SlideShare una empresa de Scribd logo
Encofrados, definición
                           Para Taller Encofrados
                        Tecnología en construcción.
cat: encofrat m; eng: formwork

   •   m Molde hecho de madera o metal que se utiliza para contener el hormigón y darle
       forma hasta que se haya endurecido o fraguado.
   •   m Revestimiento de madera que se coloca en galerías de obras subterráneas para
       impedir que se derrumben.

Descripción Ampliada
Se denomina Encofrado al elemento destinado al moldeo in situ de hormigones y morteros.
Puede ser recuperable o perdido, entendiéndose por esto último el que queda englobado
dentro del hormigón.

Se elegirá el más apropiado en función del tipo de estructura, del elemento a encofrar, del
tipo de obra, etc.

   •   Encofrado Vertical:

-En pilares: de cartón desechable ( pilares redondos ), metálicos ( elementos ensamblados ),
o de plástico ( articulados ) -En muros: de madera o de metálicos

   •   Encofrado Horizontal:

-De planta completa ( forjados reticulares ) o parcial ( vigas unidireccionales
prefabricadas )

   •   Casetón perdido: La superficie se encofra totalmente y se soportará el encofrado
       con puntales.
   •   Casetón recuperable: El encofrado se realiza con cubetas plásticas recuperables.
       Se utiliza básicamente en forjados reticulares.

Riesgos Asociados
   •   Caída de personas
   •   Caída de objetos por desplome, manipulación o desprendimientos.
   •   Pisadas sobre objetos.
   •   Golpes contra objetos inmóviles.
   •   Sobreesfuerzos.

                                                                                              1
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
•   Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.

Prevención de Riesgos
Recomendaciones Generales

   •   Seguir las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante.
   •   Definir el tipo de encofrado en función de la tipología de la estructura. Asimismo, el
       encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones
       apreciables, la carga del hormigón que contenga.
   •   Acoplar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontales en lugares
       adecuados, fuera de las zonas de paso.
   •   Suspender los trabajos en situaciones de viento fuerte o muy fuerte.
   •   Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Recomendaciones Particulares

   •   Comprobar el buen estado de las placas de encofrar, de las protecciones colectivas
       asociadas y de todos los elementos auxiliares para el montaje.
   •   Comprobar que los encofrados estén limpios de restos de hormigón y que se hayan
       eliminado las puntas o clavos.
   •   Garantizar la visión del gruista durante todo el proceso. Si no es posible, debe ser
       ayudado por un señalista.
   •   Durante la colocación del encofrado sólo pueden permanecer en la zona de trabajo
       las personas encargadas de realizar la actividad.
   •   Asegurar un arriostrado adecuado.
   •   Definir un acceso seguro a la zona de trabajo.
   •   Utilizar pasarelas con anchura mínima 60 cm en el paso de zonas discontinuas entre
       mallas y otros materiales adecuados. Deben estar hechas con tablones u otros
       materiales.
   •   Evitar desencofrar prematuramente.
   •   Repartir homogéneamente de los acopios de materiales sobre las superficies del
       encofrado.
   •   Distribuir uniformemente el hormigón.
   •   Revisar periódicamente los puntales y los sistemas de apoyo.
   •   No dejar las herramientas desordenadas en los perímetros del encofrado.
   •   Utilizar los productos químicos con las especificaciones del fabricante facilitadas en
       la ficha técnica.
   •   Utilizar maquinaria en el transporte de los elementos más pesados del encofrado y,
       si no, requerir la ayuda de otros operarios.
   •   Durante el desencofrado, si algún panel queda fijado, hay que desprenderlo
       mediante una uña metálica, desde una zona ya desencofrada.
   •   Utilizar los accesos provisionales definidos para acceder a la parte superior de los
       encofrados y no hacerlo taladrando a través del propio encofrado.



                                                                                            2
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Encofrados Manuales de Muros
                           Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Alsina en el marco del
                         Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en
                                                   el sitio web de Alsina
                          Encofrados J. Alsina mantiene un perfil de empresa en ConstruMarca

                                 ¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derechos de Autor.



Los Encofrados Manuales de Muros son sistemas de encofrados recuperables empleados
para la construcción de muros de hormigón armado, están diseñados para poder ser
manipulados en forma totalmente manual sin necesidad del uso de grúas.




Sistema encofrados de muros Steel-Ply gentileza Alsina Encofrados [1]
Contenido
Sistema de Encofrado
El sistema señalado Steel-Ply Muros se compone de un marco reforzado de acero cincado y
un forro de contrachapado fenólico de 12 mm de espesor . Este sistema posee gran
diversidad de módulos, accesorios, con superficies fenólicas de fácil desencofrado, poseen


                                                                                                 3
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
poco peso y cuñas para ensamblaje; por estas razones constituye un sistema rápido de
montar, de gran manejabilidad y un buen acabado.

Accesorios para el Montaje

Este sistema incorpora los siguientes accesorios para su montaje:

   •   Consola de Trabajo y Plataforma de Trabajo
   •   Desencofrante

Ventajas del sistema

   •   Manual

Steel-Ply es un sistema ligero, con sólo 24 kg/m2, por lo tanto su uso ideal se corresponde
con aquellas obras que no disponen de grúa. A pesar de ello, el sistema posee una alta gama
de accesorios para el montaje de grandes pantallas para su manipulación y colocación con
grúa, si se requiere.

   •   Rápido

La unión entre paneles se realiza mediante cuñas rápidas que se acoplan entre sí y se
aseguran con un golpe de martillo. Una vez montada una de las caras del muro, la otra cara
se alinea automáticamente mediante los tirantes que sujetan las dos caras del encofrado. El
sistema dispone de un gancho de grúa para desplazar las pantallas ya montadas.

   •   Versátil

Debido a la gran variedad de modulación y accesorios se puede ejecutar cualquier tipo de
muro con paneles de 5/15/20/25.../55 y 60 cm. Con los mismos paneles estándar y sus
accesorios correspondientes, el sistema permite ejecutar muros poligonales. Asimismo
pueden utilizarse los paneles de muro para encofrar pilares utilizando el ángulo exterior.

   •   Buen acabado

El sistema posee una estructura de acero laminado en caliente y pintado al horno (pintura
poliéster). La superficie de encofrado es un tablero de contrachapado fenólico que
proporciona un acabado de hormigón visto con una presión admisible de 48,80 kN/m2.

Consola de Trabajo y plataforma de trabajo
   •   f. Elemento de seguridad con plataforma y barandillas para los operarios en el
       momento de hormigonar el muro.

Descripción ampliada
                                                                                             4
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Las consolas de trabajo, por su diseño, se pueden colocar independientemente de la
posición del panel de encofrado (vertical o apaisado).




Consola de trabajo gentileza Alsina Encofrados [2]

La separación máxima entre consolas con plataforma de madera será de 2 metros, mientras
que utilizando la plataforma metálica, será de 3 metros.

Sistema conforme Normativa HD-1000 para plataformas metálicas o con tablón de madera.




Consola y plataforma de trabajo Alisply gentileza Alsina Encofrados [3]



Desencofrante
                                                                                          5
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Definición
   •   m. Producto químico empleado para evitar que el hormigón o el mortero queden
       adheridos al retirar el encofrado.

Sirve para el mantenimiento de la superficie encofrante, de esta manera se prolonga la vida
útil del material de encofrado y se mejora el desencofrado.

Descripción ampliada
El desencofrante es un producto químico no tóxico en cuya composición no existen
componentes que puedan atacar a los moldes metálicos ni a las partes de goma que forman
parte del cualquier tipo de encofrados.

Ventajas de usar desencofrante

   •   Desencofrado rápido y eficaz.
   •   Producto no tóxico y ecológico.
   •   No mancha el hormigón.
   •   Prolonga la vida del encofrado y disminuye el desgaste de la madera.
   •   No ataca el metálico ni las partes de goma que configuran ciertos encofrados.
   •   Económico por su gran rendimiento.
   •   Ahorra tiempo y mano de obra posterior en la limpieza de los encofrados.

Tornapuntas o parales
Definición
   •   m. Elemento lineal metálico o de madera, utilizado para estabilizar y aplomar las
       pantallas de encofrados de muros.

Así mismo para estabilizar un elemento aéreo a movimientos o empujes laterales .

Descripción ampliada
Este elemento es necesario para efectuar el movimiento de las pantallas de muro para
encofrados.

Está diseñado sin rosca en la parte superior para evitar la acumulación de hormigón,
dispone de una placa base fácilmente desmontable y diversas posibilidades de fijación al
suelo.

En las imágenes siguientes se ven diferentes aplicaciones de los tornapuntas:


                                                                                           6
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Tornapuntas para diferentes alturas gentileza Alsina Encofrados

Su diseño posee un sistema de anclaje al panel desmontable. característica que permite el
movimiento de los paneles sin necesidad de desmontar el tornapuntas.

Posee un gancho de colocación manual, fácil y rápida, incorpora un seguro que impide su
apertura accidental.

Secuencia de montaje del tornapuntas




Gráfico gentileza Alsina encofrados [2]



Encofrados Verticales

                                                                                            7
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Parking La Ferrería, Barcelona. Gentileza Alsina Encofrados [1]

Los Encofrados Verticales son aquellos empleados para construcción de muros y pilares.

Estos encofrados son estructuras provisorias que sirven para sostener y moldear el
hormigón fresco hasta que éste endurezca y adquiera la resistencia adecuada.

Para cada proyecto en particular existen diferentes variables; los encofrados más utilizados
(además de los tradicionales) son módulos recuperables prefabricados, preparados para
armarse según las necesidades de la obra.

Es importante que antes de optar por un sistema de encofrado se determinen todas las
dimensiones conforme proyecto, el acabado final de las superficies, tomar en cuenta la
mano de obra especializada que llevará, las maquinarias y grúas y las condiciones
climatológicas de la región que inciden en los tiempos y calidad de obra. Con todos estos
datos y otros que requiera la obra, se efectúa la elección más apropiada y se elabora un
plano del montaje con los detalles necesarios.

Los Encofrados de Muros son estructuras de carácter temporal utilizados para contener,
sostener y moldear el hormigón fresco hasta que éste endurezca y adquiera la resistencia
característica.




Encofrados para Muros



                                                                                               8
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Encofrado de muro hormigón visto gentileza Asina Encofrados [1]

Para cada proyecto en particular existen distintas opciones, los encofrados más utilizados
(además de los tradicionales) son módulos recuperables prefabricados, preparados para
armarse según las necesidades de la obra.

Las superficies encofrantes pueden ser tableros de madera o contrachapados, o paneles de
otros materiales (acero) .

Estos paneles, compuestos por piezas macizas o laminadas de 12 a 35 milímetros de
madera (por lo general de madera de pino, abedul, etc.) tratada o revestida con planchas
fenólicas, se ensamblan de diferentes modos.

Las dimensiones de los tableros determinan las juntas de trabajo y su modulación.

Para un hormigón visto se emplean paneles lisos, impermeables, por lo general, metálicos,
ya que ello permite mayor número de puestas que los tableros de madera, y según se
requiera, pueden recubrirse de productos desencofrantes, lo cual mejora el aspecto de la
superficie garantizando la calidad en el acabado final de obra.

Tipos de Encofrados de Muros
Se indican a continuación diferentes tipos de encofrados de muros, a saber:

   •   Encofrados Manuales de Muros
   •   Encofrados con Grúa de Muros
   •   Apuntalamientos Seguros para la Ejecución de Muros a una Cara

                                                                                             9
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Encofrados Manuales de Muros.
Los Encofrados Manuales de Muros son sistemas de encofrados recuperables empleados
para la construcción de muros de hormigón armado, están diseñados para poder ser
manipulados en forma totalmente manual sin necesidad del uso de grúas.




Sistema encofrados de muros Steel-Ply gentileza Alsina Encofrados [1]
Contenido
[ocultar]

   •   1 Sistema de Encofrado
           o 1.1 Accesorios para el Montaje
           o 1.2 Ventajas del sistema
   •   2 Artículos Relacionados

   •   3 Enlaces Externos

Sistema de Encofrado
El sistema señalado Steel-Ply Muros se compone de un marco reforzado de acero cincado y
un forro de contrachapado fenólico de 12 mm de espesor . Este sistema posee gran
diversidad de módulos, accesorios, con superficies fenólicas de fácil desencofrado, poseen
poco peso y cuñas para ensamblaje; por estas razones constituye un sistema rápido de
montar, de gran manejabilidad y un buen acabado.

Accesorios para el Montaje

Este sistema incorpora los siguientes accesorios para su montaje:

                                                                                        10
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
•   Consola de Trabajo y Plataforma de Trabajo
   •   Desencofrante

Ventajas del sistema

   •   Manual

Steel-Ply es un sistema ligero, con sólo 24 kg/m2, por lo tanto su uso ideal se corresponde
con aquellas obras que no disponen de grúa. A pesar de ello, el sistema posee una alta gama
de accesorios para el montaje de grandes pantallas para su manipulación y colocación con
grúa, si se requiere.

   •   Rápido

La unión entre paneles se realiza mediante cuñas rápidas que se acoplan entre sí y se
aseguran con un golpe de martillo. Una vez montada una de las caras del muro, la otra cara
se alinea automáticamente mediante los tirantes que sujetan las dos caras del encofrado. El
sistema dispone de un gancho de grúa para desplazar las pantallas ya montadas.

   •   Versátil

Debido a la gran variedad de modulación y accesorios se puede ejecutar cualquier tipo de
muro con paneles de 5/15/20/25.../55 y 60 cm. Con los mismos paneles estándar y sus
accesorios correspondientes, el sistema permite ejecutar muros poligonales. Asimismo
pueden utilizarse los paneles de muro para encofrar pilares utilizando el ángulo exterior.

   •   Buen acabado

El sistema posee una estructura de acero laminado en caliente y pintado al horno (pintura
poliéster). La superficie de encofrado es un tablero de contrachapado fenólico que
proporciona un acabado de hormigón visto con una presión admisible de 48,80 kN/m2.




Encofrados Muros de una Cara.
Para la Ejecución de Muros a Una Cara, se utilizan sistemas de encofrados recuperables
para muros de hormigón, tipo Alisply Muros, diseñado para ser manipulado con grúa.




                                                                                             11
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Sistema encofrado de muros a una cara con apuntalamiento gentileza Alsina Encofrados [1]

Estos sistemas se componen de paneles con marcos reforzados de acero y un forro de
contrachapado fenólico de 15 mm de espesor, de diferentes dimensiones según se requiera.
Con la estructura de acero reforzada se consiguen grandes superficies (3 y 6 m2) con
mínimas juntas entre paneles.

Contenido
[ocultar]

   •   1 Accesorios del Sistema para Apuntalamiento
          o 1.1 Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m
          o 1.2 Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m
   •   2 Artículos Relacionados

   •   3 Enlaces Externos

Accesorios del Sistema para Apuntalamiento
En casos de encofrados a una cara (por ejemplo para la construcción de Muros Pantalla),
los apuntalamientos a una cara que deban ejecutarse, se realizan recurriendo a sistemas
auxiliares compuestos por accesorios de escuadras reforzadas (de diferentes medidas) que
se acoplan a los paneles encofrantes mediante dos vigas primarias horizontales y las
consolas de trabajo.



                                                                                       12
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Estos sistemas auxiliares son para muros a una cara de 3 m y de 6 a 9 m, de modo de sea
posible el encofrado para diferentes alturas de muros.




Sistema auxiliar con apuntalamiento de muro a una cara [2]

Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m

   •   Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 4,30 m)
   •   Buena relación peso/prestaciones.
   •   Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación.
   •   Altura máxima 3,30 m y 4,30/5,30 m con suplemento.
   •   Sistema auxiliar formado por elementos independientes con lo que no requiere grúa
       potente.
   •   Movible conjuntamente con el encofrado de muros.
   •   Husillo posterior con regulador de altura.
   •   Compatible con la consola de trabajo.

Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m

   •   Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 7 m).
   •   Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación.
   •   Óptimo diseño para su acopio en obra.
   •   Movible conjuntamente con el encofrado de muros.
   •   Dispone de varios puntos de elevación para mover del conjunto (con/sin paneles).
   •   Apoyo delantero para un mejor posicionamiento del panel al suelo.
   •   Husillo posterior con regulador de altura.
   •   Compatible con la consola de trabajo.


Apuntalamientos Seguros para la
Ejecución de Muros a una Cara
Para la Ejecución de Muros a Una Cara, se utilizan sistemas de encofrados recuperables
para muros de hormigón, tipo Alisply Muros, diseñado para ser manipulado con grúa.
                                                                                          13
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Sistema encofrado de muros a una cara con apuntalamiento gentileza Alsina Encofrados [1]

Estos sistemas se componen de paneles con marcos reforzados de acero y un forro de
contrachapado fenólico de 15 mm de espesor, de diferentes dimensiones según se requiera.
Con la estructura de acero reforzada se consiguen grandes superficies (3 y 6 m2) con
mínimas juntas entre paneles.

Contenido
[ocultar]

   •   1 Accesorios del Sistema para Apuntalamiento
          o 1.1 Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m
          o 1.2 Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m
   •   2 Artículos Relacionados

   •   3 Enlaces Externos

Accesorios del Sistema para Apuntalamiento
En casos de encofrados a una cara (por ejemplo para la construcción de Muros Pantalla),
los apuntalamientos a una cara que deban ejecutarse, se realizan recurriendo a sistemas
auxiliares compuestos por accesorios de escuadras reforzadas (de diferentes medidas) que
se acoplan a los paneles encofrantes mediante dos vigas primarias horizontales y las
consolas de trabajo.



                                                                                       14
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
Estos sistemas auxiliares son para muros a una cara de 3 m y de 6 a 9 m, de modo de sea
posible el encofrado para diferentes alturas de muros.




Sistema auxiliar con apuntalamiento de muro a una cara [2]

Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m

   •   Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 4,30 m)
   •   Buena relación peso/prestaciones.
   •   Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación.
   •   Altura máxima 3,30 m y 4,30/5,30 m con suplemento.
   •   Sistema auxiliar formado por elementos independientes con lo que no requiere grúa
       potente.
   •   Movible conjuntamente con el encofrado de muros.
   •   Husillo posterior con regulador de altura.
   •   Compatible con la consola de trabajo.

Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m

   •   Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 7 m).
   •   Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación.
   •   Óptimo diseño para su acopio en obra.
   •   Movible conjuntamente con el encofrado de muros.
   •   Dispone de varios puntos de elevación para mover del conjunto (con/sin paneles).
   •   Apoyo delantero para un mejor posicionamiento del panel al suelo.
   •   Husillo posterior con regulador de altura.
   •   Compatible con la consola de trabajo.




                                                                                          15
Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
hannalamia
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Tipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografiaTipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografia
 

Destacado (13)

Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
 
Diseño de encofrados
Diseño de encofradosDiseño de encofrados
Diseño de encofrados
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETASENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
 
Estructuras en ing civil
Estructuras en ing civilEstructuras en ing civil
Estructuras en ing civil
 
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 

Similar a Encofrados

Similar a Encofrados (20)

9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Estructuras i
Estructuras iEstructuras i
Estructuras i
 
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
 
Semana 12.pptx
Semana 12.pptxSemana 12.pptx
Semana 12.pptx
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
 
Catlogo
Catlogo Catlogo
Catlogo
 
Losacero
LosaceroLosacero
Losacero
 
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdfEncofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
 
Estructuras de contención flexibles
Estructuras de contención flexiblesEstructuras de contención flexibles
Estructuras de contención flexibles
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptxREVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
 
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptxREVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
 
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico  PILARES Y CADENASExpediente tecnico  PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Catalogo Uniflex
Catalogo UniflexCatalogo Uniflex
Catalogo Uniflex
 
Plafones
PlafonesPlafones
Plafones
 
Encofrado monolitico
Encofrado monoliticoEncofrado monolitico
Encofrado monolitico
 

Más de JUAN URIBE

Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
JUAN URIBE
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
JUAN URIBE
 
Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010
JUAN URIBE
 
Visita de obra
Visita de obraVisita de obra
Visita de obra
JUAN URIBE
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacion
JUAN URIBE
 
La asamblea presentacion
La asamblea presentacionLa asamblea presentacion
La asamblea presentacion
JUAN URIBE
 
Guia manual de convivencia
Guia manual de convivenciaGuia manual de convivencia
Guia manual de convivencia
JUAN URIBE
 
Persona juridica en ph
Persona juridica en phPersona juridica en ph
Persona juridica en ph
JUAN URIBE
 
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaEntrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
JUAN URIBE
 
Entrega de areas comunes
Entrega de areas comunesEntrega de areas comunes
Entrega de areas comunes
JUAN URIBE
 
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
JUAN URIBE
 
Ejercicio indices
Ejercicio indicesEjercicio indices
Ejercicio indices
JUAN URIBE
 
Ejercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofaEjercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofa
JUAN URIBE
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
JUAN URIBE
 
Módulo de administración
Módulo de administraciónMódulo de administración
Módulo de administración
JUAN URIBE
 

Más de JUAN URIBE (20)

Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
 
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
 
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
 
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
 
Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010
 
Visita de obra
Visita de obraVisita de obra
Visita de obra
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacion
 
La asamblea presentacion
La asamblea presentacionLa asamblea presentacion
La asamblea presentacion
 
Guia manual de convivencia
Guia manual de convivenciaGuia manual de convivencia
Guia manual de convivencia
 
Persona juridica en ph
Persona juridica en phPersona juridica en ph
Persona juridica en ph
 
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaEntrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
 
Entrega de areas comunes
Entrega de areas comunesEntrega de areas comunes
Entrega de areas comunes
 
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
 
Ejercicio indices
Ejercicio indicesEjercicio indices
Ejercicio indices
 
Ejercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofaEjercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofa
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
 
Módulo de administración
Módulo de administraciónMódulo de administración
Módulo de administración
 
Manual pavco
Manual pavcoManual pavco
Manual pavco
 
Plano 1
Plano 1Plano 1
Plano 1
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Encofrados

  • 1. Encofrados, definición Para Taller Encofrados Tecnología en construcción. cat: encofrat m; eng: formwork • m Molde hecho de madera o metal que se utiliza para contener el hormigón y darle forma hasta que se haya endurecido o fraguado. • m Revestimiento de madera que se coloca en galerías de obras subterráneas para impedir que se derrumben. Descripción Ampliada Se denomina Encofrado al elemento destinado al moldeo in situ de hormigones y morteros. Puede ser recuperable o perdido, entendiéndose por esto último el que queda englobado dentro del hormigón. Se elegirá el más apropiado en función del tipo de estructura, del elemento a encofrar, del tipo de obra, etc. • Encofrado Vertical: -En pilares: de cartón desechable ( pilares redondos ), metálicos ( elementos ensamblados ), o de plástico ( articulados ) -En muros: de madera o de metálicos • Encofrado Horizontal: -De planta completa ( forjados reticulares ) o parcial ( vigas unidireccionales prefabricadas ) • Casetón perdido: La superficie se encofra totalmente y se soportará el encofrado con puntales. • Casetón recuperable: El encofrado se realiza con cubetas plásticas recuperables. Se utiliza básicamente en forjados reticulares. Riesgos Asociados • Caída de personas • Caída de objetos por desplome, manipulación o desprendimientos. • Pisadas sobre objetos. • Golpes contra objetos inmóviles. • Sobreesfuerzos. 1 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 2. Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo. Prevención de Riesgos Recomendaciones Generales • Seguir las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante. • Definir el tipo de encofrado en función de la tipología de la estructura. Asimismo, el encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones apreciables, la carga del hormigón que contenga. • Acoplar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontales en lugares adecuados, fuera de las zonas de paso. • Suspender los trabajos en situaciones de viento fuerte o muy fuerte. • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas. Recomendaciones Particulares • Comprobar el buen estado de las placas de encofrar, de las protecciones colectivas asociadas y de todos los elementos auxiliares para el montaje. • Comprobar que los encofrados estén limpios de restos de hormigón y que se hayan eliminado las puntas o clavos. • Garantizar la visión del gruista durante todo el proceso. Si no es posible, debe ser ayudado por un señalista. • Durante la colocación del encofrado sólo pueden permanecer en la zona de trabajo las personas encargadas de realizar la actividad. • Asegurar un arriostrado adecuado. • Definir un acceso seguro a la zona de trabajo. • Utilizar pasarelas con anchura mínima 60 cm en el paso de zonas discontinuas entre mallas y otros materiales adecuados. Deben estar hechas con tablones u otros materiales. • Evitar desencofrar prematuramente. • Repartir homogéneamente de los acopios de materiales sobre las superficies del encofrado. • Distribuir uniformemente el hormigón. • Revisar periódicamente los puntales y los sistemas de apoyo. • No dejar las herramientas desordenadas en los perímetros del encofrado. • Utilizar los productos químicos con las especificaciones del fabricante facilitadas en la ficha técnica. • Utilizar maquinaria en el transporte de los elementos más pesados del encofrado y, si no, requerir la ayuda de otros operarios. • Durante el desencofrado, si algún panel queda fijado, hay que desprenderlo mediante una uña metálica, desde una zona ya desencofrada. • Utilizar los accesos provisionales definidos para acceder a la parte superior de los encofrados y no hacerlo taladrando a través del propio encofrado. 2 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 3. Encofrados Manuales de Muros Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Alsina en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Alsina Encofrados J. Alsina mantiene un perfil de empresa en ConstruMarca ¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derechos de Autor. Los Encofrados Manuales de Muros son sistemas de encofrados recuperables empleados para la construcción de muros de hormigón armado, están diseñados para poder ser manipulados en forma totalmente manual sin necesidad del uso de grúas. Sistema encofrados de muros Steel-Ply gentileza Alsina Encofrados [1] Contenido Sistema de Encofrado El sistema señalado Steel-Ply Muros se compone de un marco reforzado de acero cincado y un forro de contrachapado fenólico de 12 mm de espesor . Este sistema posee gran diversidad de módulos, accesorios, con superficies fenólicas de fácil desencofrado, poseen 3 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 4. poco peso y cuñas para ensamblaje; por estas razones constituye un sistema rápido de montar, de gran manejabilidad y un buen acabado. Accesorios para el Montaje Este sistema incorpora los siguientes accesorios para su montaje: • Consola de Trabajo y Plataforma de Trabajo • Desencofrante Ventajas del sistema • Manual Steel-Ply es un sistema ligero, con sólo 24 kg/m2, por lo tanto su uso ideal se corresponde con aquellas obras que no disponen de grúa. A pesar de ello, el sistema posee una alta gama de accesorios para el montaje de grandes pantallas para su manipulación y colocación con grúa, si se requiere. • Rápido La unión entre paneles se realiza mediante cuñas rápidas que se acoplan entre sí y se aseguran con un golpe de martillo. Una vez montada una de las caras del muro, la otra cara se alinea automáticamente mediante los tirantes que sujetan las dos caras del encofrado. El sistema dispone de un gancho de grúa para desplazar las pantallas ya montadas. • Versátil Debido a la gran variedad de modulación y accesorios se puede ejecutar cualquier tipo de muro con paneles de 5/15/20/25.../55 y 60 cm. Con los mismos paneles estándar y sus accesorios correspondientes, el sistema permite ejecutar muros poligonales. Asimismo pueden utilizarse los paneles de muro para encofrar pilares utilizando el ángulo exterior. • Buen acabado El sistema posee una estructura de acero laminado en caliente y pintado al horno (pintura poliéster). La superficie de encofrado es un tablero de contrachapado fenólico que proporciona un acabado de hormigón visto con una presión admisible de 48,80 kN/m2. Consola de Trabajo y plataforma de trabajo • f. Elemento de seguridad con plataforma y barandillas para los operarios en el momento de hormigonar el muro. Descripción ampliada 4 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 5. Las consolas de trabajo, por su diseño, se pueden colocar independientemente de la posición del panel de encofrado (vertical o apaisado). Consola de trabajo gentileza Alsina Encofrados [2] La separación máxima entre consolas con plataforma de madera será de 2 metros, mientras que utilizando la plataforma metálica, será de 3 metros. Sistema conforme Normativa HD-1000 para plataformas metálicas o con tablón de madera. Consola y plataforma de trabajo Alisply gentileza Alsina Encofrados [3] Desencofrante 5 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 6. Definición • m. Producto químico empleado para evitar que el hormigón o el mortero queden adheridos al retirar el encofrado. Sirve para el mantenimiento de la superficie encofrante, de esta manera se prolonga la vida útil del material de encofrado y se mejora el desencofrado. Descripción ampliada El desencofrante es un producto químico no tóxico en cuya composición no existen componentes que puedan atacar a los moldes metálicos ni a las partes de goma que forman parte del cualquier tipo de encofrados. Ventajas de usar desencofrante • Desencofrado rápido y eficaz. • Producto no tóxico y ecológico. • No mancha el hormigón. • Prolonga la vida del encofrado y disminuye el desgaste de la madera. • No ataca el metálico ni las partes de goma que configuran ciertos encofrados. • Económico por su gran rendimiento. • Ahorra tiempo y mano de obra posterior en la limpieza de los encofrados. Tornapuntas o parales Definición • m. Elemento lineal metálico o de madera, utilizado para estabilizar y aplomar las pantallas de encofrados de muros. Así mismo para estabilizar un elemento aéreo a movimientos o empujes laterales . Descripción ampliada Este elemento es necesario para efectuar el movimiento de las pantallas de muro para encofrados. Está diseñado sin rosca en la parte superior para evitar la acumulación de hormigón, dispone de una placa base fácilmente desmontable y diversas posibilidades de fijación al suelo. En las imágenes siguientes se ven diferentes aplicaciones de los tornapuntas: 6 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 7. Tornapuntas para diferentes alturas gentileza Alsina Encofrados Su diseño posee un sistema de anclaje al panel desmontable. característica que permite el movimiento de los paneles sin necesidad de desmontar el tornapuntas. Posee un gancho de colocación manual, fácil y rápida, incorpora un seguro que impide su apertura accidental. Secuencia de montaje del tornapuntas Gráfico gentileza Alsina encofrados [2] Encofrados Verticales 7 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 8. Parking La Ferrería, Barcelona. Gentileza Alsina Encofrados [1] Los Encofrados Verticales son aquellos empleados para construcción de muros y pilares. Estos encofrados son estructuras provisorias que sirven para sostener y moldear el hormigón fresco hasta que éste endurezca y adquiera la resistencia adecuada. Para cada proyecto en particular existen diferentes variables; los encofrados más utilizados (además de los tradicionales) son módulos recuperables prefabricados, preparados para armarse según las necesidades de la obra. Es importante que antes de optar por un sistema de encofrado se determinen todas las dimensiones conforme proyecto, el acabado final de las superficies, tomar en cuenta la mano de obra especializada que llevará, las maquinarias y grúas y las condiciones climatológicas de la región que inciden en los tiempos y calidad de obra. Con todos estos datos y otros que requiera la obra, se efectúa la elección más apropiada y se elabora un plano del montaje con los detalles necesarios. Los Encofrados de Muros son estructuras de carácter temporal utilizados para contener, sostener y moldear el hormigón fresco hasta que éste endurezca y adquiera la resistencia característica. Encofrados para Muros 8 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 9. Encofrado de muro hormigón visto gentileza Asina Encofrados [1] Para cada proyecto en particular existen distintas opciones, los encofrados más utilizados (además de los tradicionales) son módulos recuperables prefabricados, preparados para armarse según las necesidades de la obra. Las superficies encofrantes pueden ser tableros de madera o contrachapados, o paneles de otros materiales (acero) . Estos paneles, compuestos por piezas macizas o laminadas de 12 a 35 milímetros de madera (por lo general de madera de pino, abedul, etc.) tratada o revestida con planchas fenólicas, se ensamblan de diferentes modos. Las dimensiones de los tableros determinan las juntas de trabajo y su modulación. Para un hormigón visto se emplean paneles lisos, impermeables, por lo general, metálicos, ya que ello permite mayor número de puestas que los tableros de madera, y según se requiera, pueden recubrirse de productos desencofrantes, lo cual mejora el aspecto de la superficie garantizando la calidad en el acabado final de obra. Tipos de Encofrados de Muros Se indican a continuación diferentes tipos de encofrados de muros, a saber: • Encofrados Manuales de Muros • Encofrados con Grúa de Muros • Apuntalamientos Seguros para la Ejecución de Muros a una Cara 9 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 10. Encofrados Manuales de Muros. Los Encofrados Manuales de Muros son sistemas de encofrados recuperables empleados para la construcción de muros de hormigón armado, están diseñados para poder ser manipulados en forma totalmente manual sin necesidad del uso de grúas. Sistema encofrados de muros Steel-Ply gentileza Alsina Encofrados [1] Contenido [ocultar] • 1 Sistema de Encofrado o 1.1 Accesorios para el Montaje o 1.2 Ventajas del sistema • 2 Artículos Relacionados • 3 Enlaces Externos Sistema de Encofrado El sistema señalado Steel-Ply Muros se compone de un marco reforzado de acero cincado y un forro de contrachapado fenólico de 12 mm de espesor . Este sistema posee gran diversidad de módulos, accesorios, con superficies fenólicas de fácil desencofrado, poseen poco peso y cuñas para ensamblaje; por estas razones constituye un sistema rápido de montar, de gran manejabilidad y un buen acabado. Accesorios para el Montaje Este sistema incorpora los siguientes accesorios para su montaje: 10 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 11. Consola de Trabajo y Plataforma de Trabajo • Desencofrante Ventajas del sistema • Manual Steel-Ply es un sistema ligero, con sólo 24 kg/m2, por lo tanto su uso ideal se corresponde con aquellas obras que no disponen de grúa. A pesar de ello, el sistema posee una alta gama de accesorios para el montaje de grandes pantallas para su manipulación y colocación con grúa, si se requiere. • Rápido La unión entre paneles se realiza mediante cuñas rápidas que se acoplan entre sí y se aseguran con un golpe de martillo. Una vez montada una de las caras del muro, la otra cara se alinea automáticamente mediante los tirantes que sujetan las dos caras del encofrado. El sistema dispone de un gancho de grúa para desplazar las pantallas ya montadas. • Versátil Debido a la gran variedad de modulación y accesorios se puede ejecutar cualquier tipo de muro con paneles de 5/15/20/25.../55 y 60 cm. Con los mismos paneles estándar y sus accesorios correspondientes, el sistema permite ejecutar muros poligonales. Asimismo pueden utilizarse los paneles de muro para encofrar pilares utilizando el ángulo exterior. • Buen acabado El sistema posee una estructura de acero laminado en caliente y pintado al horno (pintura poliéster). La superficie de encofrado es un tablero de contrachapado fenólico que proporciona un acabado de hormigón visto con una presión admisible de 48,80 kN/m2. Encofrados Muros de una Cara. Para la Ejecución de Muros a Una Cara, se utilizan sistemas de encofrados recuperables para muros de hormigón, tipo Alisply Muros, diseñado para ser manipulado con grúa. 11 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 12. Sistema encofrado de muros a una cara con apuntalamiento gentileza Alsina Encofrados [1] Estos sistemas se componen de paneles con marcos reforzados de acero y un forro de contrachapado fenólico de 15 mm de espesor, de diferentes dimensiones según se requiera. Con la estructura de acero reforzada se consiguen grandes superficies (3 y 6 m2) con mínimas juntas entre paneles. Contenido [ocultar] • 1 Accesorios del Sistema para Apuntalamiento o 1.1 Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m o 1.2 Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m • 2 Artículos Relacionados • 3 Enlaces Externos Accesorios del Sistema para Apuntalamiento En casos de encofrados a una cara (por ejemplo para la construcción de Muros Pantalla), los apuntalamientos a una cara que deban ejecutarse, se realizan recurriendo a sistemas auxiliares compuestos por accesorios de escuadras reforzadas (de diferentes medidas) que se acoplan a los paneles encofrantes mediante dos vigas primarias horizontales y las consolas de trabajo. 12 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 13. Estos sistemas auxiliares son para muros a una cara de 3 m y de 6 a 9 m, de modo de sea posible el encofrado para diferentes alturas de muros. Sistema auxiliar con apuntalamiento de muro a una cara [2] Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m • Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 4,30 m) • Buena relación peso/prestaciones. • Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación. • Altura máxima 3,30 m y 4,30/5,30 m con suplemento. • Sistema auxiliar formado por elementos independientes con lo que no requiere grúa potente. • Movible conjuntamente con el encofrado de muros. • Husillo posterior con regulador de altura. • Compatible con la consola de trabajo. Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m • Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 7 m). • Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación. • Óptimo diseño para su acopio en obra. • Movible conjuntamente con el encofrado de muros. • Dispone de varios puntos de elevación para mover del conjunto (con/sin paneles). • Apoyo delantero para un mejor posicionamiento del panel al suelo. • Husillo posterior con regulador de altura. • Compatible con la consola de trabajo. Apuntalamientos Seguros para la Ejecución de Muros a una Cara Para la Ejecución de Muros a Una Cara, se utilizan sistemas de encofrados recuperables para muros de hormigón, tipo Alisply Muros, diseñado para ser manipulado con grúa. 13 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 14. Sistema encofrado de muros a una cara con apuntalamiento gentileza Alsina Encofrados [1] Estos sistemas se componen de paneles con marcos reforzados de acero y un forro de contrachapado fenólico de 15 mm de espesor, de diferentes dimensiones según se requiera. Con la estructura de acero reforzada se consiguen grandes superficies (3 y 6 m2) con mínimas juntas entre paneles. Contenido [ocultar] • 1 Accesorios del Sistema para Apuntalamiento o 1.1 Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m o 1.2 Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m • 2 Artículos Relacionados • 3 Enlaces Externos Accesorios del Sistema para Apuntalamiento En casos de encofrados a una cara (por ejemplo para la construcción de Muros Pantalla), los apuntalamientos a una cara que deban ejecutarse, se realizan recurriendo a sistemas auxiliares compuestos por accesorios de escuadras reforzadas (de diferentes medidas) que se acoplan a los paneles encofrantes mediante dos vigas primarias horizontales y las consolas de trabajo. 14 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.
  • 15. Estos sistemas auxiliares son para muros a una cara de 3 m y de 6 a 9 m, de modo de sea posible el encofrado para diferentes alturas de muros. Sistema auxiliar con apuntalamiento de muro a una cara [2] Características Sistema para Muro a Una Cara a 3 m • Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 4,30 m) • Buena relación peso/prestaciones. • Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación. • Altura máxima 3,30 m y 4,30/5,30 m con suplemento. • Sistema auxiliar formado por elementos independientes con lo que no requiere grúa potente. • Movible conjuntamente con el encofrado de muros. • Husillo posterior con regulador de altura. • Compatible con la consola de trabajo. Características Sistema para Muro a Una Cara de 6 a 9 m • Presión admisible de 60 kN/m2 (hasta 7 m). • Riostra para la unión entre escuadras de fácil colocación. • Óptimo diseño para su acopio en obra. • Movible conjuntamente con el encofrado de muros. • Dispone de varios puntos de elevación para mover del conjunto (con/sin paneles). • Apoyo delantero para un mejor posicionamiento del panel al suelo. • Husillo posterior con regulador de altura. • Compatible con la consola de trabajo. 15 Compilado por: Arq. JUAN J. URIBE MONSALVE, para Tecnólogos en Construcción.