SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA
“NESTOR CACERES VELASQUEZ”
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE
SEGURIDAD Y GESTION MINERA
CATEDRÁTICO : AMÍLCAR TERÁN DIANDERAS
EXPOSITORES: LUIS GUSTAVO ZARABIA QUISPE
JUAN ALDAIR QUISPE COAQUIRA
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
FINANCIERA
 VALOR PRESENTE
 VALOR FUTURO
 ANUALIDADES
QUE SON TECNICAS DE EVALUACION
FINANCIERA ?
■ En la literatura financiera existen diferentes técnicas de evaluación
financiera (proyectos) unas más sencillas de calcular que otras y en la
práctica, tal y como lo señalan
■ Becker, Jacobsen y Ramírez (1983)
■ Una evaluación financiera de proyectos es una investigación profunda del
flujo de fondos y los riesgos, con el objeto de determinar un eventual
rendimiento de la inversión realizada en el proyecto.
VALOR PRESENTE
El Valor Presente (VP) es el valor que tiene a día de hoy un determinado
flujo de dinero que recibiremos en el futuro.
 El valor presente de una
inversión es cuando
calculamos el valor actual que
tendrá una determinada
cantidad que recibiremos o
pagaremos en un futuro, en el
periodo acordado
Ejemplo:
 Invertirlo en una empresa,
comprar acciones o dejarlo en el
banco que nos pague intereses,
entre otras opciones.
VA= valor presente
VF= valor futuro
i = tipo de interés
n = plazo de inversión
VA=
𝑉𝐹
1+𝑖 𝑛
Fórmula del valor actual
VALOR FUTURO
El Valor Futuro (VF) es el valor que tendrá en el futuro un determinado monto de
dinero que mantenemos en la actualidad o que decidimos invertir en un proyecto
determinado.
 El valor futuro es el valor
alcanzado por un determinado
capital al final del periodo
determinado.
Fórmula del valor futuro
VF= 𝑉𝐴(1 +𝑖) 𝑛
M = monto que pensamos invertir para
lograr nuestros objetivos.
i = interés que obtendremos por cada
periodo que vamos a invertir nuestro
dinero.
n = numero de periodo que estará
invertido nuestro dinero ( mensual , anual)
VF = valor futuro
EJEMPLO :
■ Si tenemos un monto de s/. 10.000, un interés del 10% y el
periodo de inversión es 1 año…
VF= 10.000(1 + 0.10)1
VF = 10.000(1.10)1
VF= 11.000
VA=
10.000
1+0.10 1
𝑉𝐴
10.000
1.10 1
𝑉𝐴=9090.09
VA=
𝑉𝐹
1+𝑖 𝑛
VF= 𝑉𝐴(1 +𝑖) 𝑛
FÓRMULA DEL VALOR ACTUALFÓRMULA DEL VALOR FUTURO
RELACIÓN ENTRE VALOR ACTUAL Y
VALOR FUTURO
■ Se trata de dos caras de una misma moneda.
■ Ambos reflejan el valor del mismo dinero en diferentes
momentos del tiempo. Siempre es mejor contar con el
dinero hoy, en vez de esperar, a menos que nos paguen
intereses por ello. En la fórmula del valor futuro podemos
despejar el valor actual y viceversa.
ANUALIDADES
 Es una serie de pagos iguales efectuados a intervalos
iguales de tiempo.
Ejemplo de anualidades son:
■ abonos semanales.
■ pagos de renta mensuales.
■ dividendos trimestrales sobre acciones.
■ pagos semestrales de interés sobre bonos.
■ primas anuales en pólizas de seguros de vida, etc.
CONCEPTOS ANUALIDADES
Contingente: Plazo depende de algún suceso
realización no puede fijarse.
Ordinarias: Pagos periódicos al final de cada intervalo
de pago.
Anticipadas: Pagos periódicos al principio del intervalo
de pago.
Diferidas: El primer pago se hace algún tiempo después
del término del primer periodo de interés.
Perpetuidades: Su pago se inicia en una fecha fija y
continua para siempre.
Ciertas: Plazos en fechas fijas principio y término.
1 2 …. n0
Sn
Valor Futurode unaAnualidad
A
1 2 …. n0
P
Valor Presentede una Anualidad
A
Ejemplo 1.
Una deuda estipula pagos
trimestrales de $800.000 durante
6 años; sila tasa de interés es
de 32 NT y sequiere realizar un
solo pago al inicio,
¿Cuánto se debe cancelar?
1 2 …. 240
P=¿?
800.000
1 2 …. 240
S=¿?
Ejemplo 2.
Una deuda estipulapagos
trimestrales de $800.000
durante 6 años; sila tasa de
interés es de 32 NT y sequiere
realizar un solo pago al
final, ¿Cuánto sedebe
cancelar?
800.000
Carlos Mario Morales C ©2009
La inteligencia consiste no solo
en el conocimiento, si no
también en la destreza de
aplicar los conocimientos en la
practica. (Aristóteles)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
QUIARO110896
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
QUIARO110896
 
Matemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantesMatemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantesjulioencalada
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
ricald
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossAlfredo Vasquez
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
vinasegovia
 
El costo del dinero final
El costo del dinero finalEl costo del dinero final
El costo del dinero finalPaola Suclle
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financierasaroche13
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMIke23lc
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Jaqueline Peña Peña
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
Lucia Gonzal
 
Interés simple y compuesto
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuesto
naosmh10
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
Irwin Rodriguez
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTAMATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Irwin Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Matem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras DiplomadoMatem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras Diplomado
 
Matemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantesMatemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantes
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
El costo del dinero final
El costo del dinero finalEl costo del dinero final
El costo del dinero final
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
 
Interés simple y compuesto
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuesto
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTAMATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
 

Similar a estudiante

Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
pedro carlos huaman flores
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
Hugo De la Cruz
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
Juan Kisich
 
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismosPrincipios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
ARTUROCALDERONCASTRO1
 
Unmsm fisi-01-ingeniería económica - introducción
Unmsm fisi-01-ingeniería económica - introducciónUnmsm fisi-01-ingeniería económica - introducción
Unmsm fisi-01-ingeniería económica - introducciónJulio Pari
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
JennifferNayeliLopez
 
ing. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppting. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Castillo'S Legal Solutions
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Capituloi
CapituloiCapituloi
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaTEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnosnancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosdapnhe
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)anaalbarran92
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Enrique Mcfly
 

Similar a estudiante (20)

Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Elvalor
ElvalorElvalor
Elvalor
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismosPrincipios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
 
Unmsm fisi-01-ingeniería económica - introducción
Unmsm fisi-01-ingeniería económica - introducciónUnmsm fisi-01-ingeniería económica - introducción
Unmsm fisi-01-ingeniería económica - introducción
 
Capituloi
CapituloiCapituloi
Capituloi
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
ing. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppting. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppt
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Capituloi
CapituloiCapituloi
Capituloi
 
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaTEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

estudiante

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE SEGURIDAD Y GESTION MINERA CATEDRÁTICO : AMÍLCAR TERÁN DIANDERAS EXPOSITORES: LUIS GUSTAVO ZARABIA QUISPE JUAN ALDAIR QUISPE COAQUIRA
  • 2. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FINANCIERA  VALOR PRESENTE  VALOR FUTURO  ANUALIDADES
  • 3. QUE SON TECNICAS DE EVALUACION FINANCIERA ? ■ En la literatura financiera existen diferentes técnicas de evaluación financiera (proyectos) unas más sencillas de calcular que otras y en la práctica, tal y como lo señalan ■ Becker, Jacobsen y Ramírez (1983) ■ Una evaluación financiera de proyectos es una investigación profunda del flujo de fondos y los riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión realizada en el proyecto.
  • 4. VALOR PRESENTE El Valor Presente (VP) es el valor que tiene a día de hoy un determinado flujo de dinero que recibiremos en el futuro.  El valor presente de una inversión es cuando calculamos el valor actual que tendrá una determinada cantidad que recibiremos o pagaremos en un futuro, en el periodo acordado Ejemplo:  Invertirlo en una empresa, comprar acciones o dejarlo en el banco que nos pague intereses, entre otras opciones. VA= valor presente VF= valor futuro i = tipo de interés n = plazo de inversión VA= 𝑉𝐹 1+𝑖 𝑛 Fórmula del valor actual
  • 5. VALOR FUTURO El Valor Futuro (VF) es el valor que tendrá en el futuro un determinado monto de dinero que mantenemos en la actualidad o que decidimos invertir en un proyecto determinado.  El valor futuro es el valor alcanzado por un determinado capital al final del periodo determinado. Fórmula del valor futuro VF= 𝑉𝐴(1 +𝑖) 𝑛 M = monto que pensamos invertir para lograr nuestros objetivos. i = interés que obtendremos por cada periodo que vamos a invertir nuestro dinero. n = numero de periodo que estará invertido nuestro dinero ( mensual , anual) VF = valor futuro
  • 6. EJEMPLO : ■ Si tenemos un monto de s/. 10.000, un interés del 10% y el periodo de inversión es 1 año… VF= 10.000(1 + 0.10)1 VF = 10.000(1.10)1 VF= 11.000 VA= 10.000 1+0.10 1 𝑉𝐴 10.000 1.10 1 𝑉𝐴=9090.09 VA= 𝑉𝐹 1+𝑖 𝑛 VF= 𝑉𝐴(1 +𝑖) 𝑛 FÓRMULA DEL VALOR ACTUALFÓRMULA DEL VALOR FUTURO
  • 7. RELACIÓN ENTRE VALOR ACTUAL Y VALOR FUTURO ■ Se trata de dos caras de una misma moneda. ■ Ambos reflejan el valor del mismo dinero en diferentes momentos del tiempo. Siempre es mejor contar con el dinero hoy, en vez de esperar, a menos que nos paguen intereses por ello. En la fórmula del valor futuro podemos despejar el valor actual y viceversa.
  • 8. ANUALIDADES  Es una serie de pagos iguales efectuados a intervalos iguales de tiempo. Ejemplo de anualidades son: ■ abonos semanales. ■ pagos de renta mensuales. ■ dividendos trimestrales sobre acciones. ■ pagos semestrales de interés sobre bonos. ■ primas anuales en pólizas de seguros de vida, etc.
  • 9. CONCEPTOS ANUALIDADES Contingente: Plazo depende de algún suceso realización no puede fijarse. Ordinarias: Pagos periódicos al final de cada intervalo de pago. Anticipadas: Pagos periódicos al principio del intervalo de pago. Diferidas: El primer pago se hace algún tiempo después del término del primer periodo de interés. Perpetuidades: Su pago se inicia en una fecha fija y continua para siempre. Ciertas: Plazos en fechas fijas principio y término.
  • 10. 1 2 …. n0 Sn Valor Futurode unaAnualidad A
  • 11. 1 2 …. n0 P Valor Presentede una Anualidad A
  • 12. Ejemplo 1. Una deuda estipula pagos trimestrales de $800.000 durante 6 años; sila tasa de interés es de 32 NT y sequiere realizar un solo pago al inicio, ¿Cuánto se debe cancelar? 1 2 …. 240 P=¿? 800.000
  • 13. 1 2 …. 240 S=¿? Ejemplo 2. Una deuda estipulapagos trimestrales de $800.000 durante 6 años; sila tasa de interés es de 32 NT y sequiere realizar un solo pago al final, ¿Cuánto sedebe cancelar? 800.000 Carlos Mario Morales C ©2009
  • 14. La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, si no también en la destreza de aplicar los conocimientos en la practica. (Aristóteles)