SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hablamos?
Estudio de Campo : Educación Sexual
Por: Belén Brito Peret, Ramiro Aizpiri y Anouk de Laferrere
Hipótesis 1: mujeres y hombre tienden ambos a
cometer errores gramaticales. Puede haber casos en
los que las mujeres, de todas formas, sean aquellas
que lo hacen más infrecuentemente.
Hipótesis 2: aquellos que tengan mayor edad y por lo
tanto más experiencia y, generalmente, más
educación, serán quienes cometan menos errores.
Criterios:
1. Género
2. Edad
Estudio de Campo
Realizamos 12 entrevistas:
1. Mujer de mediana edad
2. Hombre de mediana edad
3. Mujer de 20 años
4. Hombre de 20 años
5. Mujer de 15 años
6. Mujer de 15 años
7. Mujer de 15 años
8. Mujer de 40 años
9. Hombre de 40 años
10. Hombre de 15 años
11. Hombre de 16 años
12. Hombre de 23 años
Errores gramaticales elegidos:
1. ORACIÓN CONDICIONAL
2. HABER IMPERSONAL
3. ADJETIVOS ORDINALES
ORACIÓN CONDICIONAL
Ejemplos: “si… hubiesen pasado muchas cosas peores” - CORRECTO
“A los 12 años ya parecería correcto enseñarla” - INCORRECTO
GÉNERO (uso correcto)
*En el caso de uno de los hombres, usó la regla correctamente 2 veces y una vez incorrectamente
14 USOS
MUJER HOMBRE
5 7
GÉNERO (uso incorrecto)
MUJER HOMBRE
1 1
ORACIÓN CONDICIONAL
EDAD (uso correcto)
EDAD (uso incorrecto)
15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años
5 2 5
15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años
0 1 1
*En el caso de uno de los hombres, usó la regla correctamente 2 veces y una vez incorrectamente
CON-
CLU-
SIÓN
A diferencia de lo que habíamos supuesto en nuestra hipótesis,
resulta que estábamos equivocados.
Por un lado, resulta que las mujeres no son aquellas quienes cometen
menos errores. Por el contrario, los gráficos con los porcentajes de
respuestas incorrectas hechas por hombres eran equivalentes a los
resultados de las mujeres.
Aparte de ello, las respuestas correctas de los hombres son mayores
debido a que uno de los entrevistados utilizó la regla 2 veces
correctamente y una vez equivocadamente.
Por otro lado, con respecto a las edades, quienes nosotros creíamos
que por tener más experiencia, los mayores serían quienes comentan
una menor cantidad de errores, resultaron ser quienes tuvieron,
irónicamente, todos los errores. Mientras tanto, los más jóvenes
fueron los que no tuvieron errores en lo más mínimo.
En resúmen, el hecho de que las personas en nuestro entorno
sociocultural comentan errores de oración condicional no dependen
del género ni de la edad.
HABER IMPERSONAL - género
Ejemplo: “Hubo casos…” - CORRECTO
“Hubieron muchos casos…” - INCORRECTO
GÉNERO (uso correcto)
MUJER HOMBRE
5 5
GÉNERO (uso incorrecto)
MUJER HOMBRE
6 4
HABER IMPERSONAL - edad
EDAD (uso correcto)
EDAD (uso incorrecto)
15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años
0 2 4
15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años
3 1 2
CON-
CLU-
SIÓN
Con respecto a los resultados, podemos tener en cuenta que una de
nuestras hipótesis es correcta y la otra no.
Por un lado, hablando de la variante género, reíamos de que las
mujeres iban a cometer menos errores en comparación de los
hombres. Sin embargo, mirando los resultados podemos ver que que
las mujeres son las que más usan el haber impersonal
incorrectamente que los hombres.
Por el otro lado, hablando de la variante edad, pensábamos que los
mayores al ser más experimentados con el lenguaje iban a cometer
menos errores que los menores. Igualmente, comparando los
resultados con nuestra hipótesis podemos ver que nuestra hipótesis
es acertada ya que los menores a 18 años cometieron más errores
que los adultos.
ADJETIVOS ORDINALES - género
Ejemplos: “Las primeras relaciones sexuales…” - CORRECTO
“La primer relación sexual…” - INCORRECTO
GÉNERO (uso correcto)
MUJER HOMBRE
2 3
GÉNERO (uso incorrecto)
MUJER HOMBRE
2 1
ADJETIVOS ORDINALES - edad
EDAD (uso correcto)
EDAD (uso incorrecto)
15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años
5 2 0
15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años
2 2 0
CON-
CLU-
SIÓN
Por un lado, respecto al género, hubo más hombres
que cometieron el error al usar adjetivos cordinalds.
Esto coincide con la primer hipótesis ya que los
hombres fueron los que cometieron el error menos
veces que las mujeres. En la tabla de los gráficos,
se puede observar que dos mujeres cometieron el
error y un hombre.
Por otro lado, respecto a la edad, entre los 15-18
años 5 personas lo usaron correctamente y 2
incorrectamente. Luego, con respecto a los 20-30
años, cometieron el error 2 personas correctamente
y 2 personas incorrectamente.
Este coincide con la segunda hipótesis que los de
menor edad iban a cometer más errores que los de
mayor edad.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de Campo Resultados

Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia detailedphobia584
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesmpilarluquelerida
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesmpilarluquelerida
 
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)davidasb
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad pulcra1
 
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.Muro del Honor Patriotico
 
conclusiones de los derechos sexuales
conclusiones de los derechos sexuales conclusiones de los derechos sexuales
conclusiones de los derechos sexuales arlupita17
 
226 equipo05 conclusiones
226 equipo05 conclusiones226 equipo05 conclusiones
226 equipo05 conclusionesChise7
 
Trabajo final alejandra pardo
Trabajo final alejandra pardoTrabajo final alejandra pardo
Trabajo final alejandra pardoAle Pardo
 
Homosexualidad guia_padres_nicolosi
Homosexualidad  guia_padres_nicolosiHomosexualidad  guia_padres_nicolosi
Homosexualidad guia_padres_nicolosiRaquel Z
 
Resultados Investigacion
Resultados InvestigacionResultados Investigacion
Resultados Investigacionteregarcia90
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidadkry689
 
El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino AbigailVidal2
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadPaulo Arieu
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forensesusy delfin
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio MaldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio MaldonadoAsociación El Mundo de los ASI
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonadoAsociación El Mundo de los ASI
 

Similar a Estudio de Campo Resultados (20)

Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
Hislibris Libros De Historia, Libros Con Historia
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
 
conclusiones de los derechos sexuales
conclusiones de los derechos sexuales conclusiones de los derechos sexuales
conclusiones de los derechos sexuales
 
226 equipo05 conclusiones
226 equipo05 conclusiones226 equipo05 conclusiones
226 equipo05 conclusiones
 
Tp lengua
Tp lenguaTp lengua
Tp lengua
 
Trabajo final alejandra pardo
Trabajo final alejandra pardoTrabajo final alejandra pardo
Trabajo final alejandra pardo
 
Homosexualidad guia_padres_nicolosi
Homosexualidad  guia_padres_nicolosiHomosexualidad  guia_padres_nicolosi
Homosexualidad guia_padres_nicolosi
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Resultados Investigacion
Resultados InvestigacionResultados Investigacion
Resultados Investigacion
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
 
El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino El inicio de la sexualidad del genero masculino
El inicio de la sexualidad del genero masculino
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio MaldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
 
Protocolo sexualidad 12
Protocolo sexualidad 12Protocolo sexualidad 12
Protocolo sexualidad 12
 

Más de Anouk2002

After Philip Bourke Marston
After  Philip Bourke MarstonAfter  Philip Bourke Marston
After Philip Bourke MarstonAnouk2002
 
Anthem to Doomed Youth
Anthem to Doomed Youth Anthem to Doomed Youth
Anthem to Doomed Youth Anouk2002
 
Soldier Rest
Soldier Rest Soldier Rest
Soldier Rest Anouk2002
 
The Phoenix Analyse
 The Phoenix Analyse The Phoenix Analyse
The Phoenix AnalyseAnouk2002
 
Robert and the Dog - Saro-Wiwa
Robert and the Dog - Saro-WiwaRobert and the Dog - Saro-Wiwa
Robert and the Dog - Saro-WiwaAnouk2002
 
TP - GEO - Organizaciones Supranacionales
TP - GEO - Organizaciones SupranacionalesTP - GEO - Organizaciones Supranacionales
TP - GEO - Organizaciones SupranacionalesAnouk2002
 
Babe Ruth - History
Babe Ruth - HistoryBabe Ruth - History
Babe Ruth - HistoryAnouk2002
 
An Astrologer's Day - R. K Narayan
An Astrologer's Day - R. K NarayanAn Astrologer's Day - R. K Narayan
An Astrologer's Day - R. K NarayanAnouk2002
 
PRESENT TENSES
PRESENT TENSESPRESENT TENSES
PRESENT TENSESAnouk2002
 
Eleven - Sandra Cisneros
Eleven - Sandra Cisneros Eleven - Sandra Cisneros
Eleven - Sandra Cisneros Anouk2002
 
LAS CÁMARAS DE CUYO - Cívica
LAS CÁMARAS DE CUYO - CívicaLAS CÁMARAS DE CUYO - Cívica
LAS CÁMARAS DE CUYO - CívicaAnouk2002
 
PAST TENSES - Language
PAST TENSES - LanguagePAST TENSES - Language
PAST TENSES - LanguageAnouk2002
 
My Animal Story
My Animal StoryMy Animal Story
My Animal StoryAnouk2002
 
Relato de un Náufrago - Personajes
Relato de un Náufrago - PersonajesRelato de un Náufrago - Personajes
Relato de un Náufrago - PersonajesAnouk2002
 
Parsons Pleasure Voc
Parsons Pleasure VocParsons Pleasure Voc
Parsons Pleasure VocAnouk2002
 
Doctrina-Unidad 3
Doctrina-Unidad 3Doctrina-Unidad 3
Doctrina-Unidad 3Anouk2002
 

Más de Anouk2002 (20)

After Philip Bourke Marston
After  Philip Bourke MarstonAfter  Philip Bourke Marston
After Philip Bourke Marston
 
Futility
FutilityFutility
Futility
 
Anthem to Doomed Youth
Anthem to Doomed Youth Anthem to Doomed Youth
Anthem to Doomed Youth
 
Death
DeathDeath
Death
 
Soldier Rest
Soldier Rest Soldier Rest
Soldier Rest
 
War Poetry
War PoetryWar Poetry
War Poetry
 
The Phoenix Analyse
 The Phoenix Analyse The Phoenix Analyse
The Phoenix Analyse
 
Jam Process
Jam ProcessJam Process
Jam Process
 
Robert and the Dog - Saro-Wiwa
Robert and the Dog - Saro-WiwaRobert and the Dog - Saro-Wiwa
Robert and the Dog - Saro-Wiwa
 
TP - GEO - Organizaciones Supranacionales
TP - GEO - Organizaciones SupranacionalesTP - GEO - Organizaciones Supranacionales
TP - GEO - Organizaciones Supranacionales
 
Babe Ruth - History
Babe Ruth - HistoryBabe Ruth - History
Babe Ruth - History
 
An Astrologer's Day - R. K Narayan
An Astrologer's Day - R. K NarayanAn Astrologer's Day - R. K Narayan
An Astrologer's Day - R. K Narayan
 
PRESENT TENSES
PRESENT TENSESPRESENT TENSES
PRESENT TENSES
 
Eleven - Sandra Cisneros
Eleven - Sandra Cisneros Eleven - Sandra Cisneros
Eleven - Sandra Cisneros
 
LAS CÁMARAS DE CUYO - Cívica
LAS CÁMARAS DE CUYO - CívicaLAS CÁMARAS DE CUYO - Cívica
LAS CÁMARAS DE CUYO - Cívica
 
PAST TENSES - Language
PAST TENSES - LanguagePAST TENSES - Language
PAST TENSES - Language
 
My Animal Story
My Animal StoryMy Animal Story
My Animal Story
 
Relato de un Náufrago - Personajes
Relato de un Náufrago - PersonajesRelato de un Náufrago - Personajes
Relato de un Náufrago - Personajes
 
Parsons Pleasure Voc
Parsons Pleasure VocParsons Pleasure Voc
Parsons Pleasure Voc
 
Doctrina-Unidad 3
Doctrina-Unidad 3Doctrina-Unidad 3
Doctrina-Unidad 3
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Estudio de Campo Resultados

  • 1. ¿Cómo hablamos? Estudio de Campo : Educación Sexual Por: Belén Brito Peret, Ramiro Aizpiri y Anouk de Laferrere
  • 2. Hipótesis 1: mujeres y hombre tienden ambos a cometer errores gramaticales. Puede haber casos en los que las mujeres, de todas formas, sean aquellas que lo hacen más infrecuentemente. Hipótesis 2: aquellos que tengan mayor edad y por lo tanto más experiencia y, generalmente, más educación, serán quienes cometan menos errores. Criterios: 1. Género 2. Edad
  • 3. Estudio de Campo Realizamos 12 entrevistas: 1. Mujer de mediana edad 2. Hombre de mediana edad 3. Mujer de 20 años 4. Hombre de 20 años 5. Mujer de 15 años 6. Mujer de 15 años 7. Mujer de 15 años 8. Mujer de 40 años 9. Hombre de 40 años 10. Hombre de 15 años 11. Hombre de 16 años 12. Hombre de 23 años
  • 4. Errores gramaticales elegidos: 1. ORACIÓN CONDICIONAL 2. HABER IMPERSONAL 3. ADJETIVOS ORDINALES
  • 5. ORACIÓN CONDICIONAL Ejemplos: “si… hubiesen pasado muchas cosas peores” - CORRECTO “A los 12 años ya parecería correcto enseñarla” - INCORRECTO GÉNERO (uso correcto) *En el caso de uno de los hombres, usó la regla correctamente 2 veces y una vez incorrectamente 14 USOS MUJER HOMBRE 5 7 GÉNERO (uso incorrecto) MUJER HOMBRE 1 1
  • 6. ORACIÓN CONDICIONAL EDAD (uso correcto) EDAD (uso incorrecto) 15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años 5 2 5 15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años 0 1 1 *En el caso de uno de los hombres, usó la regla correctamente 2 veces y una vez incorrectamente
  • 7. CON- CLU- SIÓN A diferencia de lo que habíamos supuesto en nuestra hipótesis, resulta que estábamos equivocados. Por un lado, resulta que las mujeres no son aquellas quienes cometen menos errores. Por el contrario, los gráficos con los porcentajes de respuestas incorrectas hechas por hombres eran equivalentes a los resultados de las mujeres. Aparte de ello, las respuestas correctas de los hombres son mayores debido a que uno de los entrevistados utilizó la regla 2 veces correctamente y una vez equivocadamente. Por otro lado, con respecto a las edades, quienes nosotros creíamos que por tener más experiencia, los mayores serían quienes comentan una menor cantidad de errores, resultaron ser quienes tuvieron, irónicamente, todos los errores. Mientras tanto, los más jóvenes fueron los que no tuvieron errores en lo más mínimo. En resúmen, el hecho de que las personas en nuestro entorno sociocultural comentan errores de oración condicional no dependen del género ni de la edad.
  • 8. HABER IMPERSONAL - género Ejemplo: “Hubo casos…” - CORRECTO “Hubieron muchos casos…” - INCORRECTO GÉNERO (uso correcto) MUJER HOMBRE 5 5 GÉNERO (uso incorrecto) MUJER HOMBRE 6 4
  • 9. HABER IMPERSONAL - edad EDAD (uso correcto) EDAD (uso incorrecto) 15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años 0 2 4 15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años 3 1 2
  • 10. CON- CLU- SIÓN Con respecto a los resultados, podemos tener en cuenta que una de nuestras hipótesis es correcta y la otra no. Por un lado, hablando de la variante género, reíamos de que las mujeres iban a cometer menos errores en comparación de los hombres. Sin embargo, mirando los resultados podemos ver que que las mujeres son las que más usan el haber impersonal incorrectamente que los hombres. Por el otro lado, hablando de la variante edad, pensábamos que los mayores al ser más experimentados con el lenguaje iban a cometer menos errores que los menores. Igualmente, comparando los resultados con nuestra hipótesis podemos ver que nuestra hipótesis es acertada ya que los menores a 18 años cometieron más errores que los adultos.
  • 11. ADJETIVOS ORDINALES - género Ejemplos: “Las primeras relaciones sexuales…” - CORRECTO “La primer relación sexual…” - INCORRECTO GÉNERO (uso correcto) MUJER HOMBRE 2 3 GÉNERO (uso incorrecto) MUJER HOMBRE 2 1
  • 12. ADJETIVOS ORDINALES - edad EDAD (uso correcto) EDAD (uso incorrecto) 15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años 5 2 0 15 - 18 años 20 - 25 años 30 - 50 años 2 2 0
  • 13. CON- CLU- SIÓN Por un lado, respecto al género, hubo más hombres que cometieron el error al usar adjetivos cordinalds. Esto coincide con la primer hipótesis ya que los hombres fueron los que cometieron el error menos veces que las mujeres. En la tabla de los gráficos, se puede observar que dos mujeres cometieron el error y un hombre. Por otro lado, respecto a la edad, entre los 15-18 años 5 personas lo usaron correctamente y 2 incorrectamente. Luego, con respecto a los 20-30 años, cometieron el error 2 personas correctamente y 2 personas incorrectamente. Este coincide con la segunda hipótesis que los de menor edad iban a cometer más errores que los de mayor edad.