SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Comercio Electrónico 2009
Elaborado por: Vicepresidencia de Investigación de Mercados
Lic. Diana Arboleya Comas, IBOPE
Presentado por:
Índice
1. Introducción y contexto
2. Metodología
3. Comercio electrónico en México 2009 y
principales hábitos del comprador en Internet
4. Conclusiones
La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) integra a las empresas que representan
una influencia en el desarrollo de la Industria de Internet en México.
Año con año, la AMIPCI asume la labor de elaborar estudios sobre el uso del Internet
en México que orienten y favorezcan el crecimiento del internet.
La AMIPCI, consciente de que es necesario conocer y analizar los aspectos que pueden
afectar al comercio electrónico en nuestro país, presenta el Estudio de Comercio
Electrónico 2010, que por sexto año consecutivo realiza con el patrocinio de Visa y la
información de Select.
Los resultados de este análisis nos permiten tener una mejor perspectiva sobre la
evolución del comercio electrónico en México así como las oportunidades que
presenta este nuevo canal de venta en nuestro país a fin de subrayar los logros y
oportunidades en la materia en México.
Vicepresidencia de Investigación de Mercados, Asociación Mexicana de Internet.
Introducción
Mercado Mexicano
Datos y metodología del Mercado Mexicano
El Estudio AMIPCI de Comercio Electrónico en México 2010, el sexto en su tipo,
mide la magnitud de las ventas de productos realizadas en México a través de
internet.
25 empresas participaron proporcionando información relevante, misma que
fue sujeta a un proceso de análisis y consolidación para presentar los datos
más relevantes en este estudio.
Con la finalidad de tener una base de comparación homogénea se les
preguntó a estas compañías tanto sus cifras históricas como sus perspectivas
para el 2010.
Las cifras generales de Comercio Electrónico presentadas en este estudio son
resultado del análisis de esta información y sus tendencias.
Empresas participantes
CONSUMO
• Bwin
• Cinépolis
• De Compras
• Dell
• EsMas
• Gandhi
• Liverpool
• Martí
• MercadoLibre
• Nine West
• Palacio de Hierro
• Plaza VIP
• Seguros S
• Sony
• Sorteo Tec
• Telefónica
• Ticket Master
TURISMO
• Aeromexico
• Aerocan
• Clickhoteles
• Interjet
• Mexicana
• Price Travel
• RCI
• Volaris
Comercio electrónico: crecimiento por encima de
la economía en 2009 y fuerte crecimiento en 2010
$209
$315
$537
$955
$1,768 $1,817
$2,387
3%
31%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*
Ventas anuales de comercio electrónico B2C Crecimiento anual
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
Cifras en MUSD
*Estimado
$2,360
$3,430
$5,853
$10,438
$19,713
$24,545
$30,29225%
23%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*
Ventas anuales de comercio electrónico B2C Crecimiento anual
Cifras en millones de pesos
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
*Estimado (tipo cambio: $12.69)
Crecimientos en consumo superiores a turismo
en 2009 y 2010
51%
43%
24%
33%
91%
102%
-3%
31%
2007 2008 2009 2010*
Consumo Turismo
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
*Estimado
Crecimientos anuales de montos en dólares
Comercio electrónico gana participación vs.
negocio tradicional
Las tiendas virtuales no son consideradas
n = 18
Comercio
electrónico
8%
Otros medios
92%
2008
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
Comercio
electrónico
12%
Otros medios
88%
2009
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
Ventas internacionales continúan con fuerte
crecimiento
95% 86% 77%
5% 14% 23%
2007 2008 2009
Internacionales
Nacionales
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
n=19
Destino de las ventas de los negocios de comercio electrónico en México
En el segmento de consumo, cómputo representa
el mayor volumen de ventas
Computación
26%
Celulares
13%
Electrónica
8%
Ropa y acc. Pers.
8%
Consolas y videojuegos
6%
Accesorios para
vehículos
4% Deporte
3%
Salud y belleza
3%
Animales y mascotas
3%
Hogar y
electrodomésticos
3%
Fotografía y cámaras
digitales
2%
Boletos de cine
2%
Acc. Cell.
2%
Mobiliario y equipo
1%
Coleccionables
1%
Artículos para bebés
1%
Tiempo aire
1%
Libros y revistas
1%
Seguros
1%
Música y películas
0.4%
Otros
11%
Otros
29%
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
Distribución de ventas en consumo
En turismo: el peso de boletos nacionales sigue
impulsando el comercio
Precio promedio internacionales: $215 USD
Precio promedio nacionales: $155 USD
Boletos de avión
Nacional
72%
Boletos de avión
Internacional
28%
Distribución de ventas en turismo
Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
Depósitos o transferencias ganan terreno vs. TDC
74%
9%
12%
5%
66%
12%
15%
6%
74%
8%
8%
9%
Tarjeta de crédito
COD/Efectivo
Depósito/Transferencia en línea
Otros: Créditos y productos no
bancarios/Pagos diferidos
2008 2009 2010
Fuente: Select, octubre 2010
Comprador en Internet
Se ha realizado una encuesta en línea a una base de datos
(www.consupermiso.com.mx) de Internautas Mexicanos para conocer sus hábitos de
compra. Se obtuvieron 1,024 casos que representan al Universo del Internauta
Mexicano tanto en las variables de Seco, NSE, edad y área geográfica. El objetivo final
de este estudio es poder conocer los aspectos más importantes que toma en cuenta el
usuario de internet al comprar en línea como son la seguridad, los principales portales
y sobre todo el nivel de confianza.
•Universo: internautas mexicanos de 18 años en adelante
•Usuarios frecuentes de internet (Exposición mínima de 2 horas diarias)
•Ámbito geográfico: México
•Técnica: C.A.W.I. Entrevista auto-administrada online
•Muestra: 1,024 casos
•Fecha de trabajo de campo: Octubre 2010
Datos y metodología del Comprador en Internet
Mercado Mexicano
Perfil de la muestra
55%
45%
Hombres Mujeres
La Distribución de géneros , edades y NSE son representativos al perfil del
internauta Mexicano
Género
3%
8%
17%
31%
41%
Más de 55
De 45 a 54
años
De 35 a 44
años
De 25 a 34
años
De 18 a 24
años
Edad
*Base: 1024 entrevistados11%
28%
21%
40%
D/E
D
C
ABC+
NSE
Hábitos de compra
7%
9%
15%
18%
24%
32%
35%
36%
40%
54%
Tarda mucho en llegar lo que compro
No encuentro lo que busco
No sé como comprar por Internet
Me parecen elevados los costos del envío
No me interesa
No tengo tarjeta de crédito
No confío en que el envío llegue
No sé si me va a llegar el producto
Me da miedo proporcionar información
de mi tarjeta
No me da confianza dar mis datos
personales
40%
3% 22%
35%
Si, sólo en sitios mexicanos
Si, sólo en sitios extranjeros (Amazon, eBay, Bestbuy)
Si, en sitios mexicanos y extranjeros (Amazon, eBay, Bestbuy)
No he comprado por internet
El 65% de los entrevistados han comprado por Internet. Y la principal razón para
no comprar en línea es la falta de confianza.
¿Has comprado por Internet?
¿Por qué NO?
*Base: 354 entrevistados que mencionaron
No haber comprado por internet.
*Base: 1024 entrevistados
45%
8%
46%
1%
Si, en los próximos 3 meses
Si, en el próximo año
Sí, pero no sé cuando
No, no pienso comprar nunca por internet
El 99% de los entrevistados que han comprado por Internet, considerará realizar
alguna compra.
¿Piensas hacer alguna compra por Internet en el futuro?
*Base: 670 entrevistados
2%
3%
4%
5%
6%
9%
11%
14%
16%
16%
18%
19%
20%
21%
21%
22%
26%
28%
30%
31%
31%
49%
Seguros
Alimentos
Renta de vehículos
Animales y Mascotas
Impresiones on-line (fotos, documentos, etc., enviados x mail)
Perfumes
Accesorios para vehículos
Música y películas (físicas)
Juguetes
Artículos p/hogar
Consolas y videojuegos
Libros y revistas (descargas)
Libros y revistas (físicos)
Música y películas (descargas)
Reservaciones de Hotel
Ropa y accesorios personales (Relojes / Lentes / Calzado / Bolsas, etc.)
Teléfonos Celulares / Accesorios
Boletos Eventos, Espectáculos, Conciertos, Cine, Teatro, etc.
Software
Boletos de Avión o boleto de autobús (transporte aéreo o terrestre)
Computadoras
Aparatos Electrónicos
El 49% de los entrevistados que han comprado por Internet, han adquirido
Aparatos Electrónicos.
¿Qué Productos/Servicios has comprado?
*Base: 670 entrevistados
3%
8%
10%
10%
14%
14%
18%
19%
26%
31%
34%
35%
66%
Seguros
Agencias de Viajes virtuales
Autoservicios
Artículos de oficina
Cadenas de Hoteles
Boutiques/Tiendas departamentales
Gobierno
Software
Cómputo
Transportes aéreos o terrestres
Entretenimiento/Espectáculos
Banca en línea
Compra venta
El 66% de los entrevistados que han realizado compras por Internet de
productos y/o servicios, las han realizado en portales de compra/venta.
¿En qué tipo de portales has realizado
tus compras en línea?
*Base: 670 entrevistados
El gasto promedio de compras en línea es de $401 a $1000 pesos y lo hacen
cada tres meses.
7%
26%
40%
18%
5%
4%
Menos de $150 pesos
$150 a $400 pesos
$401 a $1000 pesos
$1001 a $3000 pesos
$3001 a $5000 pesos
Más de $5001 pesos
¿Cuánto gastas en promedio cada vez que compras?
12%
3%
23%
39%
23%
He comprado una
sola vez
Cada Semana
Cada Mes
Cada Tres meses
Cada Año
¿Con qué frecuencia compras en línea?
*Base: 670 entrevistados *Base: 670 entrevistados
Intención de compra
37%
8% 51%
4%
Sí, comparo precios en internet
Sí, comparo precios en tiendas físicas
Sí, comparo precios en internet y tiendas físicas
No
La mitad de los entrevistados que han comprado por Internet, comparan precios
en Internet y tiendas físicas.
Antes de realizar una compra de cualquier tipo (en Internet o tienda física),
¿comparas precios?
*Base: 670 entrevistados
5%
2%
3%
8%
9%
27%
46%
Otros
TV
Campañas en línea
Amistades
Familia
Experiencias Previas
Internet
El 46% de los entrevistados que han comprado por Internet, utilizan Internet
como su principal fuente de información.
¿Cuál es tu principal fuente de información?
*Base: 670 entrevistados
11%
16%
18%
37%
38%
48%
48%
51%
76%
Encuentro lo de moda
Aseguro el producto/servicio
Es la única forma en la que lo encuentro
Puedo comprar artículos de otros
países/importados
Es más práctico
Me lo llevan a casa
Encuentro variedad de modelos
Es más barato
Ahorro tiempo
El 76% de los entrevistados que han comprado por Internet, consideran que
ahorran tiempo.
¿Por qué compras por internet?
*Base: 670 entrevistados
Conclusiones
• El Comercio electrónico alcanza los $1,817 MUSD en 2009
• 31% crecimiento estimado para cierre 2010
• 12% de ventas totales se realizan a través de comercio electrónico
• Consumo crece por encima de turismo
• Ventas internacionales continúan impulsando segmento: 23% del total
• Boletos avión y computadoras impulsan crecimiento
• Transferencias y depósitos ganan participación en medios de pago
Conclusiones
•El 66% de los entrevistados que han realizado compras por Internet, las
han realizado en portales de compra/venta.
• El 49% de los entrevistados que han comprado por Internet, han
adquirido Aparatos Electrónicos.
• La mitad de los entrevistados que han comprado por Internet,
comparan precios en Internet y tiendas físicas.
•El 65% de los entrevistados han comprado por Internet.
• El 76% de los entrevistados que han comprado por Internet, consideran
que ahorran tiempo.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventas Comercio Electronico Mexico 2012
Ventas Comercio Electronico Mexico 2012Ventas Comercio Electronico Mexico 2012
Ventas Comercio Electronico Mexico 2012
Comercio Electronico
 
Estudio comercio electronico en moda 2018
Estudio comercio electronico en moda 2018Estudio comercio electronico en moda 2018
Estudio comercio electronico en moda 2018
Elogia
 
Comercio electronico B2C
Comercio electronico B2CComercio electronico B2C
Comercio electronico B2CMundo Ofertas
 
Estudio ecommerce 2015 IAB elogia
Estudio ecommerce 2015 IAB elogiaEstudio ecommerce 2015 IAB elogia
Estudio ecommerce 2015 IAB elogia
Elogia
 
Las contrataciones bancarias y su nivel de digitalización
Las contrataciones bancarias y su nivel de digitalizaciónLas contrataciones bancarias y su nivel de digitalización
Las contrataciones bancarias y su nivel de digitalización
The Cocktail Analysis
 
Estudio Ecommerce 2015 IAB
Estudio Ecommerce 2015 IABEstudio Ecommerce 2015 IAB
Estudio Ecommerce 2015 IAB
Fátima Martinez López
 
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
Elogia
 
I Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con Elogia
I Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con ElogiaI Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con Elogia
I Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con Elogia
Elogia
 
Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...
Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...
Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...
Irekia - EJGV
 
Primer estudio de hábitos de consumo online 2018
Primer estudio de hábitos de consumo online 2018Primer estudio de hábitos de consumo online 2018
Primer estudio de hábitos de consumo online 2018
Eduardo Quezada Lissón
 
Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012
Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012
Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012
Juan Carlos Garcia (@jcgs68)
 
Economia de plataformas
Economia de plataformasEconomia de plataformas
Economia de plataformas
The Cocktail Analysis
 
Estudio eCommerce España 2019
Estudio eCommerce España 2019Estudio eCommerce España 2019
Estudio eCommerce España 2019
Elogia
 
Estudio Anual eCommerce España 2020
Estudio Anual eCommerce España 2020Estudio Anual eCommerce España 2020
Estudio Anual eCommerce España 2020
Elogia
 
La compra online en México (noviembre 2013)
La compra online en México (noviembre 2013)La compra online en México (noviembre 2013)
La compra online en México (noviembre 2013)
Adigital
 
Internacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxito
Internacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxitoInternacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxito
Internacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxito
SEUR
 
Estudio Anual de eCommerce 2016
Estudio Anual de eCommerce 2016Estudio Anual de eCommerce 2016
Estudio Anual de eCommerce 2016
Elogia
 
eShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en Europa
eShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en EuropaeShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en Europa
eShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en Europa
Fátima Martinez López
 
E commerce colombia 2019
E commerce colombia 2019E commerce colombia 2019
E commerce colombia 2019
Mass Media Wise
 
Mexico estudio moda 2020 By Elogia
Mexico estudio moda 2020 By ElogiaMexico estudio moda 2020 By Elogia
Mexico estudio moda 2020 By Elogia
Elogia
 

La actualidad más candente (20)

Ventas Comercio Electronico Mexico 2012
Ventas Comercio Electronico Mexico 2012Ventas Comercio Electronico Mexico 2012
Ventas Comercio Electronico Mexico 2012
 
Estudio comercio electronico en moda 2018
Estudio comercio electronico en moda 2018Estudio comercio electronico en moda 2018
Estudio comercio electronico en moda 2018
 
Comercio electronico B2C
Comercio electronico B2CComercio electronico B2C
Comercio electronico B2C
 
Estudio ecommerce 2015 IAB elogia
Estudio ecommerce 2015 IAB elogiaEstudio ecommerce 2015 IAB elogia
Estudio ecommerce 2015 IAB elogia
 
Las contrataciones bancarias y su nivel de digitalización
Las contrataciones bancarias y su nivel de digitalizaciónLas contrataciones bancarias y su nivel de digitalización
Las contrataciones bancarias y su nivel de digitalización
 
Estudio Ecommerce 2015 IAB
Estudio Ecommerce 2015 IABEstudio Ecommerce 2015 IAB
Estudio Ecommerce 2015 IAB
 
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
 
I Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con Elogia
I Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con ElogiaI Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con Elogia
I Estudio anual sobre eCommerce en España de IAB Spain con Elogia
 
Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...
Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...
Hábitos y grado de satisfacción de la persona consumidora en la práctica del ...
 
Primer estudio de hábitos de consumo online 2018
Primer estudio de hábitos de consumo online 2018Primer estudio de hábitos de consumo online 2018
Primer estudio de hábitos de consumo online 2018
 
Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012
Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012
Estudio de eCommerce en Latinoamerica por Comscore 2012
 
Economia de plataformas
Economia de plataformasEconomia de plataformas
Economia de plataformas
 
Estudio eCommerce España 2019
Estudio eCommerce España 2019Estudio eCommerce España 2019
Estudio eCommerce España 2019
 
Estudio Anual eCommerce España 2020
Estudio Anual eCommerce España 2020Estudio Anual eCommerce España 2020
Estudio Anual eCommerce España 2020
 
La compra online en México (noviembre 2013)
La compra online en México (noviembre 2013)La compra online en México (noviembre 2013)
La compra online en México (noviembre 2013)
 
Internacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxito
Internacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxitoInternacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxito
Internacionalización e integración: recetas para un eCommerce de éxito
 
Estudio Anual de eCommerce 2016
Estudio Anual de eCommerce 2016Estudio Anual de eCommerce 2016
Estudio Anual de eCommerce 2016
 
eShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en Europa
eShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en EuropaeShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en Europa
eShopper Barometer- Barómetro de ecommerce en Europa
 
E commerce colombia 2019
E commerce colombia 2019E commerce colombia 2019
E commerce colombia 2019
 
Mexico estudio moda 2020 By Elogia
Mexico estudio moda 2020 By ElogiaMexico estudio moda 2020 By Elogia
Mexico estudio moda 2020 By Elogia
 

Destacado

Perfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsi
Perfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsiPerfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsi
Perfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsi
Fátima Martinez López
 
Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016
Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016
Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016
Fátima Martinez López
 
Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013
Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013
Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013Elife Brasil
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanosEstudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanosIAB México
 
Navegantes en red 2016
Navegantes en red 2016Navegantes en red 2016
Navegantes en red 2016
Fátima Martinez López
 
Conozcamos a los usuarios de redes sociales
Conozcamos a los usuarios de redes socialesConozcamos a los usuarios de redes sociales
Conozcamos a los usuarios de redes sociales
Merkatech México
 
Estudio Mobile 2016 IAB
Estudio Mobile  2016 IABEstudio Mobile  2016 IAB
Estudio Mobile 2016 IAB
Fátima Martinez López
 
Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017
Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017 Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017
Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017
Fátima Martinez López
 

Destacado (8)

Perfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsi
Perfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsiPerfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsi
Perfil sociodemográfico internautas españoles 2017 estudio ontsi
 
Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016
Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016
Observatorio de las Redes Sociales Diciembre 2016
 
Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013
Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013
Estudo habitos do internauta brasileiro elife 2013
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanosEstudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
 
Navegantes en red 2016
Navegantes en red 2016Navegantes en red 2016
Navegantes en red 2016
 
Conozcamos a los usuarios de redes sociales
Conozcamos a los usuarios de redes socialesConozcamos a los usuarios de redes sociales
Conozcamos a los usuarios de redes sociales
 
Estudio Mobile 2016 IAB
Estudio Mobile  2016 IABEstudio Mobile  2016 IAB
Estudio Mobile 2016 IAB
 
Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017
Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017 Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017
Datos uso de Internet y redes sociales en España y en mundo 2017
 

Similar a Estudio de comecioelectronico AMIPCI 2010

Estudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScore
Estudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScoreEstudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScore
Estudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScore
Ivan Marchant
 
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Brenda Treviño
 
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
Ivan Marchant
 
Retos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
The Cocktail Analysis
 
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
DanielaNuez78
 
Estudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCI
Estudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCIEstudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCI
Estudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCIE-COMMERCE MX 2015
 
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio ElectrónicoDesayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
 
Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020
Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020
Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020
eCommerce Institute
 
Comercio electrónico en méxico informe express
Comercio electrónico en méxico informe expressComercio electrónico en méxico informe express
Comercio electrónico en méxico informe express
Homodigital
 
Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013
Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013
Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013
eCommerce Institute
 
Retos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en ColombiaRetos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en Colombia
The Cocktail Analysis
 
¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero
¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero
¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo corderoE-COMMERCE MX 2015
 
Presentación B2 C 2007
Presentación B2 C 2007Presentación B2 C 2007
Presentación B2 C 2007carlaF1
 
Presentacin B2 C
Presentacin B2 CPresentacin B2 C
Presentacin B2 Cguest02194a
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Tecnocible
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Luis Miguel Salgado
 
La compra online en Colombia
La compra online en ColombiaLa compra online en Colombia
La compra online en Colombia
Adigital
 
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
Marisol Mora López
 
Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016
Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016 Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016
Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
 
Estudio eCommerce 2015 IAB Spain
Estudio eCommerce 2015 IAB SpainEstudio eCommerce 2015 IAB Spain
Estudio eCommerce 2015 IAB Spain
Planimedia
 

Similar a Estudio de comecioelectronico AMIPCI 2010 (20)

Estudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScore
Estudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScoreEstudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScore
Estudio de comercio_electronico_Amipci_2015_version_publica_by_comScore
 
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015Estudio Comercio Electrónico en México 2015
Estudio Comercio Electrónico en México 2015
 
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
 
Retos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
 
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
 
Estudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCI
Estudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCIEstudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCI
Estudio de Comercio Electrónico México 2014 - AMIPCI
 
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio ElectrónicoDesayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en Comercio Electrónico
 
Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020
Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020
Daniela Orozco - eRetail Day Mexico 2020
 
Comercio electrónico en méxico informe express
Comercio electrónico en méxico informe expressComercio electrónico en méxico informe express
Comercio electrónico en méxico informe express
 
Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013
Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013
Presentación: Andrea García - eCommerce Day Bogotá 2013
 
Retos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en ColombiaRetos del eCommerce en Colombia
Retos del eCommerce en Colombia
 
¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero
¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero
¿Cómo lograr la fidelidad de los clientes? - Bernardo cordero
 
Presentación B2 C 2007
Presentación B2 C 2007Presentación B2 C 2007
Presentación B2 C 2007
 
Presentacin B2 C
Presentacin B2 CPresentacin B2 C
Presentacin B2 C
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
 
La compra online en Colombia
La compra online en ColombiaLa compra online en Colombia
La compra online en Colombia
 
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
 
Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016
Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016 Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016
Presentación - Estudio Anual Comercio Electrónico 2016
 
Estudio eCommerce 2015 IAB Spain
Estudio eCommerce 2015 IAB SpainEstudio eCommerce 2015 IAB Spain
Estudio eCommerce 2015 IAB Spain
 

Más de Guillermo Perezbolde V

Estudio mkt2014 publico
Estudio mkt2014 publicoEstudio mkt2014 publico
Estudio mkt2014 publico
Guillermo Perezbolde V
 
Tendencias de Marketing Digital 2013
Tendencias de Marketing Digital 2013Tendencias de Marketing Digital 2013
Tendencias de Marketing Digital 2013
Guillermo Perezbolde V
 
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
Guillermo Perezbolde V
 
Estudio de hábitos de usuarios de internet en México
Estudio de hábitos de usuarios de internet en MéxicoEstudio de hábitos de usuarios de internet en México
Estudio de hábitos de usuarios de internet en México
Guillermo Perezbolde V
 
Twitter mexico Marzo 2011
Twitter mexico Marzo 2011Twitter mexico Marzo 2011
Twitter mexico Marzo 2011
Guillermo Perezbolde V
 
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media MarketingTendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Guillermo Perezbolde V
 
Comscore situación de internet en méxico agosto 2010
Comscore situación de internet en méxico agosto 2010Comscore situación de internet en méxico agosto 2010
Comscore situación de internet en méxico agosto 2010
Guillermo Perezbolde V
 
Wip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_mWip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_m
Guillermo Perezbolde V
 
Twitter en México - Julio 2010
Twitter en México - Julio 2010Twitter en México - Julio 2010
Twitter en México - Julio 2010
Guillermo Perezbolde V
 
Sociedades de la Información México 2010
Sociedades de la Información México 2010Sociedades de la Información México 2010
Sociedades de la Información México 2010
Guillermo Perezbolde V
 
Twitter En Mexico2010
Twitter En Mexico2010Twitter En Mexico2010
Twitter En Mexico2010
Guillermo Perezbolde V
 
Social Media en 5 Pasos
Social Media en 5 PasosSocial Media en 5 Pasos
Social Media en 5 Pasos
Guillermo Perezbolde V
 
Twitter En Mexico 2009
Twitter En Mexico 2009Twitter En Mexico 2009
Twitter En Mexico 2009
Guillermo Perezbolde V
 

Más de Guillermo Perezbolde V (13)

Estudio mkt2014 publico
Estudio mkt2014 publicoEstudio mkt2014 publico
Estudio mkt2014 publico
 
Tendencias de Marketing Digital 2013
Tendencias de Marketing Digital 2013Tendencias de Marketing Digital 2013
Tendencias de Marketing Digital 2013
 
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
 
Estudio de hábitos de usuarios de internet en México
Estudio de hábitos de usuarios de internet en MéxicoEstudio de hábitos de usuarios de internet en México
Estudio de hábitos de usuarios de internet en México
 
Twitter mexico Marzo 2011
Twitter mexico Marzo 2011Twitter mexico Marzo 2011
Twitter mexico Marzo 2011
 
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media MarketingTendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media Marketing
 
Comscore situación de internet en méxico agosto 2010
Comscore situación de internet en méxico agosto 2010Comscore situación de internet en méxico agosto 2010
Comscore situación de internet en méxico agosto 2010
 
Wip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_mWip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_m
 
Twitter en México - Julio 2010
Twitter en México - Julio 2010Twitter en México - Julio 2010
Twitter en México - Julio 2010
 
Sociedades de la Información México 2010
Sociedades de la Información México 2010Sociedades de la Información México 2010
Sociedades de la Información México 2010
 
Twitter En Mexico2010
Twitter En Mexico2010Twitter En Mexico2010
Twitter En Mexico2010
 
Social Media en 5 Pasos
Social Media en 5 PasosSocial Media en 5 Pasos
Social Media en 5 Pasos
 
Twitter En Mexico 2009
Twitter En Mexico 2009Twitter En Mexico 2009
Twitter En Mexico 2009
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Estudio de comecioelectronico AMIPCI 2010

  • 1. Estudio de Comercio Electrónico 2009 Elaborado por: Vicepresidencia de Investigación de Mercados Lic. Diana Arboleya Comas, IBOPE Presentado por:
  • 2. Índice 1. Introducción y contexto 2. Metodología 3. Comercio electrónico en México 2009 y principales hábitos del comprador en Internet 4. Conclusiones
  • 3. La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) integra a las empresas que representan una influencia en el desarrollo de la Industria de Internet en México. Año con año, la AMIPCI asume la labor de elaborar estudios sobre el uso del Internet en México que orienten y favorezcan el crecimiento del internet. La AMIPCI, consciente de que es necesario conocer y analizar los aspectos que pueden afectar al comercio electrónico en nuestro país, presenta el Estudio de Comercio Electrónico 2010, que por sexto año consecutivo realiza con el patrocinio de Visa y la información de Select. Los resultados de este análisis nos permiten tener una mejor perspectiva sobre la evolución del comercio electrónico en México así como las oportunidades que presenta este nuevo canal de venta en nuestro país a fin de subrayar los logros y oportunidades en la materia en México. Vicepresidencia de Investigación de Mercados, Asociación Mexicana de Internet. Introducción
  • 5. Datos y metodología del Mercado Mexicano El Estudio AMIPCI de Comercio Electrónico en México 2010, el sexto en su tipo, mide la magnitud de las ventas de productos realizadas en México a través de internet. 25 empresas participaron proporcionando información relevante, misma que fue sujeta a un proceso de análisis y consolidación para presentar los datos más relevantes en este estudio. Con la finalidad de tener una base de comparación homogénea se les preguntó a estas compañías tanto sus cifras históricas como sus perspectivas para el 2010. Las cifras generales de Comercio Electrónico presentadas en este estudio son resultado del análisis de esta información y sus tendencias.
  • 6. Empresas participantes CONSUMO • Bwin • Cinépolis • De Compras • Dell • EsMas • Gandhi • Liverpool • Martí • MercadoLibre • Nine West • Palacio de Hierro • Plaza VIP • Seguros S • Sony • Sorteo Tec • Telefónica • Ticket Master TURISMO • Aeromexico • Aerocan • Clickhoteles • Interjet • Mexicana • Price Travel • RCI • Volaris
  • 7. Comercio electrónico: crecimiento por encima de la economía en 2009 y fuerte crecimiento en 2010 $209 $315 $537 $955 $1,768 $1,817 $2,387 3% 31% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Ventas anuales de comercio electrónico B2C Crecimiento anual Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010 Cifras en MUSD *Estimado $2,360 $3,430 $5,853 $10,438 $19,713 $24,545 $30,29225% 23% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Ventas anuales de comercio electrónico B2C Crecimiento anual Cifras en millones de pesos Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010 *Estimado (tipo cambio: $12.69)
  • 8. Crecimientos en consumo superiores a turismo en 2009 y 2010 51% 43% 24% 33% 91% 102% -3% 31% 2007 2008 2009 2010* Consumo Turismo Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010 *Estimado Crecimientos anuales de montos en dólares
  • 9. Comercio electrónico gana participación vs. negocio tradicional Las tiendas virtuales no son consideradas n = 18 Comercio electrónico 8% Otros medios 92% 2008 Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010 Comercio electrónico 12% Otros medios 88% 2009 Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
  • 10. Ventas internacionales continúan con fuerte crecimiento 95% 86% 77% 5% 14% 23% 2007 2008 2009 Internacionales Nacionales Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010 n=19 Destino de las ventas de los negocios de comercio electrónico en México
  • 11. En el segmento de consumo, cómputo representa el mayor volumen de ventas Computación 26% Celulares 13% Electrónica 8% Ropa y acc. Pers. 8% Consolas y videojuegos 6% Accesorios para vehículos 4% Deporte 3% Salud y belleza 3% Animales y mascotas 3% Hogar y electrodomésticos 3% Fotografía y cámaras digitales 2% Boletos de cine 2% Acc. Cell. 2% Mobiliario y equipo 1% Coleccionables 1% Artículos para bebés 1% Tiempo aire 1% Libros y revistas 1% Seguros 1% Música y películas 0.4% Otros 11% Otros 29% Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010 Distribución de ventas en consumo
  • 12. En turismo: el peso de boletos nacionales sigue impulsando el comercio Precio promedio internacionales: $215 USD Precio promedio nacionales: $155 USD Boletos de avión Nacional 72% Boletos de avión Internacional 28% Distribución de ventas en turismo Fuente: Select, Estudio de comercio electrónico, octubre 2010
  • 13. Depósitos o transferencias ganan terreno vs. TDC 74% 9% 12% 5% 66% 12% 15% 6% 74% 8% 8% 9% Tarjeta de crédito COD/Efectivo Depósito/Transferencia en línea Otros: Créditos y productos no bancarios/Pagos diferidos 2008 2009 2010 Fuente: Select, octubre 2010
  • 15. Se ha realizado una encuesta en línea a una base de datos (www.consupermiso.com.mx) de Internautas Mexicanos para conocer sus hábitos de compra. Se obtuvieron 1,024 casos que representan al Universo del Internauta Mexicano tanto en las variables de Seco, NSE, edad y área geográfica. El objetivo final de este estudio es poder conocer los aspectos más importantes que toma en cuenta el usuario de internet al comprar en línea como son la seguridad, los principales portales y sobre todo el nivel de confianza. •Universo: internautas mexicanos de 18 años en adelante •Usuarios frecuentes de internet (Exposición mínima de 2 horas diarias) •Ámbito geográfico: México •Técnica: C.A.W.I. Entrevista auto-administrada online •Muestra: 1,024 casos •Fecha de trabajo de campo: Octubre 2010 Datos y metodología del Comprador en Internet
  • 17. Perfil de la muestra
  • 18. 55% 45% Hombres Mujeres La Distribución de géneros , edades y NSE son representativos al perfil del internauta Mexicano Género 3% 8% 17% 31% 41% Más de 55 De 45 a 54 años De 35 a 44 años De 25 a 34 años De 18 a 24 años Edad *Base: 1024 entrevistados11% 28% 21% 40% D/E D C ABC+ NSE
  • 20. 7% 9% 15% 18% 24% 32% 35% 36% 40% 54% Tarda mucho en llegar lo que compro No encuentro lo que busco No sé como comprar por Internet Me parecen elevados los costos del envío No me interesa No tengo tarjeta de crédito No confío en que el envío llegue No sé si me va a llegar el producto Me da miedo proporcionar información de mi tarjeta No me da confianza dar mis datos personales 40% 3% 22% 35% Si, sólo en sitios mexicanos Si, sólo en sitios extranjeros (Amazon, eBay, Bestbuy) Si, en sitios mexicanos y extranjeros (Amazon, eBay, Bestbuy) No he comprado por internet El 65% de los entrevistados han comprado por Internet. Y la principal razón para no comprar en línea es la falta de confianza. ¿Has comprado por Internet? ¿Por qué NO? *Base: 354 entrevistados que mencionaron No haber comprado por internet. *Base: 1024 entrevistados
  • 21. 45% 8% 46% 1% Si, en los próximos 3 meses Si, en el próximo año Sí, pero no sé cuando No, no pienso comprar nunca por internet El 99% de los entrevistados que han comprado por Internet, considerará realizar alguna compra. ¿Piensas hacer alguna compra por Internet en el futuro? *Base: 670 entrevistados
  • 22. 2% 3% 4% 5% 6% 9% 11% 14% 16% 16% 18% 19% 20% 21% 21% 22% 26% 28% 30% 31% 31% 49% Seguros Alimentos Renta de vehículos Animales y Mascotas Impresiones on-line (fotos, documentos, etc., enviados x mail) Perfumes Accesorios para vehículos Música y películas (físicas) Juguetes Artículos p/hogar Consolas y videojuegos Libros y revistas (descargas) Libros y revistas (físicos) Música y películas (descargas) Reservaciones de Hotel Ropa y accesorios personales (Relojes / Lentes / Calzado / Bolsas, etc.) Teléfonos Celulares / Accesorios Boletos Eventos, Espectáculos, Conciertos, Cine, Teatro, etc. Software Boletos de Avión o boleto de autobús (transporte aéreo o terrestre) Computadoras Aparatos Electrónicos El 49% de los entrevistados que han comprado por Internet, han adquirido Aparatos Electrónicos. ¿Qué Productos/Servicios has comprado? *Base: 670 entrevistados
  • 23. 3% 8% 10% 10% 14% 14% 18% 19% 26% 31% 34% 35% 66% Seguros Agencias de Viajes virtuales Autoservicios Artículos de oficina Cadenas de Hoteles Boutiques/Tiendas departamentales Gobierno Software Cómputo Transportes aéreos o terrestres Entretenimiento/Espectáculos Banca en línea Compra venta El 66% de los entrevistados que han realizado compras por Internet de productos y/o servicios, las han realizado en portales de compra/venta. ¿En qué tipo de portales has realizado tus compras en línea? *Base: 670 entrevistados
  • 24. El gasto promedio de compras en línea es de $401 a $1000 pesos y lo hacen cada tres meses. 7% 26% 40% 18% 5% 4% Menos de $150 pesos $150 a $400 pesos $401 a $1000 pesos $1001 a $3000 pesos $3001 a $5000 pesos Más de $5001 pesos ¿Cuánto gastas en promedio cada vez que compras? 12% 3% 23% 39% 23% He comprado una sola vez Cada Semana Cada Mes Cada Tres meses Cada Año ¿Con qué frecuencia compras en línea? *Base: 670 entrevistados *Base: 670 entrevistados
  • 26. 37% 8% 51% 4% Sí, comparo precios en internet Sí, comparo precios en tiendas físicas Sí, comparo precios en internet y tiendas físicas No La mitad de los entrevistados que han comprado por Internet, comparan precios en Internet y tiendas físicas. Antes de realizar una compra de cualquier tipo (en Internet o tienda física), ¿comparas precios? *Base: 670 entrevistados
  • 27. 5% 2% 3% 8% 9% 27% 46% Otros TV Campañas en línea Amistades Familia Experiencias Previas Internet El 46% de los entrevistados que han comprado por Internet, utilizan Internet como su principal fuente de información. ¿Cuál es tu principal fuente de información? *Base: 670 entrevistados
  • 28. 11% 16% 18% 37% 38% 48% 48% 51% 76% Encuentro lo de moda Aseguro el producto/servicio Es la única forma en la que lo encuentro Puedo comprar artículos de otros países/importados Es más práctico Me lo llevan a casa Encuentro variedad de modelos Es más barato Ahorro tiempo El 76% de los entrevistados que han comprado por Internet, consideran que ahorran tiempo. ¿Por qué compras por internet? *Base: 670 entrevistados
  • 30. • El Comercio electrónico alcanza los $1,817 MUSD en 2009 • 31% crecimiento estimado para cierre 2010 • 12% de ventas totales se realizan a través de comercio electrónico • Consumo crece por encima de turismo • Ventas internacionales continúan impulsando segmento: 23% del total • Boletos avión y computadoras impulsan crecimiento • Transferencias y depósitos ganan participación en medios de pago Conclusiones
  • 31. •El 66% de los entrevistados que han realizado compras por Internet, las han realizado en portales de compra/venta. • El 49% de los entrevistados que han comprado por Internet, han adquirido Aparatos Electrónicos. • La mitad de los entrevistados que han comprado por Internet, comparan precios en Internet y tiendas físicas. •El 65% de los entrevistados han comprado por Internet. • El 76% de los entrevistados que han comprado por Internet, consideran que ahorran tiempo. Conclusiones