SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Evaluación del Estado Nutrición”
[object Object]
[object Object]
Método Objetivo Alcance Ejemplos Evaluación dietética Conocer las características de la dieta Permite identificar alteraciones de la dieta antes de la aparición de signos clínicos de déficit o exceso Recordatorio de 24 hrs. Evaluación clínica Identificar la presencia y gravedad de los signos asociados con alteraciones del EN Sólo permite identificar manifestaciones anatómicas de alteraciones nutricias Signo de Bandera Antropométricos Estimar proporciones corporales asociadas al EN Permite identificar alteraciones pasadas y presentes del EN, así como riesgos asociados a éste Pliegues cutáneos Peso Talla Bioquímicos Estimar las concentraciones disponibles de diversos nutrimentos o metabolitos asociados Permite identificar alteraciones presentes y subclínicas, así como riesgos posteriores. En algunos casos permite la evaluación funcional del EN Colesterol Vitamina C en plasma Biofísicos Valorar diversos aspectos anatómicos y funcionales asociados al EN Permite identificar alteraciones presentes y riesgos posteriores Impedancia bioeléctrica Futrex
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Registros de Consumo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Registro directo de consumo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Frecuencia de Consumo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recordatorio de 24 horas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],% de adecuación =  consumo calculado de un determinado nutrimento /recomendación de consumo para ese nutrimento x 100
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluación Antropométrica
Ventajas Desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION  TIPO DE OBESIDAD  IMC RIESGO DE ENFERMEDAD SEGÚN IMC  Kg/m2  RELACION CON EL PESO Y EL PERIMETRO DE  CINTURAS NORMALES HOMBRES  < 102 cm HOMBRES > 102 cm MUJERES  < 88 cm MUJERES > 88 cm Bajo peso     < 18.5   ---------- ------------ Normal    18.5-24.9  ----------- ------------- Sobrepeso  25.0-29.9  Aumentado  Alto Obesidad  I 30.0-34.9   Alto  Muy alto Obesidad  II 35.0-39.9  Muy alto Muy alto Obesidad extrema    III  40   Extremadamente alto  NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object]
Signos clínicos que sugieren deficiencia o exceso de nutrimentos Signos clínicos Nutrimento Deficiencia Conjuntivas pálidas Hierro, ácido fólico o vit. B12 Manchas de Bitot Vitamina A Estomatitis angular Riboflavina Encías esponjosas y sangrantes Vitamina C Crecimiento tiroideo (bocio) Yodo Edema (miembros inferiores) Energía y proteínas Crecimiento epifisiario en ambas muñecas Vitamina D Exceso Moteado del esmalte de los dientes Flúor Caries HCO refinados
 
 
[object Object],[object Object]
 
4.1kcal/g de HCO O de proteína 9.3 kcal/g de lípidos Energía bruta  100 Energía digerible (91-99) Energía metabolizable Energía para metabolismo basal y actividades físicas (25-40%) Efecto térmico de alimentos y nutrimentos (energía necesaria para la digestión, abosrción, trasporte, metabolismo y almacenamiento de nutrientes) (6-10%) Calor (50%) Energía perdida por la orina (células descamadas) Energía digerible (pérdida por las heces o utilizada por bacterias de la flora intestinal) (1-9%)
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRUPOS DE ALIMENTOS HCO (g) PT (g) LP (g) NUM. DE RACIONES Leche 12 9 8 1 Leguminosas 20 8 1 1 Carne, Queso y Huevo 0 7 5 1 Cereales y Tubérculos 15 2 0 1 Frutas 15 0 0 1 Verduras 4 2 0 1 Azucares 10 0 0 1 Grasas y Aceites 0 0 5 1
GRUPOS DE ALIMENTOS HCO (g) PT (g) LP (g) NUM. DE RACIONES Leche 12  12 9  9  8  8 1  1 Leguminosas 20  20 8  8 1  1 1  1 Carne, Queso y Huevo 0 7  28 5  20 1  4 Cereales y Tubérculos 15   75 2  10 0 1  5 Frutas 15  90 0 0 1  6 Verduras 4  16 2  8 0 1  4 Azucares 10  20 0 0 1  2 Grasas y Aceites 0 0 5  15 1  3 Calculo 233 63 44 DS  ± 5 Esperado 233 58 43
Desayuno Comida Cena 1 Leche 1 Leguminosas 1 C, Q y H 2 C, Q y H 1 C, Q y H 2 Cereales y T 2 Cereales y T 1 Cereales y T 2 Fruta 2 Fruta 2 Fruta 1 Verduras 2 Verduras 1 Verduras 1 Azucares 1 Azucares 2 Grasas y A 1 Grasas y A
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)gabriela garcia
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Beluu G.
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESveronicadelgadolopez
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricasvalentina201481
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalMaholia Rosales
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasJosie Cordero
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIRafa Diaz
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónLesh-Lee Espinel
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalSofii Arriaga
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsAnibal Vesga
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesKathya Ureña
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcnDGJ0712
 

La actualidad más candente (20)

Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricional
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 

Destacado (6)

Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESMCardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 

Similar a Unidad 2a Nutricion

Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdflisbetperezvargas
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónFatimaBriseidaCG
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónahgue93
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxJesusAdrianoRocabado
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónGuillermo Guzmán
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxeliaponte
 
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptxSueAnaQL
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.slideshare
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalmariadelatorre
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTOVALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTOKAROLMIRELLAARGUEDAS
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Rebeca Escamilla
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...GESAD SRL
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónTania Arellano
 

Similar a Unidad 2a Nutricion (20)

Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTOVALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Unidad 2a Nutricion

  • 1. “ Evaluación del Estado Nutrición”
  • 2.
  • 3.
  • 4. Método Objetivo Alcance Ejemplos Evaluación dietética Conocer las características de la dieta Permite identificar alteraciones de la dieta antes de la aparición de signos clínicos de déficit o exceso Recordatorio de 24 hrs. Evaluación clínica Identificar la presencia y gravedad de los signos asociados con alteraciones del EN Sólo permite identificar manifestaciones anatómicas de alteraciones nutricias Signo de Bandera Antropométricos Estimar proporciones corporales asociadas al EN Permite identificar alteraciones pasadas y presentes del EN, así como riesgos asociados a éste Pliegues cutáneos Peso Talla Bioquímicos Estimar las concentraciones disponibles de diversos nutrimentos o metabolitos asociados Permite identificar alteraciones presentes y subclínicas, así como riesgos posteriores. En algunos casos permite la evaluación funcional del EN Colesterol Vitamina C en plasma Biofísicos Valorar diversos aspectos anatómicos y funcionales asociados al EN Permite identificar alteraciones presentes y riesgos posteriores Impedancia bioeléctrica Futrex
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CLASIFICACION TIPO DE OBESIDAD IMC RIESGO DE ENFERMEDAD SEGÚN IMC Kg/m2 RELACION CON EL PESO Y EL PERIMETRO DE CINTURAS NORMALES HOMBRES < 102 cm HOMBRES > 102 cm MUJERES < 88 cm MUJERES > 88 cm Bajo peso < 18.5 ---------- ------------ Normal 18.5-24.9 ----------- ------------- Sobrepeso 25.0-29.9 Aumentado Alto Obesidad I 30.0-34.9 Alto Muy alto Obesidad II 35.0-39.9 Muy alto Muy alto Obesidad extrema III 40 Extremadamente alto NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28. Signos clínicos que sugieren deficiencia o exceso de nutrimentos Signos clínicos Nutrimento Deficiencia Conjuntivas pálidas Hierro, ácido fólico o vit. B12 Manchas de Bitot Vitamina A Estomatitis angular Riboflavina Encías esponjosas y sangrantes Vitamina C Crecimiento tiroideo (bocio) Yodo Edema (miembros inferiores) Energía y proteínas Crecimiento epifisiario en ambas muñecas Vitamina D Exceso Moteado del esmalte de los dientes Flúor Caries HCO refinados
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.
  • 32.  
  • 33. 4.1kcal/g de HCO O de proteína 9.3 kcal/g de lípidos Energía bruta 100 Energía digerible (91-99) Energía metabolizable Energía para metabolismo basal y actividades físicas (25-40%) Efecto térmico de alimentos y nutrimentos (energía necesaria para la digestión, abosrción, trasporte, metabolismo y almacenamiento de nutrientes) (6-10%) Calor (50%) Energía perdida por la orina (células descamadas) Energía digerible (pérdida por las heces o utilizada por bacterias de la flora intestinal) (1-9%)
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.  
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. GRUPOS DE ALIMENTOS HCO (g) PT (g) LP (g) NUM. DE RACIONES Leche 12 9 8 1 Leguminosas 20 8 1 1 Carne, Queso y Huevo 0 7 5 1 Cereales y Tubérculos 15 2 0 1 Frutas 15 0 0 1 Verduras 4 2 0 1 Azucares 10 0 0 1 Grasas y Aceites 0 0 5 1
  • 53. GRUPOS DE ALIMENTOS HCO (g) PT (g) LP (g) NUM. DE RACIONES Leche 12 12 9 9 8 8 1 1 Leguminosas 20 20 8 8 1 1 1 1 Carne, Queso y Huevo 0 7 28 5 20 1 4 Cereales y Tubérculos 15 75 2 10 0 1 5 Frutas 15 90 0 0 1 6 Verduras 4 16 2 8 0 1 4 Azucares 10 20 0 0 1 2 Grasas y Aceites 0 0 5 15 1 3 Calculo 233 63 44 DS ± 5 Esperado 233 58 43
  • 54. Desayuno Comida Cena 1 Leche 1 Leguminosas 1 C, Q y H 2 C, Q y H 1 C, Q y H 2 Cereales y T 2 Cereales y T 1 Cereales y T 2 Fruta 2 Fruta 2 Fruta 1 Verduras 2 Verduras 1 Verduras 1 Azucares 1 Azucares 2 Grasas y A 1 Grasas y A
  • 55.