1
Orbitales1Orbitales1
Orbitales1
 
Estructura materia resumen
Estructura materia resumenEstructura materia resumen
Estructura materia resumen
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicos
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
 
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materiaUnidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómica
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
 
Modelo mecano cuntico
Modelo mecano   cunticoModelo mecano   cuntico
Modelo mecano cuntico
 
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Estructura materia

  • 1. LA BÚSQUEDA DE MODELOS ATÓMICOS En los primeros modelos atómicos, antes de Dalton se consideraba que la materia era continua, o sea que no estaba formada por partículas elementales. para Dalton La materia es discontinua, o sea está constituida por entidades elementales llamadas átomos que son indivisibles. estudios posteriores a Dalton supusieron el descubrimiento de partículas subatómicas, siendo las más importantes Los electrones Los protones Los neutrones con las siguientes características Electrón: carga –1,6 . 10-19 C masa 9,1. 10-31 kg O en términos relativos: carga: –1 masa: 0 Protón: carga 1,6 . 10-19 C masa 1,6 . 10-27 kg O en términos relativos: carga: +1 masa: 1 Neutrón: carga 0 masa 1,6 . 10-27 kg O en términos relativos: carga 0 masa 1 1 recordemos 2
  • 2. Z (nº atómico) = nº de protones A (nº másico) = nº de protones + nº de neutrones que son características de los elementos que representamos Por la notación siguiente: A ZX teniendo en cuenta que Isótopos: son átomos del mismo elemento que tienen el mismo Z y distinto A. 1 2 ello dio lugar A la elaboración de otros modelos entre los que destacamos al Modelo de Rutherford que puede resumirse de la forma siguiente 1.- El átomo tiene un núcleo central pequeño con carga eléctrica positiva (protones) y que contiene casi toda su masa (protones y neutrones). 2.- Girando en órbitas circulares alrededor del núcleo y a grandes distancias, hay pequeñas masas con carga eléctrica negativa (electrones). 3.- El nº de cargas eléctricas negativas ha de ser igual al de positivas porque el átomo es eléctricamente neutro.
  • 3. Limitaciones o defectos del modelo de Rutherford El electrón al ir perdiendo energía de manera gradual, las energías emitidas también pasarían gradualmente del valor máximo al mínimo. y sucedería que Los espectros de emisión serían continuos, pero en realidad con discontinuos o sea: Está basado en los principios de la mecánica clásica, o sea, describe el movimiento del electrón de la misma forma que se describe el movimiento de la Luna o de una pelota girando alrededor de un punto. por tanto según los principios del electromagnetismo clásico El electrón tendría que emitir continuamente energía en forma de ondas electromagnéticas y terminaría cayendo sobre el núcleo. O sea, su movimiento sería una espiral de caída continua sobre el núcleo, lo cual obviamente no ocurre.
  • 4. Pero el modelo de Rutherford también tuvo éxitos y aportó ideas  Explica la existencia de zonas densas en el interior del átomo.  Permite introducir el término de número atómico (Z) como el número de protones existentes en el núcleo.  Proporciona una definición válida del concepto de elemento químico e isótopo.  El núcleo como parte central y densa del átomo, donde se concentra la carga positiva del átomo. Predice la existencia el neutrón. éxitos ideas LOS ESPECTROS ATÓMICOS. EL ESPECTRO DEL HIDRÓGENO Los espectros atómicos proporcionan información sobre la estructura interna de los átomos. de forma que Un espectro atómico es un conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas (espectro de emisión) o absorbidas (espectro de absorción) por determinado tipo de átomo y que se pone de manifiesto mediante alguna forma sensible.
  • 5. El espectro más sencillo es el espectro del átomo de hidrógeno, que fue el primero que se interpretó. cuyas líneas responden a la ecuación de Rydberg Y que parecen estar agrupadas en serie de líneas denominadas: Lyman, Balmer, Paschen, Brackett y Pfund. donde Longitud de onda () : distancia mínima entre dos puntos que están en el mismo estado de vibración. Se miden en metros, nanómetros (1nm = 10-9 m), ánsgtroms (1 A = 10-10 m). Frecuencia: (): nº de veces que la onda vibra en un segundo. Se mide en s-1 que se denomina también hertzios (Hz). Velocidad (c): es la misma para todas las ondas electromagnéticas: 2,99 . 108 m s-1. RH = constante de Rydberg. n y m = nº enteros a partir de 1 y teniendo en cuenta que n < m. es decir        22H m 1 n 1 R cλ 1 
  • 6. Serie Saltos Zona del espectro donde se produce Valores de n y m Lyman Hasta el nivel 1 Ultravioleta n = 1 y m = 2, 3, 4... Balmer Hasta el nivel 2 Visible n = 2 y m = 3, 4, 5,... Paschen Hasta el nivel 3 Hasta el nivel 4 Infrarrojo n = 3 y m = 4, 5, 6,... Brackett Infrarrojo n = 4 y m = 5, 6, 7,... Pfund Hasta el nivel 5 Infrarrojo n = 5 y m = 6, 7, 8,... en dibujo
  • 7.
  • 8. EL MODELO ATÓMICO DE BOHR Resolver los defectos o limitaciones del modelo de Rutherford. Explicar los espectros atómicos. pretende quiere toma como base La teoría cuántica de Planck que dice La radiación sólo puede ser emitida o absorbida de forma discontinua. O bien, la energía que absorben o emiten los átomos está formada por pequeños paquetes energéticos denominados cuantos o fotones. y el modelo de Bohr propone un modelo planetario basado en los siguientes postulados: 1er postulado: Los e- giran alrededor del núcleo en órbitas denominadas estacionarias. En estas órbitas el e- no emite energía. Con este postulado se resuelve la cuestión de las órbitas inestables de Rutherford.
  • 9. 2º postulado: Sólo son posibles las órbitas en las que el momento angular del electrón (m v r) es un múltiplo entero de : n = 1, 2, 3, ... Con este postulado Bohr restringe el movimiento del electrón a determinadas órbitas y estados energéticos. π2 h nrvm  3er postulado: Un átomo sólo emite energía cuando un e- pasa de una órbita a otra. La diferencia de energía entre ambas órbitas se emite (paso de una órbita superior a otra inferior) o se absorbe (paso de una inferior a otra superior) en forma de radiación electromagnética: E2 – E1 = h  h = constante de Planck.  = frecuencia. π2 h de todos estos postulados se deduce El radio de las órbitas y la energía del e- dependen de un número “n”, que sólo puede tener como valores números naturales (n = 1, 2, 3, 4, ...). O sea “n” cuantifica el valor de estas magnitudes. Es, por tanto, un número cuántico: el primer nº cuántico. o sea
  • 10. CRÍTICAS O LIMITACIONES DEL MODELO ATÓMICO DE BOHR su mayor limitación Estrictamente sólo es aplicable al átomo de hidrógeno y a átomos sencillos con un solo e- en la corteza. también Mezcla elementos de la mecánica clásica y cuántica en su desarrollo. con espectrógrafos más modernos Se pudo observar que muchas líneas del espectro eran a su vez conjuntos de líneas muy próximas entre sí. bajo la acción de campos magnéticos Algunas rayas simples se desdoblan en otras varias. Es el efecto Zeeman. lo que significa La existencia de subniveles energéticos próximos entre sí dentro del mismo nivel. Sommerfeld planteó una corrección al modelo de Bohr. por elloque supuso La introducción de dos nuevos números cuánticos
  • 11. posteriormente con técnicas más sofisticadas se observó El desdoblamiento en dos de cada línea espectral. por lo que se introdujo Un cuarto nº cuántico. LA MECÁNICA CUÁNTICA O MECÁNICA ONDULATORIA En la teoría de los cuantos de Planck se basa se fundamenta en La hipótesis de la dualidad onda-corpúsculo de Louis De Broglie: Toda masa en movimiento lleva asociada una onda. No solamente los fotones, sino que la dualidad onda- partícula es una propiedad de la materia. Por tanto, también los e- y los protones muestran esa dualidad. Aplicada a la luz: la luz tiene naturaleza corpuscular y ondulatoria. El principio de incertidumbre o de indeterminación de Werner Heisenberg: Es imposible medir simultáneamente y con precisión absoluta el valor de dos variables conjugadas. Así no es posible determinar simultáneamente y con precisión la posición y la cantidad de movimiento (momento lineal) de una partícula. Matemáticamente se puede escribir: π2 h pΔxΔ x 
  • 12. aplicando la mecánica ondulatoria al e- podemos Describir su comportamiento por una ecuación matemática dada por Schrödinger denominada función de onda . cuya solución está condicionada a unos parámetros que son Los números cuánticosEn el modelo ondulatorio, de la resolución matemática de la ecuación de Schrödinger; mientras que en el modelo de Bohr de la cuantización de la energía del e- o de la necesidad de explicar los espectros atómicos. que surgen cuyos significados según el modelo ondulatorio son: “n” (nº cuántico principal): indica el nivel energético del e- así como el volumen del orbital en el espacio. Valores: 1, 2, 3,... “l” (nº cuántico secundario, angular o azimutal): describe la forma geométrica del orbital. Valores: desde 0 hasta n - 1. “ml” (nº cuántico magnético): informa de la orientación del orbital en el espacio. Valores: desde –l, pasando por 0, hasta +l. “ms” (mº cuántico de spin). Representa una propiedad magnética del e- (doble comportamiento en presencia de campos magnéticos). Valores: +1/2 y –1/2.
  • 13. , función de onda, no tiene un valor real, en cambio su cuadrado, 2, es una medida de la probabilidad de encontrar al e- en una zona del espacio. se define por tanto Orbital atómico como la zona del espacio donde hay gran probabilidad (por encima del 90%) de encontrar al e-. su diferencia con la órbita estriba En la teoría de Bohr, los e- describen órbitas planas, y por tanto superficiales. En la mecánica cuántica, los e- se mueven en orbitales, que tienen volumen, o sea, son tridimensionales. los orbitales están determinados por los números cuánticos de forma que Si l = 0 los orbitales se llaman “s”. y puesto que “m” sólo puede valer cero, su forma es esférica
  • 14. Si l = 1 los orbitales se llaman “p” y puesto que “m” puede valer –1, 0, +1, y existirán tres orbítales “p” en los tres ejes de ejes del espacio Si l = 2 los orbitales se llaman “d”, existiendo cinco orbitales “d” que corresponden a los valores de “m”: -2, -1, 0, +1, +2 Si l = 3 los orbitales se llaman “f”, existiendo siete orbitales “f”, que corresponden a los valores de “m”:-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3
  • 15. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA O CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS Es la distribución ordenada de electrones en cada nivel y subnivel energético. O bien, la distribución de electrones en los orbitales de un átomo. para escribir correctamente configuraciones electrónicas hemos de tener en cuenta Un orbital viene determinado por tres nº cuánticos (n, l, ml) y un e- por cuatro (n, l, ml, ms). Por lo que el principio de exclusión de Pauli nos dice: En un átomo no puede existir 2 e- que tengan iguales los cuatro númerosº cuánticos. Los e- al ocupar orbitales con el mismo valor de “l”, pero diferente valor de “ml”, se colocan de manera que su desapareamiento sea el mayor posible. Es decir ocupan el mayor nº de orbitales con distinto valor de ml, manteniendo, siempre que sea posible, sus espines paralelos. Es la regla de máxima multiplicidad de Hund. y
  • 16. Los electrones ocupan, en primer lugar, los orbitales de menor energía, o sea aplicamos el principio de construcción o de Aufbau y para ello hemos de tener en cuenta la regla nemotécnica de Möller para el llenado sucesivo de orbitales, que es no obstante Este ordenamiento energético se mantiene hasta el momento de colocarse todos los e-; después los orbitales se estabilizan disminuyendo su energía y se colocan en el nivel al que corresponden.
  • 17. EL SISTEMA O TABLA PERIÓDICA Una ordenación de elementos por orden creciente de nº atómico. Incluye:  Metales: tendencia a perder e-.  No metales: tendencia a ganar e- .  Semimetales: propiedades intermedias entre metales y no metales.  Gases nobles. Su estructura está formada por una serie de filas horizontales o periodos, y una serie de columnas llamadas grupos o familias. Existe una relación entre la situación de cada elemento en el S.P. y su configuración electrónica, ya que las propiedades químicas y algunas físicas de los elementos dependen De los e- que hay en el último nivel, y es por ello que si la configuración electrónica electrónica es idéntica. . . de forma que Los elementos de un grupo tienen propiedades análogas.
  • 18. Estructuras electrónicas de capa completa (ns2p6), la de los gases nobles, que le confieren gran estabilidad.existen Otros elementos ganan, pierden o comparten e- hasta conseguir la configuración del gas noble más cercano. Hay otras estructuras electrónicas estables que son, por este orden, aquéllas que permiten que los átomos consigan: Llenar el último orbital. Llenar los orbitales internos. Tener orbitales semillenos. Tener el último orbital semilleno. aunque podemos, por tanto realizar el siguiente esquema Elementos “p” Elementos “d” Elementos “s” Elementos “f”
  • 19. ESTUDIO DE ALGUNAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Energía o potencial de ionización: es la energía mínima necesaria para arrancar el e- más externo de un átomo en estado gaseoso. su valor depende  De la carga nuclear: una aumento de la carga nuclear hará que los e- se encuentren más fuertemente ligados al núcleo y será más difícil extraerlos. · Del efecto de pantalla que los e- de las capas internas ejercen sobre el e- externo, que se ve sometido a las repulsiones de aquellos haciendo que disminuya la energía de ionización. Del radio atómico: el e- cuanto más alejado esté del núcleo menos ligado se encuentra a él. su variación en el Sistema Periódico se puede recoger en el siguiente esquema Grupo Aumenta Periodo ya que
  • 20. En un grupo o familia, el potencial de ionización disminuye al aumentar el nº atómico, o sea al bajar en el grupo, porque el último e- se coloca cada vez más lejos del núcleo y porque la carga negativa de otros e- hace de pantalla a los últimos e-. Por ambas razones el último e- está menos atraído por el núcleo. En un período el potencial de ionización aumenta desde el primer elemento hasta el último, o sea hacia la derecha, ya que el e- se coloca en el mismo nivel energético pero la carga eléctrica nuclear va aumentando por lo que la atracción, por el núcleo, es mayor. Afinidad electrónica: es la energía que se desprende cuando un átomo en estado gaseoso capta un e-. En un grupo la afinidad electrónica disminuye al bajar en él, pues va aumentando la distancia al núcleo y por tanto menor es la atracción sobre el e- libre. En un período aumenta hacia la derecha ya que también aumenta, como se ha dicho en el potencial de ionización, la carga nuclear efectiva presenta la misma variación que el potencial de ionización, ya que
  • 21. La electronegatividad mide la atracción que un elemento ejerce sobre el par de e- del enlace que comparte con otro elemento. está relacionada Con el potencial de ionización y con la afinidad electrónica, y por tanto presenta la misma variación en el S.P. Radio atómico: en los metales se considera la mitad de sus distancia internuclear. Radio atómico: en los no metales se le considera a la mitad de la longitud del enlace molecular. En un grupo, el radio aumenta al aumentar el nº atómico, o sea al bajar en el grupo, ya que los e- se colocan en niveles cada vez más alejados del núcleo y porque la carga negativa de los otros e- lo repele produciendo un aumento de volumen. En un periodo, el radio atómico disminuye al aumentar el nº atómico, o sea hacia la derecha, ya que los e- se van colocando en el mismo nivel energético o en uno inferior, pero aumenta la carga nuclear por lo que también lo hace la fuerza de atracción. varía
  • 22. o sea Radio iónico: es el radio de un átomo que ha ganado o perdido e- respecto a los que tendría si fuera neutro. En un periodo y en un grupo igual que el radio atómico y por las mismas razones. Para el mismo elemento, el radio iónico de un catión es menor que el del átomo neutro debido a la pérdida de e-. Para un anión el radio iónico es mayor que el del átomo neutro debido a la repulsión que experimenta el e- o los e- captados. Al comparar el radio iónico de iones isoelectrónicos (los que tienen el mismo nº de e-, como por ejemplo el Na+ y el F-), tiene mayor radio atómico el de menor nº atómico como consecuencia de la mayor fuerza atractiva ya que el de mayor nº atómico tiene mayor carga nuclear (Na+ < F-) varía pero también hay que tener en cuenta Grupo Aumenta Periodo