SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES
Las estructuras artificiales han sido diseñadas y construidas por el hombre para
satisfacer sus necesidades a lo largo de su evolución. Los ejemplos más
usuales de este tipo de estructuras son los
puentes y edificios, pero las podemos
encontrar en la mayoría de los objetos
realizados por el hombre.
Desde los puentes romanos de piedra hasta
los largos puentes
colgantes; desde los
primeros poblados hasta
los grandes rascacielos, los avances tecnológicos y la
utilización de nuevos materiales van posibilitando al hombre
la construcción de estructuras cada vez más resistentes y
ligeras.
Estructuras Masivas:
Son estructuras solidas macizas que
se construyen colocando bloques de
piedra o arcilla unos encima de otros
sin dejar apenas huecos. Son
muy pesadas. Materiales con mucha
“masa” (grandes bloques de piedra,
hormigón…
Son estructuras que se caracterizan por utilizar una gran cantidad de material
de construcción, y por tanto de masa. El enorme peso hace que tengan una
gran solidez. Los materiales más usados son: bloques de piedra o arcilla y
tierra compactada. Son las estructuras más sencillas, características de las
primeras civilizaciones, ejemplo las pirámides de Egipto, los templos de la
antigua Grecia, la muralla china, etc. Actualmente se utilizan muy poco ya que,
al contar con gran cantidad de material resultan muy costosas para construir.
Ejemplo actual son las presas de gravedad, los diques de los puertos
marítimos o las plataformas de lanzamientos de cohetes.
Abovedadas: Utilizan las bóvedas, cúpulas y arcos. Permitieron aumentar
notablemente la altura de los edificios como basílicas, catedrales, castillos, etc.
Entramadas: Formando una trama (como si fuera de tejido) con elementos
horizontales y verticales. Por ejemplo, la estructura de los edificios. Los
elementos verticales son las columnas o pilares. Los horizontales,
las vigas y viguetas.
Trianguladas: Utilizan barras generalmente metálicas (o de madera),
unidas, siempre buscando el triángulo (pues este esindeformable).
Colgantes: La estructura está “colgada” de cables llamados tirantes (que están
sometidos a esfuerzos detracción, es decir, siempre están “estirados”)
.
Laminares: Están compuestas por láminas o chapas (de metal,
plástico…). Se emplean pliegues o dobleces para darles mayor
resistencia. Son por ejemplo las carcasas.
.
Geodésicas: Son estructuras trianguladas pero en 3 dimensione
s y forman cúpulas o esferas. Combinan las ventajas de las estructuras de
barras (triángulo) yde las abovedadas(cúpula y arco).
Neumáticas: Están llenas de aire a presión y se utilizan mucho por su ligereza
y facilidad de montaje.
Elementos arquitectónicos:
Los elementos más característicos de
las antiguas estructuras masivas son:
1. Gruesos muros de piedra: Soportan
un gran peso encima (muro de carga).
2. Columnas de piedra de gran
diámetro.(pilares, barras verticales).
3. Dinteles (ver foto).
Las construcciones masivas, como los templos egipcios o griegos tenían una
limitación importante no se podía crear una gran sala interior vacía, debía estar
llena de columnas.
Para construir las cubiertas (los tejados) utilizaban bloques de piedra
horizontales llamados Dinteles, el equivalente de las vigas actuales, no era
posible construir dinteles muy largos ya que la piedra se resquebraja de modo
que el espacio entre muros o entre columnas no puede ser muy grande.
Finalmente para cubrir el edificio, encima de los dinteles se colocaban losas de
piedra o vigas de madera recubiertas de tejas cerámicas.
ACTIVIDAD:
Responde en tu cuaderno:
1. Qué tipos de estructuras existen. Explica cada una
2. Dibuja una estructura entramada y una laminar.
3. Que diferencias tienen las estructuras anteriormente dibujadas?.
4. En que materiales son elaboradas.
5. Cuáles son las características de las estructuras arquitectónicas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prehistòria
La prehistòriaLa prehistòria
La prehistòria
aquitawin
 
Els nutrients
Els nutrientsEls nutrients
Els nutrients
Sonia Hurtado
 
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Ana Ortiz Jiménez
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Juan
 
Tema+2.+MàQuines+Simples
Tema+2.+MàQuines+SimplesTema+2.+MàQuines+Simples
Tema+2.+MàQuines+SimplesEnricQ
 
La fuerza en física
La fuerza en físicaLa fuerza en física
La fuerza en física
chango88
 
Les piràmides d'Egipte
Les piràmides d'EgipteLes piràmides d'Egipte
Les piràmides d'Egipte
Eva Soto
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
mgpjaen
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 
El foc a la prehistòria
El foc a la prehistòriaEl foc a la prehistòria
El foc a la prehistòria
Juan José Rubio Silvestre
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
horacio046
 
La llum i el so
La llum i el soLa llum i el so
La llum i el so
Joan Camps Pons
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
reyna alviriminaya
 
Estructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314scEstructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314sc
Profesortecno Sc
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
Alex Robles
 
Estructuras-Tecnologia
Estructuras-TecnologiaEstructuras-Tecnologia
Estructuras-Tecnologia
MileSwagBs
 
Estructuras 1º Eso
Estructuras 1º EsoEstructuras 1º Eso
Estructuras 1º Eso
Francisco Jesús Montero Arranz
 
L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.
L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.
L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.
Joan Picas i Casanovas
 

La actualidad más candente (20)

La prehistòria
La prehistòriaLa prehistòria
La prehistòria
 
Els nutrients
Els nutrientsEls nutrients
Els nutrients
 
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Tema+2.+MàQuines+Simples
Tema+2.+MàQuines+SimplesTema+2.+MàQuines+Simples
Tema+2.+MàQuines+Simples
 
La fuerza en física
La fuerza en físicaLa fuerza en física
La fuerza en física
 
Les piràmides d'Egipte
Les piràmides d'EgipteLes piràmides d'Egipte
Les piràmides d'Egipte
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
El foc a la prehistòria
El foc a la prehistòriaEl foc a la prehistòria
El foc a la prehistòria
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
 
Unitat 1 nocions electricitat
Unitat 1 nocions electricitatUnitat 1 nocions electricitat
Unitat 1 nocions electricitat
 
La llum i el so
La llum i el soLa llum i el so
La llum i el so
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
Estructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314scEstructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314sc
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Les Estructures
Les EstructuresLes Estructures
Les Estructures
 
Estructuras-Tecnologia
Estructuras-TecnologiaEstructuras-Tecnologia
Estructuras-Tecnologia
 
Estructuras 1º Eso
Estructuras 1º EsoEstructuras 1º Eso
Estructuras 1º Eso
 
L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.
L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.
L'edat antiga. De l'aparició de l'escriptura a la fi de l'Imperi Romà.
 

Similar a Estructuras artificiales

Guia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructurasGuia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructuras
Santa Librada I.E.D
 
Concepto de estructura
Concepto de estructuraConcepto de estructura
Concepto de estructura
Gabriel Diaz
 
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipoTipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Mickey Ojeda
 
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipoTipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Mickey Ojeda
 
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
Geohistoria23
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
Marcela Cardoso
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
Tatik Tamayo
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
miguel carmelo
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
felipegarzon10
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
julianlpz
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
angiicitha
 
Puentes grandes
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
tomas444
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
geovanny samper
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Clases de estructuras
Clases de estructurasClases de estructuras
Clases de estructuras
Jeany Solarte
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
luisachaconp
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
marca994
 

Similar a Estructuras artificiales (20)

Guia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructurasGuia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructuras
 
Concepto de estructura
Concepto de estructuraConcepto de estructura
Concepto de estructura
 
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipoTipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
 
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipoTipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
 
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
Santillana la arquitectura
 
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
 
Puentes grandes
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Clases de estructuras
Clases de estructurasClases de estructuras
Clases de estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 

Más de Santa Librada I.E.D

Guia2 once tecnologia_2_p
Guia2 once tecnologia_2_pGuia2 once tecnologia_2_p
Guia2 once tecnologia_2_p
Santa Librada I.E.D
 
Guia1 once tecnologia_2_p
Guia1 once tecnologia_2_pGuia1 once tecnologia_2_p
Guia1 once tecnologia_2_p
Santa Librada I.E.D
 
Guia once tecnologia_saberes previos
Guia once tecnologia_saberes previosGuia once tecnologia_saberes previos
Guia once tecnologia_saberes previos
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologiaGuia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia decimo tecnologia_saberes previos
Guia decimo tecnologia_saberes previosGuia decimo tecnologia_saberes previos
Guia decimo tecnologia_saberes previos
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologiaGuia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 noveno_tecnologia
Guia 4 noveno_tecnologiaGuia 4 noveno_tecnologia
Guia 4 noveno_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previosGuia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previos
Santa Librada I.E.D
 
Guia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previosGuia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previos
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 octavo_tecnologia
Guia 4 octavo_tecnologiaGuia 4 octavo_tecnologia
Guia 4 octavo_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previosGuia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 septimo_tecnologia
Guia 4 septimo_tecnologiaGuia 4 septimo_tecnologia
Guia 4 septimo_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia 5 septimo_tecnologia
Guia 5 septimo_tecnologiaGuia 5 septimo_tecnologia
Guia 5 septimo_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia sexto tecnologia_saberes_previos
Guia sexto tecnologia_saberes_previosGuia sexto tecnologia_saberes_previos
Guia sexto tecnologia_saberes_previos
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 sexto_tecnologia
Guia 4 sexto_tecnologiaGuia 4 sexto_tecnologia
Guia 4 sexto_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia 5 sexto_tecnologia
Guia 5 sexto_tecnologiaGuia 5 sexto_tecnologia
Guia 5 sexto_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Guia sexto tecnologia_diagnostico2
Guia sexto tecnologia_diagnostico2Guia sexto tecnologia_diagnostico2
Guia sexto tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
Guia septimo tecnologia_diagnostico2
Guia septimo tecnologia_diagnostico2Guia septimo tecnologia_diagnostico2
Guia septimo tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 

Más de Santa Librada I.E.D (20)

Guia2 once tecnologia_2_p
Guia2 once tecnologia_2_pGuia2 once tecnologia_2_p
Guia2 once tecnologia_2_p
 
Guia1 once tecnologia_2_p
Guia1 once tecnologia_2_pGuia1 once tecnologia_2_p
Guia1 once tecnologia_2_p
 
Guia once tecnologia_saberes previos
Guia once tecnologia_saberes previosGuia once tecnologia_saberes previos
Guia once tecnologia_saberes previos
 
Guia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologiaGuia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologia
 
Guia decimo tecnologia_saberes previos
Guia decimo tecnologia_saberes previosGuia decimo tecnologia_saberes previos
Guia decimo tecnologia_saberes previos
 
Guia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologiaGuia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologia
 
Guia 4 noveno_tecnologia
Guia 4 noveno_tecnologiaGuia 4 noveno_tecnologia
Guia 4 noveno_tecnologia
 
Guia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previosGuia noveno tecnologia_saberes previos
Guia noveno tecnologia_saberes previos
 
Guia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previosGuia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previos
 
Guia 4 octavo_tecnologia
Guia 4 octavo_tecnologiaGuia 4 octavo_tecnologia
Guia 4 octavo_tecnologia
 
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previosGuia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
 
Guia 4 septimo_tecnologia
Guia 4 septimo_tecnologiaGuia 4 septimo_tecnologia
Guia 4 septimo_tecnologia
 
Guia 5 septimo_tecnologia
Guia 5 septimo_tecnologiaGuia 5 septimo_tecnologia
Guia 5 septimo_tecnologia
 
Guia sexto tecnologia_saberes_previos
Guia sexto tecnologia_saberes_previosGuia sexto tecnologia_saberes_previos
Guia sexto tecnologia_saberes_previos
 
Guia 4 sexto_tecnologia
Guia 4 sexto_tecnologiaGuia 4 sexto_tecnologia
Guia 4 sexto_tecnologia
 
Guia 5 sexto_tecnologia
Guia 5 sexto_tecnologiaGuia 5 sexto_tecnologia
Guia 5 sexto_tecnologia
 
Guia sexto tecnologia_diagnostico2
Guia sexto tecnologia_diagnostico2Guia sexto tecnologia_diagnostico2
Guia sexto tecnologia_diagnostico2
 
Guia septimo tecnologia_diagnostico2
Guia septimo tecnologia_diagnostico2Guia septimo tecnologia_diagnostico2
Guia septimo tecnologia_diagnostico2
 
Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2
 
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Estructuras artificiales

  • 1. ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Las estructuras artificiales han sido diseñadas y construidas por el hombre para satisfacer sus necesidades a lo largo de su evolución. Los ejemplos más usuales de este tipo de estructuras son los puentes y edificios, pero las podemos encontrar en la mayoría de los objetos realizados por el hombre. Desde los puentes romanos de piedra hasta los largos puentes colgantes; desde los primeros poblados hasta los grandes rascacielos, los avances tecnológicos y la utilización de nuevos materiales van posibilitando al hombre la construcción de estructuras cada vez más resistentes y ligeras. Estructuras Masivas: Son estructuras solidas macizas que se construyen colocando bloques de piedra o arcilla unos encima de otros sin dejar apenas huecos. Son muy pesadas. Materiales con mucha “masa” (grandes bloques de piedra, hormigón… Son estructuras que se caracterizan por utilizar una gran cantidad de material de construcción, y por tanto de masa. El enorme peso hace que tengan una gran solidez. Los materiales más usados son: bloques de piedra o arcilla y tierra compactada. Son las estructuras más sencillas, características de las primeras civilizaciones, ejemplo las pirámides de Egipto, los templos de la antigua Grecia, la muralla china, etc. Actualmente se utilizan muy poco ya que, al contar con gran cantidad de material resultan muy costosas para construir.
  • 2. Ejemplo actual son las presas de gravedad, los diques de los puertos marítimos o las plataformas de lanzamientos de cohetes. Abovedadas: Utilizan las bóvedas, cúpulas y arcos. Permitieron aumentar notablemente la altura de los edificios como basílicas, catedrales, castillos, etc. Entramadas: Formando una trama (como si fuera de tejido) con elementos horizontales y verticales. Por ejemplo, la estructura de los edificios. Los elementos verticales son las columnas o pilares. Los horizontales, las vigas y viguetas. Trianguladas: Utilizan barras generalmente metálicas (o de madera), unidas, siempre buscando el triángulo (pues este esindeformable). Colgantes: La estructura está “colgada” de cables llamados tirantes (que están sometidos a esfuerzos detracción, es decir, siempre están “estirados”) .
  • 3. Laminares: Están compuestas por láminas o chapas (de metal, plástico…). Se emplean pliegues o dobleces para darles mayor resistencia. Son por ejemplo las carcasas. . Geodésicas: Son estructuras trianguladas pero en 3 dimensione s y forman cúpulas o esferas. Combinan las ventajas de las estructuras de barras (triángulo) yde las abovedadas(cúpula y arco). Neumáticas: Están llenas de aire a presión y se utilizan mucho por su ligereza y facilidad de montaje. Elementos arquitectónicos: Los elementos más característicos de las antiguas estructuras masivas son: 1. Gruesos muros de piedra: Soportan un gran peso encima (muro de carga). 2. Columnas de piedra de gran diámetro.(pilares, barras verticales). 3. Dinteles (ver foto).
  • 4. Las construcciones masivas, como los templos egipcios o griegos tenían una limitación importante no se podía crear una gran sala interior vacía, debía estar llena de columnas. Para construir las cubiertas (los tejados) utilizaban bloques de piedra horizontales llamados Dinteles, el equivalente de las vigas actuales, no era posible construir dinteles muy largos ya que la piedra se resquebraja de modo que el espacio entre muros o entre columnas no puede ser muy grande. Finalmente para cubrir el edificio, encima de los dinteles se colocaban losas de piedra o vigas de madera recubiertas de tejas cerámicas. ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno: 1. Qué tipos de estructuras existen. Explica cada una 2. Dibuja una estructura entramada y una laminar. 3. Que diferencias tienen las estructuras anteriormente dibujadas?. 4. En que materiales son elaboradas. 5. Cuáles son las características de las estructuras arquitectónicas?