SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubrir las potencialidades
“Todos tenemos capacidad”
¿será?
Hablar es fácil, pero organizar
nuestra capacidad suele parecer
una fantasía imposible
¿y el papel de la escuela?
La mayoría de las veces no creemos
lo que la gente nos dice.
La escuela nos ha convertido en
NO creyentes de nosotros mismos.
¿Por qué no publicamos lo que
escribimos?
Inseguridad
En la docencia hay un SENTIDO
DE INFERIORIDAD profesional
Lo interesante de la escritura es
que muestra LA CAPACIDAD
EN ACCIÓN
Muchas veces los “Errores” son una parte esencial
del aprendizaje que no podemos dejar pasar por
desapercibido y además son firmes indicadores
que se muestran en la capacidad de aprender
Y para que el niño puebla percibir sus
potencialidades tenemos que darle la oportunidad
de Decidir cuál es su mejor trabajo así ellos
valoraran el por que de su elección
La “Sensibilidad de los sentimientos y
representaciones artísticas” son dos factores
que influyen en la percepción del niño para la
elección de un buen trabajo
Acción: Busque las
potencialidades en una carpeta
Se dice que la
capacidad se ve
mejor en
retrospectiva
 Tome un período de
tiempo amplio para
ver los cambios en
un niño
Kelsey Taylor
De ciencias
Indicadores
de tiempo
y así los
incorporo a
su conciencia
actual
Igual que la
mayoría de
los chicos de
6 años
• Curriculum real.
• Lo que los niños
realmente pueden
hacer.
Currículum
Retrospectivo
• Ausencia de datos.
• Subestima lo que
el niño puede
hacer.
Currículum
Prescriptivo
BUSCAR LAS CAPACIDADES
POTENCIALES DE UN NIÑO EN PIEZAS
MUY CORTAS
La capacidad
de percibir
potencialidades
no valoran el
hecho de
escribir
La ortografía
ACCIÒN: PREGUNTAR POR
EL FUTURO
A MEDIDA QUE
LOS NIÑOS
DESARROLLAN
UNA HISTORIA DE
APRENDIZAJE DE
QUÈ SABEN Y
COMO LO SABEN
SUS PLANES PARA
EL APRENDIZAJE
FUTURO SE
VUELVEN MÀS
SENCILLOS
SABEN LOS TEMAS QUE
QUIEREN ESCRIBIR,
LOS LIBROS QUE
QUIEREN LEER Y LAS
TÈCNICAS QUE
DEBERAN UTILIZAR
PARA CUMPLIR CON
ESTOS OBJETIVOS
SE DEMUESTRAN A SÌ
MISMOS Y MUESTRAN LA
DIRECCION DE SUS
POTENCIALIDADES
SI EL NIÑO NO HA
EXPERIMENTAD
O LA SENSACION
DE UNA HISTORA
DE APREDIZAJE
INSPIRA DESCONCIERTO Y
DESALIENTO TANTO PARA EL
DOCENTE COMO EN EL NIÑO
ELIMINAR LOS
IMPEDIMENTOS:
EL NIÑO NO SABE
COMO REALIZÒ
ALGUNA
ACTIVIDAD
AYUDAR A LOS
NIÑOS A DARSE
CUENTA DE SU
CAPACIDAD
POTENCIAL COMO
APRENDIENTES DE
ESCRITURA
ACCIÒN
CUANDO LOS
NIÑOS HACEN
ALGO BIEN HAY
QUE
PREGUNTAT
COMO SE
DIERON CUENTA
¿CÒMO TE
DISTE
CUENTA?
¿CÒMO
APRENDISTE
HACER ESO?
¿ES DIFÌCIL?
¿CÒMO FUE
QUE SE TE
OCURRIÒ?
ACCIÒN: PRESTAR ATENCIÒN A LOS
NIÑOS QUE PARECEN TENER ESCASA
CAPACIDAD
EL TRABAJO
REQUIERE ESFUERZO
BUSQUEDA DE
LOGROS
ESPECIFICOS
SI NO SE TRABAJA
EN ESO TODA LA
ENSEÑANZA QUEDA
CUESTIONADA
ACCIÒN:SEA SELECTIVO CUANDO LE
HABLE A UN ALUMNO DE SU
CAPACIDAD
REFLEXIÒN FINAL:
TODOS LOS QUE APRENDEN,
MAESTROS O ESTUDIANTES,
NECESITAN CONOCER SUS
POTENCIALIDADES DE APRENDIZAJE,
ESCRITURA Y PENSAMIENTO
PARA PODER
COMUNICAR LO QUE ES
IMPORTANTE PARA
NOSOTROS
SE DEBEN DE
PONER EN JUEGO
NUESTRAS
HABILIDADES Y
CAPACIDADES
CUANTO MÀS SABEMOS QUE SABEMOS
MAS PODEMOS PLANTEARNOS
DESAFIOS, ORIENTAR NUESTRAS
ENERGIAS Y TRABAJAR CON
INTENSIDAD
CUANDO MAS SE
BUSCA LA
POTENCIALIDAD
DEL NIÑO SE
DISFRUTA LO QUE
SE ENSEÑA
PORQUE
LOGRAMOS VER
LOS PROGRESOS
Comentario:
 Hay que tener presente, nosotros como
docentes, que nuestra tarea no es una
acción mera trasmisora de
conocimientos, sino de formal
integralmente al alumno, de ayudarlo a
desarrollar esas habilidades y
potencialidades que lo harán ser mejor,
no solo en el ámbito escolar, sino social,
y en un futuro, laboral también.
Redirijamos nuestras practicas a ayudar
al alumno a potencializarse y redescubrir
en él lo que es capaz de hacer.

Más contenido relacionado

Destacado

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)lotorules
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finallotorules
 
Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencialotorules
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesItt Prinsloo
 

Destacado (8)

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
Dados
DadosDados
Dados
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencia
 
Exposición abi alo2
Exposición abi alo2Exposición abi alo2
Exposición abi alo2
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Clemencia ignacio manuel altamirano
Clemencia  ignacio manuel altamiranoClemencia  ignacio manuel altamirano
Clemencia ignacio manuel altamirano
 

Similar a Loteria expo

Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expovilmarlo
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesanggie30
 
descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesAmeliz Leal
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y seDanielita Juarez
 
Qué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niñosQué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niñosSara Jimenez
 
Asperger
AspergerAsperger
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
LicLewis
 
Malos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitososMalos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitosos
Donaire Alvarez Osorno
 
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdfMANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MelCruzLopez1
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
Proyecto de vida en los hijos
Proyecto de vida en los hijosProyecto de vida en los hijos
Proyecto de vida en los hijosJAVIER GARCIA
 
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptxPresentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
MelCruzLopez1
 
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptxMANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MelCruzLopez1
 
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
Ytan Sanchez
 

Similar a Loteria expo (20)

Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidades
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
Qué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niñosQué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niños
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Ensayodeaneli
EnsayodeaneliEnsayodeaneli
Ensayodeaneli
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
 
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...Jornada de Capacitación para Padres  _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
 
Malos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitososMalos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitosos
 
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdfMANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
MANUAL MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pdf
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Proyecto de vida en los hijos
Proyecto de vida en los hijosProyecto de vida en los hijos
Proyecto de vida en los hijos
 
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptxPresentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
Presentacion manual de deteccion de aptitudes sobresalientes.pptx
 
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptxMANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
MANUAL DE AS MELQUIADES DE LA CRUZ LOPEZ.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
 

Más de lotorules

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturalotorules
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramáticalotorules
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanzalotorules
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) rlotorules
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)lotorules
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarioslotorules
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticoslotorules
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textoslotorules
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassanylotorules
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúllotorules
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciaslotorules
 
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo  funcionalMapa mental del enfoque comunicativo  funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo funcionallotorules
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4lotorules
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3lotorules
 

Más de lotorules (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) r
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúl
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competencias
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo  funcionalMapa mental del enfoque comunicativo  funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Loteria expo

  • 1. Descubrir las potencialidades “Todos tenemos capacidad” ¿será? Hablar es fácil, pero organizar nuestra capacidad suele parecer una fantasía imposible
  • 2. ¿y el papel de la escuela? La mayoría de las veces no creemos lo que la gente nos dice. La escuela nos ha convertido en NO creyentes de nosotros mismos.
  • 3. ¿Por qué no publicamos lo que escribimos? Inseguridad En la docencia hay un SENTIDO DE INFERIORIDAD profesional Lo interesante de la escritura es que muestra LA CAPACIDAD EN ACCIÓN
  • 4. Muchas veces los “Errores” son una parte esencial del aprendizaje que no podemos dejar pasar por desapercibido y además son firmes indicadores que se muestran en la capacidad de aprender Y para que el niño puebla percibir sus potencialidades tenemos que darle la oportunidad de Decidir cuál es su mejor trabajo así ellos valoraran el por que de su elección La “Sensibilidad de los sentimientos y representaciones artísticas” son dos factores que influyen en la percepción del niño para la elección de un buen trabajo
  • 5. Acción: Busque las potencialidades en una carpeta Se dice que la capacidad se ve mejor en retrospectiva  Tome un período de tiempo amplio para ver los cambios en un niño Kelsey Taylor De ciencias Indicadores de tiempo
  • 6. y así los incorporo a su conciencia actual Igual que la mayoría de los chicos de 6 años
  • 7. • Curriculum real. • Lo que los niños realmente pueden hacer. Currículum Retrospectivo • Ausencia de datos. • Subestima lo que el niño puede hacer. Currículum Prescriptivo
  • 8. BUSCAR LAS CAPACIDADES POTENCIALES DE UN NIÑO EN PIEZAS MUY CORTAS La capacidad de percibir potencialidades no valoran el hecho de escribir La ortografía
  • 9.
  • 10. ACCIÒN: PREGUNTAR POR EL FUTURO A MEDIDA QUE LOS NIÑOS DESARROLLAN UNA HISTORIA DE APRENDIZAJE DE QUÈ SABEN Y COMO LO SABEN SUS PLANES PARA EL APRENDIZAJE FUTURO SE VUELVEN MÀS SENCILLOS SABEN LOS TEMAS QUE QUIEREN ESCRIBIR, LOS LIBROS QUE QUIEREN LEER Y LAS TÈCNICAS QUE DEBERAN UTILIZAR PARA CUMPLIR CON ESTOS OBJETIVOS SE DEMUESTRAN A SÌ MISMOS Y MUESTRAN LA DIRECCION DE SUS POTENCIALIDADES
  • 11. SI EL NIÑO NO HA EXPERIMENTAD O LA SENSACION DE UNA HISTORA DE APREDIZAJE INSPIRA DESCONCIERTO Y DESALIENTO TANTO PARA EL DOCENTE COMO EN EL NIÑO ELIMINAR LOS IMPEDIMENTOS: EL NIÑO NO SABE COMO REALIZÒ ALGUNA ACTIVIDAD AYUDAR A LOS NIÑOS A DARSE CUENTA DE SU CAPACIDAD POTENCIAL COMO APRENDIENTES DE ESCRITURA ACCIÒN
  • 12. CUANDO LOS NIÑOS HACEN ALGO BIEN HAY QUE PREGUNTAT COMO SE DIERON CUENTA ¿CÒMO TE DISTE CUENTA? ¿CÒMO APRENDISTE HACER ESO? ¿ES DIFÌCIL? ¿CÒMO FUE QUE SE TE OCURRIÒ?
  • 13. ACCIÒN: PRESTAR ATENCIÒN A LOS NIÑOS QUE PARECEN TENER ESCASA CAPACIDAD EL TRABAJO REQUIERE ESFUERZO BUSQUEDA DE LOGROS ESPECIFICOS SI NO SE TRABAJA EN ESO TODA LA ENSEÑANZA QUEDA CUESTIONADA ACCIÒN:SEA SELECTIVO CUANDO LE HABLE A UN ALUMNO DE SU CAPACIDAD
  • 14. REFLEXIÒN FINAL: TODOS LOS QUE APRENDEN, MAESTROS O ESTUDIANTES, NECESITAN CONOCER SUS POTENCIALIDADES DE APRENDIZAJE, ESCRITURA Y PENSAMIENTO PARA PODER COMUNICAR LO QUE ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS SE DEBEN DE PONER EN JUEGO NUESTRAS HABILIDADES Y CAPACIDADES CUANTO MÀS SABEMOS QUE SABEMOS MAS PODEMOS PLANTEARNOS DESAFIOS, ORIENTAR NUESTRAS ENERGIAS Y TRABAJAR CON INTENSIDAD CUANDO MAS SE BUSCA LA POTENCIALIDAD DEL NIÑO SE DISFRUTA LO QUE SE ENSEÑA PORQUE LOGRAMOS VER LOS PROGRESOS
  • 15. Comentario:  Hay que tener presente, nosotros como docentes, que nuestra tarea no es una acción mera trasmisora de conocimientos, sino de formal integralmente al alumno, de ayudarlo a desarrollar esas habilidades y potencialidades que lo harán ser mejor, no solo en el ámbito escolar, sino social, y en un futuro, laboral también. Redirijamos nuestras practicas a ayudar al alumno a potencializarse y redescubrir en él lo que es capaz de hacer.