SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE APLICACIÓN
1. TÍTULO DEL PROYECTO
Nombre del Título del Proyecto.
2. FUNDAMENTACIÓN
En la fundamentación o justificación del proyecto explicaremos por qué es
necesario realizar precisamente ese proyecto y no otro, por qué tal alternativa
(según nuestra evaluación) resulta la más óptima respecto de las situaciones
que necesitamos enfrentar. Aplicar método constructivista.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Definir con claridad cuál es el problema que debe solucionar, utilizando las
diversas herramientas informáticas utilizadas en el curso de Computación.
4. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL
Definir la importancia que representa el proyecto en la aplicación de su carrera
profesional.
5. OBJETIVO DEL PROYECTO
EL objetivo del proyecto, es la descripción de manera clara y precisa de lo que
se desea obtener con la realización del proyecto.
6. HERRAMIENTAS
Describir las Herramientas informáticas que usaron y su aplicación.
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Elaborar un programa de las actividades a realizar.
8. DESARROLLO
Secuencia de pasos o procesos para la solución del problema.
9. EVALUACIÓN
El proyecto será calificado en base a las competencias y logros mínimos
definidos en el sílabo para cada nivel; para lo cual cada equipo de trabajo
deberá desarrollar una matriz de valoración o lista de cotejo, con la finalidad de
realizar una evaluación homogénea por todos los docentes.
Se sugiere incluir los siguientes criterios de evaluación:
 Puntualidad en la entrega de los avances.
 Calidad en la presentación de la misma.
 Orden y pulcritud en la presentación del trabajo
 Claridad conceptual reflejada en el proceso y resultado de proyecto.
 Precisión en el desarrollo de las aplicaciones, a partir del óptimo manejo
de las herramientas informáticas.
10. CONCLUSIONES
Descripción de los resultados y conclusiones obtenidas con el desarrollo del
proyecto.
11. RECOMENDACIONES
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
MarcoAntonioGomezRam1
 
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Pedro Cornelio
 
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
pille08
 
Proyecto de tesis modelo
Proyecto de tesis modeloProyecto de tesis modelo
Proyecto de tesis modelo
Luis Briceño Cueva
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Esther Guzmán
 
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcionPlanta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
CODISSAC
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
Aeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicionAeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicion
Guimo Lastra
 
Sustentación ucv
Sustentación ucvSustentación ucv
Sustentación ucv
hirmaroxanaucv
 
Relación de la ecología con otras ciencias
Relación de la ecología  con otras cienciasRelación de la ecología  con otras ciencias
Relación de la ecología con otras ciencias
MoisesCh23
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
Betty Callasi
 
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de punoParte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
hisauro lerma mamani
 
Pip chanchamayo
Pip chanchamayoPip chanchamayo
Pip chanchamayo
Brigith Bastidas Meza
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
ninoguz
 
Definición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causasDefinición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causas
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. PunoRecursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Efrain Y. Turpo Cayo
 

La actualidad más candente (20)

0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
 
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
 
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
 
Proyecto de tesis modelo
Proyecto de tesis modeloProyecto de tesis modelo
Proyecto de tesis modelo
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcionPlanta de tratamiento por lodos activados concepcion
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
Aeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicionAeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicion
 
Sustentación ucv
Sustentación ucvSustentación ucv
Sustentación ucv
 
Relación de la ecología con otras ciencias
Relación de la ecología  con otras cienciasRelación de la ecología  con otras ciencias
Relación de la ecología con otras ciencias
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de punoParte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
Parte i-puno-28-2014-pdrc-al-2021 mapa de puno
 
Pip chanchamayo
Pip chanchamayoPip chanchamayo
Pip chanchamayo
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
 
Definición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causasDefinición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causas
 
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. PunoRecursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. Puno
 

Destacado

Андрей Юнисов
Андрей ЮнисовАндрей Юнисов
Андрей Юнисов
Ontico
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
ayme_17
 
Gamification
GamificationGamification
Gamification
David Hunt
 
Carta 2
Carta 2Carta 2
Carta 2
cari_17
 
Importancia
Importancia Importancia
Importancia
roxy_04
 
Unidad 1 psc
Unidad 1 pscUnidad 1 psc
Unidad 1 psc
Génesis Suasnavas
 
Rectas en el plano
Rectas en el planoRectas en el plano
Rectas en el plano
Slideshare de Mara
 
Trabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personalTrabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personal
gloria_17
 
J-Day Kraków: Listen to the sounds of your application
J-Day Kraków: Listen to the sounds of your applicationJ-Day Kraków: Listen to the sounds of your application
J-Day Kraków: Listen to the sounds of your application
Maciej Bilas
 
DELHI AND MOVIE
DELHI AND MOVIEDELHI AND MOVIE
DELHI AND MOVIE
IHCSEM1
 
Semana 01_WINDOWS
Semana 01_WINDOWSSemana 01_WINDOWS
Semana 01_WINDOWS
Magda_2013
 
seman 01
seman 01seman 01
seman 01
amorosa_love_26
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
milagros_fh
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
santi_25
 

Destacado (14)

Андрей Юнисов
Андрей ЮнисовАндрей Юнисов
Андрей Юнисов
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
Gamification
GamificationGamification
Gamification
 
Carta 2
Carta 2Carta 2
Carta 2
 
Importancia
Importancia Importancia
Importancia
 
Unidad 1 psc
Unidad 1 pscUnidad 1 psc
Unidad 1 psc
 
Rectas en el plano
Rectas en el planoRectas en el plano
Rectas en el plano
 
Trabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personalTrabajo de desarrollo personal
Trabajo de desarrollo personal
 
J-Day Kraków: Listen to the sounds of your application
J-Day Kraków: Listen to the sounds of your applicationJ-Day Kraków: Listen to the sounds of your application
J-Day Kraków: Listen to the sounds of your application
 
DELHI AND MOVIE
DELHI AND MOVIEDELHI AND MOVIE
DELHI AND MOVIE
 
Semana 01_WINDOWS
Semana 01_WINDOWSSemana 01_WINDOWS
Semana 01_WINDOWS
 
seman 01
seman 01seman 01
seman 01
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Similar a Estructura proyecto

S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Prioyectho page web lala
Prioyectho page web lalaPrioyectho page web lala
Prioyectho page web lala
evellyn
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
jimpinasco
 
UCSG presentación de propuesta de intervención
UCSG presentación de propuesta de intervenciónUCSG presentación de propuesta de intervención
UCSG presentación de propuesta de intervención
Yamil Lambert
 
Fundamentos programacion poo
Fundamentos programacion pooFundamentos programacion poo
Fundamentos programacion poo
Ricardo Garcia
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
racastro444
 
Gestión de calidad
Gestión de calidad Gestión de calidad
Gestión de calidad
Andersson Chagna
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
gueritamala
 
Etapas del proyecto
Etapas del proyectoEtapas del proyecto
Etapas del proyecto
Joseph Brayan Panibra
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Yeison Smith
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Oscar David Diaz Fortaleché
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
brayanfp
 
Recomendaciones propuesta
Recomendaciones propuestaRecomendaciones propuesta
Recomendaciones propuesta
Didier Alexander
 
S8 arely medina_informe
S8 arely medina_informeS8 arely medina_informe
S8 arely medina_informe
Arely_Medina
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiBrochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Christian Astete
 

Similar a Estructura proyecto (20)

S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Prioyectho page web lala
Prioyectho page web lalaPrioyectho page web lala
Prioyectho page web lala
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
 
UCSG presentación de propuesta de intervención
UCSG presentación de propuesta de intervenciónUCSG presentación de propuesta de intervención
UCSG presentación de propuesta de intervención
 
Fundamentos programacion poo
Fundamentos programacion pooFundamentos programacion poo
Fundamentos programacion poo
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
Gestión de calidad
Gestión de calidad Gestión de calidad
Gestión de calidad
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
 
Etapas del proyecto
Etapas del proyectoEtapas del proyecto
Etapas del proyecto
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
 
Recomendaciones propuesta
Recomendaciones propuestaRecomendaciones propuesta
Recomendaciones propuesta
 
S8 arely medina_informe
S8 arely medina_informeS8 arely medina_informe
S8 arely medina_informe
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiBrochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
 

Estructura proyecto

  • 1. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE APLICACIÓN 1. TÍTULO DEL PROYECTO Nombre del Título del Proyecto. 2. FUNDAMENTACIÓN En la fundamentación o justificación del proyecto explicaremos por qué es necesario realizar precisamente ese proyecto y no otro, por qué tal alternativa (según nuestra evaluación) resulta la más óptima respecto de las situaciones que necesitamos enfrentar. Aplicar método constructivista. 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Definir con claridad cuál es el problema que debe solucionar, utilizando las diversas herramientas informáticas utilizadas en el curso de Computación. 4. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL Definir la importancia que representa el proyecto en la aplicación de su carrera profesional. 5. OBJETIVO DEL PROYECTO EL objetivo del proyecto, es la descripción de manera clara y precisa de lo que se desea obtener con la realización del proyecto. 6. HERRAMIENTAS Describir las Herramientas informáticas que usaron y su aplicación. 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Elaborar un programa de las actividades a realizar. 8. DESARROLLO Secuencia de pasos o procesos para la solución del problema. 9. EVALUACIÓN El proyecto será calificado en base a las competencias y logros mínimos definidos en el sílabo para cada nivel; para lo cual cada equipo de trabajo
  • 2. deberá desarrollar una matriz de valoración o lista de cotejo, con la finalidad de realizar una evaluación homogénea por todos los docentes. Se sugiere incluir los siguientes criterios de evaluación:  Puntualidad en la entrega de los avances.  Calidad en la presentación de la misma.  Orden y pulcritud en la presentación del trabajo  Claridad conceptual reflejada en el proceso y resultado de proyecto.  Precisión en el desarrollo de las aplicaciones, a partir del óptimo manejo de las herramientas informáticas. 10. CONCLUSIONES Descripción de los resultados y conclusiones obtenidas con el desarrollo del proyecto. 11. RECOMENDACIONES 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS