SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERIA ITCA-FEPADE
SEDE CENTRAL
ESCUELA EN INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
AR-04 SANTA TECLA,MIERCOLES 23 DE OCTUBRE 2013
• Las estructuras de contención flexibles son aquellas
estructuras de contención en las que los movimientos de
sólido rígido, y los movimientos debidos a la flexión de la
propia estructura, se producen en porcentajes similares.
• Hay dos tipos principales de estructuras de contención
flexibles: las pantallas y las entibaciones. La principal
diferencia entre ambas, es que las entibaciones son
mucho más flexibles que las pantallas.
• Pantalla (estructura de
contención).
Las pantallas, son un tipo
de estructura de
contención flexible de
tierras, utilizadas
habitualmente en
construcciones de
ingeniería civil.
• Propiedades de las
pantallas:
• Se colocan o ejecutan
previamente a la
excavación.
• Alcanzan una profundidad
mayor de la profundidad de
excavación. Esto implica
que el terreno en la parte
excavada trabaje a pasivo.
• Tablestacas o Pantallas de elementos prefabricados
metálicos (sheet-pile en inglés).
• Pantallas de paneles prefabricados de hormigón.
• Muros pantalla o Pantallas de hormigón "in situ"
(diaphragm walls o slurry walls en inglés).
• Pantallas de pilotes.
• Muros hechos por bataches.
• El elemento de soporte natural es el
terreno que hay en el intradós de la
pantalla, que trabaja a pasivo. Pero
en ocasiones este pasivo no es
suficiente para contener a la pantalla,
y se necesitan elementos adicionales,
que pueden ser:
1. Puntales
Son perfiles metálicos o
estructuras metálicas
que evitan que la
pantalla flexione en
exceso y además
puntuales y aligeradas.
2. Anclajes
Son perforaciones con un
elemento metálico que trabaja a
tracción, que se introduce en el
terreno con una determinada
inclinación. Se trata de buscar
terrenos más consistentes, y
evitar que afecte a las zonas de
servicio de estructuras contiguas
a la pantalla.
3. Forjado
En ocasiones se substituyen los
puntales ya descritos por el propio
forjado del edificio. Para ello se
utilizan banquetas provisionales, que
son unos terraplenes que ayudan al
pasivo de la pantalla. Estas
banquetas se retiran una vez
construido el forjado.
Entibación
• La entibación es un tipo de estructura de contención
provisional muy flexible, empleada habitualmente en
construcción e ingeniería civil.
• Se construye mediante tablones de madera o elementos
metálicos y placas cuadradas, de dimensiones que
rondan un metro por un metro. Hay también paneles de
mayores dimensiones ya montados.
• Se emplean en zanjas o desmontes provisionales.
• Comprobación de estabilidad de la zanja (para pantallas
de hormigón «in situ»): Es muy difícil hacer números
para comprobarlo, por lo que la seguridad de la zanja se
basa en un proceso constructivo.
• Estabilidad de la pantalla: Con esta comprobación,
obtendremos:
 La profundidad de empotramiento.
 La necesidad o no de elementos de soporte
intermedios.
 La obtención de los esfuerzos (flectores y cortantes)
sobre la pantalla.
 Armado de la pantalla (en pantallas de hormigón «in
situ»). O definición del tipo de tablestaca (en
Tablestacas).
 Cálculo de puntales (análisis de estructura metálica)
o anclajes (análisis geotécnico).
 Rotura global: se puede producir una rotura global
independientemente de las características de la
estructura flexible diseñada, e incluso, a pesar de los
anclajes dispuestos.
 Análisis de hundimiento del muro pantalla.
• Los muros de tierra armada son mazacotes de terreno
(grava) en los que se introducen armaduras metálicas
con el fin de resistir los movimientos.
• Con ello se consigue que el material trabaje como un
todo uno. La importancia de esta armadura consiste en
brindarle cohesión al suelo, de modo de actuar
disminuyendo el empuje de tierra que tiene que soportar
el muro. La fase constructiva es muy importante, ya que
se tiene que ir compactando por capas de pequeño
espesor, para darle una mayor resistencia al suelo.
• Estudios con vistas a
elaborar métodos de
diseño. Por lo general
se ha procurado
aplicar al caso la
metodología
disponible, con
aplicación de las
teorías tradicionales
del empuje de tierras.
• Estudios de modelos
bidimensionales en el
laboratorio, en los que la
tierra se ha representado
por medio de barritas
metálicas de longitud
relativamente grande en
comparación con su
diámetro. Las tiras de
armado se han hecho con el
mismo material usado en los
prototipos. Se trata
principalmente de modelos
cualitativos y en ellos se
estudiaron, sobre todo, los
tipos de falla susceptibles de
presentarse.
• El material a usarse para estas estructuras debe
ser los de naturaleza fricciónante y se estima
que falta investigación en el uso de materiales
puramente cohesivos. Sin embargo se han
construido estructuras con contenido de finos
que pasaron la malla Nº 200 del orden de 10 y
20%, usando materiales naturales, sin procesos
especiales de fabricación.
Estructuras de contención flexibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Rafael Ortiz
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
Marlon Valarezo
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
FranciscoAnyosa
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
SebastianAragnCceres
 
Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
Ebernick Derival
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
DENIS TURPO
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
Pruebas de concreto
Pruebas de concretoPruebas de concreto
Pruebas de concreto
Tania Luis Hernandez
 
aportes ingenieria civil
aportes ingenieria civilaportes ingenieria civil
aportes ingenieria civil
Yoedw CH
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
Richard Alexander Flores Valdez
 
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosGeotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Oskr Silva
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
Franco Solorzano
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
WilsonCano6
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
Friccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotesFriccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotes
Joel Sandoya
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granulares
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Pruebas de concreto
Pruebas de concretoPruebas de concreto
Pruebas de concreto
 
aportes ingenieria civil
aportes ingenieria civilaportes ingenieria civil
aportes ingenieria civil
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
 
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosGeotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Friccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotesFriccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotes
 

Similar a Estructuras de contención flexibles

Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
wadenash7
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
Uc Berkeley
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
cristiangonzales181
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
Edgarlys Caura
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Sco Ingenieros
 
259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo
macrami macra
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
11 encofrados
11 encofrados11 encofrados
11 encofrados
RominaFernandez63
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Eliannis Ruiz
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
JUAN URIBE
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
StefanyHerreraGalind
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
JOSEMAZADURAN
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
jose maza
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
mayracarol
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
Universidad Nacional de Chimborazo
 

Similar a Estructuras de contención flexibles (20)

Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
 
259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
11 encofrados
11 encofrados11 encofrados
11 encofrados
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Estructuras de contención flexibles

  • 1. ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERIA ITCA-FEPADE SEDE CENTRAL ESCUELA EN INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA AR-04 SANTA TECLA,MIERCOLES 23 DE OCTUBRE 2013
  • 2. • Las estructuras de contención flexibles son aquellas estructuras de contención en las que los movimientos de sólido rígido, y los movimientos debidos a la flexión de la propia estructura, se producen en porcentajes similares. • Hay dos tipos principales de estructuras de contención flexibles: las pantallas y las entibaciones. La principal diferencia entre ambas, es que las entibaciones son mucho más flexibles que las pantallas.
  • 3. • Pantalla (estructura de contención). Las pantallas, son un tipo de estructura de contención flexible de tierras, utilizadas habitualmente en construcciones de ingeniería civil. • Propiedades de las pantallas: • Se colocan o ejecutan previamente a la excavación. • Alcanzan una profundidad mayor de la profundidad de excavación. Esto implica que el terreno en la parte excavada trabaje a pasivo.
  • 4. • Tablestacas o Pantallas de elementos prefabricados metálicos (sheet-pile en inglés). • Pantallas de paneles prefabricados de hormigón. • Muros pantalla o Pantallas de hormigón "in situ" (diaphragm walls o slurry walls en inglés). • Pantallas de pilotes. • Muros hechos por bataches.
  • 5. • El elemento de soporte natural es el terreno que hay en el intradós de la pantalla, que trabaja a pasivo. Pero en ocasiones este pasivo no es suficiente para contener a la pantalla, y se necesitan elementos adicionales, que pueden ser:
  • 6. 1. Puntales Son perfiles metálicos o estructuras metálicas que evitan que la pantalla flexione en exceso y además puntuales y aligeradas. 2. Anclajes Son perforaciones con un elemento metálico que trabaja a tracción, que se introduce en el terreno con una determinada inclinación. Se trata de buscar terrenos más consistentes, y evitar que afecte a las zonas de servicio de estructuras contiguas a la pantalla. 3. Forjado En ocasiones se substituyen los puntales ya descritos por el propio forjado del edificio. Para ello se utilizan banquetas provisionales, que son unos terraplenes que ayudan al pasivo de la pantalla. Estas banquetas se retiran una vez construido el forjado.
  • 7. Entibación • La entibación es un tipo de estructura de contención provisional muy flexible, empleada habitualmente en construcción e ingeniería civil. • Se construye mediante tablones de madera o elementos metálicos y placas cuadradas, de dimensiones que rondan un metro por un metro. Hay también paneles de mayores dimensiones ya montados. • Se emplean en zanjas o desmontes provisionales.
  • 8. • Comprobación de estabilidad de la zanja (para pantallas de hormigón «in situ»): Es muy difícil hacer números para comprobarlo, por lo que la seguridad de la zanja se basa en un proceso constructivo. • Estabilidad de la pantalla: Con esta comprobación, obtendremos:  La profundidad de empotramiento.  La necesidad o no de elementos de soporte intermedios.  La obtención de los esfuerzos (flectores y cortantes) sobre la pantalla.
  • 9.  Armado de la pantalla (en pantallas de hormigón «in situ»). O definición del tipo de tablestaca (en Tablestacas).  Cálculo de puntales (análisis de estructura metálica) o anclajes (análisis geotécnico).  Rotura global: se puede producir una rotura global independientemente de las características de la estructura flexible diseñada, e incluso, a pesar de los anclajes dispuestos.  Análisis de hundimiento del muro pantalla.
  • 10. • Los muros de tierra armada son mazacotes de terreno (grava) en los que se introducen armaduras metálicas con el fin de resistir los movimientos. • Con ello se consigue que el material trabaje como un todo uno. La importancia de esta armadura consiste en brindarle cohesión al suelo, de modo de actuar disminuyendo el empuje de tierra que tiene que soportar el muro. La fase constructiva es muy importante, ya que se tiene que ir compactando por capas de pequeño espesor, para darle una mayor resistencia al suelo.
  • 11. • Estudios con vistas a elaborar métodos de diseño. Por lo general se ha procurado aplicar al caso la metodología disponible, con aplicación de las teorías tradicionales del empuje de tierras. • Estudios de modelos bidimensionales en el laboratorio, en los que la tierra se ha representado por medio de barritas metálicas de longitud relativamente grande en comparación con su diámetro. Las tiras de armado se han hecho con el mismo material usado en los prototipos. Se trata principalmente de modelos cualitativos y en ellos se estudiaron, sobre todo, los tipos de falla susceptibles de presentarse.
  • 12. • El material a usarse para estas estructuras debe ser los de naturaleza fricciónante y se estima que falta investigación en el uso de materiales puramente cohesivos. Sin embargo se han construido estructuras con contenido de finos que pasaron la malla Nº 200 del orden de 10 y 20%, usando materiales naturales, sin procesos especiales de fabricación.