SlideShare una empresa de Scribd logo
estructura organizativa
Hermilo Febres C.I: 26.360.933
Los impactantes cambios ocurridos en los últimos
años, han transformado tanto a la organización como
a su estructura, debido a que los enfoques
tradicionales hacia las mismas están siendo
cuestionados y reevaluados conforme los gerentes
buscan diseños que den mejor apoyo y faciliten el
trabajo de sus colaboradores, buscando incrementar
la eficiencia dentro de la organización y que al mismo
tiempo adquieran la flexibilidad necesaria para
adaptarse a un mundo dinámico.
Análisis organizativo
1
Factores interactuantes
2
Es la especialización dentro de la empresa y se rige
por el principio de homogeneidad. Puede ser vertical
u horizontal.
· Dep. Vertical: aumenta la calidad en la dirección,
para ello se crean más niveles jerárquicos.
· Dep. horizontal: lo normal en una empresa es que se
den las dos departa mentalizaciones a la vez,
aumentando la calidad del trabajo y de la dirección y
seguimos especializando se dispara el costo. Hay que
buscar el equilibrio lógico.
Departamentalización
3
• Departamentalización por funciones: Consiste en
hacer departamentos de acuerdo a las funciones
básicas de una empresa.
• Departamentalización por zonas geográficas:
Agrupamos dependiendo de la zona donde se
localice la actividad que realice la empresa
Tipos de departamentalización
4
• Departamentalización por productos: Se da en las
empresas que estaban departamentalizadas por
funciones y que debido a la cantidad de productos
o servicios que oferta la empresa, la departa
mentalización se queda pequeña. También se
utiliza para poder dar la misma importancia a
distintos productos.
• Departamentalización por clientes: Se asocian a las
actividades vinculándolas por las demandas
especificas que cada tipo de clientes efectúa,
priorizando los gustos, nivel de calidad y atención
requerida para cada publico.
5
6
• Sistemas a nivel operativo: Apoyan a los gerentes operativos
en el seguimiento de actividades y transacciones elementales
de la organización como ventas, ingresos, depósito en
efectivo, nómina, decisiones de crédito y flujo de materiales
en una fábrica. Tienen como objetivo responder a las
preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones a
través de la organización.
• Sistemas a nivel estratégico: Ayudan a los directores a
enfrentar y resolver aspectos estratégicos y tendencias a
largo plazo, tanto en la empresa como en el entorno externo.
Su función principal es compaginar los cambios del entrono
externo con la capacidad organizacional existente.
Niveles jerárquicos
pirámide organizacional de una empresa
7
• Sistemas a nivel del conocimiento: Apoyan a los trabajadores
del conocimiento y de datos de una organización. El propósito
de estos sistemas es ayudara las empresas comerciales a
integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar a la
organización a controlar el flujo del trabajo de oficina. Estos
tipos de sistemas están entre las aplicaciones de crecimiento
más rápidas en los negocios actuales.
• Sistemas a nivel administrativo: Sirven a las actividades de
supervisión, control, toma de decisiones, y administrativas de
los gerentes de nivel medio. La pregunta principal que
plantean estos sistemas es: ¿Van bien las cosas? Por lo
general, este tipo de sistemas proporcionan informes
periódicos mas que información instantánea de operaciones.
Apoyan a las decisiones no rutinarias y tienden a enfocarse
en decisiones menos estructuradas para las cuales los
requisitos de información no siempre son claros
8
9
Organigrama
Un organigrama es la representación esquemática de
las diferentes unidades organizativas y los cargos que
conforman una entidad, con la correspondiente
indicación de las líneas de autoridad y mando.
Tipos de Organigrama
POR SU NATURALEZA
Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas:
1. Microadministrativos: corresponden a una sola organización, y
pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las
áreas que la conforman.
2. Macroadministrativos: involucran a más de una organización.
3. Mesoadministrativos: consideran una o más organizaciones de
un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el
término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada
normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse
en el sector privado.
POR SU FINALIDAD
Este grupo se divide en cuatro sub-tipos de organigramas:
1. Informativo: se denominan de este modo a los organigramas que se
diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es
decir, como información accesible a personas no especializadas.
Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo de
negocio y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser
graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de
ciertas dimensiones.
2. Formal: se define como tal cuando representa el modelo de
funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con
el instrumento escrito de su aprobación.
3. Informal: se considera como tal, cuando representando su
modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de
su aprobación.
4. Analítico: este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis
de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como
también de cierto tipo de información que presentada en un
organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la
misma. Sus destinatarios son personas especializadas en el
conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.
POR SU ÁMBITO
Este grupo se divide en dos sub-tipos de organigramas:
1. Generales: contienen información representativa de una
organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud
y características.
Dirección
General
Dirección
Departamento Departamento
Dirección
Departamento Departamento
Dirección
Departamento Departamento
2. Específicos: muestran en forma particular la estructura de un
área de la organización.
Gerencia
Departamento
Oficina Oficina
Departamento
Oficina Oficina
Departamento
Oficina Oficina
POR SU CONTENIDO
Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas:
1. Integrales: son representaciones gráficas de todas las unidades
administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o
dependencia. Los organigramas generales e integrales son
equivalentes.
Dirección General
1.0
Dirección 1.1
Departamento
1.1.1
Departamento
1.1.2
Dirección 1.2
Departamento
1.2.1
Departamento
1.2.2
Dirección 1.3
Departamento
1.3.1
Departamento
1.3.2
Dirección General
1. Cumplir los acuerdos de la
junta administrativa
2. Vigilar el cumplimiento de los
programas
3. Coordinar las direcciones
Dirección Financiera
1. Obtener los resultados
necesarios
2. Formular el programa anual de
financiamiento
3. Dirigir las labores
administrativas de su área
Dirección de Promoción y
Coordinación
1. Establecer relaciones de
asistencia promocional
2. Establecer relaciones de
cooperación y apoyo
3. Supervisar al departamento de
compras
Dirección Técnica
1. Evaluar y controlar la
aplicación y desarrollo de los
programas
2. Formular el programa anual de
labores
3. Dirigir las labores
administrativas de su área
2. Funcionales: incluyen las principales funciones que tienen
asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo
de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y
presentar a la organización en forma general.
3. De puestos, plazas y unidades: indican las necesidades en
cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias
para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de
las personas que ocupan las plazas.
E R
Dirección General * 3 3
Director * 1 1
Auxiliar * 1 1
Auxiliares administrativos * 2 2
E R
Dirección *A* 5 5
Director * 1 1
Analistas * 2 2
Auxiliares
administrativos
* 2 2
E R
Dirección *B* 5 5
Director * 1 1
Analistas * 2 2
Auxiliares
administrativos
* 2 2
E R
Departamento 10 15
Jefe * 3 3
Analistas * 4 8
Auxiliares
administrativos
* 3 4
E = Existentes
R = Requeridos
* = Nombre de la Persona
POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA
Este grupo se divide en cinco sub-tipos de organigramas:
1. Verticales: presentan las unidades ramificadas de arriba a abajo
a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes
niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más
generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de
organización recomiendan su empleo.
Dirección
General 1.0
Dirección 1.1
Departamento
1.1.1
Departamento
1.1.2
Dirección 1.2
Departamento
1.2.1
Departamento
1.2.2
Dirección 1.3
Departamento
1.3.1
Departamento
1.3.2
Dirección General
1.0
Dirección 1.1
Departamento 1.1.1
Departamento 1.1.2
Dirección 1.2
Departamento 1.2.1
Departamento 1.2.2
2. Horizontales: despliegan las unidades de izquierda a derecha y
colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se
ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las
unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
3. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones
verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de
graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de
organizaciones con un gran número de unidades en la base.
Dpto. A
Dirección C
Dpto. B
Dpto. A
Dirección D
Dpto. B
Dpto. A
Dirección E
Dpto. B
Dpto. A
Dirección B
Dpto. B
Dpto. A
Dirección A
Dpto. B
Dirección
General
4. De Bloque: son una variante de los verticales y tienen la
particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios
más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades
ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
Secretario
1. Dirección
1.1 Departamento
1.1.1 Oficina
1.1.2 Oficina
1.2 Departamento
1.2.1 Oficina
1.2.2 Oficina
2. Dirección
2.1 Departamento
2.1.1 Oficina
2.1.2 Oficina
2.2 Departamento
2.2.1 Oficina
2.2.2 Oficina
3. Dirección
3.1 Departamento
3.1.1 Oficina
3.1.2 Oficina
3.2 Departamento
3.2.1 Oficina
3.2.2 Oficina
4. Dirección
4.1 Departamento
4.1.1 Oficina
4.1.2 Oficina
4.2 Departamento
4.2.1 Oficina
4.2.2 Oficina
5. Dirección
5.1 Departamento
5.1.1 Oficina
5.1.2 Oficina
5.2 Departamento
5.2.1 Oficina
5.2.2 Oficina
6. Dirección
6.1 Departamento
6.1.1 Oficina
6.1.2 Oficina
6.2 Departamento
6.2.1 Oficina
6.2.2 Oficina
Subsecretaría A Subsecretaría B
Oficialía Mayor
5. Circulares: en este tipo de organigrama, la unidad organizativa de
mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos
concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de
autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el
último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel de
jerarquía de autoridad.
Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y
las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las
figuras.
Dpto. B
Dpto. A Dpto. C
Sección 3
Sección 4Sección 1
Sección 2
Dirección
Dpto. 1 Dpto. 2
Dpto. 3
Sección 4 Sección 1
Sección 3 Sección 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Organigramas y dep.
Organigramas y dep.Organigramas y dep.
Organigramas y dep.
anlonar
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Sandy Trujillo
 
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
Jeff Flores Ferrer
 
Organigrama y Manuales Administrativos
Organigrama y Manuales AdministrativosOrganigrama y Manuales Administrativos
Organigrama y Manuales Administrativos
Jorge Zelaya
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
yinethsita
 
La organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativoLa organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativo
sigui2193
 
Estructura matricial
Estructura matricialEstructura matricial
Estructura matricial
Jacqueline Pilar Hurtado
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
tedana
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
pilartenica
 
Estructura organizacional(1)
Estructura organizacional(1)Estructura organizacional(1)
Estructura organizacional(1)
AMISALUDOCUPACIONAL
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
Yvonne Ancajima
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
olmarquez
 
Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
Tania Carvajal
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Shirley Gonzalez
 
Los organigramas.
Los organigramas.Los organigramas.
Los organigramas.
danilochaquingaa
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Organigramas y dep.
Organigramas y dep.Organigramas y dep.
Organigramas y dep.
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Organigrama y Manuales Administrativos
Organigrama y Manuales AdministrativosOrganigrama y Manuales Administrativos
Organigrama y Manuales Administrativos
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativoLa organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativo
 
Estructura matricial
Estructura matricialEstructura matricial
Estructura matricial
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
Estructura organizacional(1)
Estructura organizacional(1)Estructura organizacional(1)
Estructura organizacional(1)
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 
Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Los organigramas.
Los organigramas.Los organigramas.
Los organigramas.
 

Similar a estructura organizativa

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Paola Stefanny
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
ACTIVIDAd 2.pdf
ACTIVIDAd 2.pdfACTIVIDAd 2.pdf
ACTIVIDAd 2.pdf
EvelynUnchupaicoCuro
 
LOS ORGANIGRAMAS.ppt
LOS ORGANIGRAMAS.pptLOS ORGANIGRAMAS.ppt
LOS ORGANIGRAMAS.ppt
RodrigoErnestoVislao
 
organigramas.ppt
organigramas.pptorganigramas.ppt
organigramas.ppt
GohanMamai
 
ADM - Organigramas
ADM - OrganigramasADM - Organigramas
ADM - Organigramas
BrunaCares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
SergioFernandoMaldon
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
nancicy
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
camilarojasmora
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
camilarojasmora
 
estructura organizacional.docx
estructura organizacional.docxestructura organizacional.docx
estructura organizacional.docx
AdrianaRodriguez330218
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Willians Morales
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Paola Rojas
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
Mrp Ramos
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Criss Carvajal
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
Michell521897
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 

Similar a estructura organizativa (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
ACTIVIDAd 2.pdf
ACTIVIDAd 2.pdfACTIVIDAd 2.pdf
ACTIVIDAd 2.pdf
 
LOS ORGANIGRAMAS.ppt
LOS ORGANIGRAMAS.pptLOS ORGANIGRAMAS.ppt
LOS ORGANIGRAMAS.ppt
 
organigramas.ppt
organigramas.pptorganigramas.ppt
organigramas.ppt
 
ADM - Organigramas
ADM - OrganigramasADM - Organigramas
ADM - Organigramas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
estructura organizacional.docx
estructura organizacional.docxestructura organizacional.docx
estructura organizacional.docx
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

estructura organizativa

  • 2. Los impactantes cambios ocurridos en los últimos años, han transformado tanto a la organización como a su estructura, debido a que los enfoques tradicionales hacia las mismas están siendo cuestionados y reevaluados conforme los gerentes buscan diseños que den mejor apoyo y faciliten el trabajo de sus colaboradores, buscando incrementar la eficiencia dentro de la organización y que al mismo tiempo adquieran la flexibilidad necesaria para adaptarse a un mundo dinámico. Análisis organizativo 1
  • 4. Es la especialización dentro de la empresa y se rige por el principio de homogeneidad. Puede ser vertical u horizontal. · Dep. Vertical: aumenta la calidad en la dirección, para ello se crean más niveles jerárquicos. · Dep. horizontal: lo normal en una empresa es que se den las dos departa mentalizaciones a la vez, aumentando la calidad del trabajo y de la dirección y seguimos especializando se dispara el costo. Hay que buscar el equilibrio lógico. Departamentalización 3
  • 5. • Departamentalización por funciones: Consiste en hacer departamentos de acuerdo a las funciones básicas de una empresa. • Departamentalización por zonas geográficas: Agrupamos dependiendo de la zona donde se localice la actividad que realice la empresa Tipos de departamentalización 4
  • 6. • Departamentalización por productos: Se da en las empresas que estaban departamentalizadas por funciones y que debido a la cantidad de productos o servicios que oferta la empresa, la departa mentalización se queda pequeña. También se utiliza para poder dar la misma importancia a distintos productos. • Departamentalización por clientes: Se asocian a las actividades vinculándolas por las demandas especificas que cada tipo de clientes efectúa, priorizando los gustos, nivel de calidad y atención requerida para cada publico. 5
  • 7. 6
  • 8. • Sistemas a nivel operativo: Apoyan a los gerentes operativos en el seguimiento de actividades y transacciones elementales de la organización como ventas, ingresos, depósito en efectivo, nómina, decisiones de crédito y flujo de materiales en una fábrica. Tienen como objetivo responder a las preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones a través de la organización. • Sistemas a nivel estratégico: Ayudan a los directores a enfrentar y resolver aspectos estratégicos y tendencias a largo plazo, tanto en la empresa como en el entorno externo. Su función principal es compaginar los cambios del entrono externo con la capacidad organizacional existente. Niveles jerárquicos pirámide organizacional de una empresa 7
  • 9. • Sistemas a nivel del conocimiento: Apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de una organización. El propósito de estos sistemas es ayudara las empresas comerciales a integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar a la organización a controlar el flujo del trabajo de oficina. Estos tipos de sistemas están entre las aplicaciones de crecimiento más rápidas en los negocios actuales. • Sistemas a nivel administrativo: Sirven a las actividades de supervisión, control, toma de decisiones, y administrativas de los gerentes de nivel medio. La pregunta principal que plantean estos sistemas es: ¿Van bien las cosas? Por lo general, este tipo de sistemas proporcionan informes periódicos mas que información instantánea de operaciones. Apoyan a las decisiones no rutinarias y tienden a enfocarse en decisiones menos estructuradas para las cuales los requisitos de información no siempre son claros 8
  • 10. 9
  • 11. Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que conforman una entidad, con la correspondiente indicación de las líneas de autoridad y mando.
  • 13. POR SU NATURALEZA Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas: 1. Microadministrativos: corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. 2. Macroadministrativos: involucran a más de una organización. 3. Mesoadministrativos: consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
  • 14. POR SU FINALIDAD Este grupo se divide en cuatro sub-tipos de organigramas: 1. Informativo: se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo de negocio y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones. 2. Formal: se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación.
  • 15. 3. Informal: se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación. 4. Analítico: este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.
  • 16. POR SU ÁMBITO Este grupo se divide en dos sub-tipos de organigramas: 1. Generales: contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. Dirección General Dirección Departamento Departamento Dirección Departamento Departamento Dirección Departamento Departamento
  • 17. 2. Específicos: muestran en forma particular la estructura de un área de la organización. Gerencia Departamento Oficina Oficina Departamento Oficina Oficina Departamento Oficina Oficina
  • 18. POR SU CONTENIDO Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas: 1. Integrales: son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Los organigramas generales e integrales son equivalentes. Dirección General 1.0 Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Departamento 1.1.2 Dirección 1.2 Departamento 1.2.1 Departamento 1.2.2 Dirección 1.3 Departamento 1.3.1 Departamento 1.3.2
  • 19. Dirección General 1. Cumplir los acuerdos de la junta administrativa 2. Vigilar el cumplimiento de los programas 3. Coordinar las direcciones Dirección Financiera 1. Obtener los resultados necesarios 2. Formular el programa anual de financiamiento 3. Dirigir las labores administrativas de su área Dirección de Promoción y Coordinación 1. Establecer relaciones de asistencia promocional 2. Establecer relaciones de cooperación y apoyo 3. Supervisar al departamento de compras Dirección Técnica 1. Evaluar y controlar la aplicación y desarrollo de los programas 2. Formular el programa anual de labores 3. Dirigir las labores administrativas de su área 2. Funcionales: incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.
  • 20. 3. De puestos, plazas y unidades: indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas. E R Dirección General * 3 3 Director * 1 1 Auxiliar * 1 1 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Dirección *A* 5 5 Director * 1 1 Analistas * 2 2 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Dirección *B* 5 5 Director * 1 1 Analistas * 2 2 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Departamento 10 15 Jefe * 3 3 Analistas * 4 8 Auxiliares administrativos * 3 4 E = Existentes R = Requeridos * = Nombre de la Persona
  • 21. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA Este grupo se divide en cinco sub-tipos de organigramas: 1. Verticales: presentan las unidades ramificadas de arriba a abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. Dirección General 1.0 Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Departamento 1.1.2 Dirección 1.2 Departamento 1.2.1 Departamento 1.2.2 Dirección 1.3 Departamento 1.3.1 Departamento 1.3.2
  • 22. Dirección General 1.0 Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Departamento 1.1.2 Dirección 1.2 Departamento 1.2.1 Departamento 1.2.2 2. Horizontales: despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
  • 23. 3. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base. Dpto. A Dirección C Dpto. B Dpto. A Dirección D Dpto. B Dpto. A Dirección E Dpto. B Dpto. A Dirección B Dpto. B Dpto. A Dirección A Dpto. B Dirección General
  • 24. 4. De Bloque: son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos. Secretario 1. Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Oficina 1.1.2 Oficina 1.2 Departamento 1.2.1 Oficina 1.2.2 Oficina 2. Dirección 2.1 Departamento 2.1.1 Oficina 2.1.2 Oficina 2.2 Departamento 2.2.1 Oficina 2.2.2 Oficina 3. Dirección 3.1 Departamento 3.1.1 Oficina 3.1.2 Oficina 3.2 Departamento 3.2.1 Oficina 3.2.2 Oficina 4. Dirección 4.1 Departamento 4.1.1 Oficina 4.1.2 Oficina 4.2 Departamento 4.2.1 Oficina 4.2.2 Oficina 5. Dirección 5.1 Departamento 5.1.1 Oficina 5.1.2 Oficina 5.2 Departamento 5.2.1 Oficina 5.2.2 Oficina 6. Dirección 6.1 Departamento 6.1.1 Oficina 6.1.2 Oficina 6.2 Departamento 6.2.1 Oficina 6.2.2 Oficina Subsecretaría A Subsecretaría B Oficialía Mayor
  • 25. 5. Circulares: en este tipo de organigrama, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras. Dpto. B Dpto. A Dpto. C Sección 3 Sección 4Sección 1 Sección 2 Dirección Dpto. 1 Dpto. 2 Dpto. 3 Sección 4 Sección 1 Sección 3 Sección 2