SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA ECONÓMICA
MODULO I
ASPECTOS GENERALES
• Definición.
• Representación gráfica.
• Principios fundamentales de ingeniería
económica.
• Inflación.
• Devaluación
MODULO I
ASPECTOS GENERALES
• Pesos corrientes y pesos constantes.
• Liquidez, rentabilidad y riesgo.
• Tipos de evaluación de proyectos.
• Tasa de interés
• Interés simple e interés compuesto
INGENIERÍA ECONÓMICA
DEFINICIÓN:
• Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas
en el análisis, comparación y evaluación
financiera de alternativas relativas a
proyectos de ingeniería generados por
sistemas, productos, recursos, inversiones y
equipos.
• Es una herramienta de decisión por medio de
la cual se podrá escoger una alternativa como
el más económica posible.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
INGRESO (EFECTIVO)
TIEMPO
(PERÍODOS)
EGRESO (EFECTIVO)
1 2 3
n
0
+
-
• PRINCIPIO N°1: DEL VALOR DEL
DINERO EN EL TIEMPO
Un peso de hoy vale mas que un peso
de mañana
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El dinero se valoriza a través del tiempo a
una tasa de interés.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
D D + ∆D
Tiempo
El prestatario después de un plazo pagará una
cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello
implica que el dinero del prestamista se
incremento en una cantidad que llamaremos
intereses (∆D). Por esto decimos que el dinero
se valoriza a través del tiempo. ¿Pero que
pasa cuando simultáneamente hay inflación?
•Elevación del nivel general de los precios,
ello implica perdida del poder adquisitivo.
Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido
a la inflación.

Tasa de inflación: porcentaje promedio del
alza de precios en un período.
INFLACIÓN
1-I-2001 1-I-2002
PRECIO 160$ 200$
Poder de compra 1/160 huevo 1/200 huevo
INFLACIÓN
EL HUEVO
Se pude observar que el poder de compra
disminuye de un año a otro debido a la
inflación ( desvalorización del dinero).
PRINCIPIO N°1 VS. LA INFLACIÓN
Con la tasa de interés el dinero se valoriza, pero
con la inflación se desvaloriza ¿entonces en que
quedamos?
Si partimos del supuesto que la tasa de interés es
mayor que la tasa de inflación:
Valoración a una tasa de interés
Desvalorización por inflación
Valoración real
Con o sin inflación, el dinero se valoriza a través del
tiempo.
•No se pueden aplicar las operaciones
aritméticas con cantidad de dinero ubicadas
en diferentes puntos del tiempo.
•El dinero se valoriza si aumenta su poder de
compra.
•Como la tasa de interés es mayor que la tasa
de inflación: el dinero siempre se valoriza
(“y la excepción confirma la regla”)
CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO Nº1
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
• PRINCIPIO N° 2: DE EQUIVALENCIA
Dos cantidades de dinero ubicadas en
diferentes puntos del tiempo son equivalentes
si al trasladarlas al mismo punto, se hacen
iguales en magnitud.
$Q0
$Q1
Interés: i0 1
Q0
Q1
Q2 Q3 Qn
Interés: i
0 1 2 3 n
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
¿Cuándo Q1 + Q2 + Q3 + ... + Qn serán
equivalentes a Q0?
ENUNCIADO SIMPLE:
$100 HOY SON EQUIVALENTES A $120 DENTRO
DE UN AÑO CON RELACIÓNA UNA TASA DEL
20% ANUAL.
=
$100
$120
20%0 1

Las personas y los agentes económicos siempre
buscaran maximizar beneficios y reducir costos para
un nivel de riesgo dado

Si se tiene disponible una cantidad de dinero,
siempre se encontrará en el mercado una tasa de
interés mayor que la inflación (tasa real positiva).
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
• PRINCIPIO No
3: LA RACIONALIDAD
FINANCIERA DE LOS AGENTES

Disminuir por ley o por las fuerzas del
mercado el valor de la moneda nacional
frente a una extranjera (divisa).

La devaluación estimula las exportaciones y
desestimula las importaciones ¿por qué?
Al devaluarse el peso, pierde poder de compra en
el mercado internacional.
DEVALUACIÓN
DEVALUACIÓN
Tasa de interés
interna
Tasa de
devaluación
Tasa de
interés externa+≈
PESOS CORRIENTES Y PESOS
CONSTANTES

En pesos constantes hacemos abstracción de
la inflación y la devaluación.

En pesos corrientes trabajamos con los
precios del mercado.
LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y
RIESGO

Liquidez: disponibilidad de dinero,
capacidad de pagar deudas a corto plazo.

Rentabilidad: grado de valorización del
dinero o de una inversión a lo largo del
tiempo.

Riesgo: posibilidad que se de o no un pago
en el momento y en la cantidad estipulada.
LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y
RIESGO
Ilustración:

Liquidez: la leche (diaria) de la vaca

Rentabilidad: La cría de la vaca.

Riesgo: que se roben ó se muera la vaca.
TIPOS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
1. Evaluación financiera: es una relación entre los
ingresos y los egresos de efectivo para el dueño
del proyecto o empresario.
2. Evaluación económica: es el efecto del proyecto
en el país o la región. Por ejemplo: gasto o
ahorro de divisas, empleo, impacto ambiental.
3. Evaluación social: Impacto en grupos o clases
sociales. Efecto del proyecto en la distribución
de la riqueza y de los ingresos.
TASA DE INTERÉS
INTERÉS:

Cantidad de dinero que excede a lo prestado.

Es el costo de un préstamo.
Interés = cantidad pagada - cantidad prestada
TASA DE INTERÉS:
Porcentaje que se cobra por una cantidad de
dinero prestada durante un periodo específico.
TASA DE INTERÉS
Si nos referimos a un periodo tendremos la siguiente
fórmula:
P: préstamo o valor presente al principio del periodo.
F: pago o valor futuro al final del periodo.
F - P: intereses del periodo.
i: tasa efectiva de interés por periodo (vencido)
F - P
P
x 100%i =
TASA DE INTERÉS
Ejemplo: se invirtieron $10´000.000 el 17 de
mayo y se retiro un total de $10´600.000
exactamente un año después. Calcular el interés
ganado sobre la inversión inicial y la tasa de
interés ganado sobre la inversión.
Solución:
interés = 10´600.000 - 10´000.000 = $ 600.000
x 100% = 6 % anual600.000 por año
10´000.000
tasa de interés =
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
INTERÉS SIMPLE:
Los intereses no se capitalizan. Se calcula con
base a la inversión o préstamo original.
Interés = capital x n°de periodos x tasa de interés
INTERÉS COMPUESTO:
Se calcula con base en el saldo al principio del
periodo. Los intereses generan intereses, es
decir, se capitalizan.
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
Ejemplo: se prestan $1.000 al 14 % anual.
¿Cuánto dinero se deberá al cabo de tres años
si se utiliza interés simple y cuánto si se
utiliza interés compuesto?
Solución:

Interés simple
interés por año = 1.000 x 0.14 = $ 140
total de intereses = 1.000 x 3 x 0.14 = $ 420
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
Fin de
año
Cantidad
prestada
Interés Cantidad adeudada
Cantidad
pagada
0 1.000
1 ... 140 1.000 + 140 = 1.140 0
2 ... 140 1.140 + 140 = 1.280 0
3 ... 140 1.280 + 140 = 1.420 1.420

Interés simple
Fin de
año
Cantidad
prestada
Interés Cantidad adeudada
Cantidad
pagada
0 1.000
1 ... 140,00 1.000 + 140 = 1.140 0
2 ... 159,60 1.140 + 159,6 = 1.299,6 0
3 ... 181,94 1.299,6 + 181,94 = 1.481,54 1.481,54
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO

Interés compuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOTanya MF
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
profesorgacg
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelAldoMaGe
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempozulmaisabel
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Carlos Martinez
 
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOKary95
 
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero AldoMaGe
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
MarcosMoreno86
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
EdgarPalacios0958
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de cajaJeff Figueroa E
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempoKary95
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
marvin aredo
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Gianella Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
 
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 

Similar a Capituloi

ing. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppting. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismosPrincipios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
ARTUROCALDERONCASTRO1
 
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económicaCapítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
Javier Rodriguez
 
Introducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptxIntroducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptx
AbrahamFranciscoAlca
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Evaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptx
Evaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptxEvaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptx
Evaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptx
BastinAsdasdasFawkes
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnosnancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosdapnhe
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)anaalbarran92
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Enrique Mcfly
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnosdaly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosLa TurtLe Kawama
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaale_sifuentes
 

Similar a Capituloi (20)

ing. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppting. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppt
 
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismosPrincipios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
 
Ing.Financiera
Ing.FinancieraIng.Financiera
Ing.Financiera
 
Ingenierí..[1]
Ingenierí..[1]Ingenierí..[1]
Ingenierí..[1]
 
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económicaCapítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Introducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptxIntroducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptx
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
 
Evaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptx
Evaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptxEvaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptx
Evaluacion-De-Proyectos-3-Matematicas-Financieras.pptx
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 

Más de ANA LORENA CHAVEZ

REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCADREGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
ANA LORENA CHAVEZ
 
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTEEJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
ANA LORENA CHAVEZ
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
ANA LORENA CHAVEZ
 
Industrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdfIndustrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdf
ANA LORENA CHAVEZ
 
INICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.pptINICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.ppt
ANA LORENA CHAVEZ
 
LEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.docLEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.doc
ANA LORENA CHAVEZ
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ANA LORENA CHAVEZ
 
Ejercicios de interes simple
Ejercicios de interes simpleEjercicios de interes simple
Ejercicios de interes simple
ANA LORENA CHAVEZ
 
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
ANA LORENA CHAVEZ
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
ANA LORENA CHAVEZ
 
Iso 2001 2015
Iso 2001 2015Iso 2001 2015
Iso 2001 2015
ANA LORENA CHAVEZ
 
Auditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercitoAuditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercito
ANA LORENA CHAVEZ
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
ANA LORENA CHAVEZ
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 

Más de ANA LORENA CHAVEZ (16)

REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCADREGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
 
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTEEJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
 
Industrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdfIndustrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdf
 
INICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.pptINICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.ppt
 
LEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.docLEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.doc
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
 
Ejercicios de interes simple
Ejercicios de interes simpleEjercicios de interes simple
Ejercicios de interes simple
 
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
 
Iso 2001 2015
Iso 2001 2015Iso 2001 2015
Iso 2001 2015
 
Auditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercitoAuditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercito
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Capituloi

  • 2. MODULO I ASPECTOS GENERALES • Definición. • Representación gráfica. • Principios fundamentales de ingeniería económica. • Inflación. • Devaluación
  • 3. MODULO I ASPECTOS GENERALES • Pesos corrientes y pesos constantes. • Liquidez, rentabilidad y riesgo. • Tipos de evaluación de proyectos. • Tasa de interés • Interés simple e interés compuesto
  • 4. INGENIERÍA ECONÓMICA DEFINICIÓN: • Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos, recursos, inversiones y equipos. • Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como el más económica posible.
  • 6. • PRINCIPIO N°1: DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Un peso de hoy vale mas que un peso de mañana PRINCIPIOS FUNDAMENTALES El dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de interés.
  • 7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES D D + ∆D Tiempo El prestatario después de un plazo pagará una cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello implica que el dinero del prestamista se incremento en una cantidad que llamaremos intereses (∆D). Por esto decimos que el dinero se valoriza a través del tiempo. ¿Pero que pasa cuando simultáneamente hay inflación?
  • 8. •Elevación del nivel general de los precios, ello implica perdida del poder adquisitivo. Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido a la inflación.  Tasa de inflación: porcentaje promedio del alza de precios en un período. INFLACIÓN
  • 9. 1-I-2001 1-I-2002 PRECIO 160$ 200$ Poder de compra 1/160 huevo 1/200 huevo INFLACIÓN EL HUEVO Se pude observar que el poder de compra disminuye de un año a otro debido a la inflación ( desvalorización del dinero).
  • 10. PRINCIPIO N°1 VS. LA INFLACIÓN Con la tasa de interés el dinero se valoriza, pero con la inflación se desvaloriza ¿entonces en que quedamos? Si partimos del supuesto que la tasa de interés es mayor que la tasa de inflación: Valoración a una tasa de interés Desvalorización por inflación Valoración real Con o sin inflación, el dinero se valoriza a través del tiempo.
  • 11. •No se pueden aplicar las operaciones aritméticas con cantidad de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo. •El dinero se valoriza si aumenta su poder de compra. •Como la tasa de interés es mayor que la tasa de inflación: el dinero siempre se valoriza (“y la excepción confirma la regla”) CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO Nº1
  • 12. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • PRINCIPIO N° 2: DE EQUIVALENCIA Dos cantidades de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo son equivalentes si al trasladarlas al mismo punto, se hacen iguales en magnitud. $Q0 $Q1 Interés: i0 1
  • 13. Q0 Q1 Q2 Q3 Qn Interés: i 0 1 2 3 n PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ¿Cuándo Q1 + Q2 + Q3 + ... + Qn serán equivalentes a Q0?
  • 14. ENUNCIADO SIMPLE: $100 HOY SON EQUIVALENTES A $120 DENTRO DE UN AÑO CON RELACIÓNA UNA TASA DEL 20% ANUAL. = $100 $120 20%0 1
  • 15.  Las personas y los agentes económicos siempre buscaran maximizar beneficios y reducir costos para un nivel de riesgo dado  Si se tiene disponible una cantidad de dinero, siempre se encontrará en el mercado una tasa de interés mayor que la inflación (tasa real positiva). PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • PRINCIPIO No 3: LA RACIONALIDAD FINANCIERA DE LOS AGENTES
  • 16.  Disminuir por ley o por las fuerzas del mercado el valor de la moneda nacional frente a una extranjera (divisa).  La devaluación estimula las exportaciones y desestimula las importaciones ¿por qué? Al devaluarse el peso, pierde poder de compra en el mercado internacional. DEVALUACIÓN
  • 17. DEVALUACIÓN Tasa de interés interna Tasa de devaluación Tasa de interés externa+≈
  • 18. PESOS CORRIENTES Y PESOS CONSTANTES  En pesos constantes hacemos abstracción de la inflación y la devaluación.  En pesos corrientes trabajamos con los precios del mercado.
  • 19. LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGO  Liquidez: disponibilidad de dinero, capacidad de pagar deudas a corto plazo.  Rentabilidad: grado de valorización del dinero o de una inversión a lo largo del tiempo.  Riesgo: posibilidad que se de o no un pago en el momento y en la cantidad estipulada.
  • 20. LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGO Ilustración:  Liquidez: la leche (diaria) de la vaca  Rentabilidad: La cría de la vaca.  Riesgo: que se roben ó se muera la vaca.
  • 21. TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1. Evaluación financiera: es una relación entre los ingresos y los egresos de efectivo para el dueño del proyecto o empresario. 2. Evaluación económica: es el efecto del proyecto en el país o la región. Por ejemplo: gasto o ahorro de divisas, empleo, impacto ambiental. 3. Evaluación social: Impacto en grupos o clases sociales. Efecto del proyecto en la distribución de la riqueza y de los ingresos.
  • 22. TASA DE INTERÉS INTERÉS:  Cantidad de dinero que excede a lo prestado.  Es el costo de un préstamo. Interés = cantidad pagada - cantidad prestada TASA DE INTERÉS: Porcentaje que se cobra por una cantidad de dinero prestada durante un periodo específico.
  • 23. TASA DE INTERÉS Si nos referimos a un periodo tendremos la siguiente fórmula: P: préstamo o valor presente al principio del periodo. F: pago o valor futuro al final del periodo. F - P: intereses del periodo. i: tasa efectiva de interés por periodo (vencido) F - P P x 100%i =
  • 24. TASA DE INTERÉS Ejemplo: se invirtieron $10´000.000 el 17 de mayo y se retiro un total de $10´600.000 exactamente un año después. Calcular el interés ganado sobre la inversión inicial y la tasa de interés ganado sobre la inversión. Solución: interés = 10´600.000 - 10´000.000 = $ 600.000 x 100% = 6 % anual600.000 por año 10´000.000 tasa de interés =
  • 25. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE: Los intereses no se capitalizan. Se calcula con base a la inversión o préstamo original. Interés = capital x n°de periodos x tasa de interés INTERÉS COMPUESTO: Se calcula con base en el saldo al principio del periodo. Los intereses generan intereses, es decir, se capitalizan.
  • 26. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO Ejemplo: se prestan $1.000 al 14 % anual. ¿Cuánto dinero se deberá al cabo de tres años si se utiliza interés simple y cuánto si se utiliza interés compuesto? Solución:  Interés simple interés por año = 1.000 x 0.14 = $ 140 total de intereses = 1.000 x 3 x 0.14 = $ 420
  • 27. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO Fin de año Cantidad prestada Interés Cantidad adeudada Cantidad pagada 0 1.000 1 ... 140 1.000 + 140 = 1.140 0 2 ... 140 1.140 + 140 = 1.280 0 3 ... 140 1.280 + 140 = 1.420 1.420  Interés simple
  • 28. Fin de año Cantidad prestada Interés Cantidad adeudada Cantidad pagada 0 1.000 1 ... 140,00 1.000 + 140 = 1.140 0 2 ... 159,60 1.140 + 159,6 = 1.299,6 0 3 ... 181,94 1.299,6 + 181,94 = 1.481,54 1.481,54 INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO  Interés compuesto