SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el
pago de bienes y /o servicios, o como descargo de
deudas y obligaciones. Por su aspecto externo puede
ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de
papel. Tiene cinco funciones: como medida del valor,
medio de circulación, medio de acumulación o de
atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.
Factores de pago único (F/P Y P/F)
La relación de pago único se debe a que dadas
unas variables en el tiempo, específicamente
interés (i) y número de periodos (n), una persona
recibe capital una sola vez, realizando un solo
pago durante el periodo determinado
posteriormente. Para hallar estas relaciones
únicas, sólo se toman los parámetros de valores
presentes y valores futuros, cuyos valores se
descuentan en el tiempo mediante la tasa de
interés.
Factores de Valor
Presente y recuperación de capital
Capitalización es el valor de
mercado de la empresa, esto es, la
cotización de cada acción multiplicada
por el número de acciones. El aumento
de la capitalización en una año es la
capitalización al final de dicho año
menos la capitalización al final del año
anterior.
Factores de Gradiente Aritmético (P/G, A/G
Y F/G)
Un gradiente aritmético es una serie de flujos
de efectivo que cambia en una cantidad
constante. Es decir el flujo de efectivo ya sea
que se incrementa o reduce, el cambio es por
la misma cantidad aritmética cada periodo, se
considera que el gradiente es la cantidad de
aumento o decremento del flujo.
Inflación y poder de compra
Esto es importante porque la
inflación erosiona
constantemente el valor, y por
tanto el poder adquisitivo, del
dinero. Se ejemplifica mejor con
los precios de productos
básicos, como la gasolina o los
alimentos.
Por ejemplo, si se entrega un
certificado por $100 de gasolina
gratis en 1990, se podría haber
comprado muchos más galones
de gasolina que si se hubiera
recibido $100 de gasolina gratis
una década después.
Valor presente y futuro
El valor presente determina el
valor del flujo de efectivo que se
recibirá en el futuro, en dólares
de hoy. Descuenta a la fecha
actual el flujo de efectivo futuro,
utilizando el número de
períodos y la tasa de
rendimiento promedio.
Independientemente de cuál
sea el valor presente, si se
invierte ese valor en el valor
actual a la tasa de rendimiento y
la cantidad de períodos
específicos, la inversión crecerá
hasta el monto del flujo de
efectivo futuro.
El valor futuro determina el valor del
flujo de efectivo recibido hoy en el
futuro, según las tasas de interés o las
ganancias de capital. Calcula el valor
del flujo de efectivo actual en el futuro,
si se invirtiera a una tasa de
rendimiento y número de períodos
específicos.
Tanto el valor presente como el futuro
tienen en cuenta el interés compuesto
o las ganancias de capital. Este es otro
aspecto importante que los inversores
deben considerar cuando buscan
buenas inversiones.
¿Cómo se calcula?
Dependiendo de la situación en cuestión, la fórmula del valor del
dinero en el tiempo puede cambiar ligeramente.
Por ejemplo, en el caso de pagos anuales o a perpetuidad, la fórmula
generalizada tiene menos o más factores. Sin embargo, en
general, la fórmula más fundamental del valor del dinero en el
tiempo tiene en cuenta las siguientes variables:
VF = valor futuro del dinero.
VP = valor presente del dinero.
i = tasa de interés.
N = número de períodos de capitalización por año.
t = número de años.
En base a estas variables, la fórmula para el valor del dinero en el
tiempo sería la siguiente:
VF= VP x [1 + (i / N)] ^ (N x t).
Fórmula del valorpresente de
dinero futuro
Lafórmulatambién sepuede
utilizar paracalcular el valor
presentedel dinero queserecibirá
en el futuro. Simplementesedivide
el valor futuro en lugar de
multiplicar el valor presente. La
fórmulaseríaentonces:
VP= VF / [1 + (i / N)] ^ (N x t).
Factores de Gradiente Aritmético (P/G, A/G Y F/G)
Ejemplo: Una empresa estima empezar su operación con flujo de efectivo
negativo por $100,000 y en diez años alcanzar un aumento uniforme hasta
$600,000 positivos en el año 10, determine el gradiente aritmético y el
diagrama de flujo de efectivo.
Solución: Cantidad base = -100,000 CF10=600,000 CFn = Base + (n-1)*G
G = (CFn – Base) / (n-1) G = 600000 – (-100000) / (10-1) = 77,777.78 1 0 2
3 $55m $22m $100m $133m $211m $289m $367m $444m $523m $600m
4 5 6 7 8 9 10
Cálculos de tasa de interés desconocidos
La tasa de interés es el precio que tiene nuestro dinero, en otras palabras
lo podemos definir como el porcentaje fijo o variable que se pacta como
concepto de pago por contratos de depósitos, préstamos online,
imposiciones, hipotecas y créditos realizados por las instituciones
financieras, es decir, se señala el tanto por ciento que recibe la institución
bancaria por ceder el dinero a un particular o empresa.
Conclusión
Con el fin de facilitar el comercio, la gente comenzó a usar
monedas hechas de metales valiosos para pagar por los bienes y
servicios que necesitaban. Y fueron los chinos, que inventaron el papel
y la tipografía, los primeros en usar el papel moneda, en el siglo IX. El
valor de éste era garantizado por el oro y la plata del gobierno chino,
con la gran ventaja de no ser tan pesado como las monedas.
El papel moneda apareció en Europa durante el siglo XVI y su
valor dependía de los depósitos en oro que poseía cada país. En el
presente, la mayoría de los países tienen su propio sistema monetario
e imprimen su propio dinero, que por estar hecho de papel tiene muy
poco valor por sí mismo. Los billetes de papel representan un valor
monetario decretado por el gobierno de cada país.
Referencias Bibliográficas
https://es.slideshare.net/.../factores
-que-afectan-el-dinero-
https://es.scribd.com/document/37
1233785/Factores-Que-Afectan-El-
Dinero
https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo
Ingenieria economica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudiante
estudianteestudiante
estudiante
Gustavo Zarabia
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
frankfigallolizano
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACIONVALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
MiguelDiaz369
 
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPOIMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
NathalyCuenca3
 
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Juan Carlos Morales Castañeda
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Castillo'S Legal Solutions
 
Mapa Conceptual: Terminología Básica de la Depreciación
Mapa Conceptual: Terminología Básica de la DepreciaciónMapa Conceptual: Terminología Básica de la Depreciación
Mapa Conceptual: Terminología Básica de la Depreciación
UserRoot
 
Renta Fija
Renta FijaRenta Fija
Renta Fija
Rodaima13
 
Exposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesExposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionales
Maria Paradis Waldron
 
Interes[1]
Interes[1]Interes[1]
Interes[1]
vick1945
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
ricald
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
Riesgo cambiario y coberturas Set 2010
Riesgo cambiario y coberturas Set 2010Riesgo cambiario y coberturas Set 2010
Riesgo cambiario y coberturas Set 2010
Aldesa
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 

La actualidad más candente (17)

estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACIONVALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
 
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPOIMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
IMPORTANCIA DINERO VALOR EN EL TIEMPO
 
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Mapa Conceptual: Terminología Básica de la Depreciación
Mapa Conceptual: Terminología Básica de la DepreciaciónMapa Conceptual: Terminología Básica de la Depreciación
Mapa Conceptual: Terminología Básica de la Depreciación
 
Renta Fija
Renta FijaRenta Fija
Renta Fija
 
Exposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesExposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionales
 
Interes[1]
Interes[1]Interes[1]
Interes[1]
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Riesgo cambiario y coberturas Set 2010
Riesgo cambiario y coberturas Set 2010Riesgo cambiario y coberturas Set 2010
Riesgo cambiario y coberturas Set 2010
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 

Similar a Ingenieria economica

Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
AldoMaGe
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
AldoMaGe
 
Deber de proyectos
Deber de proyectosDeber de proyectos
Deber de proyectos
Tanya MF
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
karlacpuerta
 
1 valor del dinero en el tiempo
1 valor del dinero en el tiempo1 valor del dinero en el tiempo
1 valor del dinero en el tiempo
GodoyFloresJuana
 
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de cajaProyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Chikiss Vilmys
 
Factores que afectan el dinero a traves del tiempo
Factores que afectan el dinero a traves del tiempoFactores que afectan el dinero a traves del tiempo
Factores que afectan el dinero a traves del tiempo
MarilexisFebres
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Raimilis Goitia
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.pptEL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
chikita0206
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Yessica
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
katherineurrego31
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
katherineurrego31
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 

Similar a Ingenieria economica (20)

Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 
Deber de proyectos
Deber de proyectosDeber de proyectos
Deber de proyectos
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
1 valor del dinero en el tiempo
1 valor del dinero en el tiempo1 valor del dinero en el tiempo
1 valor del dinero en el tiempo
 
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de cajaProyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
 
Factores que afectan el dinero a traves del tiempo
Factores que afectan el dinero a traves del tiempoFactores que afectan el dinero a traves del tiempo
Factores que afectan el dinero a traves del tiempo
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.pptEL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Ingenieria economica

  • 1.
  • 2. Introducción El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y /o servicios, o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene cinco funciones: como medida del valor, medio de circulación, medio de acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.
  • 3. Factores de pago único (F/P Y P/F) La relación de pago único se debe a que dadas unas variables en el tiempo, específicamente interés (i) y número de periodos (n), una persona recibe capital una sola vez, realizando un solo pago durante el periodo determinado posteriormente. Para hallar estas relaciones únicas, sólo se toman los parámetros de valores presentes y valores futuros, cuyos valores se descuentan en el tiempo mediante la tasa de interés.
  • 4. Factores de Valor Presente y recuperación de capital Capitalización es el valor de mercado de la empresa, esto es, la cotización de cada acción multiplicada por el número de acciones. El aumento de la capitalización en una año es la capitalización al final de dicho año menos la capitalización al final del año anterior.
  • 5. Factores de Gradiente Aritmético (P/G, A/G Y F/G) Un gradiente aritmético es una serie de flujos de efectivo que cambia en una cantidad constante. Es decir el flujo de efectivo ya sea que se incrementa o reduce, el cambio es por la misma cantidad aritmética cada periodo, se considera que el gradiente es la cantidad de aumento o decremento del flujo.
  • 6. Inflación y poder de compra Esto es importante porque la inflación erosiona constantemente el valor, y por tanto el poder adquisitivo, del dinero. Se ejemplifica mejor con los precios de productos básicos, como la gasolina o los alimentos. Por ejemplo, si se entrega un certificado por $100 de gasolina gratis en 1990, se podría haber comprado muchos más galones de gasolina que si se hubiera recibido $100 de gasolina gratis una década después.
  • 7. Valor presente y futuro El valor presente determina el valor del flujo de efectivo que se recibirá en el futuro, en dólares de hoy. Descuenta a la fecha actual el flujo de efectivo futuro, utilizando el número de períodos y la tasa de rendimiento promedio. Independientemente de cuál sea el valor presente, si se invierte ese valor en el valor actual a la tasa de rendimiento y la cantidad de períodos específicos, la inversión crecerá hasta el monto del flujo de efectivo futuro.
  • 8. El valor futuro determina el valor del flujo de efectivo recibido hoy en el futuro, según las tasas de interés o las ganancias de capital. Calcula el valor del flujo de efectivo actual en el futuro, si se invirtiera a una tasa de rendimiento y número de períodos específicos. Tanto el valor presente como el futuro tienen en cuenta el interés compuesto o las ganancias de capital. Este es otro aspecto importante que los inversores deben considerar cuando buscan buenas inversiones.
  • 9. ¿Cómo se calcula? Dependiendo de la situación en cuestión, la fórmula del valor del dinero en el tiempo puede cambiar ligeramente. Por ejemplo, en el caso de pagos anuales o a perpetuidad, la fórmula generalizada tiene menos o más factores. Sin embargo, en general, la fórmula más fundamental del valor del dinero en el tiempo tiene en cuenta las siguientes variables: VF = valor futuro del dinero. VP = valor presente del dinero. i = tasa de interés. N = número de períodos de capitalización por año. t = número de años. En base a estas variables, la fórmula para el valor del dinero en el tiempo sería la siguiente: VF= VP x [1 + (i / N)] ^ (N x t).
  • 10. Fórmula del valorpresente de dinero futuro Lafórmulatambién sepuede utilizar paracalcular el valor presentedel dinero queserecibirá en el futuro. Simplementesedivide el valor futuro en lugar de multiplicar el valor presente. La fórmulaseríaentonces: VP= VF / [1 + (i / N)] ^ (N x t).
  • 11.
  • 12. Factores de Gradiente Aritmético (P/G, A/G Y F/G) Ejemplo: Una empresa estima empezar su operación con flujo de efectivo negativo por $100,000 y en diez años alcanzar un aumento uniforme hasta $600,000 positivos en el año 10, determine el gradiente aritmético y el diagrama de flujo de efectivo. Solución: Cantidad base = -100,000 CF10=600,000 CFn = Base + (n-1)*G G = (CFn – Base) / (n-1) G = 600000 – (-100000) / (10-1) = 77,777.78 1 0 2 3 $55m $22m $100m $133m $211m $289m $367m $444m $523m $600m 4 5 6 7 8 9 10 Cálculos de tasa de interés desconocidos La tasa de interés es el precio que tiene nuestro dinero, en otras palabras lo podemos definir como el porcentaje fijo o variable que se pacta como concepto de pago por contratos de depósitos, préstamos online, imposiciones, hipotecas y créditos realizados por las instituciones financieras, es decir, se señala el tanto por ciento que recibe la institución bancaria por ceder el dinero a un particular o empresa.
  • 13. Conclusión Con el fin de facilitar el comercio, la gente comenzó a usar monedas hechas de metales valiosos para pagar por los bienes y servicios que necesitaban. Y fueron los chinos, que inventaron el papel y la tipografía, los primeros en usar el papel moneda, en el siglo IX. El valor de éste era garantizado por el oro y la plata del gobierno chino, con la gran ventaja de no ser tan pesado como las monedas. El papel moneda apareció en Europa durante el siglo XVI y su valor dependía de los depósitos en oro que poseía cada país. En el presente, la mayoría de los países tienen su propio sistema monetario e imprimen su propio dinero, que por estar hecho de papel tiene muy poco valor por sí mismo. Los billetes de papel representan un valor monetario decretado por el gobierno de cada país.