SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Ana Patricia Arenas Hernández
Yetnalezzi Flores Cruz
Ana Laura Gallardo Conde
Angélica Piedra Campos
Daniela Juárez Sánchez
Estructurar un Aula donde se lea y
se escriba
Donald H. Gravez
Descubrir las potencialidades
“Todos tenemos capacidad”. Esas palabras ya
son un gastado lugar común.
La mayoría de las veces no creemos lo que la
gente nos dice cuando nos señala nuestras
potencialidades.
Por lo general nos olvidamos de lado físico.
Recuerdo haber visto a una mujer cuadripléjica y
espástica grave, pugnando por garabatear una
palaba, luchando contra el reflejo que le hacia
volver la cabeza. Era persistente, y logro anotar
su palabra.
Los relatos de Lewis Thomas o de Richard Selzer
donde se abordan las capacidades del hombre
desde la perspectiva de un medico, y el milagro
de la potencialidad humana se despliega todavía
mas ante mis ojos. Las capacidades humanas
empiezan a tomar una dimensión mucho mas
importante. Los aportes que podemos hacernos a
nosotros mismos y a los demás son ilimitados. La
vida es demasiado corta como para no
considerarnos
Una de las maneras mas fáciles y mas
importantes de descubrir la capacidad es
introducirse en su pensamiento.
Tenemos que reconocer que los errores son
una parte natural del aprendizaje, que son
firmes indicadores de la capacidad de
aprender.
La capacidad a veces se ve mejor
retrospectivamente.
Analizar a partir del punto de vista del
alumno.
Los niños nos muestran sus mayores
potencialidades en su comprensión creciente
de para que sirve la escritura.
Se utiliza la escritura de manera no
descriptiva.
Curriculum retrospectivo: En cierto sentido,
este es el curriculum real, el curriculum del
“que ocurrio”, el que necesitamos para
evaluar mas profundamente lo que los niños
realmente pueden hacer.
Curriculum prescriptivo: Esta ideado en
ausencia de datos reales. Y en la medida en
que el curriculum sea prescriptivo,
seguiremos subestimando lo que un niño
puede hacer.
Nuestra capacidad de percibir potencialidades
es obstaculizada frecuentemente por aquellos
trabajos muy cortos, escritos por los chicos
que no valoran mucho el hecho de escribir.
Todo el mundo tiene alguna historia que
contar. Para muchos, la historia esta atrapada
en una sola frase, esperando que alguien
libere ese potencial.
Los buenos maestros son buenos
historiadores. Los maestros observan con
precisión el desarrollo de las trayectorias de
aprendizaje de los niños y luego los ayudan a
adquirir sentido de su historia de
aprendizaje, poniéndoselas de manifiesto.
A medida de que el niño descubre sus
potencialidades de aprendizaje, el maestro
descubre su propia capacidad como maestro
y desarrolla un sentido propio de su historia
profesional
Cuando los niños van creciendo, la
confirmación de su capacidad potencial
puede atemorizar. En vista de sus trayectorias
de aprendizaje, ellos pueden mirar con recelo
nuestros descubrimientos. Razón de mas
para ser específicos en el reconocimiento de
potencialidades.
Todos los que aprenden, maestros o
estudiantes, necesitan conocer sus
potencialidades de aprendizaje, escritura y
pensamiento. Todos necesitamos tener la
sensación de que nuestros pensamientos,
nuestras capacidades, nuestras habilidades
pueden ser puestas en juego para comunicar
lo importante para nosotros.
Cuanto más revelo la potencialidad de un
estudiante, mas descubro mi propia
potencialidad como docente

Más contenido relacionado

Destacado

Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerDanielita Juarez
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publicaEngracia Moreno
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docentegiraguma
 
Significado y evaluacion de la lengua materna
Significado  y evaluacion de la lengua maternaSignificado  y evaluacion de la lengua materna
Significado y evaluacion de la lengua maternaDanielita Juarez
 
Cinco felices comadres
Cinco felices comadresCinco felices comadres
Cinco felices comadresizahipfie
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosMayra Sanchez
 
Por una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaPor una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicagiraguma
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalMayra Sanchez
 
Las 5 alegres comadres
Las 5 alegres comadresLas 5 alegres comadres
Las 5 alegres comadresznaper13
 
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesoresLa educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesoresIndra Cabrera
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la escuela
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la escuelaVentajas y desventajas de las redes sociales en la escuela
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la escuela
Nancy Anguiano
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
yosoyarual
 
Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...
Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...
Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...
Pavel Vereau Sánchez
 

Destacado (17)

Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
El aula rogelio
El aula rogelioEl aula rogelio
El aula rogelio
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
 
Significado y evaluacion de la lengua materna
Significado  y evaluacion de la lengua maternaSignificado  y evaluacion de la lengua materna
Significado y evaluacion de la lengua materna
 
Cinco felices comadres
Cinco felices comadresCinco felices comadres
Cinco felices comadres
 
Las 5 felices comadres
Las 5 felices comadresLas 5 felices comadres
Las 5 felices comadres
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
 
Por una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaPor una nueva escuela pública
Por una nueva escuela pública
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Las 5 alegres comadres
Las 5 alegres comadresLas 5 alegres comadres
Las 5 alegres comadres
 
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesoresLa educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la escuela
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la escuelaVentajas y desventajas de las redes sociales en la escuela
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la escuela
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
 
Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...
Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...
Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo ...
 

Similar a Estructurar un aula donde se lea y se (danni)

Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y seDanielita Juarez
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprenderAlejandro
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expovilmarlo
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesanggie30
 
descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesAmeliz Leal
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesAdRian Zzaidh
 
Descubrir las potencialidades.
Descubrir las potencialidades.Descubrir las potencialidades.
Descubrir las potencialidades.paquillo25
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesgiraguma
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesItt Prinsloo
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abik-rinaxi
 

Similar a Estructurar un aula donde se lea y se (danni) (20)

Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidades
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Exposición abi alo2
Exposición abi alo2Exposición abi alo2
Exposición abi alo2
 
Descubrir las potencialidades.
Descubrir las potencialidades.Descubrir las potencialidades.
Descubrir las potencialidades.
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Descubrir potencialidades
Descubrir potencialidadesDescubrir potencialidades
Descubrir potencialidades
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 

Más de Alondritta Valdez Hdez

El papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danniEl papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danniAlondritta Valdez Hdez
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas lauraLos grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas lauraAlondritta Valdez Hdez
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnosLa exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnosAlondritta Valdez Hdez
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Alondritta Valdez Hdez
 
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)Alondritta Valdez Hdez
 

Más de Alondritta Valdez Hdez (20)

El papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danniEl papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danni
 
Los adolescentes y la lectura roger2
Los adolescentes y la lectura roger2Los adolescentes y la lectura roger2
Los adolescentes y la lectura roger2
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas lauraLos grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
 
Hablar
HablarHablar
Hablar
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnosLa exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnos
 
Organizador
OrganizadorOrganizador
Organizador
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Encuadreee
EncuadreeeEncuadreee
Encuadreee
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Cuadro presentación
Cuadro presentaciónCuadro presentación
Cuadro presentación
 
Equipo cuadro
Equipo cuadroEquipo cuadro
Equipo cuadro
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
 
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
 

Estructurar un aula donde se lea y se (danni)

  • 1. Integrantes Ana Patricia Arenas Hernández Yetnalezzi Flores Cruz Ana Laura Gallardo Conde Angélica Piedra Campos Daniela Juárez Sánchez Estructurar un Aula donde se lea y se escriba Donald H. Gravez
  • 2. Descubrir las potencialidades “Todos tenemos capacidad”. Esas palabras ya son un gastado lugar común. La mayoría de las veces no creemos lo que la gente nos dice cuando nos señala nuestras potencialidades.
  • 3. Por lo general nos olvidamos de lado físico. Recuerdo haber visto a una mujer cuadripléjica y espástica grave, pugnando por garabatear una palaba, luchando contra el reflejo que le hacia volver la cabeza. Era persistente, y logro anotar su palabra. Los relatos de Lewis Thomas o de Richard Selzer donde se abordan las capacidades del hombre desde la perspectiva de un medico, y el milagro de la potencialidad humana se despliega todavía mas ante mis ojos. Las capacidades humanas empiezan a tomar una dimensión mucho mas importante. Los aportes que podemos hacernos a nosotros mismos y a los demás son ilimitados. La vida es demasiado corta como para no considerarnos
  • 4. Una de las maneras mas fáciles y mas importantes de descubrir la capacidad es introducirse en su pensamiento. Tenemos que reconocer que los errores son una parte natural del aprendizaje, que son firmes indicadores de la capacidad de aprender.
  • 5. La capacidad a veces se ve mejor retrospectivamente. Analizar a partir del punto de vista del alumno.
  • 6. Los niños nos muestran sus mayores potencialidades en su comprensión creciente de para que sirve la escritura. Se utiliza la escritura de manera no descriptiva.
  • 7. Curriculum retrospectivo: En cierto sentido, este es el curriculum real, el curriculum del “que ocurrio”, el que necesitamos para evaluar mas profundamente lo que los niños realmente pueden hacer. Curriculum prescriptivo: Esta ideado en ausencia de datos reales. Y en la medida en que el curriculum sea prescriptivo, seguiremos subestimando lo que un niño puede hacer.
  • 8. Nuestra capacidad de percibir potencialidades es obstaculizada frecuentemente por aquellos trabajos muy cortos, escritos por los chicos que no valoran mucho el hecho de escribir. Todo el mundo tiene alguna historia que contar. Para muchos, la historia esta atrapada en una sola frase, esperando que alguien libere ese potencial.
  • 9. Los buenos maestros son buenos historiadores. Los maestros observan con precisión el desarrollo de las trayectorias de aprendizaje de los niños y luego los ayudan a adquirir sentido de su historia de aprendizaje, poniéndoselas de manifiesto. A medida de que el niño descubre sus potencialidades de aprendizaje, el maestro descubre su propia capacidad como maestro y desarrolla un sentido propio de su historia profesional
  • 10. Cuando los niños van creciendo, la confirmación de su capacidad potencial puede atemorizar. En vista de sus trayectorias de aprendizaje, ellos pueden mirar con recelo nuestros descubrimientos. Razón de mas para ser específicos en el reconocimiento de potencialidades.
  • 11. Todos los que aprenden, maestros o estudiantes, necesitan conocer sus potencialidades de aprendizaje, escritura y pensamiento. Todos necesitamos tener la sensación de que nuestros pensamientos, nuestras capacidades, nuestras habilidades pueden ser puestas en juego para comunicar lo importante para nosotros. Cuanto más revelo la potencialidad de un estudiante, mas descubro mi propia potencialidad como docente