SlideShare una empresa de Scribd logo
“La educación secundaria y los retos de la formación de profesores”
Olac Fuentes Molinar

*¿Cuáles son los rasgos (favorables y desfavorables) que caracterizan el funcionamiento
de la escuela secundaria?
La organización escolar se divide en diferentes departamentos y jerarquíascada uno tiene
una función elemental para llevar a cabo una escuela, lo máselementales de una
organización son el director, docente, alumno y padres de familia.
El desarrollo integral que sepretenden alcanzar en el alumno no es adecuado para su
desenvolvimiento.La saturación de grupos es variable entre los turnos matutinos y
vespertinosexiste más saturación en el matutino y el docente tiene más
trabajoadministrativo.Los maestros que tienen sus horas de trabajo en diferentes escuelas
es ungran problema porque puede llegar tardes en sus clases. Se les llama “Maestros
Taxis”

*¿Cuál es el reto principal en la enseñanza en la escuela secundaria?
Los docentes deben de desarrollar la habilidad de dar una clase correctamente para que
los alumnos comprendan mejor el contenido que se les presenta, al mismo tiempo los
docentes no se deben de quedar únicamente con los conocimientos que tienen ni las
formas de dar su clase, si no que los docentes deben de d actualizarse a los avances
tecnológicos así como a las nuevas formas de inculcarle a los alumnos nuevos
conocimientos.
Los docentes deben de adquirir actitudes nuevas habilidades ante las reacciones que
presentan los alumnos y a esto nos referimos a todos aquellos problemas que se
presentan dentro del aula, el docente debe de desarrollar habilidades las cuales deben de
relacionarse, con sus compañeros, las habilidades para que el docente cautive a los
alumnos los involucre con el conocimiento nuevo, que los lleve a lugares en los cuales
ellos quieren estar, que involucre el tema con algún tema de la vida cotidiana para que
este se interese y logre su total y absoluta atención.
Así mismo plantear problemas de acuerdo al Contexto y hacer una Transversalidad con las
demás asignaturas.
*¿Por qué es indispensable, para el mejoramiento de la enseñanza, que se transformen
la organización y el funcionamiento de la escuela secundaria?
Es muy importante ya que depende de nosotros los docentes el aprendizaje de los
alumnos, pero así mismo debe haber una normatividad, en los alumnos, crear un
ambiente de confianza y tener una buena relación entre los Directivos y Docentes, ya que
algunas veces interfiere en la educación de los alumnos, y así mismo establecer y
fomentar respeto, convivencia, honestidad, responsabilidad, hacia los alumnos, y lograr
una Educación de Calidad como ahora se exige en la Nueva reforma, pero también que los
Padres de Familia se involucren en el desarrollo de sus hijos y establezcan un compromiso.
Es un circulo vicio ya que se empieza desde los Directivos, Docentes, Padres de Familia y
Alumnos, para lograr un aprendizaje en ellos y se ha significativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
giraguma
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
moritaasn
 
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primariaAnálisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
Rosalinda Rojas Vega
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
vargasignacio
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas rieb
moritaasn
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
dykandy
 
Reforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basicaReforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basica
bella dama
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del la rieb para mi examen
Analisis del la rieb para mi examenAnalisis del la rieb para mi examen
Analisis del la rieb para mi examen
 
Implicaciones curriculares de la RIEB
Implicaciones curriculares de la RIEBImplicaciones curriculares de la RIEB
Implicaciones curriculares de la RIEB
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Tesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezTesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchez
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
 
Orientaciones Generales
Orientaciones GeneralesOrientaciones Generales
Orientaciones Generales
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
 
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primariaAnálisis del plan de estudios de educ. primaria
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
Recapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEBRecapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEB
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas rieb
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
RIEB
RIEBRIEB
RIEB
 
Reforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basicaReforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basica
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
 

Similar a La educación secundaria y los retos de la formación de profesores

Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Normal Superior de México
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
rolileitor
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
nenamale
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
EdizonJoel
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
Gaby Galeana
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
Gaby Galeana
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
malenynenita
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
clausemoza
 

Similar a La educación secundaria y los retos de la formación de profesores (20)

Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Mi practica educativa g5-5
Mi practica educativa g5-5Mi practica educativa g5-5
Mi practica educativa g5-5
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 

Más de Indra Cabrera

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
Indra Cabrera
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Indra Cabrera
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Indra Cabrera
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
Indra Cabrera
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
Indra Cabrera
 
Enseñar lengua exposición (1)
Enseñar lengua  exposición (1)Enseñar lengua  exposición (1)
Enseñar lengua exposición (1)
Indra Cabrera
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
Indra Cabrera
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Indra Cabrera
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición  oral por parte de los alumnosLa exposición  oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnos
Indra Cabrera
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
Indra Cabrera
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)
Indra Cabrera
 
Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)
Indra Cabrera
 
Decálogo para la redacción.
Decálogo para  la redacción.Decálogo para  la redacción.
Decálogo para la redacción.
Indra Cabrera
 
Significado y evaluacion de la lengua materna
Significado  y evaluacion de la lengua maternaSignificado  y evaluacion de la lengua materna
Significado y evaluacion de la lengua materna
Indra Cabrera
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Indra Cabrera
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
Indra Cabrera
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Indra Cabrera
 

Más de Indra Cabrera (20)

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Enseñar lengua exposición (1)
Enseñar lengua  exposición (1)Enseñar lengua  exposición (1)
Enseñar lengua exposición (1)
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición  oral por parte de los alumnosLa exposición  oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnos
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
 
Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)
 
Decálogo para la redacción.
Decálogo para  la redacción.Decálogo para  la redacción.
Decálogo para la redacción.
 
Significado y evaluacion de la lengua materna
Significado  y evaluacion de la lengua maternaSignificado  y evaluacion de la lengua materna
Significado y evaluacion de la lengua materna
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Mini texto indra
Mini texto indraMini texto indra
Mini texto indra
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

La educación secundaria y los retos de la formación de profesores

  • 1. “La educación secundaria y los retos de la formación de profesores” Olac Fuentes Molinar *¿Cuáles son los rasgos (favorables y desfavorables) que caracterizan el funcionamiento de la escuela secundaria? La organización escolar se divide en diferentes departamentos y jerarquíascada uno tiene una función elemental para llevar a cabo una escuela, lo máselementales de una organización son el director, docente, alumno y padres de familia. El desarrollo integral que sepretenden alcanzar en el alumno no es adecuado para su desenvolvimiento.La saturación de grupos es variable entre los turnos matutinos y vespertinosexiste más saturación en el matutino y el docente tiene más trabajoadministrativo.Los maestros que tienen sus horas de trabajo en diferentes escuelas es ungran problema porque puede llegar tardes en sus clases. Se les llama “Maestros Taxis” *¿Cuál es el reto principal en la enseñanza en la escuela secundaria? Los docentes deben de desarrollar la habilidad de dar una clase correctamente para que los alumnos comprendan mejor el contenido que se les presenta, al mismo tiempo los docentes no se deben de quedar únicamente con los conocimientos que tienen ni las formas de dar su clase, si no que los docentes deben de d actualizarse a los avances tecnológicos así como a las nuevas formas de inculcarle a los alumnos nuevos conocimientos. Los docentes deben de adquirir actitudes nuevas habilidades ante las reacciones que presentan los alumnos y a esto nos referimos a todos aquellos problemas que se presentan dentro del aula, el docente debe de desarrollar habilidades las cuales deben de relacionarse, con sus compañeros, las habilidades para que el docente cautive a los alumnos los involucre con el conocimiento nuevo, que los lleve a lugares en los cuales ellos quieren estar, que involucre el tema con algún tema de la vida cotidiana para que este se interese y logre su total y absoluta atención. Así mismo plantear problemas de acuerdo al Contexto y hacer una Transversalidad con las demás asignaturas.
  • 2. *¿Por qué es indispensable, para el mejoramiento de la enseñanza, que se transformen la organización y el funcionamiento de la escuela secundaria? Es muy importante ya que depende de nosotros los docentes el aprendizaje de los alumnos, pero así mismo debe haber una normatividad, en los alumnos, crear un ambiente de confianza y tener una buena relación entre los Directivos y Docentes, ya que algunas veces interfiere en la educación de los alumnos, y así mismo establecer y fomentar respeto, convivencia, honestidad, responsabilidad, hacia los alumnos, y lograr una Educación de Calidad como ahora se exige en la Nueva reforma, pero también que los Padres de Familia se involucren en el desarrollo de sus hijos y establezcan un compromiso. Es un circulo vicio ya que se empieza desde los Directivos, Docentes, Padres de Familia y Alumnos, para lograr un aprendizaje en ellos y se ha significativo.