SlideShare una empresa de Scribd logo
FODA
Oportunidades
 Tuve al grupo solo, en varias ocasiones.
 Mi aula contaba con los recursos
tecnológicos básicos (TV, cañón, equipo de
cómputo, multimedia.)
 Recibí orientación en cuanto al lenguaje de
señas por parte del titular.
Fortalezas
 Dominio de Contenidos.
 Atención a alumnos especiales.
 Apoyo del maestro titular.
 Nuevas técnicas de trabajo que
despertaron el interés de los alumnos.
 Dominio de escenario.
 Control de grupo.
 Participación constante de los alumnos.
Debilidades
 Distribución del tiempo.
 Ritmo de trabajo de demasiado lento, por
parte de los alumnos.
 Demasiadas actividades planeadas.
 Atención a alumnos especiales.
 Claridad en las indicaciones.
 Todos los grupos tienen educación física a la
misma hora, por lo tanto, poco espacio para
efectuar las actividades.
Amenazas
 Visita inesperada de personas externas.
 Hábitos de los alumnos.
 Inasistencia.
 Exigencia en cuanto al uso del libro en mis
actividades planeadas.
 Junta de padres de Familia.
RETOS PARA LA SIGUIENTE JORNADA DE PRÁCTICA
Por: Alondra Valdez Hernández
Durante esta primera jornada de observación y práctica docente pude identificar mis debilidades en cuanto a la misma, de manera que estas son la base
de mis retos para próxima jornada, los cuales son los siguientes:
Considero que el dominio de contenidos fue adecuado, sin embargo mi reto es fortalecerlo aún más, de manera que no presente dificultades cuando los
alumnos externen dudas, cometarios, etc. y así poder responderles con toda la seguridad por medio de ejemplos, analogías, etc. para que de esta forma
ellos puedan identificar la utilidad del contenido en diversas situaciones.
Un reto más es fortalecer mi material didáctico, puesto que a pesar de que cumplía con el propósito, no advertí o no le di la importancia adecuada al
tamaño, forma, ya que fue poco visible y entendible, por lo tanto, en la siguiente jornada procuraré darle prioridad al material didáctico que utilizaré
para mis diferentes actividades.
El trabajar con un alumno especial fue una gran fortaleza para mi formación docente, puesto que de esta forma voy adquiriendo herramientas esenciales
que todo maestro debe tener para cumplir con la atención diversificada, fue muy especial para mi esta oportunidad y me siento afortunada es así como
un reto es prepararme mejor para atender adecuadamente las necesidades de dicho alumno, y que él note mi interés por su aprendizaje, reconoceré
mejor su esfuerzo y valoraré cada paso que dé.
Un aspecto más que me propongo mejorar es la distribución del tiempo y el número de actividades, ya que estas dos van ligadas, debo agilizar mis
actividades o prever que los alumnos son muy lentos y así reducir las mismas para que pueda respetar el tiempo. Cabe mencionar que en las diversas
actividades mi reto es respetar los procesos cognitivos de los alumnos, para crear un puente entra cada una de ellas, y así lograr que sean más significativas
para los educandos.
De acuerdo al uso del libro de texto, mi reto es utilizarlo como refuerzo al final de cada clase para que los alumnos no se sientan descontrolados en cuanto
a las actividades que marca el mismo, de igual manera darle a conocer a la maestra titular que no es cuestión de atraso, sino de guiar a los alumnos a
diferentes formas de trabajo, para que sus aprendizajes puedan aplicarlos en diversas situaciones presentadas.
Un último reto en esta próxima jornada es valorar más la participación de mis alumnos, tal vez visualizando las mismas a través de algún esquema que
sea motivo de satisfacción y al mismo tiempo de motivación para fortalecer su participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
mendozaperla
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
39159695
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Jorge Cruz
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
2. análisis de foda
2. análisis de foda2. análisis de foda
2. análisis de foda
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 

Similar a Foda (20)

Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 
FACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docxFACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docx
 
Foda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornadaFoda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornada
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
 
Cardoso maria josé Araceli Trabajo Final Tutores 3
Cardoso maria josé Araceli Trabajo Final Tutores 3Cardoso maria josé Araceli Trabajo Final Tutores 3
Cardoso maria josé Araceli Trabajo Final Tutores 3
 
Faceta a 2015
Faceta a 2015Faceta a 2015
Faceta a 2015
 
faceta A 2015.docx
faceta A 2015.docxfaceta A 2015.docx
faceta A 2015.docx
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
 

Más de Alondritta Valdez Hdez

El papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danniEl papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danni
Alondritta Valdez Hdez
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas lauraLos grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Alondritta Valdez Hdez
 
Evaluación de la comunicación oral cuquis
Evaluación de la comunicación oral cuquisEvaluación de la comunicación oral cuquis
Evaluación de la comunicación oral cuquis
Alondritta Valdez Hdez
 
Estructurar un aula donde se lea y se (danni)
Estructurar un aula  donde se lea y se (danni)Estructurar un aula  donde se lea y se (danni)
Estructurar un aula donde se lea y se (danni)
Alondritta Valdez Hdez
 
Derechos imprescriptibles del lector yomis
Derechos imprescriptibles del lector yomisDerechos imprescriptibles del lector yomis
Derechos imprescriptibles del lector yomis
Alondritta Valdez Hdez
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnosLa exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnos
Alondritta Valdez Hdez
 

Más de Alondritta Valdez Hdez (20)

El papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danniEl papel de la instrucción gramatical danni
El papel de la instrucción gramatical danni
 
Exposición abi alo2
Exposición abi alo2Exposición abi alo2
Exposición abi alo2
 
Los adolescentes y la lectura roger2
Los adolescentes y la lectura roger2Los adolescentes y la lectura roger2
Los adolescentes y la lectura roger2
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas lauraLos grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas laura
 
Evaluación de la comunicación oral cuquis
Evaluación de la comunicación oral cuquisEvaluación de la comunicación oral cuquis
Evaluación de la comunicación oral cuquis
 
Estructurar un aula donde se lea y se (danni)
Estructurar un aula  donde se lea y se (danni)Estructurar un aula  donde se lea y se (danni)
Estructurar un aula donde se lea y se (danni)
 
El aula rogelio
El aula rogelioEl aula rogelio
El aula rogelio
 
Derechos imprescriptibles del lector yomis
Derechos imprescriptibles del lector yomisDerechos imprescriptibles del lector yomis
Derechos imprescriptibles del lector yomis
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Hablar
HablarHablar
Hablar
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnosLa exposición oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnos
 
Organizador
OrganizadorOrganizador
Organizador
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Encuadreee
EncuadreeeEncuadreee
Encuadreee
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 

Foda

  • 1. FODA Oportunidades  Tuve al grupo solo, en varias ocasiones.  Mi aula contaba con los recursos tecnológicos básicos (TV, cañón, equipo de cómputo, multimedia.)  Recibí orientación en cuanto al lenguaje de señas por parte del titular. Fortalezas  Dominio de Contenidos.  Atención a alumnos especiales.  Apoyo del maestro titular.  Nuevas técnicas de trabajo que despertaron el interés de los alumnos.  Dominio de escenario.  Control de grupo.  Participación constante de los alumnos. Debilidades  Distribución del tiempo.  Ritmo de trabajo de demasiado lento, por parte de los alumnos.  Demasiadas actividades planeadas.  Atención a alumnos especiales.  Claridad en las indicaciones.  Todos los grupos tienen educación física a la misma hora, por lo tanto, poco espacio para efectuar las actividades. Amenazas  Visita inesperada de personas externas.  Hábitos de los alumnos.  Inasistencia.  Exigencia en cuanto al uso del libro en mis actividades planeadas.  Junta de padres de Familia.
  • 2. RETOS PARA LA SIGUIENTE JORNADA DE PRÁCTICA Por: Alondra Valdez Hernández Durante esta primera jornada de observación y práctica docente pude identificar mis debilidades en cuanto a la misma, de manera que estas son la base de mis retos para próxima jornada, los cuales son los siguientes: Considero que el dominio de contenidos fue adecuado, sin embargo mi reto es fortalecerlo aún más, de manera que no presente dificultades cuando los alumnos externen dudas, cometarios, etc. y así poder responderles con toda la seguridad por medio de ejemplos, analogías, etc. para que de esta forma ellos puedan identificar la utilidad del contenido en diversas situaciones. Un reto más es fortalecer mi material didáctico, puesto que a pesar de que cumplía con el propósito, no advertí o no le di la importancia adecuada al tamaño, forma, ya que fue poco visible y entendible, por lo tanto, en la siguiente jornada procuraré darle prioridad al material didáctico que utilizaré para mis diferentes actividades. El trabajar con un alumno especial fue una gran fortaleza para mi formación docente, puesto que de esta forma voy adquiriendo herramientas esenciales que todo maestro debe tener para cumplir con la atención diversificada, fue muy especial para mi esta oportunidad y me siento afortunada es así como un reto es prepararme mejor para atender adecuadamente las necesidades de dicho alumno, y que él note mi interés por su aprendizaje, reconoceré mejor su esfuerzo y valoraré cada paso que dé. Un aspecto más que me propongo mejorar es la distribución del tiempo y el número de actividades, ya que estas dos van ligadas, debo agilizar mis actividades o prever que los alumnos son muy lentos y así reducir las mismas para que pueda respetar el tiempo. Cabe mencionar que en las diversas actividades mi reto es respetar los procesos cognitivos de los alumnos, para crear un puente entra cada una de ellas, y así lograr que sean más significativas para los educandos. De acuerdo al uso del libro de texto, mi reto es utilizarlo como refuerzo al final de cada clase para que los alumnos no se sientan descontrolados en cuanto a las actividades que marca el mismo, de igual manera darle a conocer a la maestra titular que no es cuestión de atraso, sino de guiar a los alumnos a diferentes formas de trabajo, para que sus aprendizajes puedan aplicarlos en diversas situaciones presentadas. Un último reto en esta próxima jornada es valorar más la participación de mis alumnos, tal vez visualizando las mismas a través de algún esquema que sea motivo de satisfacción y al mismo tiempo de motivación para fortalecer su participación.