SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
Económico Local I
Estudio de caso:
Economía Social y
Solidaria
Carolina Guevara-Rosero, Ph.D
Maestría en Desarrollo Local con mención en
Políticas Públicas
1
Asociación de productores
agroecológicos Mushuk Pakarina
• Producción
agroecólógica
de hortalizas y
frutas
• Crianza y
venta de
animales
menores
Razón
social
• Año 1999 en
la comunidad
Chansum,
cantón
Gualaceo-
Azuay
• Personería
jurídica en
2009 con el
CODEMPE
Fecha de
inicio
• 60 socios de
varias
parroquias y
comunidades
Socios
• Ordenanza
para el
cumplimiento
y seguimiento
de estas
prácticas
agroecológicas
en el Cantón
Gualaceo
Expectativa
Tomado de: Lema, M. (2017). El liderazgo transformacional como variable de influencia en el desempeño de
organizaciones de economía popular y solidaria: estudio de caso: red de productores agroecológica del Austro -
provincia del Azuay – Ecuador, 2015 – 2016. PUCE.
Mushuk Pakarina y Economía
Social y Solidaria (ESS)
“La agroecología ha traído muchos beneficios a la salud, por sus alimentos
saludables, los habitantes de los lugares donde se practican”
“Lo orgánico significa se puede poner abono de gallina, y lo agroecológico
utilizamos abono descompuesto, por ejemplo de cuyes, de ganado... todo eso
lleva un tiempo para hacer humus” (D. Tigre)
"nosotros mismos creamos economía popular porque nosotros mismos
tenemos que labrar la tierra, luego vender, y la economía para nosotros mismo"
(M. Zapatanga).
“La solidaridad es importante, porque en algún momento " vamos a necesitar la
ayuda del otro" (D. Tigre).
3
A continuación se presentan las respuestas de entrevistas a los partipantes de esta Asociación
Mushuk Pakarina respecto a lo que hacen y cómo se enmarcan en la Economía Popular y Solidaria.
Mushuk Pakarina y ESS- Asociación voluntaria,
equitativa y respeto a la identidad cultural
“La organización está abierta para los que quieran ingresar, pero deben
cumplir ciertos compromisos” (D. Tigre).
“simplemente presentar una solicitud cumplir con los talleres reuniones en la huerta
la carnetización y si es idóneo se le da paso para las ventas” (G. Sangurima)
Salida de socios: “han ido saliendo porque dicen que hay que pagar un mensual hay que ir a la
reunión y a ellos no les gusta.. no quieren colaborar... esos aportes son para las personas que
ponen las carpas que arreglan las mesas.... y mejor dicen yo me paro a ladito y no tengo que
pagar mensuales" " por la edad ... se van retirando por las migraciones... también porque el
trabajo de la agricultura es muy pesado" (G. Sangurima
4
Mushuk Pakarina y ESS-
Autogestión y Autonomía
El trabajo de la asociación se lo realiza de acuerdo a las asambleas y
decisiones que se toman en conjunto cada mes mediante actas, según
un cronograma y el reglamento. Cuentan con una directiva que se
reelige cada 2 años de acuerdo a los representantes de cada
comunidad. Las reuniones del directorio y asambleas generalmente
tratan asunto de la producción y ventas generalmente (N. Tigre).
“Antes habían apoyo de las ONG, y cómo el gobierno cerró todo eso,
ahora toca estar mendigando a instituciones del estado y a veces
como no hay plata prácticamente no hay nada” (G. Sangurima).
5
Mushuk Pakarina y ESS-
Distribución
Fondo semilla para cubrir
necesidades emergentes de los
socios, por lo que realizan
préstamos, generalmente para
adquisición de herramientas e
insumos de producción.
6
Mushuk Pakarina y ESS-
Capacitación y comunicación
“Existían procesos como proyectos de consultorías, que
daban algunas ONG, donde aprovechan para pedir y
recibir formación. “ahí hacían capacitación, ahora ya no,
por el gobierno que sacó a las ONG” (N. Tigre).
“más antes nos daban capacitación para crianza de
cuyes crianza de chanchos de borregos con el ingeniero
Piña ellos nos ayudaban para el refrigerio íbamos a San
Bartolo al Sigsig venían acá mismo” (M. Juncay,
7
Mushuk Pakarina y ESS-
Cooperación e integración
La cooperación se realiza dentro del mismo
sector, con diferentes organizaciones
comunitarias de la localidad, además lo
hacen a través de la Red Agroecológica del
Austro: “la comunicación directa a través
del celular o las reuniones mensuales ahí
se hacen las responsabilidades, los
compromisos” (G. Sangurima).
8
Mushuk Pakarina y ESS-Compromiso social,
solidario, comunitario y ambiental
En el caso de las ventas, lo realizan de acuerdo al peso y precio justo
afirman.
Existe apoyo entre los socios al existir alguna dificultad, así mismo la
organización apoya en las actividades de la comunidad que así lo requieran.
Referente al medio ambiente, su actividad es agroecología, garantizando la
alimentación y preservando el medio ambiente, ya que cuentan con un
sistema de garantía que prevalece lo natural, sin impactar de manera
negativa al medio ambiente (M. Zapatanga).
9
Bibliografía
• Lema, M. (2017). El liderazgo transformacional como
variable de influencia en el desempeño de
organizaciones de economía popular y solidaria: estudio
de caso: red de productores agroecológica del Austro -
provincia del Azuay – Ecuador, 2015 – 2016. Tesis de
maestría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
10
Gracias
@usuario
Nombre Apellido
@usuario
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento actual
Comportamiento actualComportamiento actual
Comportamiento actual
Stiven's Murillo
 
Presentacion fresota
Presentacion fresotaPresentacion fresota
Presentacion fresota
FUSADES
 
Presentacion Fusades Fundacion Novela
Presentacion Fusades Fundacion NovelaPresentacion Fusades Fundacion Novela
Presentacion Fusades Fundacion Novela
FUSADES
 
Carlos arnoldo tizol computacion 3
Carlos arnoldo tizol computacion 3Carlos arnoldo tizol computacion 3
Carlos arnoldo tizol computacion 3
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
 
Solucion al problema con crowdsourcing
Solucion al problema con crowdsourcingSolucion al problema con crowdsourcing
Solucion al problema con crowdsourcing
yennypcg
 
Comunidades sostenibles El Salvador
Comunidades sostenibles El SalvadorComunidades sostenibles El Salvador
Comunidades sostenibles El Salvador
FUSADES
 
Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016
Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016
Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016
Irekia - EJGV
 
Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4
Didi Castillo
 
Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4
Didi Castillo
 
Tesis enfasis 2
Tesis enfasis 2Tesis enfasis 2
Tesis enfasis 2
Didi Castillo
 
Tesis enfasis 3
Tesis enfasis 3Tesis enfasis 3
Tesis enfasis 3
Didi Castillo
 
Género y derechos colectivos: ¿Por qué?
Género y derechos colectivos: ¿Por qué?Género y derechos colectivos: ¿Por qué?
Género y derechos colectivos: ¿Por qué?
CIFOR-ICRAF
 
Líderes comunales de buenaventura apoyan a rosario
Líderes comunales de buenaventura apoyan a rosarioLíderes comunales de buenaventura apoyan a rosario
Líderes comunales de buenaventura apoyan a rosario
Transformando a Buenaventura
 
Actividad integradora
Actividad  integradora Actividad  integradora
Actividad integradora
Nairan Lavadores Perez
 
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
Bizitegi Bizitegi
 

La actualidad más candente (15)

Comportamiento actual
Comportamiento actualComportamiento actual
Comportamiento actual
 
Presentacion fresota
Presentacion fresotaPresentacion fresota
Presentacion fresota
 
Presentacion Fusades Fundacion Novela
Presentacion Fusades Fundacion NovelaPresentacion Fusades Fundacion Novela
Presentacion Fusades Fundacion Novela
 
Carlos arnoldo tizol computacion 3
Carlos arnoldo tizol computacion 3Carlos arnoldo tizol computacion 3
Carlos arnoldo tizol computacion 3
 
Solucion al problema con crowdsourcing
Solucion al problema con crowdsourcingSolucion al problema con crowdsourcing
Solucion al problema con crowdsourcing
 
Comunidades sostenibles El Salvador
Comunidades sostenibles El SalvadorComunidades sostenibles El Salvador
Comunidades sostenibles El Salvador
 
Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016
Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016
Discurso del lehendakari - Premio Periodismo Ambiental 2016
 
Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4
 
Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4Tesis enfasis 4
Tesis enfasis 4
 
Tesis enfasis 2
Tesis enfasis 2Tesis enfasis 2
Tesis enfasis 2
 
Tesis enfasis 3
Tesis enfasis 3Tesis enfasis 3
Tesis enfasis 3
 
Género y derechos colectivos: ¿Por qué?
Género y derechos colectivos: ¿Por qué?Género y derechos colectivos: ¿Por qué?
Género y derechos colectivos: ¿Por qué?
 
Líderes comunales de buenaventura apoyan a rosario
Líderes comunales de buenaventura apoyan a rosarioLíderes comunales de buenaventura apoyan a rosario
Líderes comunales de buenaventura apoyan a rosario
 
Actividad integradora
Actividad  integradora Actividad  integradora
Actividad integradora
 
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
 

Similar a Estudio de caso Economía Social y Solidaria

Jovenes con alternativas
Jovenes con alternativasJovenes con alternativas
Jovenes con alternativas
Ana Rosa Santiago Cámara
 
10 de marzo del 2014
10 de marzo del 201410 de marzo del 2014
10 de marzo del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsxP. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
saladaniela
 
Informe 3
Informe 3 Informe 3
Informe 3
Grupo Once Ts
 
jovenes por ituango
jovenes por ituangojovenes por ituango
jovenes por ituango
estebusuga
 
Presentacion institucional
Presentacion institucionalPresentacion institucional
Presentacion institucional
estebusuga
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Gustavo Valle
 
Programaess
ProgramaessProgramaess
Programaess
programaess
 
Taller de comunidad
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIALPROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
Try Design
 
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia PiraiMemoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
osvaldopena
 
Informe " Cooperativa El Remanso"
Informe " Cooperativa El Remanso"Informe " Cooperativa El Remanso"
Informe " Cooperativa El Remanso"
FernandaVega37
 
Memoria de labores 2013
Memoria de labores 2013Memoria de labores 2013
Memoria de labores 2013
PSICOLEGAS
 
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
FAO
 
Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017
INPRHU SOMOTO
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
ocsiweb
 
Bidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza JagobaBidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza Jagoba
jagobap091cde
 
Bidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza JagobaBidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza Jagoba
jagobap091cde
 
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Informe de Actividades Legislativas
Informe de Actividades LegislativasInforme de Actividades Legislativas
Informe de Actividades Legislativas
IdRivadeneyra
 

Similar a Estudio de caso Economía Social y Solidaria (20)

Jovenes con alternativas
Jovenes con alternativasJovenes con alternativas
Jovenes con alternativas
 
10 de marzo del 2014
10 de marzo del 201410 de marzo del 2014
10 de marzo del 2014
 
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsxP. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
 
Informe 3
Informe 3 Informe 3
Informe 3
 
jovenes por ituango
jovenes por ituangojovenes por ituango
jovenes por ituango
 
Presentacion institucional
Presentacion institucionalPresentacion institucional
Presentacion institucional
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
 
Programaess
ProgramaessProgramaess
Programaess
 
Taller de comunidad
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
Taller de comunidad
 
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIALPROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
PROGRAMA ANDINO DE ECONOMÍA SOCIAL
 
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia PiraiMemoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
 
Informe " Cooperativa El Remanso"
Informe " Cooperativa El Remanso"Informe " Cooperativa El Remanso"
Informe " Cooperativa El Remanso"
 
Memoria de labores 2013
Memoria de labores 2013Memoria de labores 2013
Memoria de labores 2013
 
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
 
Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
 
Bidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza JagobaBidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza Jagoba
 
Bidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza JagobaBidezkomerkataritza Jagoba
Bidezkomerkataritza Jagoba
 
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
 
Informe de Actividades Legislativas
Informe de Actividades LegislativasInforme de Actividades Legislativas
Informe de Actividades Legislativas
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Estudio de caso Economía Social y Solidaria

  • 1. Desarrollo Económico Local I Estudio de caso: Economía Social y Solidaria Carolina Guevara-Rosero, Ph.D Maestría en Desarrollo Local con mención en Políticas Públicas 1
  • 2. Asociación de productores agroecológicos Mushuk Pakarina • Producción agroecólógica de hortalizas y frutas • Crianza y venta de animales menores Razón social • Año 1999 en la comunidad Chansum, cantón Gualaceo- Azuay • Personería jurídica en 2009 con el CODEMPE Fecha de inicio • 60 socios de varias parroquias y comunidades Socios • Ordenanza para el cumplimiento y seguimiento de estas prácticas agroecológicas en el Cantón Gualaceo Expectativa Tomado de: Lema, M. (2017). El liderazgo transformacional como variable de influencia en el desempeño de organizaciones de economía popular y solidaria: estudio de caso: red de productores agroecológica del Austro - provincia del Azuay – Ecuador, 2015 – 2016. PUCE.
  • 3. Mushuk Pakarina y Economía Social y Solidaria (ESS) “La agroecología ha traído muchos beneficios a la salud, por sus alimentos saludables, los habitantes de los lugares donde se practican” “Lo orgánico significa se puede poner abono de gallina, y lo agroecológico utilizamos abono descompuesto, por ejemplo de cuyes, de ganado... todo eso lleva un tiempo para hacer humus” (D. Tigre) "nosotros mismos creamos economía popular porque nosotros mismos tenemos que labrar la tierra, luego vender, y la economía para nosotros mismo" (M. Zapatanga). “La solidaridad es importante, porque en algún momento " vamos a necesitar la ayuda del otro" (D. Tigre). 3 A continuación se presentan las respuestas de entrevistas a los partipantes de esta Asociación Mushuk Pakarina respecto a lo que hacen y cómo se enmarcan en la Economía Popular y Solidaria.
  • 4. Mushuk Pakarina y ESS- Asociación voluntaria, equitativa y respeto a la identidad cultural “La organización está abierta para los que quieran ingresar, pero deben cumplir ciertos compromisos” (D. Tigre). “simplemente presentar una solicitud cumplir con los talleres reuniones en la huerta la carnetización y si es idóneo se le da paso para las ventas” (G. Sangurima) Salida de socios: “han ido saliendo porque dicen que hay que pagar un mensual hay que ir a la reunión y a ellos no les gusta.. no quieren colaborar... esos aportes son para las personas que ponen las carpas que arreglan las mesas.... y mejor dicen yo me paro a ladito y no tengo que pagar mensuales" " por la edad ... se van retirando por las migraciones... también porque el trabajo de la agricultura es muy pesado" (G. Sangurima 4
  • 5. Mushuk Pakarina y ESS- Autogestión y Autonomía El trabajo de la asociación se lo realiza de acuerdo a las asambleas y decisiones que se toman en conjunto cada mes mediante actas, según un cronograma y el reglamento. Cuentan con una directiva que se reelige cada 2 años de acuerdo a los representantes de cada comunidad. Las reuniones del directorio y asambleas generalmente tratan asunto de la producción y ventas generalmente (N. Tigre). “Antes habían apoyo de las ONG, y cómo el gobierno cerró todo eso, ahora toca estar mendigando a instituciones del estado y a veces como no hay plata prácticamente no hay nada” (G. Sangurima). 5
  • 6. Mushuk Pakarina y ESS- Distribución Fondo semilla para cubrir necesidades emergentes de los socios, por lo que realizan préstamos, generalmente para adquisición de herramientas e insumos de producción. 6
  • 7. Mushuk Pakarina y ESS- Capacitación y comunicación “Existían procesos como proyectos de consultorías, que daban algunas ONG, donde aprovechan para pedir y recibir formación. “ahí hacían capacitación, ahora ya no, por el gobierno que sacó a las ONG” (N. Tigre). “más antes nos daban capacitación para crianza de cuyes crianza de chanchos de borregos con el ingeniero Piña ellos nos ayudaban para el refrigerio íbamos a San Bartolo al Sigsig venían acá mismo” (M. Juncay, 7
  • 8. Mushuk Pakarina y ESS- Cooperación e integración La cooperación se realiza dentro del mismo sector, con diferentes organizaciones comunitarias de la localidad, además lo hacen a través de la Red Agroecológica del Austro: “la comunicación directa a través del celular o las reuniones mensuales ahí se hacen las responsabilidades, los compromisos” (G. Sangurima). 8
  • 9. Mushuk Pakarina y ESS-Compromiso social, solidario, comunitario y ambiental En el caso de las ventas, lo realizan de acuerdo al peso y precio justo afirman. Existe apoyo entre los socios al existir alguna dificultad, así mismo la organización apoya en las actividades de la comunidad que así lo requieran. Referente al medio ambiente, su actividad es agroecología, garantizando la alimentación y preservando el medio ambiente, ya que cuentan con un sistema de garantía que prevalece lo natural, sin impactar de manera negativa al medio ambiente (M. Zapatanga). 9
  • 10. Bibliografía • Lema, M. (2017). El liderazgo transformacional como variable de influencia en el desempeño de organizaciones de economía popular y solidaria: estudio de caso: red de productores agroecológica del Austro - provincia del Azuay – Ecuador, 2015 – 2016. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 10

Notas del editor

  1. Buenos días, Bienvenidos a esta sección en la cual trataremos sobre la contextualización histórica de la gobernanza a nivel mundial, los enfoques de gobernanza y sus características.
  2. Mushuk Pakarina significa "nuevo amanecer“. La principal actividad de todas las comunidades es la producción de hortalizas y frutas, la crianza y venta de animales menores, como cuyes, gallinas, así como producen y procesan yogurt, mermeladas, frutas secas hasta la actualidad. Al inicio la producción lo realizaba para satisfacer las necesidades de cada una de las familias, luego toman la iniciativa de los excedentes venderlos de forma directa en los mercados de la ciudad y de esta forma incorporar ingresos económicos a sus familias, siendo uno de los objetivos finales. La asociación alcanzó su personería jurídica en el año en jurídica en el año 2009, con sus respectivos estatutos y reglamentos para su funcionamiento. La legalización lo realizaron con el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador- CODEMPE.